Capitulo 2
Capitulo 2
Capitulo 2
Muchas de las TIC no son nuevas, como por ejemplo la televisión ; la cual surgió
en la década de los 50 del siglo pasado, el teléfono, que apareció a finales del
siglo XIX y el Fax.. Entre otras tantas tecnologías, con las cuales convive
diariamente la sociedad.
Uno de los más destacados desarrollos de las TIC es “INTERNET”. Esta red ha
permitido el uso de diversas herramientas tecnológicas como lo son: los correos
electrónicos, la web, los blog, sitios de intercambio de archivos, redes sociales,
computación en la nube, plataformas virtuales, chat, juegos en línea, entre otras
tantas…..que se podría decir son tecnologías nuevas, pero que no significa que
sean las últimas.
Aunque muchas de las TIC no son tecnologías nuevas, no podemos negar que su
avance durante los últimos años ha sido bastante acelerado, contribuyendo a que
estas tecnologías se encuentren en su mejor momento. Cada vez notamos como
su uso crece y se extiende a lo largo del mundo, sobre todo en los países
desarrollados, y no es para menos, ya que estas han cambiado radicalmente la
forma de realizar múltiples actividades, y la forma de comunicación e información
entre las diversas personas, haciendo la vida más fácil, pero incluso han logrado
modificar el comportamiento humano.
Este crecimiento responde a las exigencias de un mundo globalizado, donde la
tecnología, la comunicación y la información juegan un papel primordial. Puesto
que la comunicación es una de las bases esenciales para establecer relaciones
sociales, políticas, económicas entre varios países, regiones, continentes. La
tecnología es el medio empleado para lograr no sólo la comunicación y la difusión
de la información, sino que además marca la diferencia en la competencia de
mercado.
Son precisamente las exigencias del mercado las que obligan, por decirlo así, a
las empresas a implementar TIC, puesto que de no hacerlo la probabilidad de
continuar siendo competente en el mercado sería casi nula, lo cual conlleva a su
desaparición. Podemos observar como cada día el uso de tecnologías de la
información y la comunicación en las empresas se hace más común, tanto en las
del sector, agrícola, industrial y comercial, como en el de servicios; son múltiples
las empresas que ofrecen servicios de información y trámites en línea, facilitando
así la vida a la sociedad.
Se debe tener en cuenta de que no basta solo con implementar tales tecnologías,
además se les debe dar un uso adecuado para lograr óptimos resultados, pues
bien es cierto que los resultados obtenidos por la empresa están directamente
relacionados al uso que se le dé a sus recursos, tanto financieros y operativos,
como tecnológicos. Un claro ejemplo de ello se puede evidenciar en la típica
empresa que compra maquinaria de última tecnología, y los más avanzados
sistemas de información gerencial, cuando sus operarios no están capacitados
para manejar tal maquinaria y cuando el mismo gerente o el contador no sabe
cómo ingresar la información al sistema de información, exponiéndose
significativamente a que los datos que arroje el programa sean erróneos, producto
de un inadecuado ingreso de información al sistema.
Por ello es de suma importancia que en los centros educativos se empleen las
TIC, y no solo eso, sino que además se permita a los estudiantes interactuar con
ellas, para que se vayan familiarizando; porque de poco sirve que se explique: qué
son, cuál es su importancia, como se usan…., si esto no se lleva a la práctica,
pues, como bien es dicho “Lo que no se practica se olvida”.
Como se pudo evidenciar las TIC han revolucionado el mundo, cosas que
anteriormente eran imaginables ahora son realidad y gracias a estas
tecnologías, las cuales no solo nos facilitan las actividades diarias, sino que
además nos brindan entretenimiento y la oportunidad de interactuar con todas
las personas del mundo e informarnos de todos los acontecimientos que
suceden en el contexto exterior.
Sin embargo, a pesar de todas sus virtudes no podemos olvidar los riesgos
existentes al no hacer uso precavido de las mismas. Entre estos riesgos
podemos citar: