Lab.2 Caracteristicas de La Humedad Del Aire
Lab.2 Caracteristicas de La Humedad Del Aire
Lab.2 Caracteristicas de La Humedad Del Aire
1. Introducción.
El aire es una mezcla de gases (nitrógeno, oxigeno, argon, bióxido de carbono, hidrógeno,
xenón, y otros gases). Otro constituyente es el vapor de agua. Este vapor generalmente se
tiene como vapor sobrecalentado como un gas invisible. Sin embargo, cuando el aire es
enfriado a cierta temperatura (el llamado punto de roció) el vapor de agua contenido en el aire
empieza a condensarse y puede ser visible como neblina o llovizna, o como cuando se tiene
condensación de una superficie fría (roció).
2. Objetivos.
Los objetivos a los cuales se tenía como termino llegar el trabajo experimental fueron:
- Determinar la humedad del aire a partir de las lecturas del bulbo seco y bulbo húmedo.
- Determinar la presión de saturación del vapor de agua, la humedad relativa y humedad
absoluta del aire mediante el higrómetro de punto de roció.
3. Fundamentacion teórica.
Como bien sabemos el aire atmosférico contiene ciertas proporciones de humedad. Esta
proporción de humedad es mayor o menor según el país, la localidad, las condiciones
climatológicas y según las estaciones del año.
El vapor de agua contenido en el aire no sigue exactamente las leyes que gobiernan el
comportamiento de los gases. Pero pueden aplicarse con suficiente aproximación estas leyes
para cálculos prácticos de psicometría.
En los problemas relativos a la humedad del aire, se encuentran con frecuencia varios términos
comunes, tales como:
1
Lab. 2 Operaciones Unitarias IV Características de la humedad del aire
Donde:
Y = humedad absoluta
pv = presión parcial de vapor de agua en el aire
pa = presión parcial del aire: p a PB p v
PB = presión barométrica
Cuando la presión parcial pv, a una temperatura dada, es igual a la presión de vapor de agua p a,
a la misma temperatura, el aire esta saturado y la humedad absoluta se designa como la
humedad de saturación Ys.
pv
(3.2.1)
ps
Donde:
ps = presión parcial del vapor saturado a la temperatura del aire (t bs)
2
Lab. 2 Operaciones Unitarias IV Características de la humedad del aire
Yr PB
pr
(3.3.1)
0.622 Yr
Donde:
Yr = Humedad absoluta del punto de roció (Kg de vapor/Kg aire seco)
Pr = Presión de vapor a la temperatura de roció (Kg/cm 2).
PB p w t bs t bh
pv p w
(3.5.1)
1532 1.3t bh
Donde:
pw = presión del vapor de agua saturado a la tbh (Kg/cm2)
tbs = temperatura de bulbo seco ºC
tbh = temperatura del bulbo húmedo ºC
PB = Presión barométrica (Kg/cm2)
4. Metodología.
Como no existe un método para determinar el contenido de vapor del aire, se lo debe calcular a
partir de otras mediciones. Pudiendo ser:
a) Método basado en la medida de las temperaturas de bulbo seco y bulbo húmedo.
b) Método basado en la determinación del punto de roció.
3
Lab. 2 Operaciones Unitarias IV Características de la humedad del aire
4.1. Método basado en la medida de las lecturas del bulbo seco y bulbo húmedo.
El objeto de medir ambas temperaturas de aire es el determinar las características exactas de
la humedad del aire, ya sea por cálculo o usando carta psicrométrica.
Los instrumentos para medir las temperaturas del bulbo seco y bulbo húmedo se llaman
psicrómetros, existiendo de diversas formas, (psicrómetro de onda, hidrómetro de Masón,
Hydrodeic, psicrómetro de August, etc).
4.1.2. Materiales.
Los materiales que se usaron para poder determinar la humedad relativa del ambiente fueron:
- Un soporte universal
- Dos doble nueces
- dos termómetros
- Vaso de precipitación, gasa
4
Lab. 2 Operaciones Unitarias IV Características de la humedad del aire
4.2.1 Material.
El material usado para la determinación del punto de roció fue:
- Recipiente metálico
- Termómetro
- Agitador
- Hielo
4.2.2. Montaje del equipo.
5
Lab. 2 Operaciones Unitarias IV Características de la humedad del aire
6
Lab. 2 Operaciones Unitarias IV Características de la humedad del aire
5. Datos y Resultados.
5.1. Determinación de la humedad relativa.
Para la determinación de la humedad relativa se tomaron los datos mostrados en la tabla 5.1.1,
la cuál es mostrada a continuación.
pv
ps
7
Lab. 2 Operaciones Unitarias IV Características de la humedad del aire
PB p w t bs t bh
pv p w
1532 1.3t bh
La presión parcial del vapor de agua ps a la temperatura de bulbo seco lo obtenemos por
interpolación de la tabla A-2 del apéndice. Siendo esta igual a 14.35 [mmHg] equivalente a
0.0195 [kgf/cm2]. Finalmente reemplazando datos en 3.2.1 se tiene que:
0.0159
* 100% 81.4 %
0.0195
pv 0.0133 atm
Y 0.622 0.622
PB pv 0.64 0.0133 atm
Kg de vapor
Y 0.0137
Kg de aire sec o
Donde la presión parcial del vapor del agua se obtiene interpolando de la tabla A-2 del
apéndice para la temperatura de bulbo húmedo
8
Lab. 2 Operaciones Unitarias IV Características de la humedad del aire
Yr PB
pr
0.622 Yr
Kg de vapor
Yr 0.00848
Kg de aire sec o
0.00848
* 100% 93.62 %
0.009186
0.622
0.64 0.009186
Donde la presión del vapor de agua saturado lo tomamos de la tabla A-1 del apéndice.
Finalmente para comprobar nuestros datos hallaremos la humedad absoluta de una carta
psicrométrica, la cuál esta representada en la figura 5.2.1 mostrada a continuación. En esta
carta entraremos con la temperatura de bulbo húmedo (14,85) y con una saturación del 81 %.
Determinado el punto en la gráfica tenemos que esta corresponde a una humedad absoluta de:
Kg de vapor
Y 0.01
Kg de aire sec o
9
Lab. 2 Operaciones Unitarias IV Características de la humedad del aire
Los datos de la tabla anterior los graficamos y los comparamos con los datos teóricos teóricos,
pero estos están dados para 1 [atm] y los nuestros para 0,64 [atm]
10
Lab. 2 Operaciones Unitarias IV Características de la humedad del aire
250
200
100
50
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80
temperatura [ºC]
Curva Experimental para P = 0,64 [atm] Curva Teórica para P = 1,00 [atm]"
11
Lab. 2 Operaciones Unitarias IV Características de la humedad del aire
Por otra parte la humedad relativa obtenida por ambos métodos es muy alta, se diria que lo
obtenido es incorrecto, ya que la humedad en Oruro en un día normal (sin lluvia, soleado) es
del 45% aproximadamente. Pero al hacer esta afirmación estaríamos errando ya que en el día
que se realizo la práctica operatoria era un día muy húmedo por la intensa lluvia que había
caído, con esto se justifica entonces la humedad relativa obtenida.
Finalmente para concluir esta recomendamos que en próximas experiencias las lecturas para la
determinación de la presión de vapor se desde cero grados centígrados, ya que las lecturas
que se tomo no nos sirvieron para calcular las humedades por que las temperaturas eran
inferiores de la que se tomo como inicial, posiblemente se diría que se podría extrapolar, pero
como se observa en la gráfica donde se compara con datos tabulados en la bibliografía,
nuestra gráfica muestra que para una temperatura de 15ºC la presión de vapor es cero
entonce3s si se extrapolaba se hubiera obtenido presiones de vacío.
Es también por este último que se usaron las presione de vapor tabuladas en la bibliografía, las
cuales se encuentran en el apéndice.
7. Cuestionario.
1. ¿Qué entienden por aire húmedo?
Que el aire tiene una cantidad determinada de vapor de agua dependiendo en las condiciones
que este se encuentra variara la cantidad de vapor de agua.
2. ¿Qué es la psicometría?
La psicometría es el estudio de las propiedades físicas y químicas de una mezcla de un gas
con un vapor condensable., pudiendo ser un claro ejemplo la mezcla de aire-vapor de agua.
12
Lab. 2 Operaciones Unitarias IV Características de la humedad del aire
Es la fuerza que deben ejercen las moléculas de un determinado líquido para pasar de la fase
líquida a la gaseosa
.
4. ¿Como varia la presión de vapor con la temperatura?
Como se observo en la gráfica obtenida en la determinación de vapor del agua, a medida que
aumenta la temperatura, aumenta, también la presión de vapor.
8. Bibliografía.
1. Operaciones básicas de la ingeniería Química, George Brown, editorial Marín S. A.,
Barcelona.
2. Problemas de ingeniería Química, Ocon-Tojo, Tomo II, Santiago 1970.
3. Operaciones básicas de la ingeniería Química, Robert Faust.
4 Manual del ingeniero Químico, Perry, Tomo III
13
Lab. 2 Operaciones Unitarias IV Características de la humedad del aire
APENDICE
A
14
Lab. 2 Operaciones Unitarias IV Características de la humedad del aire
Tabla A-2 ps
Presiones
parciales de
vapor de agua,
Ys
16