Foro Alternativas para Resolucion de Conflictos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

¿CÓMO PENSARSE DESDE LA IDEA DE UN

CIUDADANO DEL MUNDO EN LA


RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS?

Un ciudadano es una persona que reconoce su territorio y hábitat, al reconocerlo


desea lo mejor para este por ende busca ser un líder con el fin de encaminar a la
comunidad a un bien común y al cuidado y mejora de su ciudad, considero que tiene
que ver mucho la educación que hoy le brindamos a nuestros hijos para que sean
buenos ciudadanos con valores capaces de transformar lo que hoy vivimos en nuestro
país, un país que ha perdido los valores. un ciudadano debe tener valores mínimos
que ayuden a su comunidad para que prime siempre el bien común, estos valores
son: respeto, tolerancia, compromiso, por ello es importante que para pensarse como
ciudadano en la resolución de conflictos, un ciudadano debe ser capaz de pensar en
el bien común en el desarrollo de la comunidad en la que se identifica, y debe ser
capaz de que su aporte y su cooperación en el desarrollo de la ciudad surja y todos
con sus diferencias puedan convivir bajo el respeto y la tolerancia.

Igualmente para pensarse la idea de un ciudadano, se debe practicar algo muy clave
e importante que es la tolerancia, al momento de ser totalmente tolerantes, podemos
pensar como ciudadanos en cómo afrontar los conflictos que a diario se nos
presentan a nivel personal, familiar y social. La sociedad se ha encargado día a día de
generar ideas y avances cívicos que nos dan bases para solucionar conflictos, pero
esto no es suficiente si en realidad no lo hacemos con el corazón y con la razón.
Debemos tener presentes que el mundo es un lugar en el cual constantemente se
generan conflictos, desde personales, entre integrantes de una familia, en el trabajo,
entre países, etc; es debido a esto que es necesario ver los conflictos desde su origen
y no opinar hasta no conocerlos, ya que de ser así el conflicto se vuelve crítica, lo que
genera violencia.

Por tal motivo como ciudadano se debe de tener una alta capacidad de
compañerismo, cooperación, solidaridad y responsabilidad social no solo para
sobrevivir personalmente si no también servir a la comunidad y de diferentes maneras
cooperar a que se eviten en lo mejor de los casos conflictos que se den a diario y de
igual manera que puedan perjudicar a la sociedad en presente y futuro. Esto solo se
logra con propósitos de educar  a las personas, enseñarles a aceptar sus errores y
proporcionar la mejor disposición hacia la ciudadanía.

Además el ciudadano del mundo actual debe ser una persona la cual observe el
conflicto de forma imparcial, evalúa tanto lo positivo como lo negativo, retenga lo
positivo y retroalimenta ese conocimiento sobre el conflicto con ideas las cuales den
lugar a la solución de este; y no solo haga este ejercicio consigo mismo, sino que
repliegue esta estrategia a quienes le rodean, ya que esto demuestra liderazgo y
madurez frente al ciudadano promedio el cual solo ve él el conflicto pelea y violencia,
de esta manera no solo tendrá un impacto propio sino también en en el núcleo que lo
rodea, lo que a su vez realizarán el mismo ejercicio.

Publicadas por Unknown a la/s 13:01 


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en
Pinterest

4 comentarios:
1.

Unknown27 de abril de 2018 a las 09:44


Evidentemente pensarse como ciudadano implica tener un grado alto de
tolerancia, sin embargo considero ser ciudadano involucra una serie de
capacidades distintas como el cooperativismo, la mediación, transformación,
entre otras, que se logran a través de la educación social, que permiten que los
individuos busquen el bienestar común. la justicia y la igualdad.
Responder

2.
Unknown27 de abril de 2018 a las 18:04

Debemos tener presentes que el mundo es un lugar en el cual constantemente


se generan conflictos, desde personales, entre integrantes de una familia, en el
trabajo, entre países, etc; es debido a esto que es necesario ver los conflictos
desde su origen y no opinar hasta no conocerlos, ya que de ser así el conflicto se
vuelve crítica, lo que genera violencia.

Por esta razón el ciudadano del mundo actual debe ser una persona la cual
observe el conflicto de forma imparcial, evalúa tanto lo positivo como lo
negativo, retenga lo positivo y retroalimenta ese conocimiento sobre el conflicto
con ideas las cuales den lugar a la solución de este; y no solo haga este ejercicio
consigo mismo, sino que repliegue esta estrategia a quienes le rodean, ya que
esto demuestra liderazgo y madurez frente al ciudadano promedio el cual solo
ve él el conflicto pelea y violencia, de esta manera no solo tendrá un impacto
propio sino también en en el núcleo que lo rodea, lo que a su vez realizarán el
mismo ejercicio.
Responder

Alternativas para la resolución de conflictos"


Las alternativas incitan a la realización   de una gestión adecuada en la

resolución de conflictos y conocer modelos de tratamiento.

 a) Cómo se ejerce una ciudadanía del mundo.

Se ejerce como un modelo, se debe reconocer que la ciudadanía y la opinión

pública mundiales, en proceso de construcción puede coexistir con

tendencias de signo contrarios como una explosión de identidades de tipo

comunitarista, algunas veces rayan en el tribalismo local y en las posiciones

excluyentes e incluso sectarias.


b) Cuáles son los medios alternativos para resolver conflictos.

La mediación, la conciliación y el arbitraje son 3 variantes que nos ofrecen

alternativas para la resolución de conflicto.

donde los tres juegan un papel muy importante de tener una comunicación

asertiva para tratar de entender las diferencias e intereses con el fin de

llegar a un acuerdo común y con el compromiso que se cumpla lo que se

decida donde interviene una tercera persona que es la encargada de este

proceso de una forma neutral.

c) La importancia de ser un ciudadano del mundo para su vida profesional

la importancia de ser un ciudadano se debe caracterizar por una serie de

valores.

La vida profesional es importante porque esta construcción o renovación no

queda estático, y como profesionales no se puede quedar con un solo

conocimiento el mundo y gira y avanza así nos toca también avanzar,

adquirir los nuevos conocimientos, para aportar a quienes los necesiten.

      d) Qué significa pensar como un líder o como una líder en la resolución

de conflictos.

Pensar como líder abarca una serie de habilidades sociales frente a las

personas o un grupo determinado como influir en la conducta, lograr metas

y objetivos de incentivar y promover plan de acción con el fin de mejorar y

asesorar a la comunidad.
El líder debe saber interpretar los signos que el día a día le aporta para

descubrir donde hay conflictos o donde se puede o donde se pueden

generar.

En esta fase las habilidades básicas son:

Capacidad de observación.

Capacidad de interpretación

Capacidad de intuición.Un líder debe interpretar lo que ve. 

Participación Grupal

  • Primer Momento,

¿Cómo pensar desde la idea de un ciudadano del mundo en la resolución de

conflictos?

Mi nombre es Wendy Juliana Sánchez Kopp Id: 383258 nosotros los seres

humanos hacemos pertenecemos a diferentes comunidades en las cuales a

diario se pueden presentar diversos conflictos. Tenemos que ser agentes en


los cuales nos caracterizamos por ser ciudadanos basados en valores que

contribuyan a ser el mundo más paz menos violencia. En el cual se ayude a

la solución de conflictos de forma pacífica.

Mi nombre es Ofelia Rueda Id 473434, De acuerdo con mis compañeros

somos seres humanos, pero somos diferentes en nuestras conductas,

algunos tienen el dónde servir y resolver conflictos. Pero otros les gusta

hacerlos, pero como ciudadanos de un mundo siempre se debe estar en una

construcción para mejorar y no estar atrapados en lo tribal.

Mi nombre es Angélica Mendoza Id 452495; De acuerdo con mi compañera

Ofelia, todos los seres humanos somos personas de cambio y para la

Resolución de Conflictos debemos desarrollar igualmente habilidades

transformadoras de cambio, de cooperación, que nos permitan

desenvolvernos de la mejor manera para el servicio de las comunidades.  

Mi nombre es Lisleyda Reynoso Miranda Id: 451695, mi opinión sobre esta

pregunta relacionado con los aportes de mi grupo para pensarse como un

ciudadano del mundo en la resolución de conflictos es importante tener

ciertas capacidades para cooperar, crear y transformar el orden social, un

ciudadano del mundo es aquel que siente empatía por el resto, que no solo

tenga liderazgo si no que consigue orientar a una sociedad a explorar


ciertos valores que se han perdido con el tiempo; todo emprende a partir del

orden en el hogar donde a los infantes se les enseñe para servir a la

sociedad, sin preocuparse en el beneficio conveniente ya que el servicio

social dentro de una sociedad es la creación de la libertad, y si todos

cuidamos por nuestros beneficios se crea sociedad y comunidad en un

ambiente de desarrollo y liderazgo con igualdad para todos.

Un ciudadano del mundo en la resolución de conflicto es aquel que alcance

desenvolver ciertas destrezas sociales, ya que estas le permitan

desenvolverse de la mejor forma a la hora de contribuir a la solución de

conflicto expresándose mejor y ejerciendo el título de intermediario.

Llegamos a la terminación que un ciudadano en resolución de conflictos

puede ser toda

 aquella persona asertiva que alcance de manera equitativa facilitar

contribuciones positivos a las partes, es decir cualquiera está en capacidad

de ejercer un liderazgo, si nos despegamos de malos hábitos y costumbres

obtenidas; para alcanzar hacer mediador solo tenemos que aprender a ser

unidos querernos como comunidad pensar que todos somos seres

humanos, aunque tengamos diferentes gustos, y distintas formas de pensar;

lograremos conseguir llevar una vida de unión y ser ese cambio que la

sociedad necesita.

• En un segundo momento.

Cómo se ejerce una ciudadanía del mundo, cuáles son los medios

alternativos para resolver conflictos, la importancia de ser un ciudadano del


mundo para su vida profesional, qué significa pensarse como un líder o

lideresa en la resolución de conflictos

Mi nombre es Wendy Juliana Sanchez Kopp id 383258 en el proceso de

formación en el cual nos encontramos y el rol que vamos a desarrollar en la

comunidad y la intervención donde se presente situaciones debemos ser un

líder el cual con una comunicación asertiva es una de las principales claves

en un conflicto saber escuchar y observar los actores que participan para

una solución adecuada. Si somo ciudadanos que contribuimos al cambio

para mejorar la calidad de vida estamos contribuyendo en crear líderes.

Mi nombre es Ofelia Rueda Id 473434, Todo ser vivo tiene derechos y más en

un estado a tener una identidad que los acredita como ciudadanos, el cual

su deber como tal es hacer el bien en una comunidad aportar sus

conocimientos como profesional y estar en constante renovación de

conocimientos actualizados a medida que el mundo avanza.

Como profesionales siempre se tiene que estar preparados para enfrentar

conflictos y para ellos tener alternativas, los medios más adecuados para la

solución de   un conflicto, es la mediación de un tercero y debe ser neutral y

la conciliación las diferencias y buscar un acuerdo, entre los involucrados.

Mi nombre es Angélica Mendoza Id 452495; Para ejercer una ciudadanía de

mundo, debemos concentrarnos en la resolución de conflictos en la parte

política y económica y fortalecer los valores para la generación de una

buena convivencia. En cuanto a los medios Alternativos debemos tener una


buena comunicación y conciliación para resolver los conflictos que se

presentan en el día a día.

En la vida profesional; debemos ser seres de valores inculcados desde la

niñez con visión de llegar a ser ciudadanos de mundo con proyecto de vida

profesional y así tener la capacidad de pensar y expresarnos como grandes

líderes generando habilidades de escucha y de ayudas con los miembros de

las comunidades y llegar a una buena resolución del conflicto.  

Mi nombre es Lisleyda Reynoso Miranda Id: 451695, Teniendo en cuenta el

esquema realizado puedo diferenciar que nuestro proceso de formación se

logra a través del aprendizaje, los valores; los cuales nos llevan a tener

buena convivencia, ya que en la sociedad que vivimos tenemos deberes y

derechos que debemos cumplir como ciudadanos. Y todo esto lo podemos

lograr sabiendo llevar una negociación, la cual nos permitirá a las partes a

encontrar una solución.

La importancia de un profesional es ser un ciudadano que mantenga una

actitud global ante la vida, y tomar iniciativas en cada propósito que

tengamos, somos seres capaces de llegar muy lejos. Ya que pensar como

líder, es tener la capacidad de controlar las emociones y acciones que

generen neutralidad, es decir tener la habilidad de escuchar ideas y ayudar a

mediar entre las partes para poder llegar a la mejor resolución del conflicto.

• En un tercer momento.


Conteste los aportes de sus compañeros

Mi nombre es Lisleyda Reynoso Miranda Id: 451695, Observando los aportes

de mis compañeras de grupo, concuerdo que debemos recordar los valores

ya que son muy importantes para poder mantener una buena comunicación

con los demás, también nuestra profesión como futuras psicólogas, es ser

un pilar para que las personas aprendan a resolver todas y cada una de las

situaciones que se les presente en su vida cotidiana a través del diálogo y

no de la violencia por ende mi labor es para servir a sus semejantes en un

bien común donde prevalezca la razón y el amor en cambio de la violencia.

De esta manera resolvemos los conflictos a través de alternativas las cuales

nos ayudan a medir las diferentes situaciones cuando no lo podemos

solucionar por nosotros mismos.

Mi nombre es Angélica Mendoza Id 452495, Estoy de acuerdo y considero

que es importante fortalecernos en el diario vivir como líderes sociales, con

sentido de pertenencia, que nos abrumen los problemas que aquejan

nuestra sociedad, siendo capaces de ser mediadores y agentes

transformadores de cambio de problemáticas.

Mi nombre es Ofelia Rueda Id. 473434 en una parte estoy de acuerdo con mi

compañera Angélica, pero quiero decirle es importante en las alternativas de

resolución de conflicto el mediador un tercero que sea neutral, para

escuchar las dos partes y ver las diferencias y que ambas partes concilien.
llegamos a un acuerdo que lo más importante de ser un ciudadano es tener

los valores y más como profesionales estar enriqueciendo los

conocimientos, renovando porque el mundo siempre está avanzando y nos

obliga hacerlo.

Mi nombre es Wendy Juliana Sanchez Kopp Id


383258 revisando los aportes de mis compañeras
todas tenemos claro la idea de lo que del rol de un
líder en la resolución de conflictos y en la
transformación de una problemática en un
solución y mejorar las calidades de vida.

¿Qué aprendizajes significativos han tenido en el desarrollo de esta


actividad y como puede aplicarlos a su vida profesional?

Mi nombre es Lisleyda Reynoso Miranda Id: 451695, en esta actividad he

aprendido la importancia de la resolución de conflictos de la manera en

cómo debemos abordarlos empleando las herramientas necesarias para

aportar algo diferente a la sociedad, mediar, escuchar a los demás y llegar a

acuerdos que nos permitan tomar vías que faciliten las buenas relaciones y

nos ayuden a fortalecer las relaciones interpersonales.

Mi nombre es Angélica Mendoza Id 452495, He aprendido que la Resolución

de Conflictos es la herramienta necesaria capaz de generar cambios en el


entorno social y así empoderar a las personas a enfrentarlos de la mejor

manera; mediante la buena comunicación con los demás, facilitando y

fortaleciendo las buenas relaciones sociales donde el bien común

prevalezca siempre la razón y la comprensión a cambio de la violencia.

Mi nombre es Ofelia Rueda Id. 473434. Lo que más me llamó la atención y sé

que me va servir como futura profesional es tener presente los mecanismos

alternativos los cuales son importantes para una adecuada resolución de

conflictos y salas responder  los modelos de tratamiento.

La importancia que tenemos como ciudadanos, lo que podemos aportar a

una comunidad, responsabilidad que tenemos de serlo, los deberes y

derechos que debemos cumplir y hacer cumplir.

Mi nombre es Wendy Juliana Sanchez Kopp id


383258, el desarrollo de esta actividad y de la
anteriores nos ha enseñado de qué manera como
profesionales podemos intervenir en las
comunidades y desarrollar y ejecutar con
herramientas como los valores y sensibilizar a las
personas en transformar conflictos y la
responsabilidad
que se desarrollan en estos procesos.
FORO
1.    ¿Cómo pensarse desde la idea de un ciudadano del mundo en la resolución de conflictos?
A través del tiempo se han presentado diferentes tipos de conflictos en los cuales se han visto
involucrados todos los ciudadanos, unos en forma directa y otros de forma indirecta; estos se han
presentado en todos los escenarios de nuestras vidas, en diferentes modalidades en los cuales se
han visto involucrados los grupos armados, la violencia intrafamiliar, la delincuencia común. Es por
eso que n podemos ser indiferentes ante estas situaciones y saber formar a nuestros hijos para
que al momento de enfrentarse ante la sociedad sean personas de bien.
a)    ¿Cómo se ejerce una ciudadanía del mundo?
Para ejercer una Ciudadanía, cada individuo necesita desarrollar una serie de valores,
responsabilidades, comportamientos y habilidades que le permitan a cada uno integrarse en una
sociedad de manera adecuada y en la cual pueda aportar conocimientos, ideas y esfuerzos.
Por eso es de vital importancia brindar educación de calidad a las nuevas generaciones en la que
se fomenten los valores y en la que se creen espacios y estrategias para la reflexión, de tal manera
que tengan la capacidad de convivir dentro de una sociedad respetando las normas, los derechos y
las diferencias de los demás para con esto lograr un bienestar y una mejor calidad de vida que se
puedan realizar acciones en conjunto que le permitan a la comunidad alcanzar los objetivos
propuestos.   
b)    ¿Cuáles son los medios alternativos para resolver conflictos?

Los principales métodos alternativos para la resolución de conflictos son:

La negociación: Es voluntaria, informal, directa y permite a las partes tener control sobre el proceso


y la solución (Sin ayuda o facilitación de terceros).

La mediación: Es un procedimiento no adversarial, en el cual un tercero neutral facilita la


comunicación y ayuda a las partes a negociar para llegar a un resultado mutuamente aceptable.

La conciliación: supone división entre intereses contrapuestos; es armonía establecida entro dos o
más personas con posiciones divergentes.

El arbitraje: se ha definido como un procedimiento mediante el cual las personas puede someter,
previo convenio, a la decisión de uno/a o varios/as árbitros/as las cuestiones litigiosas, surgidas o
que puedan surgir en materias de su libre disposición conforme a derecho.

Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos92/medios-alternativos-resolucion-
conflictos/medios-alternativos-resolucion-conflictos.shtml#losmetodoa#ixzz5AVyQGOiD

c) La importancia de ser un ciudadano del mundo para su vida profesional

Para nuestra vida profesional es de gran importancia ser Ciudadano del mundo, ya que esto forja
nuestro carácter y creatividad; además fortalece nuestra capacidad de comunicación
y autonomía para solucionar los problemas o situaciones adversas. Ya que esto nos permite
interactuar con los demás, nos da la capacidad de asimilar las diferentes formas de actuar de las
personas y nos enseña a pensar en el bienestar del otro antes que en el propio

c)    ¿Qué significa pensarse como un líder o como una lideresa en la resolución de conflictos?

Cuando se presentan conflictos dentro de las empresas o de un grupo poblacional la presencia e


intervención del líder es de gran importancia porque es quien puede llevar a cabo acciones que
permitan a las partes involucradas llegar a un acuerdo y evitar la presencia de comportamientos
que perjudiquen la integridad física y emocional de las personas o daños a la propiedad.
2.    ¿Qué aprendizajes significativos han tenido en el desarrollo de esta actividad y cómo puede
aplicarlos a su vida personal?
Durante la realización de esta actividad hemos podido evidenciar la importancia de ser ciudadano
en el mundo y de cómo se puede ir forjando en el transcurso del tiempo a través de las
enseñanzas de nuestro padres, maestros
https://resoluccionconflictos.blogspot.com.co/p/mi-perfil.html

Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Un ciudadano es una persona que reconoce su territorio y hábitat, al reconocerlo desea lo


mejor para este por ende busca ser un líder con el fin de encaminar a la comunidad a un
bien común y al cuidado y mejora de su ciudad, considero que tiene que ver mucho la
educación que hoy le brindamos a nuestros hijos para que sean buenos ciudadanos con
valores capaces de transformar lo que hoy vivimos en nuestro país, un país que ha perdido
los valores. un ciudadano debe tener valores mínimos que ayuden a su comunidad para que
prime siempre el bien común, estos valores son: respeto, tolerancia, compromiso, por ello
es importante que para pensarse como ciudadano en la resolución de conflictos, un
ciudadano debe ser capaz de pensar en el bien común en el desarrollo de la comunidad en la
que se identifica, y debe ser capaz de que su aporte y su cooperación en el desarrollo de la
ciudad surja y todos con sus diferencias puedan convivir bajo el respeto y la tolerancia.

De acuerdo al comentario de mi compañera Luisa Fernanda considero que nosotros los

seres humanos pertenecemos a diferentes comunidades en las cuales a diario se pueden

presentar diversos conflictos, tenemos que ser agentes en los cuales nos caracterizamos por

ser ciudadanos basados en valores que contribuyan a ser el mundo más paz y menos

violencia y se logre una solución de los conflictos de una manera pacífica sin necesidad de

recurrir a la violencia, como profesionales preparados debemos promover y aplicar la

tolerancia para lograr aportar al mundo un granito de arena en la disminución de la cifra en

el tema de violencia.

También podría gustarte