Foro Alternativas para Resolucion de Conflictos
Foro Alternativas para Resolucion de Conflictos
Foro Alternativas para Resolucion de Conflictos
Igualmente para pensarse la idea de un ciudadano, se debe practicar algo muy clave
e importante que es la tolerancia, al momento de ser totalmente tolerantes, podemos
pensar como ciudadanos en cómo afrontar los conflictos que a diario se nos
presentan a nivel personal, familiar y social. La sociedad se ha encargado día a día de
generar ideas y avances cívicos que nos dan bases para solucionar conflictos, pero
esto no es suficiente si en realidad no lo hacemos con el corazón y con la razón.
Debemos tener presentes que el mundo es un lugar en el cual constantemente se
generan conflictos, desde personales, entre integrantes de una familia, en el trabajo,
entre países, etc; es debido a esto que es necesario ver los conflictos desde su origen
y no opinar hasta no conocerlos, ya que de ser así el conflicto se vuelve crítica, lo que
genera violencia.
Por tal motivo como ciudadano se debe de tener una alta capacidad de
compañerismo, cooperación, solidaridad y responsabilidad social no solo para
sobrevivir personalmente si no también servir a la comunidad y de diferentes maneras
cooperar a que se eviten en lo mejor de los casos conflictos que se den a diario y de
igual manera que puedan perjudicar a la sociedad en presente y futuro. Esto solo se
logra con propósitos de educar a las personas, enseñarles a aceptar sus errores y
proporcionar la mejor disposición hacia la ciudadanía.
Además el ciudadano del mundo actual debe ser una persona la cual observe el
conflicto de forma imparcial, evalúa tanto lo positivo como lo negativo, retenga lo
positivo y retroalimenta ese conocimiento sobre el conflicto con ideas las cuales den
lugar a la solución de este; y no solo haga este ejercicio consigo mismo, sino que
repliegue esta estrategia a quienes le rodean, ya que esto demuestra liderazgo y
madurez frente al ciudadano promedio el cual solo ve él el conflicto pelea y violencia,
de esta manera no solo tendrá un impacto propio sino también en en el núcleo que lo
rodea, lo que a su vez realizarán el mismo ejercicio.
4 comentarios:
1.
2.
Unknown27 de abril de 2018 a las 18:04
Por esta razón el ciudadano del mundo actual debe ser una persona la cual
observe el conflicto de forma imparcial, evalúa tanto lo positivo como lo
negativo, retenga lo positivo y retroalimenta ese conocimiento sobre el conflicto
con ideas las cuales den lugar a la solución de este; y no solo haga este ejercicio
consigo mismo, sino que repliegue esta estrategia a quienes le rodean, ya que
esto demuestra liderazgo y madurez frente al ciudadano promedio el cual solo
ve él el conflicto pelea y violencia, de esta manera no solo tendrá un impacto
propio sino también en en el núcleo que lo rodea, lo que a su vez realizarán el
mismo ejercicio.
Responder
donde los tres juegan un papel muy importante de tener una comunicación
valores.
de conflictos.
Pensar como líder abarca una serie de habilidades sociales frente a las
asesorar a la comunidad.
El líder debe saber interpretar los signos que el día a día le aporta para
generar.
Capacidad de observación.
Capacidad de interpretación
Participación Grupal
• Primer Momento,
conflictos?
algunos tienen el dónde servir y resolver conflictos. Pero otros les gusta
ciudadano del mundo es aquel que siente empatía por el resto, que no solo
obtenidas; para alcanzar hacer mediador solo tenemos que aprender a ser
lograremos conseguir llevar una vida de unión y ser ese cambio que la
sociedad necesita.
Cómo se ejerce una ciudadanía del mundo, cuáles son los medios
líder el cual con una comunicación asertiva es una de las principales claves
Mi nombre es Ofelia Rueda Id 473434, Todo ser vivo tiene derechos y más en
un estado a tener una identidad que los acredita como ciudadanos, el cual
conflictos y para ellos tener alternativas, los medios más adecuados para la
niñez con visión de llegar a ser ciudadanos de mundo con proyecto de vida
logra a través del aprendizaje, los valores; los cuales nos llevan a tener
lograr sabiendo llevar una negociación, la cual nos permitirá a las partes a
tengamos, somos seres capaces de llegar muy lejos. Ya que pensar como
mediar entre las partes para poder llegar a la mejor resolución del conflicto.
ya que son muy importantes para poder mantener una buena comunicación
con los demás, también nuestra profesión como futuras psicólogas, es ser
un pilar para que las personas aprendan a resolver todas y cada una de las
Mi nombre es Ofelia Rueda Id. 473434 en una parte estoy de acuerdo con mi
escuchar las dos partes y ver las diferencias y que ambas partes concilien.
llegamos a un acuerdo que lo más importante de ser un ciudadano es tener
obliga hacerlo.
acuerdos que nos permitan tomar vías que faciliten las buenas relaciones y
La conciliación: supone división entre intereses contrapuestos; es armonía establecida entro dos o
más personas con posiciones divergentes.
El arbitraje: se ha definido como un procedimiento mediante el cual las personas puede someter,
previo convenio, a la decisión de uno/a o varios/as árbitros/as las cuestiones litigiosas, surgidas o
que puedan surgir en materias de su libre disposición conforme a derecho.
Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos92/medios-alternativos-resolucion-
conflictos/medios-alternativos-resolucion-conflictos.shtml#losmetodoa#ixzz5AVyQGOiD
Para nuestra vida profesional es de gran importancia ser Ciudadano del mundo, ya que esto forja
nuestro carácter y creatividad; además fortalece nuestra capacidad de comunicación
y autonomía para solucionar los problemas o situaciones adversas. Ya que esto nos permite
interactuar con los demás, nos da la capacidad de asimilar las diferentes formas de actuar de las
personas y nos enseña a pensar en el bienestar del otro antes que en el propio
c) ¿Qué significa pensarse como un líder o como una lideresa en la resolución de conflictos?
presentar diversos conflictos, tenemos que ser agentes en los cuales nos caracterizamos por
ser ciudadanos basados en valores que contribuyan a ser el mundo más paz y menos
violencia y se logre una solución de los conflictos de una manera pacífica sin necesidad de
el tema de violencia.