Ficha Comida
Ficha Comida
Ficha Comida
Comida
Comida se refiere al conjunto de
sustancias alimenticias (líquidas o
sólidas) que se consumen en diferentes
momentos del día. Una vez ingeridas por
un organismo vivo, proveen de
elementos para su normal nutrición y
permiten su conservación. No obstante,
el consumo de las sustancias que
componen una comida también se
realiza con fines fruitivos o gratificantes.
Los seres humanos realizan varias
comidas al día, y el número y contenido
de cada una de éstas depende de un
conjunto de factores tales como los
ambientales y los sociales (ideología,
religión, educación, nivel económico,
etc.). Se pueden resumir las principales
ingesta en:
Desayuno: a primera hora del día. Tras amanecer o después de dormir por la
noche.
Almuerzo: al mediodía o a principios de la tarde. En algunos lugares se utiliza la
palabra "comida" como sinónimo de almuerzo.
Merienda: a media tarde. Suele constar de un bocadillo, sándwich o algo de
bollería.
Cena: al anochecer. Habitualmente la última comida del día.
A estas ingesta pueden agregarse otras:
Aperitivo: en algunos lugares se toma antes de la comida principal.
Colación, tentempié o refrigerio: es una ingesta ligera (incluso puede consistir en
una fruta, en un yogur, etc.) que se hace entre dos de las ingesta mencionadas, por
ejemplo entre el desayuno y el almuerzo, o bien luego de la cena.
El contenido de las ingesta también es variable. Así, por ejemplo, el contenido del
desayuno puede oscilar entre sólo una taza de café y la ingesta de alimentos en
mucha mayor cantidad y calidad como ser leche, infusiones, jugo de fruta, fruta,
panificados, pescados, fiambres, huevos, etc.
En las comidas principales se suele utilizar esta nomenclatura:
1. Primer Plato o entrada, más liviano, puede ser frío o caliente, consistir en
una ensalada, una sopa, un fiambre, etc.
2. Segundo Plato o plato principal, con mayor contenido y generalmente
caliente.
3. Postre
No obstante que hace referencia a todo cuanto ingiere un organismo vivo para su
nutrición y conservación, suele denominarse comida específicamente a los
alimentos sólidos, reservando el término bebida para los líquidos.
La forma de conseguir los alimentos (los ingredientes necesarios para la comida),
la forma de prepararlos, la forma de servirlos, la forma de compartirlos y la forma
de ingerirlos (acompañados o no de otros alimentos, combinados en número
1
Roberto Andrés Pacini Sarli
infinito de formas) son diferentes también para cada sociedad particular, para cada
grupo humano, para cada clase social, para cada país, para cada continente.
Además de nutrirnos y protegernos contra las enfermedades, la comida nos ayuda
a sentirnos parte de una comunidad, nos ayuda a acercarnos a los demás, nos
representa ante los demás, nos remite a nuestro pasado tanto reciente como
remoto. Nos cura pero también nos puede enfermar.
El ser humano es quizá la única especie que, presumiendo ser racional y superior a
las demás que pueblan el planeta, come cuando no tiene hambre, no come cuando
la tiene, come en exceso, come aunque lo que coma le provoque la enfermedad o
incluso la muerte, come para saciar no su apetito sino creyendo que puede
satisfacer con ella muchas carencias emocionales. 1
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2- ¿Cuál es tu preferida?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Fuente: http://www.plateromarbella.com/
1
http://es.wikipedia.org/wiki/Comida
2
Roberto Andrés Pacini Sarli
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
La cocina2
2
http://www.ihmadrid.com/
3
Roberto Andrés Pacini Sarli
un recipiente
5- ¿Qué utensilios una jarra
usarías para realizar una espumadera/paleta
estas acciones?
• Acelga • Ajo
4
Roberto Andrés Pacini Sarli
• Alcachofa • Haba
• Apio • Lechuga
• Batata • Maní
• Berro • Papa
• Boniato • Patata
• Brócolis • Pepino
• Calabaza • Pimientos
• Cebolla • Poroto
• Champignon • Rabanito
• Chile • Rábano
• Choclo • Remolacha
• Coliflor • Repollo
• Elote • Tapioca
• Escarola • Tomate
• Espárragos • Trufas
• Espinacas • Zanahoria
• Guisante • Zapallo
• Guisantes verdes
5
Roberto Andrés Pacini Sarli
04/05/09
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
6
Roberto Andrés Pacini Sarli
04/05/09
A continuación te presentamos dos recetas, una de América y otra de España
para que veas algunas diferencias de léxico utilizado.
Salsa uruguaya
Ingredientes:
1. 1 cebolla grande
2. 2 dientes de ajo picados
Preparación: Primero freímos en una sartén la cebolla y el ajo (bien picaditos), hasta que
tomen color doradito, luego agregamos el resto de las verduras: el morrón y el perejil bien
picaditos también. Después de 1 minuto que todo se fríe junto agregar los tomates o el
jugo concentrado con un poco de agua para diluir a gusto. (Recomiendo el puré de
tomates ya preparado que viene con pedacitos de tomate y semillitas, no una pasta
homogénea). Agregar el vino, 1 cucharadita de sal y azúcar, y el resto de los condimentos
a gusto personal. Revolver bien. Tapar la sartén y dejar que hierva por unos minutos..... y
pronto !!!! , para echar sobre unos buenos ñoquis, ravioles, etc.
7
Roberto Andrés Pacini Sarli
04/05/09
Paella Valenciana
Ingredientes:
8
Roberto Andrés Pacini Sarli
04/05/09
A continuación freímos la carne hasta que este dorada. Seguidamente ponemos el ajo
picado y las judías.
Al estar doradas, rehogamos el tomate un poco, añadiendo un poco de agua para cocer la
carne y la verdura.
Una vez cocido, añadimos el arroz (e incluso un poco de aceite si hace falta) y freímos un
poco.
Añadir el agua o caldo de pollo hirviendo (dos vasos por cada uno de arroz) unas
cucharadas de pimentón y el azafrán.
Cuando empieza a hervir, se baja un poco el fuego, y se deja cocer.
Por supuesto todo esto sazonado con sal al gusto.
¡Qué aproveche!
7- Ahora vamos a cocinar. Con los ingredientes que has aprendido y los
utensilios, crea una receta y compártela con toda la clase.
¡Buen apetito!
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
9
Roberto Andrés Pacini Sarli
04/05/09
La salud pública, queda fuera del balance económico pues es una variable poco
saludable y más bien incomoda para el buen desempeño de los negocios. La
industria de la comida rápida ofrece sus productos en forma libre, sacudiéndose
toda responsabilidad, la cual recae sobre el consumidor.
El agua, las verduras y las frutas pueden con infinitas ventajas reemplazar las
golosinas a destiempo y las bebidas gaseosas de fantasía que a la larga son un
perjuicio para la salud principalmente de un cuerpo en formación. 3
3
http://www.atinachile.cl/content/view/56212/La_comida_chatarra.html
10
Roberto Andrés Pacini Sarli
04/05/09
La sal es uno de los ingredientes que más perjudica al corazón, es lo primero que hay que eliminar de la
dieta cuando se sufre hipertensión, ya nos lo recuerda el médico – la sal “fuera”, pero en cambio pocos
doctores nos explican qué sustitutos de esta sustancia podemos utilizar para sazonar los alimentos.
Para sustituir la sal en un plato podemos utilizar distintas especies, a parte de algún ácido, en este caso
vamos a preparar un salmonete con rodajas de limos clavo y alguna verdurita.
Este plato tendrá un gusto ácido, que sustituirá al salado, según el alimento y el resultado que queramos
conseguir, se pueden utilizar diferentes ácidos por ejemplo el ácido tartárico de algunas frutas es
amargo y proporciona un marcado sabor a uva, el málico que predomina en la manzana da otro sabor.
Sobre todo el ácido málico tiene un gusto muy suave y dulzón que se utiliza mucho en el mundo de los
helados y en formulación de bebidas carbonatadas
Las papilas gustativas nos permiten percibir los sabores, una persona tiene un promedio de 10.000
papilas gustativas, que se van regenerando cada 15 días más o menos pero a medida que una persona
va envejeciendo algunas de esas células no se regeneran, por eso algunos alimentos pueden tener
diferente sabor para un niño, para un adulto o un anciano.
Una vez terminada la preparación de los ingredientes, vamos a hacer la técnica papillote, consiste en
poner en un molde de silicona el salmonete con las rodajas de limón, las verduritas y el clavo y a ponerlo
en el horno durante 5 minutos a 220°.
Así el salmonete se cuece en su propio jugo y conserva sus nutrientes. El pescado es un alimento
cardiosaludable, como el cacao el aceite de oliva o las almendras, ya que reducen el riesgo de padecer
una enfermedad cardiaca.
Todos estos alimentos son cardiosaludables porque a parte ser bajos en grasas saturadas tienen un
aporte elevado de proteínas, acido oleico, mega 3, 6 y 9.
Son ácidos groso esenciales que el organismo no fabrica, y que por tanto se tienen que incorporar en la
dieta, estas sustancias reducen la presión arterial porque dilatan los vasos sanguíneos, por eso
disminuyen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, después de 5 minutos de cocción aquí
tenemos el salmonete a las especias en papillote una forma de disfrutar de un plato bien sazonado sin
necesidad de utilizar sal y que el corazón agradecerá.
El ácido oleico es un tipo de grasa monoinsaturada típica de los aceites vegetales como el aceite de
oliva, del aguacate, etc. Ejerce una acción beneficiosa en los vasos sanguíneos reduciendo el
riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y hepáticas.
11