INFORME Tamaño y Localización Del Proyecto
INFORME Tamaño y Localización Del Proyecto
INFORME Tamaño y Localización Del Proyecto
Fundamento Teórico
TAMAÑO OPTIMO
Completa del mismo, que permita conocer los indicadores que habrán de ayudar en la
decisión final. La decisión final depende del punto de vista con que se mire el
problema. Al inversionista privado le interesa maximizar la cuantía total de las
actividades; es decir, su tamaño óptimo es el que corresponde al mayor valor presente
neto. Al gobierno o entidades que busquen con el proyecto solucionar un problema de
la comunidad, les interesa que el costo unitario de la producción del bien o de la
prestación de servicio sea mínimo; si el precio de venta es el mismo, el tamaño que lo
logra es el mismo que maximiza el cociente ventas a costos. No es posible dar una
fórmula concreta para determinar con precisión el tamaño del proyecto. Según la
empresa que se trate, los diferentes componentes del estudio de viabilidad ejercer
distintos grados de influencia. A pesar de esto, es conveniente identificar en el estudio
de viabilidad los componentes que tiene matos incidencia, de tal forma que el tamaño
inicial que se adopte, y cualquier escalonamiento posterior, se ajusten a la realidad y
correspondan a la importancia relativa de tales componentes.
MICROLOCALIZACIÓN
5. MICROLOCALIZACIÓN
3.1. INTRODUCCIÓN
Factores Ambientales.
Cercanía del Mercado.
Topografía de suelos.
Comunicaciones.
La Disponibilidad y costo de los terrenos en las dimensiones requeridas para servir las
necesidades actuales y las expectativas de crecimiento futuro de la Empresa creada
por el Proyecto es otro Factor relevante que hay que considerar. De igual forma, pocos
Proyectos permiten excluir consideraciones acerca de la topografía y condiciones de
suelos o de la existencia de edificaciones útiles aprovechables o del costo de la
construcción.
Las principales Técnicas subjetivas utilizadas para emplazar solo tienen en cuenta
Factores Cualitativos y no Cuantificativos, que tienen mayor validez en la selección de
la macro-zona que en la Ubicación específica. Los tres Métodos que se destacan los
denominados como: Antecedentes Industriales, Factor Preferencial y Factor
Dominante.
El Método de los Antecedentes Industriales supone que si en una zona se instala una
Planta de una Industria similar, esta será adecuada para el Proyecto. Como escribe
Reed¨, "Si el Lugar era el mejor para Empresas similares en el pasado para nosotros
también ha de ser el mejor ahora". Las limitaciones de este Método son obvias, desde
el momento que realiza un Análisis estático cuando es requerido uno dinámico.
No más Objetivo es el criterio del Factor preferencial, que basa la selección en la
preferencia personal de quién debe decidir (ni siquiera del analista). Así, el deseo de
vivir en un Lugar determinado puede relegar en prioridad a los Factores Económicos al
adoptar la decisión final.
El criterio del Factor dominante, más que una Técnica, es un concepto, puesto que no
otorga Alternativas a la Localización. Es el caso de la minería o el petróleo, donde la
Fuente de los minerales condiciona la Ubicación. La única Alternativa que queda es no
instalarse.
Para una decisión entre tres Lugares el modelo se aplica como indica el siguiente
cuadro:
Todas las funciones de las finanzas (o del encargado o del área o departamento de las
finanzas) en una empresa, se basan en dos funciones principales: lafunción de
inversión y la función de financiamiento.
Una operación financiera, siempre puede ser vista desde dos puntos de vista
diferentes, pero complementarios, desde el punto de vista la inversión y desde el
punto de vista del financiamiento.
? Buscar opciones de inversión con las que pueda contar la empresa, opciones tales
como la creación de nuevos productos, adquisición de activos, ampliación del local,
compra de títulos o acciones, etc.
? Queremos hacer crecer el negocio, por ejemplo, al adquirir nuevos activos, nueva
maquinaria, lanzar nuevos productos, ampliar el local, comprar nuevos locales, etc.
Para evaluar y conocer la rentabilidad de una inversión se hace uso del Análisis
Financiero.
El análisis de datos financieros.
La determinación de la estructura de activos de la empresa.
La fijación de la estructura de capital.
Evaluar y seleccionar clientes.
Evaluación de la posición financiera de la empresa.
Adquisición de financiamiento a corto plazo.
Adquisición de activos fijos.
Distribución de utilidades
El objetivo final que debe cumplir el administrador financiero debe ser alcanzar los
objetivos de los dueños de la empresa. Frente a esto la función financiera, el
administrador debe plantear una estrategia más viable que los esfuerzos para
maximizar utilidades.
Dado que que la mayor parte de las decisiones empresariales se miden en términos
financieros, el papel del administrador financiero en la operación de la empresas
resulta de vital importancia, así pues todas aquéllas áreas que constituyen la
organización de negocios -contabilidad, manufactura, mercado, personal, investigación
y otras, requieren de un conocimiento minimo de la función administrativa financiera.
La importancia de la función financiera depende en gran medida del tamaño de la
empresa. En las empresas pequeñas, la función financiera suele encomendarse al
departamento de contabilidad, pero a medida que la empresa crece, es necesario
crear un departamento especial para trabajar el área financiera.
El administrador financiero debe dominar los fundamentos tanto de la Economía como
de la contabilidad. Se debe conocer el marco de referencia económico imperante, los
niveles cambiantes de la actividad económica y los cambios en la politica, por mecionar
algunos.
Existen dos diferencias básicas entre las finanzas y la contabilidad: Una se refiere al
tratamiento que se da a los fondos, y la otra a la toma de decisiones. El contador
dedica su atención, principalmente al metodo de acumulaciones, la recopilación y
presentación de la información; el administrador financiero por su parte, se concentra
en los metodos de flujo de efectivo y en la toma de decisiones.
Conocer el porqué la empresa está en la situación que se encuentra, sea buena o mala,
es importante para así mismo poder proyectar soluciones o alternativas para enfrentar
los problemas surgidos, o para idear estrategias encaminadas a aprovechar los
aspectos positivos.
Análisis financiero.
LOCALIZACION F1 F2 F3
FACTOR
A 8 7 10
B 5 5 5
C 6 8 9
D 9 10 6
SOLUCION:
LOCALIZACION (E. ELECTRICA) F1 (AGUA)F2 (M.DE OBRA)F3
FACTOR
A 8 7 10
B 5 5 5
C 6 8 9
D 9 10 6