Ejercicios Espirituales 2019
Ejercicios Espirituales 2019
Ejercicios Espirituales 2019
Jóvenes, “el punto de referencia más importante para la toma de una decisión
importante lo encontrarás en ti mismo”. Pero por favor ten presente al mejor
referente a la hora de tomar una decisión “la propia conciencia. Y después,
¿cómo se expresa tu personalidad, tu conciencia?: sobre todo, en el
entusiasmo juvenil. Nunca podrán tomar una buena decisión sin este espíritu
de entusiasmo, de mirar con alegría al futuro”.
EJERCITANTE.
_________________________________________
CASA DE
RETIROS:______________________________________
09804202222
FECHA DEjorsalvar13@gmail.com
EXPERIENCIA: DEL JorgeAL
….. Salvador
…… Ruiz
jorsalvarz DE…………………DE ………………
CARTA DE BIENVENIDA
Querido/a Joven.
Estas pronto a terminar una etapa de tu vida, larga pero provechosa, llena de recuerdos gratos y no tan gratos, llena de retos
superados y lecciones aprendidas, terminas con tu vida de colegio, pero tú ¿Cómo estás? ¿Cómo está tu vida?, ¿Cómo está tu
espíritu?, ¿Cómo estás con tus padres?, ¿Cómo te ves en el futuro próximo?, ¿Sabes lo que quieres, lo que buscas, lo que te
cautiva? Puede ser que no tengas claro los planes para tu futuro, que las dudas te invadan y que los miedos te acobarden, pero
es algo que con el tiempo vas a terminar de descubrir y esos miedos serán derribados por un sinfín de batallas que ganarás a lo
largo de tu vida.
Hoy quiero darte gracias porque te has dado el permiso de venir a este retiro, capaz viniste libremente, tal vez, te obligaron tus
padres, posiblemente vienes en busca de algo, quieres sanar algo, buscar encontrar una guía clara para llegar a concretar
metas, ideales, sueños, buscas ser feliz, pues me atrevo a decirte esta es una buena oportunidad ya que tú mismo te ayudarás
en este camino de búsqueda, las mejores decisiones están dentro de ti, tú tienes la fórmula para que salga ese genio interior,
para descubrirte y comenzar a construir un presente y futuro hermoso.
Con toda libertad date el permiso para vivir estos días de retiro, abre tu corazón a esta experiencia que es solo tuya. Ven de
manera sencilla y generosa, a encontrarte de una forma diferente primero contigo y en ese ENCONTRARTE Y DESCUBRIRTE
lo harás con Jesús, con quien posiblemente te has distanciado, pero sientes que necesitas volver a reconocerle, aunque Él te
conoce como nadie, aún en los secretos más profundos e íntimos de tu corazón, y te ama como nadie te puede amar. Desde tu
niñez ha seguido tus pasos y te comprende en este momento de DOLOR, DE SUFRIMIENTO, DE RUPTURA, y en que te
conviertes en un adolescente crítico y marcado por cicatrices de familia, de amigos y por el ambiente juvenil que te rodea; a
pesar de eso Jesús vibra con tu dinamismo juvenil, con tus esperanzas, con tu deseo de vivir, con tus sueños y proyectos de
futuro.
Estoy más que seguro que a través de este retiro tu podrás quitarte los anclajes que están marcados en tu vida, aprenderás a
desaprender programas establecidos por la familia, a perdonarte y a comprender y perdonar a los que te rodean sobre todo a
PAPÄ y a MAMÄ y quizá a alguna otra persona que influyó negativamente en tu vida y te lastimó, pero te vuelvo a recordar, este
trabajo es TUYO, ya que este retiro no es terapéutico, ni da consejos psicológicos, todas las respuestas están en tu interior y de
ahí saldrán las soluciones viables para tu vida.
Los medios y recursos que necesitas con exigencia son: la apertura de tu corazón y el silencio paulatino, déjales a los que
están fuera de esta casa que vivan su vida, porque hoy te toca vivir la tuya, reconocerte más y amarte más dejando de lado, tu
arrogancia, tu soberbia, tu razón, tu orgullo; y pongas tu disponibilidad, apertura y sencillez para que fluya ese encuentro de
amor que dependerá del grado de intimidad con Él que es Camino, Verdad y Vida y encuentres halos de felicidad. Por esto, si
logras encontrarte contigo y con Él, habrás descubierto lo mejor que puede una persona descubrir en la vida: EL AUTÉNTICO
AMOR.
Valorando el esfuerzo que realizarás, te deseo lo mejor y que obtengas geniales frutos en esta experiencia que será como la
metáfora del vuelo en avión del Principito, que te invita a ver la vida como una aventura en la cual el ser humano debe trazarse
una meta y planificar una ruta para llegar a ella, recorrerla implica afrontar el reto de volar alto y de sortear las dificultades que
se presentan a lo largo del viaje. Porque, así como hay períodos de calma y placidez en el vuelo, también suele haber
turbulencias y tempestades que es preciso superar con paciencia y con pericia para salir avante. Y en todo este recorrido, es
necesario también tener en cuenta que la ruta no se debe recorrer sin un sentido de pertenencia a una comunidad, bien sea
dentro de la misma nave o a distancia, mediante los recursos de los que se puede disponer para ello. Ten presente y se
consiente que:
1. “El mundo entero se aparta cuando ve pasar a alguien que sabe adónde va”
2. “El ser humano se descubre cuando se mide con un obstáculo”
3. “Haz de tu vida un sueño, y de tu sueño una realidad”.
Cada uno de ustedes tiene la posibilidad de destacarse en el logro de sus metas personales, pero primero fíjalas, escríbelas,
marca tu zona de poder, desarrollando al máximo los talentos y siendo en este sentido aviadores que tienen clara su ruta y la
recorren con la mirada puesta en la excelencia, en medio de un mundo donde abundan la mediocridad y el culto al éxito
fácil, sin esfuerzo.
BIEVENIDO/A Y A SACAR LO MEJOR DE TI.
JORGE SALVADOR RUIZ
3
Me
pres
Yo soy…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………..
ento
¿Me Siento?................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………...
Vengo a este retiro………..…………………………………………………………………............
......................................................................................................................................................
Mi corazón está……………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………...
Mi vida está…………………………………………………………………………………………....
…………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………......
5
EL VALOR QUE NO SE VE (LAURA PAUSINI)
SILENCIO PRUDENTE: Vamos a entrar en momento de silencio, un silencio prudente, un silencio del
mundo exterior, de los afectos externos que muchas veces están cargado de contenido. ¿Por qué
silencio? Para encontrarte y encontrar la voz de Dios. Para salir del entorno habitual, estamos
llenos de ruidos, de voces, de ritmos acelerados.
Todos sabemos que hay distintos tipos de silencio. Por ejemplo; el silencio que se genera
cuando subimos en el ascensor con una persona desconocida, es un silencio ridículo, incluso
tenso. El silencio después de una pelea con alguien, en la familia, con los amigos, es un silencio
incómodo. El silencio cuando dos personas no tienen nada que decirse, es un silencio vacío, o
por el contrario, ese silencio cargado de contenido, cuando dos personas se quieren mucho, y ya
se lo han dicho todo.
Pero hay un silencio lleno de presencia, de deseo y esperanza, sereno, cargado de expresión y afecto.
Ese es nuestro silencio. No debemos asustarnos y pensar que no podemos encontrarnos, muéstrate abierto, sencillo y dócil a ti y a Dios,
toma el ejemplo de María “Hágase Tú voluntad”
APROVECHAR LOS TIEMPOS: La experiencia de estos días es irrepetible. Estos días no van a volverse a dar, por eso te pido que te
permitas aprovecha en vivir intensamente cada momento.
No caer en la tentación de recurrir a lo que normalmente llevamos en nuestras, maletas: cámaras fotográficas, celulares, ipads, libros,
comida, es mejor entregar todas estas cosas a tu tutora. Depende de ti el que estos días puedas entrar en tu vida o permanezcas en la
periferia, vuelvas a la fuente con Jesús o no aproveches esta oportunidad.
Entrar en tu ser interior a través de dinámicas reflexivas para reconocerte, aceptarte y valorarte.
Descubrir mi potencia a través de técnicas vivenciales para construir mi proyecto de vida.
Romper con anclajes y estructuras mentales que impiden el desarrollo y crecimiento personal.
Fortalecer mis vínculos de amistad con mis compañeros
Reconocer y filiarme más a Dios y encontrarme con Él a través de reflexiones, dinámicas y momentos de oración
Rodilleras, temo caerme, hacerme daño y vengo preparado. No se que me voy a encontrar aquí. “Más vale prevenir que curar” “Tengo
miedo” “No me fío”.
Gafas de sol, dos posturas: no quiero que me vean mis ojos, hacia donde miran o si están tristes o alegres; Tanta claridad me molesta,
me incomoda, no aguanto la realidad tal cual es, necesito teñirla, distorsionarla para estar más cómodo viéndola.
Payaso, dos posturas: doble cara, una para los demás, otra para mí; No me interesa, me escapo, necesito llamar la atención y distraigo,
boicoteo la experiencia de los demás, no puedo ser el único, busco excusas.
Guantes, me quedo a medias tintas, no profundizo, no quiero mancharme, ni que los demás me manchen.
Enfermo hipocondriaco, creo enfermedades, para escabullirme, para llamar la atención, para crear un circulo de lástima y preocupación.
Hombre y mujer auténtica, para, piensa y decide. Analiza su vida: qué he hecho, qué hago, qué puedo hacer. Mira hacia atrás, su
situación actual y hacia donde deseas caminar. Busca la voluntad de Dios.
APRENDIENDO A ORAR
1. Tranquilizarme, respiro profundamente y arrojo el aire
2. Uso mi imaginación… Me imagino (colores, olores, sabores, puede ser un lugar hermoso
que me produce paz, sosiego)
3. Busco el encuentro conmigo, tomar conciencia de lo que estoy haciendo, de lo que voy hacer.
4. Entro en un diálogo conmigo mismo. ¿Cómo estoy, cómo me siento?
5. Ofrezco este momento.
6. Siento la presencia de Jesús en mi vida ¿qué hago ante eso?
7. Me despido, agradezco, pido, abrazo…..
Tu vida juvenil no se debe encapsular, no te aísles, es necesario el dialogo contigo mismo, descubrirte, reconocer tu interior,
reflexionar sobre el corazón, sobre aquello que lo lastima, hiere o le produce felicidad. Por eso en este momento vas a escribir tu
autobiografía lo más completa posible en dos carillas. Al momento de escribir hazlo con una apertura del corazón diferente al
interés únicamente intelectual.
Debes saber que hay tres lenguajes: el lenguaje de la cabeza, es decir, el lenguaje del intelecto, de pensar…; el lenguaje del
corazón, aprender a sentir bien; y por último el lenguaje de las manos, el hacer. Pensar, sentir y hacer. Esto te hace crecer hasta el
punto de que piensas aquello que sientes y aquello que haces, sientes aquello que piensas y aquello que haces, y haces aquellos
que piensas y aquello que sientes. Es una armonía de tres lenguajes. Al momento de escribir tu autobiografía usa los dos primeros
lenguajes, y saca la mayor cantidad de información que puedas para irte reconociendo amado.
11
Después de escribir esta autobiografía me doy cuenta que en mi vida hay más momentos ………. ……que momentos ……………:
Escribo las palabras, nombres o situaciones que más me han causado dolor en mi vida.
Escribo las palabras, nombres o situaciones que más me han causado alegría en mi vida.
Vive Ya…
Mira al mañana ahora y no al ayer
Y a cosas que dejaste atrás
Y Las palabras tiernas sin decir
Abrazos que no encontrarás
Rostros sin nombre van entre la gente
No hay nada cierto todo es aparente
Yo tan solo tengo mi vida
Vive ya, atrévete a vivir a fondo. Vive ya, que tus recuerdos van pasando
Vive ya, intenta dar a los demás de ti. Hasta cuando pienses que no tienes nada más
Vive ya, aunque ninguno te ha enseñado. Vive ya, no se puede vivir sin un pasado
Vive ya, es bello aunque no lo pediste tu. Porque canciones siempre habrá y siempre alguno que las cantará
13
Me reconozco y me acepto
No hay nada
más práctico
que encontrar a
Dios.
Es decir,
enamorarse
rotundamente y
sin ver atrás.
CONOCIENDOME MÁS ¿QUIÉN SOY YO? ¿QUÉ SE DE MÍ?
“MI VENTANA DE PERCEPCIÓN”
Ni siquiera el mejor explorador del mundo hace viajes tan largos como aquel hombre que
desciende a las profundidades de su corazón
Esta es una vía para irte conociendo e interiorizando más, en tus relaciones contigo y con el mundo, la clave “No te
mientas” Esta ventana la puedes aplicar en tus diferentes entornos y situaciones: familiar, social, académico
permitiéndote ampliar la idea que tienes de ti mismo, ser consciente de tu propia personalidad, fortalecer vínculos
con los demás (los que te darán feedback)
Tu eres la suma de tus yoes fundidos en uno, por tanto, debes admitir que hay aspectos de ti que conoces y otros
que los ignoras. Así como hay partes que te animas a mostrar y otras que las ignoras
OCULTA- DESCONOCIDA
¿CÓMO ME VEO YO MISMO? SI ME VIESE EN UNA SITUACIÓN DE
(SENTIMIENTOS. IDEAS, SECRETOS, RIESGO ¿QUÉ HARÍA?
MIEDOS). COSAS QUE OCULTAMOS A LOS
DEMÁS PORQUE PENSAMOS QUE NO NOS
VAN ACEPTAR, COMPRENDER O APOYAR.
15
RASGOS DE PERSONALIDAD QUE DEBES TENER PRESENTE
Todos tenemos sentimientos, ellos forman parte de nuestro maravilloso mundo interior, de nuestro ser interior. La
alegría, la tristeza, el enojo, la nostalgia, la rabia, todo lo que siento al pensar en alguien, son realida des que viven
en mí. Cada persona tiene una manera propia de reaccionar, de emocionarse frente a un estímulo; lo importante,
es saber canalizar los sentimientos. El primer paso es asumirlos, no es el otro que me hace sentir, yo soy el que
siente rabia, vergüenza, fastidio, rencor, alegría, gozo; la presencia del otro puede suscitar sentimientos,
emociones, movimientos instintivos. Estos sentimientos, emociones, reacciones, que se despiertan en mí no son ni
buenos ni malos moralmente, porque son instintivas y forman parte de nuestro mundo natural. El estar atentos a
que sentimientos surgen y saber administrarlos es un signo de madurez, conocer cuáles son los sentimientos
que reinan en mi ser interior me abre la puerta para conocerme mejor y ser más auténtico.
EN LA ORACIÓN: ME ENCUENTRO.
17
En el interior de cada uno de nosotros habita la verdad,
aunque esté escondida. Pero en estos tiempos que corren
muchas veces agazapamos lo que somos para dar a
conocer la faceta que más nos conviene. Nos cuesta
conocernos bien. Nos cuesta adentrarnos en nuestra verdad.
Pero cuando uno realísticamente se conoce bien puede
orientar y dirigir mejor su vida. No es, ciertamente, una tarea
sencilla. ¡Cuánto cuesta reconocer los defectos propios,
aceptar las incapacidades, examinar aquello que nos
domina, no aceptar ni reconocer los dones con los que Dios
nos obsequia!
Orar con la vista. El mejor regalo que le puedes hacer a una persona es una sonrisa, una
broma. Hay miradas de cariño y compasión. Pero también hay miradas de desprecio, de
dominio o de indiferencia. ¿Cuáles son las de Jesús? ¿Cuáles son las mías? ¡Enséñanos a
mirar como Tú!
En la noche me examinaré: ¿Cómo he mirado? ¿Sonrío a los demás? ¿O me quedo frío,
como si los demás no existieran o no me importaran? ¿Debo mirar "de otra manera"?
EL SILENCIO
ESCUCHA TU CORAZÓN.
EL SENTIDO DE MI VIDA.
¿Qué le da sentido a tu vida?
En algún momento de nuestra vida o en varios llegamos a preguntarnos qué
sentido tiene nuestra existencia. Vivimos el día a día tan rápido, que no tenemos
tiempo de pararnos a pensar en nosotros mismos, en lo que somos, en la razón
de ser de nuestra vida, en nuestro propósito y apenas estamos cruzando el
umbral de nuestra adolescencia.
Viktor Frankl dice que cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, nos encontramos ante el
desafío de cambiarnos a nosotros mismos.”
El sentido de la vida es tema muy debatido en muchos ámbitos a lo largo de la historia. Filósofos, escritores,
científicos, teólogos, han tratado de dar una respuesta a esa gran pregunta, pero en realidad no es posible
encontrar una respuesta universal, sino que se trata de buscar en nuestro interior y hacernos preguntas para
averiguar cuál es el propósito de nuestra existencia.
El psiquiatra y escritor Viktor Frankl, fue internado durante la II Guerra Mundial en el campo de concentración
de Auschwitz y esa experiencia tan traumática junto a su formación, le ayudaron a realizar una profunda
reflexión sobre el sentido de la vida que plasmaría en diversos libros, entre los que destaca el titulado “El
hombre en busca de sentido”.
El Doctor Frankl, sostenía que la vida tiene sentido en cualquier circunstancia, porque en situaciones de
sufrimiento y de adversidad si una persona es capaz de dar sentido a la adversidad, puede convertir su
tragedia en un logro, en una forma de superación.
Viktor Frankl dice que “El amor a uno mismo es el punto de partida del crecimiento de la persona que siente
el valor de hacerse responsable de su propia existencia.”
Soy yo quien le da sentido a mi vida. Uno de los aspectos fundamentales en cuanto al sentido de nuestra
vida, es que no debemos buscar ese sentido fuera de nosotros, en otras personas, en circunstancias que
están fuera de nuestro alcance, sino solo dentro de nosotros mismos.
Cuando conocemos a otra persona, lo primero que solemos preguntar es ¿Qué haces? o ¿A qué te
dedicas?, en lugar de preguntar ¿Quién eres? De esa forma estamos identificando a la persona con su
actividad, sin averiguar quién es realmente esa persona. Eso mismo nos ocurre con nosotros, lo correcto no
es preguntarse ¿Qué hago? sino ¿Quién soy?
Por lo tanto, conocernos a nosotros mismos y sobre todo valorarnos es la base para conocer el sentido de
nuestra vida. Resulta esencial reservar un momento para pararnos en medio de la torrente cotidiano y
reflexionar sobre nuestras habilidades, nuestras virtudes, nuestros defectos. Esto nos ayudará a saber
quiénes somos y quiénes queremos ser.
Cada uno de nosotros escribimos nuestra propia historia, ya lo hicimos anoche, pero fue muy breve, un poco
desconfiando, creyendo que nos van a leer, tranquilos todo es solo de ustedes, son ustedes quienes
decidirán cómo sentirse frente a determinadas situaciones y configurar día a día su existencia. Pero quizás el
secreto sea pararse y hacerse preguntas que nos muestren qué es lo más importante para nosotros.
Viktor Frankl manifiesta “Considero el ritmo acelerado de la vida actual como un intento de automedicación,
aunque inútil, de la frustración existencia. Cuanto más desconoce el hombre el objetivo de su vida más
trepidante ritmo le da.”
Para darle sentido a nuestra vida, podemos hacernos miles de preguntas porque cada uno de nosotros
encierra un universo de respuestas completamente distinto a las que puedan aportar los demás. Pero es ese
viaje interior para lograr respuestas es el que nos permitirá alcanzar la paz que necesitamos.
21
1. ¿Qué es lo más importante de tu vida y por qué? Existen millones de respuestas, pero la que nos demos a
nosotros mismos es la que hará que descubramos cuál es nuestro propósito en esta vida.
2. ¿Si supieses que vas a morir dentro de dos meses qué harías, qué se te volvería sumamente importante?
Esta pregunta te permite cambiar la perspectiva que tienes de tu realidad y distinguir lo superfluo de lo
realmente importante, para poder valorar todas esas cosas y personas que realmente lo merecen.
3. ¿Cómo eres realmente, quién eres, a quién amas, a quién guardas resentimientos? Es esencial realizar un
análisis profundo de ti y ser honestos para poder tener la oportunidad de cambiar aquello que no te gusta, las
formas de actuar que no queremos que nos definan.
Para terminar: Ofrécele a Dios esta experiencia de reconocimiento por medio de una oración personal. Ante
todo, lo escrito, pon atención a todos los sentimientos y a los pensamientos que te surgirán.
Todo lo que vas sintiendo escríbelo en tu cuaderno después de terminar tu oración. Recuerda que:
“LO IMPORTANTE NO ES LO QUE HA SUCEDIDO, SINO LO QUE VAS A HACER CON LO QUE HA
SUCEDIDO
PROFUNDIZANDO EN MI VIDA, MI MAPA DE VIDA- USO DE ESPEJO
Ejercicio.
1. Voy a recordar mi vida desde mi nacimiento ¿Cómo fue? Anoto en mi cuaderno todos los datos importantes de mi
NACIMIENTO. ¿Quienes estuvieron ahí el día que nací? Escribo los nombres, cómo son y cómo es mi relación con ellos,
ME SIENTO COMO UNA HIJA/O DESEADO, AMADO, mis HERMANOS, ¿cómo son y cómo ha sido mi relación con ellos?
2. Escribo mis sentimientos, recordando mi vida, QUE MOMENTOS HAN SIDO HERMOSOS Y PLACENTEROS, Y QUÉ
TRIZTES Y DOLOROSOS, escribo las fechas y acontecimientos donde sucedieron estos ¿Cómo me siento? (Veo la lista
de sentimientos que están al final de estas preguntas)
23
3. A lo largo de mi vida, ¿quién o quienes estuvieron presentes en ella?, ¿cómo las describiría a esas personas?, ¿Qué siento
por ellas?
4. En mi vida escolar ¿quienes estuvieron acompañándome, qué recuerdos tengo de la etapa de escuela, ¿cómo fui en esa
etapa?
5. ¿Qué siento por mi familia, estoy orgulloso de ella, me siento feliz? ¿Estoy contento con las decisiones que Dios ha hecho
para mí al ponerme en esa familia?
6. ¿Qué piensa mi familia de mí?
7. ¿Estoy contento con mis padres, con mi familia, qué cambiaría de ellos? ¿Por qué lo haría?
8. Yo, ¿qué pienso de mi desde cuando tengo pleno uso de razón? ¿Cómo me considero? ¿Me amo, me respeto, me valoro?
9. Respiro profundo, cierro mis ojos y ahora describo otros miembros de mi familia: abuelos, tíos, tías, primos, las personas
que han influido o siguen influyendo en ella. ¿De forma positiva y negativa? ¿Cómo me siento al responder esta pregunta,
qué sentimientos surgen?
10. Escribe 6 valores tuyos que te hacen sentir orgulloso ¿De quién heredaste esos valores?
11. Anota los aspectos que te producen vergüenza, ira, enojo, frustración, ¿Qué has hecho con esas situaciones?
12. Anota los aspectos que te producen energía, fuerza, felicidad. que te hacen sentir especial y que tal vez están ocultas y que
las quisieras explotar. Pongo por escrito estos valores, estas cualidades como regalos de Dios. Todo esto Dios lo eligió
para mí en particular, y por esto le alabo y le doy las gracias. Entiendo que todo esto también Dios eligió para mí dentro de
la familia humana, y por todo esto también le alabo y le doy las gracias.
13. ¿Amas tu vida, te amas?
14. ¿DIOS quién es para mí? ¿Cómo lo veo?
Con todo lo escrito ¿cómo me siento?, me siento feliz o triste ¿Por qué?, ¿Qué quiero que cambie en mi vida?
Cuando ha terminado este tiempo de rememoración de mi mapa de vida, de ponerme a mí mismo con mi verdad desnuda
frente a Dios, en clima de oración leo Salmo 138. Una vez que termine, escribo en un pedazo de papel mi nombre y lo que
seseo sanar. Finalmente, recuerdo que Dios no terminó de crearme hace tiempo atrás cuando fui concebido y nací. Recuerdo
que Dios continúa creándome ahora, en este mismo instante, y que tiene profundos deseos de que yo siga creciendo en amor
hasta que yo ame tan plenamente como Él.
25
ME VUELVO MÁS CONSCIENTE – VIENDOME EN EL ESPEJO
Espera el…
27
DESPUES DE REALIZAR ESTA EXPERIENCIA ME VUELVO MÁS CONCIENTE QUE HAY CICLOS ABIERTOS QUE DEBO
CERRAR ¿CÓMO LO VOY HACER?, ¿QUE ACTITUDES VOY A TENER?
Cuando hablamos de ciclos nos referimos a esos procesos de la vida que comienzan, se
desarrollan y concluyen. Así, aunque en la práctica nada termine del todo realmente, es
importante aprender a cerrar ciclos cuando se agote el proceso, para seguir adelante y evitar
quedarnos estancados.
Para ello, antes de nada hay que saber diferenciar entre el hecho de cerrar ciclos y el de tener
una pérdida. El cierre de grandes etapas de la vida supone pérdidas e implica duelos, pero no
tiene el carácter súbito o profundamente doloroso que comportan las pérdidas como tal. Por lo
tanto, el cierre de un ciclo comprende pérdidas, pero estas no necesariamente incluyen un cierre de ciclo.
“Un gran error es arruinar el presente recordando un pasado que ya no tiene futuro”. Autor anónimo-
Ahora bien, lo importante de cerrar ciclos es que incide de manera directa en lo que se hará en un futuro. Si el ciclo, sea cual
sea, permanece abierto, interfiere con el avance personal. Es como dejar una llave que gotea sin repararla y esperar a que
esto no incida en el costo económico y ecológico del agua. Veamos cuáles son algunos de esos caminos para cerrar ciclos.
Los seres humanos tendemos a aferrarnos a lo conocido, por más negativo que sea. La costumbre es una fuerza muy
poderosa que nos impulsa a mantenernos en la inercia. Se percibe como si fuera más fácil soportar lo malo conocido, que
emprender la aventura de lo bueno por conocer.
Por lo anterior, suele haber una resistencia a cerrar ciclos. Hay una parte de nosotros que quisiera seguir en lo mismo y no
experimentar ninguna incertidumbre frente a lo nuevo.
De ahí que la primera tarea sea la de dejar ir. Un ciclo se cierra cuando el proceso ya se completó y solo quedan restos del
mismo. El cierre solo puede hacerse de manera consciente. Es posible que ya no haya algo a qué aferrarse, pero mentalmente
seguimos conectados a ello. Dejar ir es una forma de reconocer la nueva realidad.
Aunque cerrar ciclos se refiera a abandonar realidades que nos hacen daño, siempre originará un duelo. Por lo tanto, es
necesario permitirnos vivir esa tristeza que traen consigo los finales y despedirnos de esa realidad que está por desaparecer.
La mejor manera de hacerlo es construyendo una memoria sobre lo vivido.
Los ciclos no se cierran metiendo la cabeza en la tierra como un avestruz. Ni dando la espalda a lo que sucede para evitar
sentirnos mal. Lo mejor es repasar, paso a paso, cada una de las vivencias que formaron parte de ese proceso. Identificar el
comienzo, los momentos más relevantes y las sensaciones que experimentamos.
A partir de esto se puede hacer un balance, una evaluación de las vivencias positivas, y también complicadas, que hubo en ese
ciclo. Qué se aprendió y qué no. Qué aportó a nuestro crecimiento y cómo contribuyó a nuestras limitaciones. Esta es la mejor
manera de decir adiós.
El momento de emprender
El principal objetivo de cerrar ciclos es ponernos en paz con el pasado inmediato, para seguir adelante sin que lo vivido nos
afecte, ni invada nuestro presente. Todo final implica también un comienzo. Ese comienzo debe ser el foco de nuestra atención
y nuestro interés.
Lo nuevo no tiene por qué asustarnos. Es normal que implique un desequilibrio inicial, pero en relativamente poco tiempo
comenzará a revelar sus bondades. Movernos de lo conocido a lo incierto siempre tiene un toque de aventura y supone
aprendizajes, sorpresas y, por supuesto, adaptaciones. La mayoría de las veces, los cambios nos dan mucho más de lo que
nos quitan.
Hay que abrazar al cambio como a un nuevo amigo. Hay que ver un nuevo ciclo como la oportunidad para poner en práctica lo
aprendido en el anterior y para ampliar lo que ya sabemos, pulir lo que está en bruto o dar un viraje para crecer.
Cerrar ciclos es vital para nuestra salud mental. De no hacerlo, vamos a sentirnos atiborrados y confundidos frente al futuro. A
lo que se fue, hay que darle una sepultura de primera y decirle adiós. A lo nuevo hay que recibirlo con los brazos abiertos y una
bienvenida en el corazón. ESCRIBO LOS CICLOS QUE CONSIDERO DEBO CERRAR
Contigo no escatimó
Y es que todo lo bueno y más hermoso del mundo está en tu corazón.
Cuando Dios pensó en ti
No hizo más que sonreír
Eh hizo un tatuaje de tu nombre en su mano
Cuando Dios pensó en ti. Dijo la haré igual a mi
Sera la niña que alumbre estos faros
Y dijo Dios. Que todo estaba bien
Y todo estaba muy bien
31
Yo fui creado por Amor y Dios me dio algunas cualidades, que me hacer ser el principio y fundamento de Dios y ser
Imagen y Semejanza de Dios: LIBRE, INTELIGENTE – RAZÓN, ESPIRITUAL, AMAR (VALORES Y VIRTUDES).
Un sabio, al ver la sencillez y la pureza de un niño, le dijo: "A ti te enseñaré el secreto para ser feliz. Ven conmigo y
presta mucha atención. Son dos cofres en donde
guardo el secreto para ser feliz y estos son: Mi Mente y
mi corazón. El gran secreto no es otro que una serie de
pasos que debes seguir a lo largo de la vida. El primer
paso, es saber que existe la presencia de Dios en todas
las cosas de la vida y por lo tanto, debes amarlo y darle
gracias por todas las cosas que tienes. El segundo
paso, es que debes quererte a ti mismo y todos los días
al levantarte y al acostarte, debes afirmar: Yo soy
importante, yo valgo, soy capaz, soy inteligente, soy
cariñoso, espero mucho de mí, no hay obstáculo que no
pueda vencer. Este paso se llama Autoestima Alta. El tercer paso, es que debes poner en práctica todo lo que dices
que eres, es decir, si piensas que eres inteligente actúa inteligentemente; si piensas que eres capaz haz lo que te
propones; si piensas que eres cariñoso expresa tu cariño; si piensas que no hay obstáculos que no puedas vencer,
entonces proponte metas en tu vida y lucha por ellas hasta lograrlas. Este paso se llama Motivación. El cuarto
pasó, es que no debes envidiar a nadie por lo que tiene o por lo que es, ellos alcanzaron su meta, logra tú las
tuyas. El quinto paso, es que no debes albergar en tu corazón rencor hacía nadie; ese sentimiento no te deja ser
feliz; deja que las leyes de Dios hagan justicia, y tú Perdona y olvida. El sexto paso, es que no debes tomar las
cosas que no te pertenecen, recuerda que mañana te quitaran algo de más valor. El séptimo paso, es que no debes
maltratar a nadie; todos los seres del mundo tenemos derecho a que se nos Respete y se nos Quiera. Y por último,
levántate siempre con una Sonrisa en los labios, observa a tu alrededor y descubre en todas las cosas el lado
bueno y bonito; piensa en lo afortunado que eres al tener todo lo que tienes; Ayuda a los demás, sin pensar que
vas a recibir nada a cambio; mira a las personas y descubre en ellas sus cualidades y dales también a ellos el
secreto para ser triunfadores y que de esta manera, puedan ser felices...
Muchas veces nos planteamos estas preguntas… ¿Qué es el hombre? ¿Quién soy yo? ¿Por qué nací en este
momento de la historia, en este lugar, en esta familia, en esta realidad concreta? ¿Quién soy y hacia dónde voy?
¿Cuándo terminará mi vida?
En el querer encontrar respuesta a estos interrogantes, descubrimos que el hombre es el único ser que puede
reflexionar sobre sí mismo, que tiene conciencia de su existencia y de la de los demás. El hombre puede conocer,
saber. Es un ser inteligente.
A través de esta capacidad de conocimiento, el hombre se descubre como un ser libre: capaz de hacer opciones,
puede elegir. No está condicionado ni condenado a realizar determinados actos (diferentes son los animales que
actúan por instinto) sino que en la conjugación de dos elementos: inteligencia y libertad, se realiza como persona.
La decisión de optar libremente pone en juego un tercer elemento: la voluntad. El hombre es persona y como tal
posee inteligencia, libertad y voluntad.
Un solo ser humano vale más que todo el universo, por el solo hecho de ser persona. Cada persona es única e
irrepetible. Por lo tanto, soy único e irrepetible y valgo más que todo el universo entero.
Estoy materializado en el mundo: tengo un cuerpo, ya que, sin la materia, sin las células cerebrales, por ejemplo,
no podría tener ningún pensamiento. El pensamiento (la inteligencia), la libertad, la voluntad, pertenecen a la esfera
de su interioridad: abstracta, inconmensurable, sin espacio y sin tiempo.
Soy persona, soy cuerpo y espíritu. Mi cuerpo me identifica con las demás criaturas, siendo parte de este mundo
material; mi espíritu se identifica con el Creador, de quien soy imagen y semejanza. Dios, en efecto, nos ha hecho a
su imagen, parecidos a Él, capaces de entender y de amar. Somos la imagen viva de Dios. Por haber sido hecho a
imagen de Dios, el ser humano tiene la dignidad de persona, no somos solamente algo, sino ALGUIEN y con una
misión específica en esta vida.
Somos libres para elegir esa misión, tomar el mejor camino, podemos procurar ser felices o podemos también ser
destructores de esa felicidad a la que tenemos derecho, a la que somos llamados. Podemos elegir una vida que
nos conduzca hacia la felicidad eterna y duradera o podemos ser infelices y condenarnos a no gozar eternamente.
La felicidad es como una mariposa. Cuanto más la persigues, más huye. Pero si vuelves la atención hacia otras
cosas, ella viene y suavemente se posa en tu hombro. La felicidad no es una posada en el camino, sino una forma
de caminar por la vida.
Hay un gran misterio en torno a la felicidad. No puede ser esquematizada ni reproducida en serie, ni distribuida
como mercadería al por mayor. Tampoco puede ser definida como un simple estado de ánimo, sino que se refiere a
cada persona en particular y sólo se da cuando es asumida desde lo más íntimo de cada uno, yo la construyo.
Muchos creen que sonreír todo el tiempo es sinónimo de estar feliz. Hay sonrisas falsas que no tienen nada de
felicidad. Y hay lágrimas de dolor que no ahogan la felicidad. Nadie, en pleno uso de razón, diría que un parto difícil
en donde hay llanto y dolor, hay infelicidad. Es posible ser feliz, aun frente al dolor más agudo.
Nuestro mundo no entiende que la felicidad no implica ausencia de problemas, dificultades o dolor. Tampoco
comprende que la felicidad puede existir en los momentos más duros y tristes de la vida. Hay una tendencia
general de etiquetar a las personas que tienen éxito en la vida, como gente que es feliz. Lo que el mundo debe
comprender es que la realización económica, deportiva, artística, profesional, no es lo mismo que la realización
humana. Excelentes artistas idolatrados por sus admiradores confiesan ser infelices, insatisfechos con la vida y
consigo mismos.
El ser humano busca por todos los medios la felicidad. Hay algunos medios, más fáciles, que nos prometen la
felicidad, pero que en definitiva son un engaño. El hombre ha avanzado en muchas direcciones, pero como
personas, en el logro de la felicidad parece que hay retroceso. La dicha, la paz, la satisfacción en la vida son
deseos universales. Nadie se propone ser infeliz. Nadie busca vivir una vida de desdichas y frustraciones. Sin
embargo, la infelicidad y la insatisfacción en la vida es mucho mayor de lo que podemos imaginarnos.
33
LLAMADO A CONSTRUIR MI PLAN DE FELICIDAD CON PODER
“Al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas —la elección de la actitud personal ante un conjunto de
circunstancias— para decidir su propio camino”. Victor Frankl
Solo el Amor.
Un proyecto de vida es un plan personal a largo plazo que se piensa seguir a lo largo de los años.
Piensa ¿cómo te ves en cinco años? pon tus talentos, aspiraciones, motivaciones necesarias para
autosuperarte y alcanzar grandes metas.
Fortalece tu personalidad, tú quieres ser alguien importante ¿verdad?
Eres valioso, tú quieres llegar a cumplir grandes objetivos, un proyecto de vida que lo alcanzarás sí o sí,
poniendo tus mejores armas: tu inteligencia y tu voluntad.
Sueña tu proyecto, dale una imagen una forma que se identifica con tus ideales y con tus objetivos.
Sueña, idealízala, obsérvate en 5 años… respira profundo, observa los colores, siente el olor, el sabor, el
espacio… idealízalo, todo esto te ayudarán en el logro de tus objetivos personales.
Respira, haz una Autorreflexión. En primer lugar, es necesario analizar tu vida hoy (viendo qué queremos
cambiar, tal vez mi realidad, mi entorno o qué dejarás como está, etc), nuestras verdaderas necesidades,
fijar objetivos, pensar en metas que nos llevarán a ellos, visualizar cómo lograrás todo aquello que quieres
y no dejar de creer en el poder de tus pensamientos: está probado que visualizar situaciones e ideas nos
ayuda a ser más positivos y, por lo tanto, a lograr llegar a eso.
Ahora ponle optimismo y autoconfianza: Ser optimista no siempre es fácil, pero si logras cumplir con esta
característica tu vida será más fácil, ya que verás siempre el lado bueno de todas las cosas que te
ocurren, ¡y piensa en que a veces sólo habrá cosas 100% buenas! Conseguir ser una persona optimista es
una cuestión de ejercitación diaria, hoy lo estás haciendo, no hay otra forma de ser optimista que
mantenerse así día a día.
Ten confianza. Igual que el optimismo, es necesario ejercitarla para lograrla. Comienza soñando hoy,
mañana ese sueño lo debes hacer realidad, siente confianza en lo que puedes lograr, confianza es
descubrir tu potencial, aceptar sobre todo lo que eres en este momento y lo que puedes lograr, y a partir
de allí nos sentiremos distintos.
Regálate Paciencia: Por último, tenemos que entender que el proyecto de vida es un proceso que no se
logrará de la noche a la mañana ni mucho menos, ya que como la propia frase lo dice, es necesario
atravesar la vida para ir logrando cada objetivo.
Lograr cada cosa que nos propongamos es cuestión de ser pacientes: este trayecto no es para ansiosos.
6. Ahora puede ser modelado TU PROYECTO. Esta fase es la más extensa, pero la más bonita.
Procede con mucha paz, tómate tu tiempo y gusta internamente del ejercicio. Al igual como
creaste en tu imaginación esa imagen que te identifica con tu futuro, así también Dios te moldeó,
te creó, con amor, así lo quiero, debes hacerlo también. Fuiste creado en el plan de Dios, como
Hijo de Dios, por ende, soy al igual que Él ya que tengo cualidades fundamentales: AMOR,
ESPIRITU, RAZON, LIBERTAD. Mis manos al moldear la arcilla deben transmitir estas
cualidades. Al igual que Él hizo contigo –eres una obra de arte-, tú debes plasmar en esta arcilla
una imagen que refleje tu PROYECTO INTERIOR, TU PROYECTO A FUTURO más sabiendo
que te quedan pocos meses para terminar tu vida colegial. Trabaja con mucha pasión,
35
imprimiendo en cada acción un sentimiento de bondad, de amor, de cariño hacia ese material que
estás trabajando. El único requisito de este momento, es que moldees la arcilla con mucho Amor
–de lo contrario “no la emprendas que será en vano”-, que te enamores de tu obra, porque “sólo
el amor convierte en milagro el barro, sólo el amor engendra la maravilla, sólo el amor consigue
encender lo marchito”. Siéntete libre en plasmar la imagen que desees, pero que sea una imagen
fruto de tu experiencia interior.
7. TOMA EN TUS MANOS LA CREACIÓN, ¿Te gusta lo que hiciste? ¿Te empodera como persona?
Repite, soy responsable de este proyecto y lucharé para conquistarle hasta realizarme con él.
ME
RECONC
ILIO
37
ESCRIBO MI CONFESIÓN CONTINUA
UNA VEZ QUE VOY REFLEXIONANDO MI VIDA.
ME QUIERO RECONCILIAR Y HAGO UN ANÁLISIS DE TODO AQUELLO QUE HA HERIDO Y LASTIMADO MI
VIDA.
Dios quiere y necesita corazones abiertos, quiere corazones abiertos. Corazones dispuestos, corazones
que respondan a su amor.
¿Qué QUIERO SANAR?
¿QUÉ QUIERO CAMBIAR?
REVISANDO MI HISTORIA CONSIDERO QUE ESTOY:
Carta a mi madre……………
CEREMONIA DE LA LUZ
39
A lo largo de toda la Palabra de Dios, a lo largo de toda la biblia se
usan diferentes figuras aplicadas a Dios para mostrarle al pueblo
elegido cómo es el amor y su cuidado por cada uno de ellos… pero
en el Nuevo Testamento, con Jesús, se da la plena revelación de
cómo es Dios, de cómo es su amor por los hombres, de cómo es su
amor por cada uno de nosotros… escuchemos con un corazón
atento lo que el mismo Jesús nos cuenta del Padre Dios!...(podemos
cerrar nuestros ojos, imaginarnos la situación, pensar y ponernos en
cada uno de los personajes mientras sean relatados, etc.)
Jesús dijo también: "Un hombre tenía dos hijos. El menor de ellos dijo a su padre: 'Padre, dame la parte de
herencia que me corresponde'. Y el padre les repartió sus bienes. Pocos días después, el hijo menor recogió todo
lo que tenía y se fue a un país lejano, donde malgastó sus bienes en una vida licenciosa.
Ya había gastado todo, cuando sobrevino mucha miseria en aquel país, y comenzó a sufrir privaciones. Entonces
se puso al servicio de uno de los habitantes de esa región, que lo envió a su campo para cuidar cerdos.
El hubiera deseado calmar su hambre con las bellotas que comían los cerdos, pero nadie se las daba. Entonces
recapacitó y dijo: '¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, y yo estoy aquí muriéndome de
hambre! Ahora mismo iré a la casa de mi padre y le diré: Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; ya no merezco
ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros'.
Entonces partió y volvió a la casa de su padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió
profundamente; corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó.
El joven le dijo: 'Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; no merezco ser llamado hijo tuyo'. Pero el padre dijo a sus
servidores: 'Traigan en seguida la mejor ropa y vístanlo, pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies.
Traigan el ternero engordado y mátenlo. Comamos y festejemos, porque mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la
vida, estaba perdido y fue encontrado'. Y comenzó la fiesta.
Quemo estas hojas que significan mi pasado…. Quiero dejar en este fuego mi vida para transformarme en;……….
…Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra Ti. Ya no merezco ser
llamado hijo tuyo. Trátame como a uno de tus jornaleros…
(Peticiones de perdón para hacerla todos juntos y después se puede invitar a los que quieran confesarse a
que puedan hacerlo de manera concreta)
Porque muchas veces preferimos hacer lo que nos gusta en vez de lo que realmente tenemos que hacer.
Respondemos: Padre, perdónanos.
Porque muchas veces preferimos otras cosas antes que a Ti. R: Padre, perdónanos.
Porque muchas veces no nos esforzamos en ayudar a los que tenemos a nuestro lado. R: Padre,
perdónanos
Porque somos egoístas y nos movemos por nuestros intereses. R: Padre, perdónanos.
PADRE NUESTRO
“Le vio su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y lo besó efusivamente: el hijo le dijo: padre, he pecado
contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo. (con alegría y entusiasmo) … 'traigan en seguida la
mejor ropa y vístanlo, pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies… y comenzó la fiesta”
(con alegría) ahora es el momento de la fiesta porque el hijo volvió…y en el cielo hoy también hay fiesta, porque
nosotros que somos sus hijos volvimos al padre….
por eso vamos a recordar el gesto de amor del padre por su hijo pródigo…como nos dice el evangelista “el padre
salió al encuentro y lo abrazó, lo besó y comenzó la fiesta…” vamos a salir también nosotros, nos vamos a abrazar
como pensemos que lo haría dios con nosotros y que podamos sentir que es el mismo padre que nos abraza por
medio de un hermano…dejemos amarnos por dios y que comience la fiesta!!!!”
SEGUIDO ESCRIBO UNA CARTA PARA MIS PADRES…DEBEN ESTAR HECHAS CON AMOR.
41
ADORACIÓN AL SANTÍSIMO
ORACIÓN DE LA MAÑANA
HE VENIDO
No he venido a pedirte como suelo, Señor
si antes de yo clamarte
conoces mi petición
He venido
a estar contigo
a ser tu amigo
a compartir con mi Dios
a adorarte y darte gracias
por siempre gracias
por lo que has hecho, Señor
conmigo.
Sueña
Sueña
con un mañana
un mundo nuevo
debe llegar
Ten fé
es muy posible
si tú estás
decidido
Sueña
que no existen fronteras
y amor sin barreras
no mires atrás
Vive
con la emoción
de volver a sentir, a vivir
la paz
Siembra
en tu camino
un nuevo destino
y el sol brillará
Donde
las almas se unan en luz
la bondad y el amor
renacerán
Y el día que encontremos
ese sueño cambiarás
no habrá nadie que destruya
de tu alma la verdad
Ten fe…
43
PATRÓN AUTOESTIMA - EL VALOR DEL YO
ANCLAS DESLIZANTES
Aceptación (da la bienvenida a las cosas que “son como son”)
Apreciación (valoras y aprecias, cosas que encuentras preciosas)
Admiración (Lo más alto, lo más sagrado, valores)
2. Aplicarlo a sí mismo.
Acceda a cada estado y su sensación.
Aplíquelo a lo que desea. Acepta sus limitaciones, su lado oscuro, sus defectos, sus miedos.
Aplique su aprecio a sus talentos, dones, a su inteligencia, aprecie sus cuatro poderes, su pensar,
sentir, hablar, acciones.
Aplique amor y asombro a su valía personal a sus logros y esfuerzos, a su ser esencial que aún
está vivo.
Sienta la sensación de amor a lo que usted es hoy y lo que puede ser y acepte sin juzgar sus dudas
y desaciertos.
Sintiendo este aprecio y admiración por usted mismo, deje que se expanda y acéptese con alegría y
felicidad. Eso es…. Muy bien.
3. Aplique el ancla con cada sensación, a ese estado que NO le guste o que le hizo sentir auto
despreciado.
Note como cambia su sensación interna y como usted se aceptó de mejor manera, acepta y aprecia
“su hacer” (sus acciones) y acepta y admira su propio “ser” con gratitud por existir.
Note como esta estrategia en su mente cambia y empodera su Autoestima,
4. Darse cuenta. Juegue con su imaginación y su mente. Pongan estos tres estados aplíquelos sobre
el paso 1 en que sintió auto despreciado. Mire el gran cambio que siente… ¿La nota verdad?
Lo maravilloso que se siente aceptarse, apreciarse y admirarse.
¿Esta listo para ir con su autoestima incondicional? ¿Está listo para auto respetarse a partir de hoy?
Piense y véase seguro y poderoso ¿mire si salta alguna objeción? Ahora, sienta e identifique alguna
decisión que ya tomo inconscientemente ahora…
¿Listo para disfrutar su nueva y poderosa autoestima? ¿La vas a usar?
5. Toque el ancla de nuevo y sienta que tan rápido experimenta esas 3 sensaciones. Disfrútalo, siente
el gusto.
6. Ir al futuro: Mírate en una situación futura que te incomodaba, ahora mírate allá sintiendo
Autoestima y autoconfianza ¿Cómo se siente eso? ¿Le gusta? ¿Sería más feliz y libre y se acepta,
se da aprecio y admiración a sí mismo?
No se preocupe que no es ego, es autoestima sana, modesta pero muy segura.
45
UNA CLAVE ESPECIAL.
San Francisco de Sales, Obispo santo, de corazón noble y de sabiduría, tuvo una profunda espiritualidad que ponía a Dios y
su amor misericordioso al centro de su vida y de su historia. Fue el santo de la ternura del corazón modelado a imagen del
corazón del Padre. Por esta experiencia personal San Francisco propone con eficaz convicción la educación del corazón,
porque sabe que a través del corazón se logra alcanzar a toda la persona. El corazón, es sede del amor, de la voluntad y de la
razón, es por eso que representa la interioridad de la persona. San Francisco era consciente de esto, buscaba la formación en
profundidad, que no era un simple adiestramiento o enseñanza que interesa solo a una acción o a una corrección exterior, para
Él, el corazón era la fuente de las acciones, estas son por consiguiente, del mismo tipo del corazón
Es partiendo del centro, o sea del corazón de la persona, que se puede obtener una formación integral, considerando la
integralidad de todos los aspectos: consigo misma, con el mundo social, cultural y político, y a nivel espiritual, con Dios.
Hacer que las cosas más importantes sean primero necesita de valentía, y con
frecuencia nos hará salir de nuestra zona de comodidad.
Tu zona de comodidad representa cosas con las que estás familiarizado, lugares
que conoces, amigos con los que te sientes a gusto, actividades que disfrutas. Tu
zona de comodidad está libre de riesgo. No requiere esfuerzos. Dentro de estas
fronteras nos sentimos seguros y a salvo.
Mientras que todo aquello que nos hace sentirnos incómodos está en la zona de valentía. En este territorio nos espera la
incertidumbre, la presión, el cambio, la posibilidad de fallar. Pero también es el lugar al que debes ir en busca de
oportunidades, y el único en donde alcanzarás tu pleno potencial.
Es un dinamismo de animación y conocimiento muy válido y eficaz. En él se plasma la situación personal, las aspiraciones
humanas y evangélicas, las orientaciones de vida y el camino a seguir en el quehacer diario y en el futuro. Todas estas
realidades son elementos que van mostrando a la persona el sentido de la propia existencia, para qué estoy en este mundo,
qué le da sentido a mi vida, y le ayudan a descubrir la propia vocación. ¿Cómo te verás de aquí a 5 años…? ¿Qué has hecho
con tú vida por Cristo, qué estás haciendo, y qué vas hacer...?
Es un dinamismo que te propongo para que lo tomes en serio y con responsabilidad tu realización humana y cristiana. El
proyecto personal facilita y completa el crecimiento de cara a Dios. Ambos son, de alguna manera, inseparables. Escribe en tu
cuaderno cada aspecto de tu vida. Responde con sinceridad y seriedad. Es para ti. Para tu ayuda. Pídele a Dios que te ilumine.
Vas a pensar en tu presente y vas a proyectarte a futuro. ¿Cómo quisieras ser, vivir, actuar? Sé valiente. Escribe cada parte y
complétalo bien.
¿QUÉ QUIERO QUE PASE CON MI VIDA A PARTIR DE QUE ME GRADUE? ¿CÓMO ME VERÉ EN CINCO AÑOS? ¿QUÉ
HARÉ PARA VERME ASÍ?
Yo tengo tres metas (personal, profesional, colectiva) y es llegar a ser (Piénsalas y descríbelas)
1ªMeta personal
2ªMeta profesional
47
Para alcanzar estas metas yo voy con respecto a: ¿Qué, cómo voy hacer?
1ªMeta
2ªMeta
3ºMeta
2ªMeta
3ºMeta