2605 Derecho Administrativo - Actividad Uno
2605 Derecho Administrativo - Actividad Uno
2605 Derecho Administrativo - Actividad Uno
INDICACIONES
REQUISICIÓN
Concepto y ejemplo.
Concepto y ejemplo.
Son sus beneficiarios personas públicas, como ejemplo tenemos a los particulares que
colaboran con la Administración, Cocesionarios de servicios públicos, particulares que ejercen una
actividad de interés general o quien explota una fuente de agua mineral declarada de utilidad
Pública.
DECOMISO Y CONFISCACIÓN.
El Estado puede destruir los objetos decomisados, o asignarlos a un servicio público o rematarlos a
los particulares. El decomiso aparece en nuestra legislación administrativa como una sanción o pena
que prive a una persona de bienes muebles sin indemnización, por la infracción de una ley
administrativa o en los casos indicados por el Código Penal. El decomiso por perjuicios que sufre el
Estado, se apoya en el poder sancionador de la administración. Ninguna ley administrativa tendría
eficacia si no contara con el régimen de sanciones administrativas.
Habitualmente, los artículos ilegales, como los narcóticos o armas de fuego y las ganancias de la
venta de este tipo de mercancías, pueden ser confiscadas por la autoridad competente (como la
policía).
En algunos países, las acciones del Estado (por ejemplo la zonificación) que reducen el valor de las
propiedades para el dueño de manera que las deja casi sin valor, han sido consideradas como una
forma de confiscación.
Confiscación y decomiso son dos figuras jurídicas afines, pero con características propias que
las distinguen. Por la primera, debe entenderse la apropiación violenta por parte de la autoridad, de
la totalidad de los bienes de una persona o de una parte significativa de los mismos, sin título
legítimo y sin contraprestación, pena que se encuentra prohibida por el artículo 22 constitucional;
en tanto que la ultima es aquella que se impone a título de sanción, por la realización de actos contra
el tenor de leyes prohibitivas o por incumplimiento de obligaciones de hacer a cargo de los
gobernados con la nota particular de que se reduce a los bienes que guardan relación con la
conducta que se castiga, o sea, los que han sido utilizados como instrumento para la comisión de un
delito o infracción administrativa, los que han resultado como fruto de tales ilícitos o bien los que por
sus características, representan un peligro para la sociedad.
ESQUILMOS
¿Qué son?
Se trata del aprovechamiento que hace el estado de los desperdicios, deshechos, sobrantes, la
chatarra, bienes muebles no utilizados o abandonados por los particulares, y que en cierta forma
pueden ser utilizados por el sector público para atender necesidades sociales, ya sea mediante
reciclado o simplemente para darles el uso y aprovechamiento que aún puedan brindarle a la
población necesitada de esos bienes.
Los esquilmos son la apropiación de ciertos bienes que se consideran desperdicios. En efecto, hay
casos en que la basura puede industrializarse mediante la relación de determinados artículos que
todavía pueden transformarse y rendir utilidad, como son el desperdicio de metales, de papeles o la
transformación de los desperdicios orgánicos en abonos.