100% encontró este documento útil (1 voto)
253 vistas20 páginas

Proyecto Definitivo

El documento presenta un resumen del proyecto de investigación realizado por estudiantes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador para diseñar un manual de control interno para el impuesto a los grandes patrimonios en la empresa Inversiones Motor's Lara C.A. El equipo realizó un diagnóstico de la situación de la empresa a través de entrevistas y observación, determinando que el departamento de contabilidad carece de herramientas de control para el manejo de este impuesto. Por lo tanto, el objetivo general del proyecto es diseñar dicho manual

Cargado por

Bibi Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
253 vistas20 páginas

Proyecto Definitivo

El documento presenta un resumen del proyecto de investigación realizado por estudiantes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador para diseñar un manual de control interno para el impuesto a los grandes patrimonios en la empresa Inversiones Motor's Lara C.A. El equipo realizó un diagnóstico de la situación de la empresa a través de entrevistas y observación, determinando que el departamento de contabilidad carece de herramientas de control para el manejo de este impuesto. Por lo tanto, el objetivo general del proyecto es diseñar dicho manual

Cargado por

Bibi Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

PNF CONTADURIA PÚBLICA

DISEÑO DE MANUAL DE CONTROL INTERNO PARA EL IMPUESTO A


LOS GRANDES PATRIMONIOS EN
LA EMPRESA INVERSIONES MOTOR`S LARA C.A.

PROYECTO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TITULO DE:


TSU. EN CONTADURIA PÚBLICA

Asesor Metodológico: Participantes:

José Guanique Piña Wilmar CI. 27.025.489

Asesor Técnico: Guedez Yosmary CI. 23.807.225

Mendoza Jeisson CI. 26.301.065


Mendoza Frederick C.I. 26.136.305
Moncada Luis CI. 27.867.654

Barquisimeto, enero 2020


INDICE

Pág.

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I 1

DIAGNÓSTICO
1.1. Descripción de la comunidad
1.2. Descripción de la institución
1.3. Diagnóstico:
1.4. Planteamiento de la situación, problema o interés del
contexto.
1.5. Objetivos o Propósitos del Proyecto.
1.6. Justificación Del Proyecto.
1.7. Cronograma de actividades.
RESUMEN

La empresa mercantil denominada Inversiones Motor’s Lara, C.A., fue constituida


el 22 de abril de 2005 por Sergio González y Roberto Abreu; es conocida
comercialmente como concesionario Bel Motor’s y está ubicada en la ciudad de
Barquisimeto, Municipio Iribarren. Parroquia Concepción del Estado Lara. Avenida
Pedro León Torres con calle 59 A. El presente trabajo de investigación fue
realizado en el departamento de administración el cual es la unidad encargada de
procesar los datos contables y administrativos para el funcionamiento tanto interno
como externo de la organización. El equipo realizó el diagnóstico situacional de la
empresa objeto de estudio a través de una entrevista aplicada a la responsable del
área Lic. Dayana Díaz conjuntamente con las demás integrantes del departamento
administrativo. mediante la observación directa de los participantes pudiendo
conocer los problemas y necesidades que presenta el área contable los cuales se
describen a través de una matriz FODA. Se determina una vez analizados los
problemas relevantes que el departamento no cuenta con las herramientas de
control interno, necesarias para el manejo del Impuesto a Grandes Patrimonios,
por lo tanto, se propone como objetivo general Diseñar un Manual de Control
Interno para el Impuesto a Grandes Patrimonios (IGP) en la empresa Inversiones
Motor`s Lara C.A.
INTRODUCCIÓN

A nivel mundial los países requieren de recursos para satisfacer necesidades


públicas. Para poder cumplir estas insuficiencias los estados han implementado
los impuestos como una vía para la recolección de los ingresos ineludibles no solo
para atender los gastos públicos indispensables sino para impulsar la economía y
la inversión en el país.

Estas entradas de dinero, en su mayoría provienen de los tributos de los


ciudadanos del país y que son obligatorios según las leyes que rigen el mismo, en
la actualidad los impuestos son indispensables tanto para las necesidades básicas
del país como para el bienestar de sus habitantes.

En Venezuela el sistema tributario y las leyes que lo rigen han cambiado y


mejorado para adaptarse a las necesidades económicas y sociales de sus
habitantes. Entre estos cambios se destacan la entrada en vigencia del Impuesto a
los Grandes Patrimonios (IGP) el cual se rige por la Gaceta Oficial Extraordinaria
N° 41.696 de fecha 16 de agosto del 2019.

La cual comunica que se gravará el patrimonio neto de los sujetos pasivos


especiales o contribuyentes especiales, así calificados por el Seniat, que sea igual
o superior a 36 millones de Unidades Tributarias (UT) para personas naturales, y
100 millones de UT para empresas. Al valor actual, estos valores equivalen
a 1.800 millones de bolívares para personas naturales y 5.000 millones para las
personas jurídicas.

Esto hace necesario la actualización de las organizaciones en materia tributaria y


crea una oportunidad por parte de los estudiantes del PNF en Contaduría Pública
de la UPTAEB para satisfacer esta necesidad, brindando productos que ayuden a
lograr los objetivos para la efectiva recaudación de los tributos, y a las
organizaciones en su deber de cumplir con lo que establece el artículo 133 de la
Constitución Nacional donde indica que “Toda persona tiene el deber de
coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y
contribuciones que establezca la ley”.

Por lo que el presente documento constituye una guía para facilitar la


Declaración del Impuesto a los Grandes Patrimonios de la empresa Inversiones
Motor´s Lara C.A mediante un Manual de Control Interno para el Impuesto a los
Grandes Patrimonios. Este sistema consta de cuatro secciones básicas: Activos,
Pasivos, Patrimonio e Impuesto a Pagar.
La economía del país es de suma importancia, por lo que se hace necesario hacer
mención del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019,
donde se refleja la importancia de una economía estable para el país este
importante tema se ve reflejado en el objetivo III el cual propone Convertir a
Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la
Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la
conformación de una zona de paz en Nuestra América. Este objetivo se orienta
hacia la consolidación del poderío político, económico y social para lo cual se
requiere, entre otras metas, la definitiva irrupción del Estado Democrático y Social,
de Derecho y de Justicia, y el fortalecimiento de la estabilidad y la paz de la
Nación. Es por ello que el papel del contador juega un rol importante en esta
consolidación ya que a través de esta unidad se va a prestar servicio en cuanto al
cumplimiento del cálculo y pago de tributos, así como la búsqueda de una buena
gestión administrativa, es por lo que se desarrollara este proyecto con el fin de
aportar ideas constructivas a la empresa Inversiones Motor´s Lara C.A.
CAPITULO I
DIAGNÓSTICO
1.1. Descripción de la comunidad
a. Comunidad:
La comunidad se puede definir desde varios enfoques, desde la sociología, la
antropología, etcétera. Como lo explica Tobón y García (2004) al hablar de
comunidad “nos referimos al conjunto de personas que tienen similares
necesidades y comparten un área geográfica, tradiciones y costumbres, cultura,
creencias e intereses”. Estas personas forman parte de un colectivo donde la
interrelación y la comunicación juegan un papel protagónico.
b. Comunidad organizada:
La comunidad organizada está constituida por las expresiones organizativas que
según lo establecido en la Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2010) …
“existen o pueden existir en el seno de las comunidades y agrupan un conjunto de
personas con base a objetivos e intereses comunes, para desarrollar actividades
propias en el área que ocupa”.
c. Reseña histórica:
La comunidad donde se encuentra la organización se conoce con el nombre de
Plaza Miranda Norte, identificado el ámbito territorial desde la carrera 15, acera
Norte hasta la Avenida Pedro León Torres, acera Sur, desde la Avenida Rotaria,
acera Este, hasta la calle 57. Acera Oeste, con un total de 44 manzanas.
Habitantes, dueños y prestadores de servicios conviven compartiendo los
beneficios, pero también las calamidades que afectan el sector.
Se le asignó el nombre de Plaza Miranda Norte a partir de la organización de la
Junta de Vecinos que funcionó cerca de la Plaza Miranda.
Antes de establecerse una parte del ámbito territorial, respondía al nombre de
Urbanización Santa Inés, Municipio Iribarren, Parroquia Concepción. Se conocía
también como Urbanización de los Maestros, debido a que el dueño de estos
terrenos y constructor de estas viviendas Don Virgilio Giménez les vendía las
casas a los educadores, que como profesionales mejor cumplían con estas
obligaciones y gracias a la selección de estas personas se vivía en armonía.
Esta zona es relativamente nueva. La ciudad antiguamente sólo llegaba cerca del
Parque Ayacucho.
En el ámbito geográfico, existen numerosas escuelas, iglesias, templo AMORC de
la sociedad de los Rosacruces, centros ambulatorios, albergues para niños, para
ancianos, panaderías, abastos, frigoríficos, farmacias. Centro Comercial etc.
En la actualidad se legalizó el Consejo Comunal Plaza Miranda Norte II, el cual
surgió de la división del primer Consejo Comunal, puesto que este, era muy
amplio, y se llegó a un acuerdo de dividir en tres, el primer Consejo Comunal. Así
el Consejo Comunal Plaza Miranda Norte II quedó en un área que comprende:
Calle 57 acera Oeste, carrera 17 acera norte, calle 60 acera este, carrera 19 A,
acera Norte, Avenida Rotaria acera este, carrera 19 B acera sur, calle 60 acera
este y Avenida Pedro León Torres acera sur.
1.2. Descripción de la institución
a. Reseña histórica:
La empresa mercantil denominada Inversiones Motor´s Lara, C.A., fue constituida
el 22 de abril de 2005 por Sergio González Martín y Roberto José Abreu
Cárdenas; conocida comercialmente como concesionario Bel Motors.
Siempre enfocados en llevar a la gente por el camino del bienestar, esta empresa
es reconocida como la más emblemática de las unidades de negocios de Bel,
debido a su eficiente gestión y sólida trayectoria en las áreas de ventas y post
venta de las marcas automotrices que la integran: Ford, Mazda, Chevrolet, Kia,
Jeep, Chrysler y Dodge, forman parte del portafolio automotriz que exhibe Bel,
para ofrecer productos innovadores y un servicio integral a precios competitivos en
el mercado, con el propósito de asegurar la satisfacción de sus clientes y el
liderazgo empresarial.
b. Filosofía Empresarial:
Estamos conscientes que el reto es infinito, porque la búsqueda del BIENESTAR
para nuestros accionistas, empleados, clientes, proveedores y comunidad
requieren de una transformación profunda a largo plazo que involucre nuestra
cultura e identidad, para ello creemos que la EVOLUCIÓN pasa por una
renovación de puntos de vista (paradigmas) y que el rol de nuestra gente será
determinante para alcanzar los mejores estándares de desempeño, solamente a
través de un LIDERAZGO comprometido con sólidos valores obtendremos una
guía para que nuestra Corporación construya el futuro día a día.
El concesionario Bel Motor´s (por su nombre comercial) cuenta con gran
protagonismo en el Centro Occidente de Venezuela, ya que siempre apuesta a
grandes retos para asegurar el bienestar colectivo y marcar su liderazgo en el
mercado. Durante su trayectoria ha dado forma a diversos proyectos que se
mantienen en evolución constante, gracias a la labor eficiente y comprometida de
toda su gente, basados en sus principios de realizar un trabajo en equipo y brindar
soluciones efectivas a sus clientes.
c. Valores:
 Bienestar: Sentir amor por lo que hacemos. Con mística y dedicación,
brindamos nuestro mejor esfuerzo para lograr satisfacer las necesidades
de nuestros clientes, orgullosos y felices de alcanzar nuestra meta.
 Evolución: El cambio es la constante. Progreso, desarrollo y
transformación, palabras claves para encarar el reto de ser cada día
mejores, siempre buscando nuevas metas que alcanzar, nuevos horizontes
para explorar.
 Liderazgo: Un compromiso con la excelencia. Ser una Corporación líder
representa grandes compromisos: productos de calidad, eficiencia en el
servicio, respeto hacia nuestros clientes y búsqueda constante de la
excelencia.
d. Misión:
Nuestra misión es ofrecer productos y servicios que gozan de los más altos
estándares de calidad, basados en la imagen y en el valor de cada uno de ellos, a
precios competitivos, que superen las expectativas del mercado actual, brindando
bienestar a todos nuestros clientes, accionistas y proveedores, manteniéndonos
siempre constantes en el mejoramiento permanente de nuestros procesos para
garantizar el retorno de la inversión, forjando así un futuro próspero y rentable
para todos.
e. Visión:
Consolidar nuestro liderazgo en diversos sectores de negocios en al ámbito
nacional e internacional, enfocando nuestros esfuerzos en la satisfacción del
cliente, solidez financiera y clara orientación al mercado.
f. Objetivo General de la Organización
Fomentar una cultura empresarial comprometida con valores y principios
orientados al servicio de sus clientes y el bienestar del entorno, lo que la coloca
frente al compromiso de mantener un liderazgo a largo plazo, evolucionando para
ser cada día mejores.
g. Objetivos Específicos de la Organización
 Nuestra Gente: Contamos con un capital humano altamente capacitado
para dar respuesta oportuna y asumir nuevos compromisos, teniendo como
norte brindar un servicio de alta calidad en cada área de negocios que
manejamos.
 Nuestros Clientes: Son la razón de ser de nuestros negocios, donde su
bienestar motiva nuestra dedicación para satisfacer sus necesidades,
ofreciéndoles productos y servicios de la más alta calidad.

 Trabajo en Equipo: En INVERSIONES MOTOR´S LARA C.A, entendemos


que el esfuerzo mancomunado es la vía más efectiva para alcanzar las
metas trazadas, es por ello que fomentamos la comunicación efectiva y
mantenemos la motivación de nuestra gente para crear un clima
organizacional estable y orientado al logro de los objetivos.
h. Organigrama Inversiones Motor’s Lara C.A. (Dpto. de Administración)

Director de Operaciones

Gerente General

Gerente de
Administración

Contador

Analista I

Analista II

Analista III

Cajera
i. Estructura Organizativa
La institución de Inversiones Motor´s Lara C.A., cuenta con la siguiente estructura
organizativa; Director de Operaciones, Gerente General, Gerente de
Administración, Contador, Analistas Contables, Cajera, y Personal de
Mantenimiento; y otras unidades administrativas que sean necesarias para su
funcionamiento.
j. Descripción del departamento donde se desarrolló el proyecto
 Director de Operaciones: está encargado de las operaciones tanto
internas como externas del concesionario, que las negociaciones se
cumplan a cabalidad y adecuadamente, para tener éxito en el cierre de las
negociaciones y mantenerse en el mercado.
 Gerente General: verifica que las actividades planificadas se cumplan
adecuadamente y los objetivos y metas planteadas se alcancen en dicho
cierre mensual y fiscal.
 Gerente de Administración: se encarga de dirigir, controlar y coordinar
las funciones administrativas y financieras de la empresa a fin de asegurar
la disponibilidad oportuna y aprovechamiento adecuado de los recursos. El
departamento de administración es una unidad o herramienta encargada
de procesar los datos contables para el funcionamiento tanto interno como
externo de Bel Motors (Inversiones Motor´s Lara C.A.), es el encargado de
velar que se cumplan los lineamientos necesarios para llevar
adecuadamente los registros contables y que no exista ningún tipo de
irregularidad que afecte a dicha institución; esto en pro de mantener la
contabilidad lo más real posible, contando con personas que cuenten con
el perfil adecuado para llevar a cabo los puestos de trabajo.
 Contador: debe cumplir con las actividades asignadas como la
cancelación de los impuestos, analizar la información contenida en los
documentos contables generados en el proceso de contabilidad en una
determinada dependencia, verificando su exactitud a fin de garantizar
estados financieros confiables y oportunos, en tal sentido las funciones y
actividades enmarcadas al contador y administrador van de la mano con
las analistas contables encargadas de las cuentas por cobrar y cuentas por
pagar del área administrativa.
 Analistas: encargadas de realizar los registros contables, cargar facturas,
cancelar a los proveedores, revisar y compensar tanto a los deudores
como acreedores, realizar controles internos y conciliaciones bancarias
entre otros.
Nombre de Jefe o del encargado del departamento: Dayana Díaz

k. Funciones del departamento:


 Planificar, dirigir y controlar las actividades administrativas y financieras de
la unidad de administración.
 Buscar el equilibrio entre la rentabilidad y liquidez de la empresa.
 Definir y aprobar junto a la gerencia general el plan de presupuesto anual.
 Declarar los ingresos brutos.
 Colaborar con el rediseño de procesos administrativos y elaboración de
controles internos administrativos.
 Supervisar y mantener actualizados los registros, libros contables, entre
otros.
 Vigilar y cumplir con las políticas y procedimientos relacionados con el área
administrativa, establecidos por la empresa.
 Revisión de la disponibilidad bancarias entre otras.
 Supervisar la administración del patrimonio mobiliario o inmobiliario de la
empresa, conforme a las disposiciones legales.
l. Proceso Productivo:
Inversiones Motor´s Lara C.A., es una empresa privada que según la cláusula
segunda de su acta constitutiva tiene como objeto la compra – venta,
representación de firmas comerciales, distribución, arrendamiento, importación y
exportación de toda clase de vehículos nuevos y usados y maquinarias agrícolas e
industriales y repuestos en general. La cual cuenta con puntos de venta de
servicio de reparación y mantenimiento y similares negocios que le son afines.
m. Dimensiones
 Dimensiones físico espaciales: Inversiones Motor´s Lara C.A., está
ubicada en la ciudad de Barquisimeto, Municipio Iribarren. Parroquia
Concepción del Estado Lara. Avenida Pedro León Torres con calle 59 A.

 Limites:
Norte: Carrera 19.
Sur: Centro Comercial Sotavento.
Este: Esquina de la Calle 59ª y Centro Comercial LOCATEL.
Oeste: Estación de servicio La Granja.
 Vialidad: Esta ubicada en una avenida principal asfaltada.
 Infraestructura: De acuerdo al documento de propiedad el terrero tiene
una superficie de 6.467,40 m2, el área total de construcción del inmueble
es de 4.836,21 m2, más 1.075,21 m2 de patios de concreto distribuidos de
la siguiente manera:
Dependencia Descripción Área (m2)
Tipo “A” Corresponde al área de 669,81
exhibición
Tipo “B” Corresponde al área de 726,35
oficinas de ventas,
gerencia general y
repuestos
Tipo “C” Corresponde al área de 434,87
oficinas de taller,
recepción y oficinas
administrativas
Tipo “D” Corresponde al área de 1592,59
taller general de vehículos
Tipo “E” Corresponde al área de 424,37
Rapid Service
Tipo “F” Corresponde a las oficinas 600,22
de comunicación y
depósitos de archivo
muerto
Tipo “G” Corresponde al área de 1041,10
taller de camiones
Tipo “H” Corresponde al patio 422,11
descubierto
5489,31

 Dimensiones demográficas: Tiene un total de 45 empleados, de los


cuales hacen vida en el concesionario solo 37 trabajadores, ya que el resto
labora en las oficinas de la Torre Bel como personal corporativo.
 Dimensiones económicas: Su actividad económica está basada en
compra y venta de repuestos y vehículos nuevos, así como la reparación y
mantenimiento de vehículos de la marca FORD que tengan menos de 10
años de su salida al mercado.
 Dimensiones culturales: Para el fin de año se realiza un desayuno
navideño cada 01 de diciembre, esto es posible gracias al aporte
económico de todo el personal del concesionario. Se celebra el día del
mecánico con una parrillada como una familia.
 Dimensiones ambientales: Cumplen con el cuidado del ambiente en
cuanto al derrame del aceite utilizan un kit anti-derrame (arena especial,
pala, cepillo, bolsa y tobo) para recogerlo eliminando el uso del aserrín ya
que es tóxico, además de esto para la recolección del aceite usado se
encarga una empresa contratada.
 Dimensiones potenciales: Sus dimensiones potenciales están basadas
en contar con personal altamente calificado, para prestar el servicio en la
reparación y mantenimiento de vehículos ya que los trabajadores son
certificados por la planta para conocer cada falla que pueden presentar los
vehículos, a través de la realización de cursos en las instalaciones de Ford
Motor de Venezuela. Asimismo, tienen personal calificado para la
realización de otras actividades como profesionales en el área de
administración, especialistas en repuestos y ventas.
1.3. Diagnóstico:
Según Rodríguez Cauqueva. (2007) el diagnóstico es “un estudio previo a toda
planificación o proyecto y que consiste en la recopilación de información, su
ordenamiento, su interpretación y la obtención de conclusiones e hipótesis”.
Consiste en analizar un sistema y comprender su funcionamiento, de tal manera
de poder proponer soluciones a los problemas y necesidades.
a. El diagnóstico en una investigación nos permite:
 Conocer mejor la realidad, la existencia de debilidades y fortalezas, para
entender las relaciones entre las distintas personas que hacen vida en un
determinado medio o bien cambios ocurridos en algún aspecto de la
estructura de la población estudiada.
 Definir problemas y amenazas. Establecer órdenes de importancia o
prioridades, así como también que problemas son causa de otros y cuales
consecuencia.
 Diseñar estrategias, identificar alternativas y decidir acerca de acciones a
realizar.
El equipo realizó el diagnóstico en la empresa objeto de estudio a través de una
entrevista no estructurada aplicada a la responsable del área Lic. Dayana Díaz.,
mediante la observación directa de los participantes, utilizando como instrumentos
de investigación la libreta de anotaciones, grabadora y cámara fotográfica.
Una vez realizado el diagnóstico situacional a la empresa INVERSIONES MOTOR
´S LARA C.A pudimos conocer los problemas y necesidades que presenta el área
contable y se procede a describirlos a continuación a través de una matriz FODA.
población estudiada.

b. Matriz FODA
 Fortalezas
Según Serna (1997) una fortaleza es una “Actividad y atributo interno de una
organización que contribuyen y apoyan el logro de los objetivos de una institución”.
Esto nos describe en forma simple que las fortalezas son las capacidades y
habilidades que se posee para atender con el buen funcionamiento y uso delos
recursos, por lo cual se observa que LA EMPRESA INVERSIONES MOTOR´S
LARA C.A, cuenta con:
 Servicio de calidad.
 Buena atención al cliente.
 Procedimientos y normas de control interno definidos.
 Sistema contable automatizado que permite la impresión de los libros
obligatorios (compra y venta).
 Cumple actualmente con leyes en materia laboral y fiscal.
 Cuenta con un personal completo que cubra todas las áreas.

 Oportunidades
Para conocer las oportunidades según francés (2014) dice que son, “Factores
externos que afecta favorablemente o adversamente a la empresa y a la industria
a la que ésta pertenece. Las oportunidades representan las situaciones externas
que favorecen a lograr los objetivos de la empresa”.
Definir las oportunidades en el entorno actual de LA EMPRESA INVERSIONES
MOTOR´S LARA, se logra enfocándonos en lo positivo, lo favorable, lo explotable,
y que permiten obtener ventajas competitivas. Dentro de este contexto tenemos:
 La compañía cuenta con innovación tecnológica
 La empresa se ha posicionado con fuerza dentro del mercado.
 Crecimiento y emprendimiento laboral a los trabajadores, personas con
experiencia en el uso del sistema.
 Demuestran aceptación al recibir al grupo de investigadores, lo que les
permite retroalimentarse de conocimientos y avances tecnológicos,
ofrecidos por la casa de estudio.

 Debilidades
Partiendo de que todos somos vulnerables ante algunas debilidades, Serna (2014)
puntualiza lo siguiente: Una debilidad es aquella “Actividad o atributo interno de
una organización que inhibe o dificulta el éxito de una empresa”.
Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a los
recursos de los que se carece, actividades que no se desarrollan positivamente.
LA EMPRESA INVERSIONES MOTOR´S LARA C.A, presenta las siguientes
debilidades:
 Comunicación con otros departamentos.
 El personal encargado no cuenta con herramientas extra contables que
permitan realizar los cálculos correspondientes para el IGP.
 Cambios de personal reciente con falta de experiencia en el área
administrativa.
 El departamento no ha sido objeto de auditorías a las cuentas por pagar, y
cuentas por cobrar lo que dificulta el control que debe tener la organización
sobre estas partidas.
 Falta de actualización de los inventarios de todos los activos de la
empresa.

 Amenazas
Según francés (2014) detalla que una amenaza es una “Tendencia o situaciones
externas que dificultan lograr los objetivos de la empresa”. LA EMPRESA
INVERSIONES MOTOR´S LARA C.A, se ve afectada por los siguientes factores:
 Constante cambio tecnológico
 Competencia y rápido crecimiento del sector industrial en el mercado.
 Economía nacional inestable.
 Constante Control Fiscal por parte de la Administración Tributaria.
 Falta de control por parte del departamento de auditoria de la empresa.

1.4. Planteamiento de la situación, problema o interés del contexto.


Una vez identificadas las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que
presenta la organización, se realizó el análisis de la matriz FODA permitiendo
obtener el diagnóstico preciso para describir los problemas y necesidades
relevantes los cuales se describen a continuación:
 El personal encargado no cuenta con una herramienta de control interno
para el manejo y el cálculo del Impuesto a los Grandes Patrimonios.
 El departamento no ha sido objeto de auditorías a las cuentas por pagar y
por cobrar de los acreedores y deudores.
 Falta de actualización y documentación en los activos de la empresa.

A través del estudio e investigación de las causas, efectos y consecuencias; se


mencionan las alternativas de solución:
 Diseñar un manual de control interno para el IGP.
 Realizar una auditoría externa sobre las cuentas por pagar y por cobrar.
1.5. Objetivos o Propósitos del Proyecto.
Los elementos de la investigación cualitativa enseñan, que es necesario que se
tenga el mejor desempeño de los objetivos planteados en el propósito de la
realización de los proyectos. Hernández Sampieri (2006) explica que: “Los
propósitos y preguntas poseen una naturaleza distinta en la investigación
cualitativa. Tales elementos del planteamiento son más bien enunciativos y
contribuyen un punto de partida en la investigación”.
El primer paso es identificar las debilidades, fortalezas, de la organización, con el
objetivo de brindar herramientas al personal del área contable, específicamente en
el departamento de administración.
Mediante lo expuesto se definen los siguientes objetivos para ser cumplidos en la
Empresa INVERSIONES MOTOR´S LARA C.A:
a. Objetivo general:
Diseñar un manual de procedimientos de control interno para el Impuesto a las
Grandes Patrimonios (IGP) en la empresa Inversiones Motor’s Lara C.A.
b. Objetivos específicos:
 Diagnosticar las necesidades en cuanto al control interno del IGP en el
área de administración de la Empresa Inversiones Motor´s Lara C.A.
 Describir y especificar las cuentas que se deben tomar en cuenta para el
cálculo del IGP en la Empresa Inversiones Motor´s Lara C.A,
 Diseñar un manual de procedimientos de control interno para IGP en la
Empresa Inversiones Motor´s Lara C.A.

1.6. Justificación Del Proyecto.


El propósito planteado en este proyecto es fortalecer el proceso de manejo de los
tributos correspondiente a los sujetos pasivos calificados como contribuyentes
especiales, como es el caso de la empresa Inversiones Motor´s Lara C.A, al
facilitarlas herramientas de control interno, que permitan realizar el manejo del
IGP, por parte del personal que labora en el departamento de administración ya
que es la unidad encargada de procesar los datos contables, y de esta manera
asegurar el aporte correspondiente de los impuestos nacionales.
Es importante cumplir con el compromiso constitucional de contribuir con las
cargas públicas, para que así el Gobierno Nacional pueda disponer de los
recursos necesarios para propiciar el bienestar social de la colectividad y de los
proyectos nacionales en donde todos los venezolanos sean partícipes y a la vez
beneficiados.
a) Teórico – conocimiento:
Este estudio se sustenta en la necesidad de identificar la importancia del área
contable en un mundo globalizado basado principalmente en el uso y manejo de
herramientas de control interno.
Debido a que el personal del área contable de la empresa Inversiones Motor´s
Lara C.A, manifestó que no cuentan con herramientas para manejar la información
y con falta de experiencia extracontable para el control del IGTP, el diseño de la
propuesta se justifica en el ámbito pedagógico, porque constituye un aporte
significativo por medio de la enseñanza enfocada en las nuevas tecnologías de la
información. Al ser ésta una empresa que maneja distintos tipos de operaciones,
se hace necesario el desarrollo de herramientas extracontables que faciliten el
trabajo realizado en el departamento de administración.
b) Técnico-ámbito de acción
Desde la perspectiva técnica, este proyecto propone elaborar para la empresa
Inversiones Motor´s Lara C.A, un manual de control interno para el manejo del
IGP, dirigida a la Unidad de Administración, el cual deben utilizar para realizar un
cálculo adecuado del impuesto, así como para conciliar las cuentas que se ven
afectadas en los cálculos de este impuesto ya que se debe dejar actualizado y
soportado las cuentas de activos, pasivos y patrimonio.
c) Legal
Conforme lo establece el artículo 133 de nuestra Constitución Nacional “Toda
persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago
de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley”. Estos impuestos,
tasas y contribuciones se encuentran establecidos en cuerpos normativos inscritos
en leyes especiales tributarias, en las cuales se crea la obligación impositiva y se
establecen los contribuyentes que estarán obligados a cumplirla.
Los deberes formales establecidos en el Código Orgánico Tributario (2014), en su
artículo 145, refieren la obligación de:
“… (a) Llevar en forma debida y oportuna los libros y registros especiales,
conforme a las normas legales y los principios de contabilidad generalmente
aceptados, referentes a actividades y operaciones que se vinculen a la
tributación… (e) Presentar, dentro del plazo fijado, las declaraciones que
correspondan; 3. Exhibir y conservar en forma ordenada, mientras el tributo no
esté prescrito, los libros de comercio, los libros y registros especiales, los
documentos y antecedentes de las operaciones o situaciones que constituyan
hechos imponibles; y 8. Dar cumplimiento a las resoluciones, órdenes,
providencias y demás decisiones dictadas por los órganos y autoridades
tributarias, debidamente notificadas”.
Por su parte el Impuesto a los Grandes Patrimonios se rige por la Gaceta Oficial
Extraordinaria N° 41.696 de fecha 16 de agosto del 2019.
La empresa Inversiones Motor´s Lara C.A. está calificada como contribuyente
especial por lo tanto le corresponde cancelar éste tributo. Debido, a que el
presente Decreto constituyente establece que constituye como hecho imponible la
propiedad o posesión del patrimonio neto atribuible a las personas naturales y
jurídicas, calificadas como sujetos pasivos especiales por la Administración
Tributaria Nacional, cuyos activos tengan un valor igual o superior a ciento
cincuenta millones de unidades tributarias (150.000.000 U.T.) deberán declararlos
en los plazos y formas que determine la Administración Tributaria; las
herramientas de control interno extracontables facilitan el manejo de estas
transacciones para sintetizar la información a la hora de la declaración ante el ente
de recaudación.
d) Desde el Contexto Participante – Empresa
Desde el punto de vista social, se espera que, con la elaboración de este proyecto,
se pueda contribuir satisfactoriamente a darle respuesta al departamento de
administración de la empresa Inversiones Motor´s Lara C.A. en la medida en que
se utilice de forma efectiva el Manual de Control Interno elaborado por los
participantes, para el manejo de las cuentas para el IGP.
e) Impacto Social
La ejecución del presente proyecto tendrá un impacto social y colectivo positivo al
orientar de manera eficaz al contribuyente en materia tributaria y asistirlo en los
procesos informáticos relacionados con la tributación, con el objeto de facilitar el
cumplimiento voluntario y oportuno de las obligaciones tributarias, garantizando la
recaudación que terminará por beneficiar a través de los servicios públicos a toda
la colectividad de la región.
f) Vinculación del proyecto con el Plan de Desarrollo Económico y Social de
la Nación
El artículo 236 numeral 18 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela establece que la Nación debe tener un Plan de gobierno. Los proyectos
se deben vincular al plan en vigencia, en este caso el proyecto se relaciona al Plan
de la Patria 2013-2019 cuya finalidad es orientar la educación universitaria hacia la
construcción de una sociedad socialista sin dejar a un lado los procesos de
formación, investigación, desarrollo tecnológico con los proyectos estratégicos de
la nación dirigidos a una soberanía política, tecnológica, económica, social y
cultural, a la vez que estrecha la educación universitaria en todo el territorio
nacional, vinculándola directamente a nuestras comunidades.
De acuerdo con lo anteriormente expuesto, la investigación se encuentra
relacionada por una parte con el primer gran objetivo del Plan de la Patria el cual
propone: “Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos
reconquistando más de 200 años: la Independencia Nacional”. Dentro de él
encontramos como Objetivo Nacional número 1.5 “Desarrollar nuestras
capacidades científicas, de control interno vinculadas a las necesidades del
pueblo”.
Y por otra parte se relaciona con el segundo gran objetivo el cual establece lo
siguiente: “Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en
Venezuela, como alternativa del sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con
ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad
política y la mayor suma de felicidad” para nuestro pueblo; dentro del cual se
describe el Objetivo Nacional numero: 2.2.2.11.
“Consolidación de la transformación universitaria en torno a la formación integral,
la producción intelectual y la vinculación social que garantice el desarrollo de las
potencialidades creativas y capacidad resolutiva frente a los problemas prioritarios
del país y los objetivos estratégicos del proyecto nacional Simón Bolívar.
También se encuentra relacionado con el objetivo III en el cuál propone “Convertir
a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de
la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la
conformación de una zona de paz en Nuestra América. Este objetivo se orienta
hacia la consolidación del poderío político, económico y social para lo cual se
requiere, entre otras metas, la definitiva irrupción del Estado Democrático y Social,
de Derecho y de Justicia, y el fortalecimiento de la estabilidad y la paz de la
Nación”
g) Línea de investigación de los PNF
El proyecto se vincula por una parte con la línea 1 del Programa Nacional de
Formación en Contaduría Pública (PNFCP), denominada “Control Contable en las
Entidades Públicas y Privadas”, la cual busca promover estrategias de control
interno en el marco de los nuevos paradigmas sociales, aplicando las
herramientas de la ciencia contable para fortalecer las entidades públicas y
privadas; por otra parte con la línea 3 denominada “Fortalecimiento y
Modernización del Sistema Tributario Venezolano” de manera de presentar
alternativas y líneas de acción para facilitar al contribuyente el cumplimiento de
sus deberes impositivos; como también con la línea 4 denominada “Modelo de
Gestión Contable” donde se fomenten los valores humanísticos y de ética
profesional que se quiere llevar a cada organización establecida en el país.

También podría gustarte