Aspectos Generales Del Regimen Hidrocarburos
Aspectos Generales Del Regimen Hidrocarburos
Aspectos Generales Del Regimen Hidrocarburos
Marzo-Julio 2019
Marzo-Julio 2018
Nota:
La vigencia de los beneficios otorgados mediante la Ley N° 27360 se han ampliado mediante la Ley N° 28810 hasta el 31 de diciembre
de 2021 Catya Vásquez Tarazona 5
La vigencia de los beneficios otorgados mediante Ley N° 27460 se han establecido hasta el 31 de diciembre de 2010.
RÉGIMEN TRIBUTARIO DEL SECTOR
AGRICOLA
Acogimiento a la Ley de Promoción del Sector Agrario:
✓ Desarrollen actividadesCatya
acuícolas.
Vásquez Tarazona 6
RÉGIMEN TRIBUTARIO DEL SECTOR
AGRICOLA
Acogimiento a la Ley de Promoción del Sector Agrario:
➢El monto a pagar por el Impuesto a la Renta de cargo del contratista, será el
que resulte de sumar los importes calculados por cada contrato, por las
actividades relacionadas y por las otras actividades.
❖ Unidad de producción
❖ Amortización lineal, deduciéndolos en porciones iguales, durante
un período no menor de 5 ejercicios anuales.
❖ Los que estén íntegramente relacionados a un único Contrato o a una de las Actividades
Relacionadas o a las Otras Actividades se imputarán totalmente al que correspondan.
❖ Los que no estén íntegramente relacionados a un Contrato, a una de las Actividades
Relacionadas o a las Otras Actividades, serán considerados comunes y se imputarán según los
procedimientos contables de distribución que sean de aplicación en cada caso.
➢ En cada Contrato, cuando existan dos o más personas naturales o jurídicas que conformen el
Contratista, se indicará al responsable de conducir la operación (“Operador”).
➢ La responsabilidad en la conducción de las operaciones podrá alternarse entre las personas que
conformen el Contratista, previa aprobación del Contratante. Sin embargo, todos ellos serán
solidariamente responsables ante el Contratante por las obligaciones establecidas y derivadas del
Contrato. La responsabilidad tributaria y contable es individual frente al Estado Peruano.
Base Legal: Art. 16 LOH
Art. 7 RGLOH Catya Vásquez Tarazona 18
RÉGIMEN TRIBUTARIO DE EMPRESAS
DEL SECTOR HIDROCARBUROS
SUELTA DE UN LOTE PETROLERO
➢ Las inversiones realizadas en un área de Contrato en la que no se hubiera llegado a la etapa de
extracción comercial serán acumuladas al mismo tipo de inversiones efectuadas en otra área de
Contrato en la que sí se haya llegado a dicha etapa y el total se amortizará mediante el método
elegido, conforme a lo previsto en el Artículo 53 de la referida Ley.
➢ Las inversiones que menciona el último párrafo del Artículo 50 de la LOH acumuladas al mismo tipo
de inversiones efectuadas en otro contrato que sí se encuentra en etapa de extracción comercial
serán amortizadas de acuerdo al método de amortización elegido en este último, a partir del
ejercicio en que se haga suelta total del área del contrato que no llegó a la etapa de extracción
comercial.
➢ Los estados financieros deben ser elaborados y expuestos de acuerdo con las
disposiciones establecidas por la SBS.
➢La utilización de los dos últimos estándares resulta aplicable siempre que no
contravengan las disposiciones específicas emitidas por la SBS, por lo que dichas
situaciones deben ser puestas de previo conocimiento del Órgano de Control.
➢En estos casos, el Juez debe resolver dicha solicitud en el plazo de venticuatro
(24) horas contado desde la presentación de la solicitud.
➢ Dicha información será proporcionada en la forma y condiciones que señale la SUNAT, dentro
de los diez (10) días hábiles de notificada la resolución judicial, pudiéndose excepcionalmente
prorrogar por un plazo igual cuando medie causa justificada, a criterio del juez.
➢ La información obtenida por la SUNAT solo puede ser utilizada para el cumplimiento de lo
acordado en tratados internacionales o en las Decisiones de la Comisión de la CAN o en el
ejercicio de sus funciones. El incumplimiento de lo dispuesto en este párrafo será sancionado
por las autoridades competentes como falta grave administrativa.
➢ El Presidente de una Comisión Investigadora del Poder Legislativo, con acuerdo de la Comisión
de que se trate y en relación con hechos que comprometan el interés público.
➢ Las disposiciones del derecho mercantil y del derecho común, así como los usos y prácticas
comerciales, son de aplicación supletoria a las empresas.
PROSPECCIÓN
Es aquella actividad que tiene como objetivo demostrar las dimensiones, posición,
características, reservas y valores de los yacimientos minerales. Las actividades de
exploración presuponen la existencia de una concesión minera.
CONCESIÓN MINERA
Es un “inmueble” distinto y separado del predio donde se encuentre ubicada, otorga a su titular
el derecho a la exploración y explotación de los recursos minerales concedidos, asimismo,
otorga a su titular un derecho real, consistente en la suma de los atributos reconocidos al
concesionario.
Base Legal: Artículo 72º del TUO de la LGM Y Art. 7º del RLGM
ABANDONO O CONCESIÓN DECLARADA CADUCA
✓ Sin inicio de producción mínima obligatoria: deducción íntegra del
costo en el ejercicio que ocurra el abandono o sea declarada
caduca.
✓CONSTRUCCIÓN
Actividades clasificadas como construcción en la Clasificación Internacional
Industrial Uniforme (CIIU) de las Naciones Unidas.
✓CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN:
Aquel por el que se acuerda la realización de las actividades señaladas en el
inciso d).
También incluye las arras, depósito o garantía que se pacten respecto del
mismo y que superen el límite establecido en el Reglamento.
✓Contrato de Obra:
El contratista se obliga a hacer una obra determinada y el comitente a pagarle
una retribución.
✓En todos los casos se llevará una cuenta especial por cada
obra
Base Legal: Artículo 63 de la LIR
41
RÉGIMEN TRIBUTARIO DE EMPRESAS
DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN
Para efectos de la Ley de la determinación del Impuesto a la Renta los
contratos de obra pueden tributar utilizando las siguientes reglas:
✓Asignar a cada ejercicio gravable la renta bruta que resulte de aplicar sobre los
importes cobrados por cada obra, durante el ejercicio comercial, el porcentaje de
ganancia bruta calculado para el total de la respectiva obra.
✓Se aplica sobre los ingresos percibidos, sin considerar lo devengado. Los ingresos
percibidos no equivalen a la renta bruta del periodo que se va a encontrar sujeta a
imposición, más bien se determina luego de aplicar a dichos ingresos el margen de
ganancia bruta calculado para el total de la obra.
✓Para la determinación de los Pagos a Cuenta, se considerarán como ingresos netos los
importes cobrados en cada mes por avance de obra.
✓ Este método es similar a la regla general, toda vez que estamos ante el
método de lo devengado.