Guia Etica y Valores - Grandes
Guia Etica y Valores - Grandes
Guia Etica y Valores - Grandes
SEDE LA MESA
MUNICIPIO DE GALÁN
SANTANDER
NOMBRE: _______________________________________________
INTRODUCCIÓN:
La ética medioambiental es una ética aplicada que reflexiona sobre los fundamentos de los
deberes y responsabilidades del ser humano con la naturaleza, los seres vivos y las
generaciones futuras. Pese a los esfuerzos por conservar los recursos naturales no se ha
podido frenar el deterioro ambiental, debido, posiblemente, a que no logramos tener
conciencia y actitud de respeto hacia la naturaleza. La enseñanza de valores ambientales
desde la infancia es una forma de generar cambios de visión y de apreciación de la
naturaleza.
La educación ambiental resulta clave para comprender las relaciones existentes entre el
medio ambiente y los seres humanos, así como para conseguir una percepción más clara de
la importancia de los factores socioculturales en la génesis de los problemas ambientales.
La educación ambiental así entendida puede y debe ser un factor estratégico que incida en
el modelo de desarrollo establecido para reorientarlo hacia la sostenibilidad y la equidad.
Por lo tanto, la educación ambiental con enfoque a los valores, debe convertirse en una base
privilegiada para elaborar un nuevo estilo de vida. Ha de ser una práctica educativa abierta
a la vida social para que los miembros de la sociedad participen, según sus posibilidades, en
la tarea compleja y solidaria de mejorar las relaciones entre la humanidad y su medio.
Un propósito fundamental de la educación ambiental es lograr que tanto los individuos
como los grupos sociales comprendan la naturaleza compleja del medio ambiente y
adquieran los conocimientos, los valores y las habilidades prácticas para participar
responsable y eficazmente en la prevención y solución de los problemas ambientales y en la
gestión de la calidad del medio ambiente.
Ante esto, impulsaremos la conciencia, los valores y los comportamientos que favorezcan
la participación efectiva de los alumnos de la institución San Isidro en el proceso de
formación para una mejor toma de decisiones. El contenido de la presente guía aporta
información valiosa sobre la problemática ambiental; siendo importante para promover
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO
SEDE LA MESA
MUNICIPIO DE GALÁN
SANTANDER
MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente, medioambiente o entorno natural abarca todos los seres vivos y no
vivos que interaccionan naturalmente, lo que significa que en este caso no es artificial. El
término se aplica con mayor frecuencia a la Tierra. Este entorno abarca la interacción de
todas las especies vivas, el clima, y los recursos naturales que afectan la supervivencia
humana y la actividad económica.
Actividad
1. Apreciado estudiante, busca en la sopa de letras palabras previamente estudiadas.
ECOSISTEMAS Y SU IMPORTANCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO
SEDE LA MESA
MUNICIPIO DE GALÁN
SANTANDER
El medio ambiente que rodea a la humanidad está conformado por elementos vitales y
esenciales para el equilibrio ecológico como los seres vivos y no vivos que se desarrollan y
habitan en un determinado lugar. Es decir, todos los seres y organismos necesitan de un
determinado hábitat que les permita interactuar y relacionarse entre ellos.
Ese determinado hábitat es lo que se le llama ecosistema. Es un sistema como medio físico
y lugar donde cohabitan un conjunto de organismos o seres vivos. Es decir, la comunidad
compuesta por factores físicos y biológicos como plantas, animales, bacterias, hongos,
protistas, microorganismos, humedad, temperatura, luz, viento, entre otros elementos que
forman el medio ambiente.
En los últimos tiempos los ecosistemas de la diversidad biológica están siendo destruidos,
alterados, modificados e impactados por las actividades del hombre sobre estos hábitat y
espacios que sustentan las variedad y cantidad de especies en el planeta.
Existen dos tipos de ecosistemas: ecosistema acuático, conformado por las aguas de los
océanos y continentales y el ecosistema terrestre, conformado por los bosques, selva,
matorrales, herbazales, tundra, desierto, entre otros, donde se desarrollan las plantas y
animales en los suelos.
Entre los principales servicios que aportan los ecosistemas como beneficios a los seres
humanos son:
Dispersión de semillas Energía Recreación
Materia Prima Regulación del clima Turismo
Alimentos Descomposición de Descubrimiento científico
Agua residuos Purificación del agua y
Minerales Polinización de cultivos aire.
Captura de carbono
En ese sentido, los ecosistemas juegan un papel fundamental para el equilibrio natural en el
planeta, siendo hábitat para la biodiversidad y otros recursos naturales de aprovechamiento
por el hombre. Estos mismos, autorregulan el planeta por medio de las plantas que retienen
el carbono para purificar el aire que se respira.
El hombre ha generado un problema ambiental como es la destrucción de los ecosistemas
por medio de la explotación y uso irracional de todos sus recursos naturales, originando la
pérdida de diversidad biológica como equilibrio ecológico en la tierra. Estos hábitats son
intervenidos y alterados por actividades agrícolas, agropecuarias, industriales, mineras,
desarrollo urbano, deforestación, incendios forestales, contaminación, entre muchos otros
impactos sobre estos sistemas naturales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO
SEDE LA MESA
MUNICIPIO DE GALÁN
SANTANDER
Los ecosistemas son sistemas biológicos que están formados por toda la variedad de seres
vivos que interaccionan y residen en una comunidad y también están formados por el medio
físico que habitan estos seres vivos. Nuestro planeta, la Tierra, presenta dos principales
tipos de ecosistemas: ecosistemas terrestres y acuáticos.
ECOSISTEMA TERRESTRE: Los ecosistemas terrestres engloban una gran variedad de
hábitats distribuidos por todo el globo terráqueo, y son aquellos cuyos organismos, flora y
fauna, se desarrollan sobre el suelo o en el subsuelo. Hay quien también incluye en estos los
organismos que habitan en el aire, y otros lo consideran separadamente como un ecosistema
mixto o de transición, aunque no sería independiente del medio terrestre. Entre los
ecosistemas terrestres tenemos:
Bosque lluvioso tropical: Posee una variedad de plantas, las copas de los árboles altos
bloquean la luz solar por lo que muy pocas plantas pueden crecer debajo de ellos.
Humedales (manglar): Son ecosistemas que marcan la transición entre el mar y la tierra. Se
caracterizan por ser tolerantes a los cambios de salinidad y a las inundaciones por los
cambios de marea.
Bosques templados: Se localizan en áreas de inviernos fríos y donde hay nieve.
Desiertos: Son lugares muy calientes y secos. Llueve muy poco. El suelo está formado por
arena y rocas. Se observan pocas nubes. Durante el día puede haber mucho calor y en la
noche mucho frío.
Tundras: Se localizan en Alaska, Canadá, Groenlandia y Rusia. Se caracterizan por poseer
un suelo congelado. En el verano, el sol derrite el suelo superficial y las plantas pueden
crecer, sin embargo, no crecen árboles grandes.
Praderas: Se asemejan a un campo de pasto. Las praderas son un componente importante de
la superficie terrestre.
Taiga o bosque de coníferas (pinos): Son árboles que soportan la vida en condiciones frías
y extremas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO
SEDE LA MESA
MUNICIPIO DE GALÁN
SANTANDER
La Tierra es un planeta único en el sistema solar. Con una diversidad de vida increíble, el
hombre no se da cuenta que posee un regalo irrepetible en donde desarrollar su existencia.
Varios estudios realizados por expertos han demostrado que la contaminación del aire, del
suelo y del mar en los últimos cien años ha sido mayor que lo producido en varios siglos de
la historia.
Cada día, vemos a personas de todas las edades tirar a la calle sus desperdicios. ¿Qué
evidencia eso? Evidencia una falta de educación, ética, valores y consciencia del daño que
causa el no tener respeto por la casa, hogar, nuestro planeta.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO
SEDE LA MESA
MUNICIPIO DE GALÁN
SANTANDER
Al ser responsable, comprendemos que una situación determinada, requiere a su vez de una
acción concreta que vaya acorde a las características de esa situación.
Esta capacidad de poder ver y comprender, debe ser estimulada desde temprana edad. Si a
un niño no se le enseña determinados valores a la edad adecuada, es muy probable que ya
no los aprende en el futuro, o que sea mucho más difícil que los asimile.
Vamos a comenzar cambiando algunos malos hábitos e incorporando otros nuevos más
beneficiosos para la salud de nuestro planeta.
Guiarse por las tres R: Reducir, reutilizar y reciclar esas son las máximas para lograr
disminuir tu huella de carbono. Adquiere los productos imprescindibles, aprovéchalos al
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO
SEDE LA MESA
MUNICIPIO DE GALÁN
SANTANDER
Cuidar lo que comemos: Productos frescos o de temporada, si son de la zona mucho mejor,
no abusar de las carnes y evitar los procesados y los que requieran un envasado muy
complejo. Optar por productos respetuosos con el medio ambiente es la clave de la dieta
baja en CO2.
Predicar y exigir cambios: Predicar con el ejemplo para sensibilizar a tu familia, amigos y
compañeros de trabajo sobre la importancia de emprender actos sostenibles con el medio
ambiente; así como, pedir a políticos, instituciones y empresas que establezcan mejoras de
calidad ambiental e iniciativas para luchar contra el cambio climático y reducir su impacto.
Comprendiendo lo anterior, cabe resaltar los diferentes impactos tanto negativos como
positivos a los cuales el planeta se ve afectado partiendo desde nuestros estilos de vida,
actitudes, prioridades, ambiciones, objetivos económicos; a continuación:
SEQUÍA RESIDUOS
DEFORESTACIÓN
TECNOLÓGICOS
Las actividades que tienen UN IMPACTO AMBIENTAL POSITIVO son aquellas que
benefician al medio ambiente o aquellas cuyo objetivo es corregir los efectos negativos de
las actividades humanas:
Todo desplazamiento que se pueda realizar en bicicleta o andando es menos contaminante
que cualquier coche u moto.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO
SEDE LA MESA
MUNICIPIO DE GALÁN
SANTANDER
Reciclar, no solo disminuye la cantidad de basura que hay en el planeta, también ayuda a
mantener el aire más limpio: se aprovechan los recursos y de esa manera se reduce
considerablemente los procesos de fabricación que generan gases nocivos para la
atmósfera.
Usar espráis atendiendo a que sean respetuosos con el medio ambiente y no generen gases
invernadero.
Cuidar las zonas verdes de las ciudades: muchas o pocas, funcionan como el pulmón de
oxígeno de los núcleos urbanos
En casa, utiliza bombillas de bajo consumo: con ello lograrás tener la misma luz a través
del uso de energía eficiente.
No derroches agua, ducharse en menos de cinco minutos; tener un sistema de doble
descarga en la cisterna del baño o cerrar los grifos cuando no estés usando el agua.
Consumir productos sostenibles, orgánicos y reducir la carne en la dieta, es una manera de
crear sobreproducción de alimentos y, por tanto, de reducir las emisiones.
No desperdiciar agua potable. Las fugas no reportadas son la principal forma de gastar el
agua sin propósito.
No utilizar bolsas de plástico. Se usan cinco minutos y contaminan por mil años. Se
recomienda llevar canastros artesanales o bolsas resistentes reutilizables.
No usar platos, vasos y cubiertos desechables. El plástico que se utiliza tarda años en
desintegrarse o simplemente nunca desaparece.
Consumo de pitillos. El simple hecho de estar compuesto por plástico nos asegura una
contaminación inminente además causa daños a seres acuáticos como la tortuga y otros.
Reducir y Reutilizar. Existen objetos a los que se les pueden dar usos en diversas ocasiones
intentando en lo posible reducir la compra de objetos desechables u artículos que tienen
poca utilidad y vida útil.
Comprar objetos que contienen múltiples envolturas. Cada día se producen toneladas de
basura provenientes de envolturas de plástico.
Sembrar la mayor cantidad de árboles, entendiendo que producen oxígeno, purifican el aire,
forman suelos fértiles, evitan erosión, mantienen ríos limpios, captan agua para los
acuíferos, sirven como refugios para la fauna, reducen la temperatura del suelo, propician el
establecimiento de otras especies, regeneran los nutrientes del suelo, mejoran el paisaje
entre otras.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO
SEDE LA MESA
MUNICIPIO DE GALÁN
SANTANDER
ACTIVIDAD
Leyendo y analizando los textos anteriores, responder con mis propias palabras
argumentando cada respuesta y punto de vista personal. (2 Párrafos mínimo)
1. ¿Qué entiendes por medio ambiente y cuál crees que es la importancia de este?
2. ¿Qué entiendes por ecosistema y cuáles son los beneficios que el ser humano recibe
de estos?
3. Del punto anterior, escoge un beneficio y responde: ¿De qué forma el ser humano
impacta negativamente al beneficiarse del ecosistema? (Ej: Turismo, arrojar
residuos sólidos) Argumenta la respuesta con mínimo tres impactos.
4. Seleccione tres tipos de ecosistemas terrestres y mencione diferentes formas de
contaminar y alterar las características naturales el mismo mediante acciones del ser
humano.
5. Como ser humano y actor de impactos positivos; describa la situación ambiental
actual de los ecosistemas acuáticos cercanos a su hogar y determine 4 alternativas
para la prevención y promoción de mencionados ecosistemas.
6. ¿Por qué la codicia y la falta de educación es una causa de la contaminación
ambiental?
7. ¿Cuál cree que es la importancia de crear valores y conductas positivas en el ser
humano para entender el valor del cuidado del medio ambiente?
8. ¿Qué valores se practican en el momento de actuar positivamente para cuidar y
preservar los ecosistemas existentes?
9. ¿Qué entiendes por educación ambiental?
10. ¿Qué campañas de sensibilización y educación ambiental has escuchado?
11. A) ¿Qué granito de arena e impacto positivo has implementado desde tu hogar,
colegio o familia? B) Escribe los beneficios qué has obtenido y los beneficios que el
medio ambiente ha logrado. (Ej: sembrar un árbol y en base a este escribir los
beneficios)
12. Cree un lema o frase para una campaña de Educación Ambiental del tema de su
interés y argumente qué haría para impulsarlo hasta crear conciencia y valores a las
personas que lo rodean.
13. ¿Qué acciones realiza usted para hacer tomar conciencia a mi familia y amigos
cercanos sobre el respeto que merece la naturaleza?
14. ¿Cuál es la principal característica que determina un cambio de conciencia y actuar
hacia la promoción y prevención del cuidado ambiental? Única respuesta. Justifique
su respuesta.
a. Educación ambiental.
b. Entender y comprender la situación actual medio ambiental.
c. Cambio interno entendiendo los retos venideros.
d. Todas las anteriores.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO
SEDE LA MESA
MUNICIPIO DE GALÁN
SANTANDER
15. Lee con atención: “La ética ambiental representa el comienzo a nuevas formas de
actuar y pensar frente a nuestro entorno, establecer nuevas políticas que vean al
mundo como un mundo diverso y en constante cambio. La ética ambiental no solo a
de pretender el establecimiento de actitudes para actuar en sociedad, esta ética
marca una pauta importante en la conciencia misma del ser humana frente a su
actuar en el medio ambiente y las consecuencias de la toma de malas decisiones.”
¿Cuáles serían los valores y principios necesarios para hablar de una ética
ambiental?
16. Entendiendo los derechos del ser humano respecto al medio ambiente. Mencione 5
deberes y responsabilidades que tenemos con nuestro planeta.
17. Determine 5 propósitos para ayudar a frenar el cambio climático.
18. Del contenido de la Carta a la Tierra, seleccione un principio de su interés y de un
ejemplo para cada item que lo conforma, justificando su respuesta.
19. No olvide resolver la sopa de letras que se encuentra en las primeras hojas.