Historia de La Moda PREHISTORIA
Historia de La Moda PREHISTORIA
Historia de La Moda PREHISTORIA
PREHISTORIA
La ropa siempre ha estado asociada al desarrollo de las herramientas, armas y técnicas del hombre. Por
eso, hablar del desarrollo del ser humano a través del tiempo significa también hablar de la ropa que
crearon y utilizaron.
La prehistoria se divide en muchas épocas más cortas, en todas ellas la ropa era parte importante de
los seres humanos y se fue desarrollando al mismo tiempo que se desarrollaron otras áreas como las
herramientas, las armas, las técnicas y otras más.
El hombre empezó a utilizar la caza para cubrir dos necesidades al mismo tiempo y desarrollando
habilidades y técnicas en ambos aspectos: alimentación y vestimenta. La caza les permitía extraer la
carne para comer, pero también la piel de dichos animales para confeccionar la ropa que usaban.
La piel extraída de los animales que cazaban era curtida con sal y agua, se ponía a remojar por un
periodo de tiempo para poder retirar la grasa y trozos de hueso que quedaban después de retirar la
carne.
Con el tiempo se fueron desarrollando técnicas cada vez mejores y más rápidas para realizar este
proceso, además del tejido y la costura para crear no sólo ropa para el cuerpo, sino también para las
casas y las camas.
Paleolítico
Se dice que fue en el Paleolítico (2 millones a.c. hasta 13.000 a.c.) donde se crearon las primeras ropas.
Fue en esta época donde la ropa era sumamente rudimentaria, igual que las herramientas inventadas
para cazar y también para confeccionar la vestimenta. Posiblemente en este período se inventaron
también los zapatos a fin de proteger cada parte del cuerpo de los climas más gélidos. La ropa la
diseñaban con piel de animales, la cual incluía un proceso de raspado y curado, y hasta de ablandado si
resultaba muy dura, a fin de que quedara una piel suave y flexible que se ajustara al cuerpo.
Mesolítico
En el período conocido como Mesolítico (13.000 a.c. hasta 8.000 a.c.), el clima comenzó a mejorar y ser
más estable, lo que permitió a los seres humanos desarrollar habilidades en el campo de la costura y
confección de ropas para el cuerpo. Aunque no se han conseguido pruebas del uso de telas elaboradas,
sí se podría decir que usaban las mismas pieles del período anterior, pero esta vez logrando coserlas
entre sí y diseñar una vestimenta más ajustada y más ligera.
Se inventa la aguja, hecha con trozos de hueso de animal o piedra tallada, y el uso de tendones de
animal como hilo.
Los pueblos cazadores iban más adornados que vestidos, por lo tanto es posible que la tejeduría haya
aparecido allí antes que en las zonas glaciales y se hayan derivado de la cestería.
Historia de la moda l
Neolítico
Posteriormente, en el período conocido como Neolítico (8.000 a.c. hasta 3.000 a.c.), se desarrollan las
fibras vegetales a fin de tejer telas como el lino, la cual fue una de las mejores inventadas en aquella
época. Otro de los tejidos importantes de aquella época fue la lana, la cual era utilizada para crear
fieltro.
Se inventó el telar de cintura, para tejer lienzos de tela y se comenzó a hilar, el hilo resultante era
bastante rudimentario, pero fue lo que dio paso al perfeccionamiento y utilización de la hilatura en la
industria textil.
El perfeccionamiento de los útiles del telar, se realizó en función del uso de las diferentes fibras
empleadas para complementar las pieles que usaban las diferentes razas durante este período
histórico.
Se ha observado que los tejidos primitivos se caracterizan por sus reducidas dimensiones, tanto si se
trata de tejidos de lino, lanerías, así como de otro tipo de textiles.
La ropa en la prehistoria jugó un papel importantísimo en la existencia del ser humano, cubriendo sus
cuerpos desnudos a fin de brindarles protección del frío y los climas más templados. Además, les servía
para no resultar tan vulnerables ante ataques animales o de otros humanos, lo cual les dio acceso a
zonas de la tierra donde antes no habían podido vivir, zonas gélidas y con presencia de animales
salvajes enormes.
Por otro lado, la ropa en la prehistoria no solamente sirvió para proteger del frío a los seres humanos
que habitaron la tierra en esas épocas, sino que también comenzó lo que conocemos como la moda
hoy día. Es decir, se le dio a la ropa un uso ornamental y decorativo aparte del principal uso que era
proteger, lo cual les permitió empezar a diferenciar entre una clase de persona y otra. Con este fin, se
diseñaron distintos modelos de vestimenta de acuerdo al sexo, al clima e incluso de acuerdo a la clase
social.