Resumen Capitulo 5
Resumen Capitulo 5
Resumen Capitulo 5
El estudio de la
localización consiste en identificar y analizar las variables denominadas fuerzas
locacionales con el fin de buscar la localización en que la resultante de estas
fuerzas produzca la máxima ganancia o el mínimo costo unitario. Este estudio
normalmente se constituye en un proceso detallado y crítico debido a lo marcado
de sus efectos sobre el éxito financiero y económico del nuevo proyecto. El
problema de la localización se suele abordar en dos etapas: Primera etapa: macro
localización. Decidir la zona general en donde se instalará la empresa o negocio.
Segunda etapa: micro localización. Elegir el punto preciso, dentro de la macro
zona, en donde se ubicará definitivamente la empresa o negocio. Normalmente
son distintos los factores que se emplean para seleccionar la macro zona y los que
se emplean en la selección del emplazamiento o micro localización es tema de
este capítulo la forma de analizar cada uno de los distintos factores.
FUERZAS LOCACIONALES
Mano de obra
Estimar la incidencia de la mano de obra en el costo total de operación en distintas
localizaciones y determinar si las diferencias son importantes o no. Para cada una
de las alternativas de localización se debe conocer, disponibilidad de personal
calificado y semicalificado y el tipo de calificaciones, necesidades de mano de
obra y salarios correspondientes a las diversas categorías, condiciones generales
de vida: vivienda, bienestar social y servicios e instalaciones de recreación,
evolución del mercado de mano de obra, junto con todas las disposiciones
legislativas especiales, y las condiciones y actitudes respecto de este factor,
Competencia de otras empresas.
Educación.
Restricciones en las horas de trabajo.
Asociaciones sindicales y actitudes con respecto a las mismas.
Materias primas
Las materias primas se pueden clasificar en tres clases las cuales son: Materias
primas que se incorporan al producto sin pérdidas significativas de peso, tal como
el agua en el caso de las gaseosas. Materias primas que pierden peso; es decir,
cierto porcentaje del peso de la materia prima no interviene en el producto
elaborado. Esto ocurre con el hierro, la madera. Materias primas generales; es
decir, aquellas que siempre están disponibles en todas partes y por lo tanto no son
factores de la localización.
Combustibles
En conclusión, las distintas fuentes de los combustibles podrán influir en la
localización de la empresa en función de: Sus costos en la fuente de origen. Sus
características técnicas. Sus condiciones de transporte y Sus disponibilidades.
Mercado
Las razones principales para ubicar una empresa en la zona geográfica donde se
concentra el mercado son: Bajos costos de transporte. Rapidez de distribución.
Mejor comunicación con los clientes por la cercanía a ellos.