438cd572 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

NATACIÓN

CICLISMO

CARRERAS
BIENVENIDOS

A nombre del Comité Olímpico Boliviano, Ministerio de


Deportes y el Comité Organizador de los XI Juegos Sura-
mericanos Cochabamba 2018, tengo el agrado de diri-
girme a toda la familia deportiva suramericana y en es-
pecial a los Comités Olímpicos Nacionales, para extender
un saludo sincero de confraternidad deportiva y a su vez
presentar el manual de competición de los mencionados
Juegos.
El presente manual de competición es fruto de un arduo
trabajo de las unidades que componen el Comité Orga-
nizador y cuyo esfuerzo se ve fortalecido con la enrique-
cedora colaboración de las Confederaciones Surameri-
canas y/o Panamericanas que trabajan de la mano para
garantizar el éxito de este evento deportivo.
Este documento proporciona la información necesaria
para cada uno de los deportes que componen el calen-
dario de los Juegos Suramericanos en su decimoprimera
versión. En el mismo, podrán encontrar el reglamento,
sistema y programa de competencia e información adi-
cional que permitirá que atletas, jueces y delegados pue-
dan participar en los Juegos de manera óptima.
Cochabamba se viste de fiesta para recibir a cada una
de las delegaciones participantes y el Comité Organi-
zador realiza todos los esfuerzos necesarios para ofrecer
las mejores atenciones y hospitalidad característica del
pueblo boliviano, para todos los miembros de la familia
Odesur que asistirán a este evento.
La sede de los Juegos Suramericanos 2018 los recibirá con
los brazos abiertos y espera vivir esta fiesta deportiva en
un mismo sentir.
¡Los esperamos en Cochabamba, corazón de Bolivia y
Suramérica!

Ing. Juan Manuel Chevarría Barri os


Director General Ejecutivo
CODESUR

2
BIENVENIDOS....................................................................................2
1. ORGANIZACIÓN DEPORTIVA SURAMERICANA..........................5
1.1. Comité ejecutivo...........................................................................5
1.2. Comités Olímpicos Nacionales Miembros....................................5
2. COMITÉ ORGANIZADOR...............................................................5
2.1. Confederación Suramericana de Triatlón.....................................5
2.2. Federación Boliviana de Triatlón..................................................6
3. FECHA Y LUGAR............................................................................6
4. CATEGORÍA....................................................................................6
5. PRUEBAS y MEDALLAS................................................................6
6. CEREMONIAS DE PREMIACIÓN...................................................6
7. SISTEMA DE COMPETENCIA........................................................7
8. PROGRAMA DE COMPETENCIA..................................................8
9. REUNIÓN TÉCNICA.......................................................................8
10. INSTALACIONES Y MATERIAL DEPORTIVO..............................9
10.1. Entrenamientos..........................................................................9
11. PARTICIPANTES Y CUPOS..........................................................9
11.1. Cuota mínima de países.............................................................9
11.2. Documento de participación.......................................................10
12. REGLAMENTO GENERAL...........................................................10
12.1. Uniformes...................................................................................10
12.2 Apelaciones y protestas..............................................................10
13. AUTORIDADES DE COMPETENCIA............................................11
13.1. Jurado de apelaciones...............................................................11
14. INSCRIPCIONES..........................................................................11
14.1. Inscripción numérica..................................................................11
14.2. Lista larga (inscripción nominal preliminar)................................11
14.3. Inscripción nominal.....................................................................12
15. CONTROL AL DOPAJE.................................................................12

Manual Técnico | Triatlón


3
1. ORGANIZACIÓN DEPORTIVA SURAMERICANA

Dirección: Autopista Ñu Guasu Parque Olímpico Gran


Asunción Luque, Paraguay
Teléfono: +595 (21) 649 650
Fax: (55 21) 3433-5945
Correo electrónico: info@odesur.org
1.1. Comité ejecutivo

Presidente: Camilo Pérez López Moreira (Paraguay).


1er vicepresidente: José Quiñone s Gonzáles (Perú).
2do vicepresidente: Mario Moccia (Argentina).
Secretario general: Miguel Ángel Mujica (Chile).
Miembro Exoficio: Marco Antonio Arze Mendoza (Bolivia).
Director Ejecutivo: Mario Cilenti (Argentina).
Tesorero: Baltazar Medina (Colombi a).
Vocal: Washington Beltrán (Uruguay).

1.2. Comités Olímpicos Nacionales Miembros

2. COMITÉ ORGANIZADOR

Director general ejecutivo CODESUR: Juan Manuel Che-


varría Barrios
2.1. Confederación Suramericana de Triatlón

Presidente: Graciela Elsy Jurado Torrez


Dirección: San Antonio Bajo, Calle 5, Alberto
Mendoza 1903. La Paz- Bolivia

Email: gjurado549@yahoo.com
Teléfono: +591-65174210
Delegado Técnico: Roberto Menescal

Manual Técnico | Triatlón


4
2.2. Federación Boliviana de Triatlón

Presidente: Graciela Elsy Jurado Torrez


Dirección: San Antonio Bajo, Calle 5, Alberto
Mendoza 1903, La Paz- Bolivia
Email: gjurado549@yahoo.com
Teléfono: +591-65174210

3. FECHA Y LUGAR

La competencia de Triatlón femenino y masculino de los


XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, se celebra-
rá en la Represa de la Angostura, ubicado en el Municipio
de Tolata, ubicado en el Valle Alto a 17 km de la ciudad
de Cochabamba, del martes 29 al miércoles 30 de mayo
de 2018.
4. CATEGORÍA

Categoría Absoluta (ËLITE).

5. PRUEBAS y MEDALLAS

La reglamentación de la Organización Deportiva Surame-


ricana (ODESUR) establece los siguientes premios:

1 1 1 3
1 1 1 3
1 1 1 3
Total 3 3 3 9

6. CEREMONIAS DE PREMIACIÓN

Las ceremonias de premiación se efectuarán en los ho-


rarios previstos, respetando el período reglamentario de
reclamos. Para la ceremonia de premiación los atletas
deberán vestir los uniformes oficiales representativos de su
Comité Olímpico Nacional, conforme las normas protoco-
lares establecidas por ODESUR.

5
Los atletas a premiar deberán presentarse 30 minutos an-
tes de la hora prevista para la ceremonia en el lugar de
premiación.

7. SISTEMA DE COMPETENCIA

Será de acuerdo a las reglas establecidas por la Unión


Internacional de Triatlón (ITU), y tendrá clasificación indivi-
dual y por equipos en cada una de las distancias.

La clasificación individual se determinará por el orden de


llegada a la línea de meta acumulando los tiempos de
cada segmento de la competencia (natación, ciclismo
y carrera), incluidos los tiempos de las dos transiciones (T1
y T2).

Revisión técnica (check-in): se realizará una revisión téc-


nica de las bicicletas y del casco rígido por parte de ofi-
ciales de la competencia antes de ingresar al área de
transición (check-in) en los horarios previstos.

No se permite la asistencia por parte de terceros a ningún


atleta, en ningún tramo de la competencia.

Los atletas podrán cambiar rueda por pinchadura o ro-


tura durante la competencia, solamente en el sitio asig-
nado (un parque de ruedas (wheel stop). Las ruedas de
repuesto serán recibidas únicamente durante el check-in
correspondiente a la categoría. Los atletas no podrán re-
cibir asistencia de terceros para el cambio de ruedas, el
Comité Organizador no proveerá ruedas y será responsa-
bilidad de cada Comité Olímpico Nacional.

En el caso que uno o más atletas pierdan vuelta, hasta la


tercera vuelta con respecto al atleta en primera posición
(lapeo), no les será permitido continuar, en la etapa de
ciclismo.

Habrá asistencia de hidratación durante la competencia


solo en el segmento de carrera y en los puestos estable-

Manual Técnico | Triatlón


6
cidos por el Comité Organizador. Si algún competidor
recibe asistencia externa a la organización será descali-
ficado.

8. PROGRAMA DE COMPETENCIA

09:00
10:00
18:00

Día 1
Fecha competitiva 1 11:00 18:00
12:00
12:30
13:00
13:20
13:30
14:30
15:00
15:20 Presentación rama masculina
15:30
17:30
17:30

17:30

Día 2
Fecha competitiva 2 Inicio: 11:00
06:00 Fin: 14:00
15:30
12:00
12:30
13:00
13:50
14:00
15:00

9. REUNIÓN TÉCNICA

La reunión técnica se realizará el día domingo 27 de mayo


de 2018, a las 18:00 horas, en la Villa Suramericana.

7
Cada Comité Olímpico Nacional podrá asistir con dos (2)
representantes, solo uno (1) con derecho a voto. De ser
necesario podrá asistir con un intérprete. Además de los
atletas participantes. El delegado técnico presidirá la re-
unión.

10. INSTALACIONES Y MATERIAL DEPORTIVO

El escenario de competencia contará con todos los ser-


vicios e implementos necesarios para el desarrollo de la
competencia y la seguridad de los atletas dentro de los
lineamientos oficiales internacionales de competencia.
10.1. Entrenamientos

Los entrenamientos se realizarán en la piscina semi olímpi-


ca de la Escuela Naval Militar. El programa y el horario de
entrenamiento se establecerán una vez sean recibidas las
inscripciones numéricas y confirmadas las llegadas de las
delegaciones a la sede de los Juegos.

11. PARTICIPANTES Y CUPOS

Podrán participar todos los países cuyos Comités Olímpi-


cos Nacionales estén afiliados a la ODESUR, COSUTRI y a
la ITU.

Cada país podrá estar integrado por un máximo de seis


(6) atletas, tres (3) atletas masculinos y tres (3) atletas fe-
meninos, quienes deberán cumplir con lo establecido en
el artículo 26 del COI y las regulaciones de la ODESUR.

Cada país podrá presentar un (1) técnico, un (1) asisten-


te técnico y un (1) jefe de delegación que represente a
la federación correspondiente para la cual presentará la
certificación de su CON. Estas cuotas serán parte del 40%
integral de cada delegación.
11.1. Cuota mínima de países

Cada prueba se habilitará con un mínimo de cinco (5)

Manual Técnico | Triatlón


8
países participantes (Art. 29.1 y 29.2 del manual de com-
petencia de ODESUR).
11.2. Documento de participación

El pasaporte o Documento de Identidad Nacional son


los unicos documentos que acredita la nacionalidad del
atleta, siendo indispensable su presentación para poder
participar en la competencia.

12. REGLAMENTO GENERAL

Las competencias serán realizadas de acuerdo a las re-


glas vigentes establecidas por la ITU. En caso de desacuer-
do en la interpretación, prevalecerá el texto en inglés y el
veredicto del árbitro general ITU asignado al evento.

Los casos no previstos en este manual serán resueltos de


la siguiente manera:

• Si son de orden general: por el Comité Organizador de


los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, de
conformidad con las regulaciones de ODESUR.
• Si son de orden técnico: por la Confederación Surame-
ricana de Triatlón (Cosutri), de acuerdo con lo señala-
do en las reglas de la Unión Internacional de Triatlón.
12.1. Uniformes

Los atletas utilizarán los colores de su país y se regirán por


el reglamento internacional, recibiendo cada participan-
te por parte del Comité Organizador el respectivo gorro
para la natación, el cual es de uso obligatorio. La indu-
mentaria de competencia será revisada de acuerdo al
artículo 98 del Reglamento General de Competencia de
ODESUR en la charla técnica previa obligatoria antes del
evento.
12.2 Apelaciones y protestas

En ambos casos sólo se recibirán por escrito con el for-

9
mulario correspondiente de acuerdo a las reglas de ITU
finalizada la prueba, previo pago de US$ 100 (cien dóla-
res americanos) o su equivalente en peso boliviano. Los
reclamos deben entregarse al árbitro general ITU de la
competencia.

13. AUTORIDADES DE COMPETENCIA

El Delegado Técnico y los oficiales ITU serán designados


por la Cosutri.
13.1. Jurado de apelaciones

Estará integrado por los miembros nombrados por la Co-


sutri y el delegado técnico.

14. INSCRIPCIONES

Todos los países a través de su Comité Olímpico Nacio-


nal deberán realizar su proceso de inscripción a través
del sistema de información del Comité Organizador, bajo
instrucciones que se enviarán a cada Comité Olímpico
Nacional.

Es necesario enviar sus solicitudes de intención de par-


ticipación de deportes en los formatos oficiales que el
Comité Organizador defina. Se debe indicar en ellos los
deportes en los cuales tiene intención de participar en los
XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.
14.1. Inscripción numérica

En la inscripción numérica deberá indicarse la cantidad


(sin especificar los nombres) de atletas, oficiales, cuerpos
técnicos y auxiliares, en deportes individuales y por equi-
po que integrarán la delegación. Deberán recibirse en el
Comité Organizador de los XI Juegos Suramericanos Co-
chabamba.
14.2. Lista larga (inscripción nominal preliminar)

La lista larga de atletas, oficiales, cuerpos técnicos, perso-

Manual Técnico | Triatlón


10
nal administrativo y auxiliar deberá ser enviada al Comité
Organizador de los XI Juegos Suramericanos Cochabam-
ba 2018 a más tardar a Hrs. 23:00 (hora boliviana) del 20de
febrero del 2018.
14.3. Inscripción nominal

El Comité Organizador recibirá la inscripción nominal de


deportes individuales hasta el 26 de abril del 2018 a Hrs.
23:00 (hora boliviana).

Después de la fecha establecida, no se podrán realizar


cambios de inscripción o incorporación de participantes.

El Comité Organizador validará las inscripciones única-


mente con la recepción de los formatos oficiales, los cua-
les deberán estar debidamente firmados y sellados por las
autoridades del Comité Olímpico Nacional respectivo.

15. CONTROL AL DOPAJE

El control dopaje será realizado según lo establecido por


la comisión médica de ODESUR, se seguirán los estándares
y recomendaciones de la Agencia Mundial Antidopaje.

11
Manual Técnico | Triatlón
12

También podría gustarte