Guia Etica y Valores - Grandes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO

SEDE LA MESA
MUNICIPIO DE GALÁN
SANTANDER
NOMBRE: _______________________________________________

GRADO: ________________________________________________ LA DISCIPLINA ES LA CLAVE DEL


FECHA: _________________________________________________ ÉXITO

TALLER ÉTICA Y VALORES: ÉTICA DEL MEDIO AMBIENTE

HACIA UNA ÉTICA DEL MEDIO AMBIENTE


PRINCIPIOS Y VALORES PARA UNA CIUDADANÍA RESPONSABLE

INTRODUCCIÓN:

La ética medioambiental es una ética aplicada que reflexiona sobre los fundamentos de los
deberes y responsabilidades del ser humano con la naturaleza, los seres vivos y las
generaciones futuras. Pese a los esfuerzos por conservar los recursos naturales no se ha
podido frenar el deterioro ambiental, debido, posiblemente, a que no logramos tener
conciencia y actitud de respeto hacia la naturaleza. La enseñanza de valores ambientales
desde la infancia es una forma de generar cambios de visión y de apreciación de la
naturaleza.
La educación ambiental resulta clave para comprender las relaciones existentes entre el
medio ambiente y los seres humanos, así como para conseguir una percepción más clara de
la importancia de los factores socioculturales en la génesis de los problemas ambientales.
La educación ambiental así entendida puede y debe ser un factor estratégico que incida en
el modelo de desarrollo establecido para reorientarlo hacia la sostenibilidad y la equidad.
Por lo tanto, la educación ambiental con enfoque a los valores, debe convertirse en una base
privilegiada para elaborar un nuevo estilo de vida. Ha de ser una práctica educativa abierta
a la vida social para que los miembros de la sociedad participen, según sus posibilidades, en
la tarea compleja y solidaria de mejorar las relaciones entre la humanidad y su medio.
Un propósito fundamental de la educación ambiental es lograr que tanto los individuos
como los grupos sociales comprendan la naturaleza compleja del medio ambiente y
adquieran los conocimientos, los valores y las habilidades prácticas para participar
responsable y eficazmente en la prevención y solución de los problemas ambientales y en la
gestión de la calidad del medio ambiente.
Ante esto, impulsaremos la conciencia, los valores y los comportamientos que favorezcan
la participación efectiva de los alumnos de la institución San Isidro en el proceso de
formación para una mejor toma de decisiones. El contenido de la presente guía aporta
información valiosa sobre la problemática ambiental; siendo importante para promover
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO
SEDE LA MESA
MUNICIPIO DE GALÁN
SANTANDER

valores ambientales en los niños y adolescentes como el respeto a la flora y fauna, y el


manejo responsable del agua y desechos sólidos.
GLOSARIO
Agua: Líquido fundamental para la vida. Compuesto de dos partes de hidrógeno y una de oxígeno,
que se encuentra en la tierra en estado sólido, líquido y gaseoso.
Agua Potable: Agua apta para el consumo humano sin riesgo para la salud
Aguas Residuales: Aquellas procedentes de cualquier actividad humana, las cuales, según la
fuente, pueden ser: industriales, agrícolas o de uso doméstico, entre otras.
Ambiente:  Conjunto de elementos naturales y sociales, relacionados e interdependientes, en un
lugar y tiempo determinado, que en forma directa influyen a todos los seres vivos.
Basura: Desperdicios resultado de la producción y consumo. Normalmente se refiere a material que
no es reutilizable o reciclable.
Biodegradable: Residuo que puede ser descompuesto en sustancias inorgánicas por la acción de
microorganismos como las bacterias o los hongos.
Biosfera: Porción de la Tierra y su atmósfera donde se desarrolla y subsiste la vida del planeta.
Bosque: Es el conjunto de árboles, arbustos, herbazales y otros organismos que viven en
comunidad. Entre sus beneficios destacan: a) Ayudan a mantener el régimen de la lluvias c)
Regulan el clima, d) Sirven de refugio a los animales silvestres y e) Son fuentes de alimento y
medicinas para los seres vivos.
Contaminación: Introducción en el medio natural de agentes de tipo físico, químico y biológico,
que alteran las condiciones ambientales, provocando efectos dañinos para la salud, el bienestar y la
habitabilidad de la vida animal y vegetal en general
Conciencia ambiental: es una filosofía general y movimiento social en relación con la
preocupación por la conservación del medio ambiente y la mejora del estado del medio ambiente.
Educación Ambiental: Proceso progresivo, permanente y coherente, dirigido a la formación de
conocimientos, valores y conductas en las poblaciones humanas. Dependiendo de sus objetivos,
entre muchos propósitos, la educación ambiental puede ayudar a prevenir o resarcir los daños al
ambiente, formar a los individuos sobre el valor de los bienes y los servicios ambientales,
concientizar sobre el papel de las comunidades en el desarrollo sostenible, o sensibilizar a los
diferentes actores de las comunidades rurales y urbanas, en torno a la importancia de un ambiente
sano.
Ética: Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el
comportamiento humano.
Fauna: Conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica
Flora: Conjunto de plantas, arbustos y árboles que se encuentran en un área determinada.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO
SEDE LA MESA
MUNICIPIO DE GALÁN
SANTANDER
Organismo: Cualquier ser vivo que sea planta o animal.
Reciclaje: Proceso mediante el cual se vuelven a utilizar las materias de desecho ya usadas, las
cuales son transformadas en nuevos productos.

MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente, medioambiente o entorno natural abarca todos los seres vivos y no
vivos que interaccionan naturalmente, lo que significa que en este caso no es artificial. El
término se aplica con mayor frecuencia a la Tierra. Este entorno abarca la interacción de
todas las especies vivas, el clima, y los recursos naturales que afectan la supervivencia
humana y la actividad económica.

Actividad
1. Apreciado estudiante, busca en la sopa de letras palabras previamente estudiadas.

ECOSISTEMAS Y SU IMPORTANCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO
SEDE LA MESA
MUNICIPIO DE GALÁN
SANTANDER

El medio ambiente que rodea a la humanidad está conformado por elementos vitales y
esenciales para el equilibrio ecológico como los seres vivos y no vivos que se desarrollan y
habitan en un determinado lugar. Es decir, todos los seres y organismos necesitan de un
determinado hábitat que les permita interactuar y relacionarse entre ellos.
Ese determinado hábitat es lo que se le llama ecosistema. Es un sistema como medio físico
y lugar donde cohabitan un conjunto de organismos o seres vivos. Es decir, la comunidad
compuesta por factores físicos y biológicos como plantas, animales, bacterias, hongos,
protistas, microorganismos, humedad, temperatura, luz, viento, entre otros elementos que
forman el medio ambiente.
En los últimos tiempos los ecosistemas de la diversidad biológica están siendo destruidos,
alterados, modificados e impactados por las actividades del hombre sobre estos hábitat y
espacios que sustentan las variedad y cantidad de especies en el planeta.
Existen dos tipos de ecosistemas: ecosistema acuático, conformado por las aguas de los
océanos y continentales y el ecosistema terrestre, conformado por los bosques, selva,
matorrales, herbazales, tundra, desierto, entre otros, donde se desarrollan las plantas y
animales en los suelos.
Entre los principales servicios que aportan los ecosistemas como beneficios a los seres
humanos son:
 Dispersión de semillas  Energía  Recreación
 Materia Prima  Regulación del clima  Turismo
 Alimentos  Descomposición de  Descubrimiento científico
 Agua residuos  Purificación del agua y
 Minerales  Polinización de cultivos aire.
 Captura de carbono

En ese sentido, los ecosistemas juegan un papel fundamental para el equilibrio natural en el
planeta, siendo hábitat para la biodiversidad y otros recursos naturales de aprovechamiento
por el hombre. Estos mismos, autorregulan el planeta por medio de las plantas que retienen
el carbono para purificar el aire que se respira.
El hombre ha generado un problema ambiental como es la destrucción de los ecosistemas
por medio de la explotación y uso irracional de todos sus recursos naturales, originando la
pérdida de diversidad biológica como equilibrio ecológico en la tierra. Estos hábitats son
intervenidos y alterados por actividades agrícolas, agropecuarias, industriales, mineras,
desarrollo urbano, deforestación, incendios forestales, contaminación, entre muchos otros
impactos sobre estos sistemas naturales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO
SEDE LA MESA
MUNICIPIO DE GALÁN
SANTANDER

La conservación y mantenimiento de todos los ecosistemas por parte de la humanidad es


soporte vital para los animales y plantas que aportan grandes servicios y beneficios para el
desarrollo del hombre. La importancia de este sistema natural está en los organismos que
interactúan entre sí, para garantizar el equilibrio del ecosistema global y la existencia en el
planeta.

Los ecosistemas son sistemas biológicos que están formados por toda la variedad de seres
vivos que interaccionan y residen en una comunidad y también están formados por el medio
físico que habitan estos seres vivos. Nuestro planeta, la Tierra, presenta dos principales
tipos de ecosistemas: ecosistemas terrestres y acuáticos.
ECOSISTEMA TERRESTRE: Los ecosistemas terrestres engloban una gran variedad de
hábitats distribuidos por todo el globo terráqueo, y son aquellos cuyos organismos, flora y
fauna, se desarrollan sobre el suelo o en el subsuelo. Hay quien también incluye en estos los
organismos que habitan en el aire, y otros lo consideran separadamente como un ecosistema
mixto o de transición, aunque no sería independiente del medio terrestre. Entre los
ecosistemas terrestres tenemos:
Bosque lluvioso tropical: Posee una variedad de plantas, las copas de los árboles altos
bloquean la luz solar por lo que muy pocas plantas pueden crecer debajo de ellos.
Humedales (manglar): Son ecosistemas que marcan la transición entre el mar y la tierra. Se
caracterizan por ser tolerantes a los cambios de salinidad y a las inundaciones por los
cambios de marea.
Bosques templados: Se localizan en áreas de inviernos fríos y donde hay nieve.
Desiertos: Son lugares muy calientes y secos. Llueve muy poco. El suelo está formado por
arena y rocas. Se observan pocas nubes. Durante el día puede haber mucho calor y en la
noche mucho frío.
Tundras: Se localizan en Alaska, Canadá, Groenlandia y Rusia. Se caracterizan por poseer
un suelo congelado. En el verano, el sol derrite el suelo superficial y las plantas pueden
crecer, sin embargo, no crecen árboles grandes.
Praderas: Se asemejan a un campo de pasto. Las praderas son un componente importante de
la superficie terrestre.
Taiga o bosque de coníferas (pinos): Son árboles que soportan la vida en condiciones frías
y extremas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO
SEDE LA MESA
MUNICIPIO DE GALÁN
SANTANDER

BOSQUE MANGLAR BOSQUE TEMPLADO

DESIERTO TUNDRA PRADERA

ECOSISTEMA ACUATICO: Los ecosistemas acuáticos son todos aquellos ecosistemas


que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos, lagos,
pantanos, arroyos y lagunas, entre otros. Los dos tipos más destacados son: los ecosistemas
marinos y los ecosistemas de agua dulce.

AGUA DULCE MARINOS

SER HUMANO COMO AGENTE DE CAMBIO


La raíz de la contaminación es la codicia... Los seres humanos deben saber que la
codicia, servida por el poder, es destructiva, y por lo tanto, mala. Y pueden hacer el
esfuerzo moral de ponerle coto (...) La única manera de impedir los desastres es que se
produzca un cambio interno en cada ser humano” Toynbee, A. Daisaku, I. “Escoge la
vida”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO
SEDE LA MESA
MUNICIPIO DE GALÁN
SANTANDER

Desde siempre la especie humana ha interaccionado con el medio y lo ha modificado, los


problemas ambientales no son nuevos. Sin embargo, lo que hace especialmente
preocupante la situación actual es la aceleración de esas modificaciones, su carácter masivo
y la universalidad de sus consecuencias.
Los problemas ambientales ya no aparecen como independientes unos de otros sino que
constituyen elementos que se relacionan entre sí configurando una realidad diferente a la
simple acumulación de todos ellos. Por ello, hoy en día podemos hablar de algo más que de
simples problemas ambientales, nos enfrentamos a una auténtica crisis ambiental y la
gravedad de la crisis se manifiesta en su carácter global.

La contaminación, un problema urgente para el planeta.


La contaminación de nuestro medio ambiente es uno de los hechos más preocupantes y la
vez polémicos.

La Tierra es un planeta único en el sistema solar. Con una diversidad de vida increíble, el
hombre no se da cuenta que posee un regalo irrepetible en donde desarrollar su existencia.

El tema de la contaminación de nuestro planeta no es algo nuevo, pero se podría afirmar


que hoy día su estudio requiere una especial importancia. ¿Porque? Simplemente porque
ahora más que nunca el hombre está contaminando.

Varios estudios realizados por expertos han demostrado que la contaminación del aire, del
suelo y del mar en los últimos cien años ha sido mayor que lo producido en varios siglos de
la historia.

Otra de las conocidas consecuencias, es el fenómeno conocido como cambio climático. Al


respecto, señala la Unión Europea, "El cambio climático es uno de los mayores desafíos a
que deberá responder la humanidad en los próximos años. Incremento de las temperaturas,
deshielo de los glaciares, multiplicación de las sequías y de las inundaciones: todo apunta a
que el cambio climático ha comenzado. Los riesgos son inmensos para el planeta y las
generaciones futuras, lo que nos obliga a actuar de forma urgente"

La falta de conciencia y responsabilidad


El planeta tierra es el hogar de la humanidad. Lo lógico será que se procure cuidar, como
toda persona lo hace, de su propia casa. Sin embargo, está claro que no es esto lo que está
ocurriendo actualmente.

Cada día, vemos a personas de todas las edades tirar a la calle sus desperdicios. ¿Qué
evidencia eso? Evidencia una falta de educación, ética, valores y consciencia del daño que
causa el no tener respeto por la casa, hogar, nuestro planeta.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO
SEDE LA MESA
MUNICIPIO DE GALÁN
SANTANDER

El mundo está cambiando. La crisis económica, ambiental y social son diferentes


manifestaciones de un modelo de desarrollo insostenible basado en los principios de
explotación de los recursos para extraer el máximo beneficio en el menor tiempo posible,
sin considerar el impacto que esto genera en los ecosistemas y las poblaciones.

La responsabilidad es un sentido de conciencia. En otras palabras “es darse cuenta”.


Comprender que debemos ciertas actitudes, ciertas opciones.

Al ser responsable, comprendemos que una situación determinada, requiere a su vez de una
acción concreta que vaya acorde a las características de esa situación.

Esta capacidad de poder ver y comprender, debe ser estimulada desde temprana edad. Si a
un niño no se le enseña determinados valores a la edad adecuada, es muy probable que ya
no los aprende en el futuro, o que sea mucho más difícil que los asimile.

Un grano de arena para un cambio radical


Una creencia común es que, lo que hace una sola persona, no tiene peso o influencia
alguna. Tal razonamiento carece de fuerza. Es esta forma de pensar lo que realmente frena
la expansión de una mayor conciencia ciudadana en lo que respecta al cuidado del medio
ambiente. Pero es importante entender que si empezamos un trabajo individual,
fortaleciendo la tolerancia, respeto, importancia por el cuidado de nuestro hogar
entendiendo qué nuestros hijos se verán afectados en un futuro por las consecuencias de
nuestras acciones en el día de hoy entonces ¿Qué podemos hacer entonces?

Vamos a comenzar cambiando algunos malos hábitos e incorporando otros nuevos más
beneficiosos para la salud de nuestro planeta.

Evitar el desperdicio de energía: Aislar correctamente la vivienda, usar con cabeza la


calefacción y el aire acondicionado, utilizar aparatos electrodomésticos más eficientes,
evitar el stand-by… Consejos que además de reducir energía te ayudarán a ahorrar en tu
factura.

Apostar por las energías renovables: Paneles solares, aerogeneradores, calderas de


biomasa, uso de biocombustibles… en la medida de tus posibilidades siempre di sí a
reducir el consumo de energía.

Guiarse por las tres R: Reducir, reutilizar y reciclar esas son las máximas para lograr
disminuir tu huella de carbono. Adquiere los productos imprescindibles, aprovéchalos al
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO
SEDE LA MESA
MUNICIPIO DE GALÁN
SANTANDER

máximo, dales una nueva utilidad y deséchalos en los contenedores de reciclaje


correspondientes.

Movilidad sostenible: Conducir de forma eficiente, decantarse por el transporte público,


compartir vehículo para ir al trabajo… Caminar más, disfrutar del paseo y tomarnos un
ratito para pensar y desconectar también puede ser un buen plan para luchar contra el
cambio climático a la vez que mejoramos nuestra salud.

Cuidar lo que comemos: Productos frescos o de temporada, si son de la zona mucho mejor,
no abusar de las carnes y evitar los procesados y los que requieran un envasado muy
complejo. Optar por productos respetuosos con el medio ambiente es la clave de la dieta
baja en CO2.

Predicar y exigir cambios: Predicar con el ejemplo para sensibilizar a tu familia, amigos y
compañeros de trabajo sobre la importancia de emprender actos sostenibles con el medio
ambiente; así como, pedir a políticos, instituciones y empresas que establezcan mejoras de
calidad ambiental e iniciativas para luchar contra el cambio climático y reducir su impacto.

La organización, Greenpeace, por ejemplo, realiza varias actividades invitando siempre a


las personas a ser partícipes de campañas que buscan crear ese sentido de responsabilidad
hacia el planeta. Una manera de aportar seria participando en diversas actividades en pro de
proteger la biodiversidad en todas sus formas, prevenir la contaminación y el abuso de los
océanos, las tierras, el aire y el agua dulce; terminar con todas las amenazas nucleares,
promover la paz, el desarme mundial y la no violencia entre otras, realizando campañas
para atraer personas con la finalidad de impulsar soluciones necesarias para un futuro verde
y en paz.

Comprendiendo lo anterior, cabe resaltar los diferentes impactos tanto negativos como
positivos a los cuales el planeta se ve afectado partiendo desde nuestros estilos de vida,
actitudes, prioridades, ambiciones, objetivos económicos; a continuación:

LOS IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS son aquellas alteraciones en el


medioambiente que perjudican tanto el medio natural como la salud humana:

CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA: Hay ciudades en las cuales es casi imposible


respirar aire puro y por culpa del smog que flota en el ambiente sus habitantes no saben lo
que es apreciar un cielo nocturno estrellado.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO
SEDE LA MESA
MUNICIPIO DE GALÁN
SANTANDER

La gente sufre enfermedades respiratorias, asma crónica y alergias, debido a la cantidad de


partículas que están suspendidas en el aire y a los gases contaminantes emitidos por las
industrias y los coches.
CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS: La inadecuada disposición de
basuras, causa contaminación en el suelo, aire, agua, convirtiéndose en focos de
propagación de vectores, olores fuertes, alteración paisajística, alteración de componentes
físicos y químicos en el agua y suelo conllevando a un deterioro e impacto ambiental por el
mal manejo de los residuos.
La contaminación de los suelos ocurre a través de diferentes elementos, como los lixiviados
que se filtran a través del suelo afectando su productividad y acabando con la microfauna
que habita en ellos (lombrices, bacterias, hongos y musgos, entre otros). Esto cual lleva a la
pérdida de productividad del suelo, incrementando así el proceso de desertificación del
suelo. La presencia constante de basura en el suelo evita la recuperación de la flora de la
zona afectada e incrementa la presencia de plagas y animales que causan enfermedades,
como ratas, palomas, cucarachas, moscas y zancudos. A nivel mundial se producen más de
2.100 millones de toneladas de desechos cada año, lo que podría llenar más de 800.000
piscinas olímpicas. Tan solo un 16% (323 millones de toneladas) de esa basura es reciclada.
Estados Unidos es el país que produce más desechos por persona del mundo: tres veces más
que la media global.
CONTAMINACIÓN HIDRICA: Desaparición de especies vivientes en ecosistemas
acuáticos marinos o de agua dulce debido a la toxicidad de los contaminantes industriales,
alteran los componentes del agua causando problemas de salud publica dando lugar a
enfermedades como parasitosis intestinal, cólera, disentería e incluso cancer, además, altera
la reproducción y nutrición de animales, conlleva la alteración de características
fisicoquímicas del agua subterránea y de fuentes de consumo humano, la contaminación
por residuos sólidos permite la acumulación de materiales no degradables ubicándose en el
fondo del mar, ríos y demás alterando la cadena alimentaria de muchas seres vivos y otras
consecuencias.
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD: Disminución o desaparición de la diversidad
biológica, entendida esta última como la variedad de seres vivos que habitan en el planeta,
los distintos niveles de organización biológica -plantas, animales, hongos, microorganismos
y su respectiva variabilidad genética- así como los patrones naturales presentados en los
ecosistemas.
DEFORESTACIÓN: Allí donde hay árboles, el ser humano únicamente ve la posibilidad
de talarlos y vender la madera y luego usar las tierras para cultivos, en vez de preservar ese
tesoro natural en bien del resto de la humanidad, que crece diariamente y necesita de la
oxigenación del aire para vivir.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO
SEDE LA MESA
MUNICIPIO DE GALÁN
SANTANDER

SOBREPASTOREO: El sobrepastoreo ocurre cuando los herbívoros consumen las


hierbas de un pastizal de forma intensiva superando la capacidad de reposición de la
materia vegetal. Esto se debe principalmente a una carga animal superior a la capacidad del
pastizal de regenerarse. Este provoca déficit de alimento, disminución de las poblaciones de
herbívoros y puede ocasionar degradación del suelo, pérdida de biodiversidad y
desertificación.
CAMBIO CLIMÁTICO: Aumento de la temperatura en nuestro planeta. Cambio de clima
atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la
atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante
períodos de tiempo comparable.

CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN RESIDUOS SÓLIDOS


ATMOSFÉRICA ATMOSFÉRICA

CONTAMINACIÓN DE AGUA CONTAMINADA DERRAMES DE


ECOSISTEMAS ACUATICOS PETRÓLEOS

SEQUÍA RESIDUOS
DEFORESTACIÓN
TECNOLÓGICOS

Las actividades que tienen UN IMPACTO AMBIENTAL POSITIVO son aquellas que
benefician al medio ambiente o aquellas cuyo objetivo es corregir los efectos negativos de
las actividades humanas:
Todo desplazamiento que se pueda realizar en bicicleta o andando es menos contaminante
que cualquier coche u moto.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO
SEDE LA MESA
MUNICIPIO DE GALÁN
SANTANDER

Reciclar, no solo disminuye la cantidad de basura que hay en el planeta, también ayuda a
mantener el aire más limpio: se aprovechan los recursos y de esa manera se reduce
considerablemente los procesos de fabricación que generan gases nocivos para la
atmósfera.
Usar espráis atendiendo a que sean respetuosos con el medio ambiente y no generen gases
invernadero.
Cuidar las zonas verdes de las ciudades: muchas o pocas, funcionan como el pulmón de
oxígeno de los núcleos urbanos
En casa, utiliza bombillas de bajo consumo: con ello lograrás tener la misma luz a través
del uso de energía eficiente.
No derroches agua, ducharse en menos de cinco minutos; tener un sistema de doble
descarga en la cisterna del baño o cerrar los grifos cuando no estés usando el agua.
Consumir productos sostenibles, orgánicos y reducir la carne en la dieta, es una manera de
crear sobreproducción de alimentos y, por tanto, de reducir las emisiones.
No desperdiciar agua potable. Las fugas no reportadas son la principal forma de gastar el
agua sin propósito.
No utilizar bolsas de plástico. Se usan cinco minutos y contaminan por mil años. Se
recomienda llevar canastros artesanales o bolsas resistentes reutilizables.
No usar platos, vasos y cubiertos desechables. El plástico que se utiliza tarda años en
desintegrarse o simplemente nunca desaparece.
Consumo de pitillos. El simple hecho de estar compuesto por plástico nos asegura una
contaminación inminente además causa daños a seres acuáticos como la tortuga y otros.
Reducir y Reutilizar. Existen objetos a los que se les pueden dar usos en diversas ocasiones
intentando en lo posible reducir la compra de objetos desechables u artículos que tienen
poca utilidad y vida útil.
Comprar objetos que contienen múltiples envolturas. Cada día se producen toneladas de
basura provenientes de envolturas de plástico.
Sembrar la mayor cantidad de árboles, entendiendo que producen oxígeno, purifican el aire,
forman suelos fértiles, evitan erosión, mantienen ríos limpios, captan agua para los
acuíferos, sirven como refugios para la fauna, reducen la temperatura del suelo, propician el
establecimiento de otras especies, regeneran los nutrientes del suelo, mejoran el paisaje
entre otras.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO
SEDE LA MESA
MUNICIPIO DE GALÁN
SANTANDER

DERECHOS Y DEBERES DEL SER HUMANO PARA CON EL MEDIO


AMBIENTE
El ambiente es todo lo que nos rodea. Lo conforman los elementos bióticos, abióticos y
sociales que interactúan entre sí para suplir nuestras necesidades básicas de una manera
sostenible.

“El hombre y la mujer experimentan el ambiente en que viven como un conjunto de


condiciones bióticas, abióticas, sociales, culturales y económicas que difieren según el
lugar geográfico, la infraestructura, la estación, el momento del día y la actividad realizada”
(Eliana Ames, 2002).
Todo hombre y toda mujer, tiene derecho a:
 Vivir, respetar y hacer posible la vida de los demás seres vivos del planeta.
 Convivir en el mundo civilizado, con nuevas responsabilidades hacia la naturaleza.
 Utilizar los recursos del planeta mientras respeta sus ciclos naturales de
reproducción.
 El agua, pero no a contaminarla.
 La tierra, pero no a degradarla.
 El aire, pero no a contaminarlo.
 Explorar nuevos mundos, pero con responsabilidad ambiental.
 Utilizar los recursos naturales de manera sostenible.
 Utilizar, adecuar y desarrollar tecnologías y procesos ambientales apropiados.
 Mejorar económicamente, considerando la valoración integral de los factores
ambientales.
 La participación ciudadana en el desarrollo de los proyectos y/o programas
ambientales quefortalezcan la ética y la cultura ambiental a todos los niveles.

CÓDIGO DE ÉTICA AMBIENTAL


LA TIERRA, NUESTRO HOGAR
La humanidad es parte de un vasto universo evolutivo. A la Tierra, nuestro hogar, le da
vida una comunidad singular de vida. Las fuerzas de la naturaleza hacen que la existencia
sea una aventura exigente e incierta, pero la Tierra ha brindado las condiciones esenciales
para la evolución de la vida. La capacidad de recuperación de la comunidad de vida y el
bienestar de la humanidad dependen de la preservación de una biosfera saludable, que
contenga todos sus sistemas ecológicos, una rica variedad de plantas y animales, tierras
fértiles, aguas puras y aire limpio. El medio ambiente global, con sus recursos finitos, es
una preocupación común para todos los pueblos. La protección de la vitalidad de la Tierra,
de su diversidad y belleza es un deber sagrado.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO
SEDE LA MESA
MUNICIPIO DE GALÁN
SANTANDER

LOS RETOS VENIDEROS


La elección es nuestra: formar una sociedad global para cuidar la Tierra y cuidarnos unos a
otros o arriesgarnos a nuestra propia destrucción y la de la diversidad de la vida. Se
necesitan cambios fundamentales en nuestros valores, instituciones y formas de vida.
Debemos darnos cuenta de que, una vez satisfechas las necesidades básicas, el desarrollo
humano se refiere primordialmente a ser más, no a tener más. Poseemos el conocimiento y
la tecnología necesarios para proveer a todos y para reducir nuestros impactos sobre el
medio ambiente. El surgimiento de una sociedad civil global está creando nuevas
oportunidades para construir un mundo democrático y humanitario. Nuestros retos
ambientales, económicos, políticos, sociales y espirituales, están interrelacionados y juntos
podemos proponer y concretar soluciones globales.
RESPONSABILIDAD UNIVERSAL
Para llevar a cabo toda aspiración debemos tomar la decisión de vivir de acuerdo con un
sentido de responsabilidad universal, identificándonos con toda la comunidad terrestre, al
igual que con nuestras comunidades locales. Somos ciudadanos de diferentes naciones y de
un solo mundo al mismo tiempo, donde los ámbitos local y global se encuentran
estrechamente vinculados. Todos compartimos una responsabilidad hacia el bienestar
presente y futuro de la familia humana y del mundo viviente en su amplitud. El espíritu de
solidaridad humana y de afinidad con toda la vida se fortalece cuando vivimos con
reverencia ante el misterio del ser, con gratitud por el regalo de la vida y con humildad con
respecto al lugar que ocupa el ser humano en la naturaleza.
Necesitamos urgentemente una visión compartida sobre los valores básicos, que brinden un
fundamento ético para la comunidad mundial emergente. Por lo tanto, juntos y con una gran
esperanza, afirmamos los siguientes principios interdependientes para una forma de vida
sostenible, como un fundamento común mediante el cual se deberá guiar y valorar la
conducta de las personas, organizaciones, empresas, gobiernos e instituciones
transnacionales.
CARTA A LA TIERRA
Es una declaración internacional de principios y propuestas de corte progresista. La Carta
de la Tierra afirma que la protección medioambiental, los derechos humanos, el desarrollo
igualitario y la paz son interdependientes e indivisibles.
Principios generales:
I. Respeto y cuidado de la vida.
 Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad.
 Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO
SEDE LA MESA
MUNICIPIO DE GALÁN
SANTANDER

 Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y


pacíficas.
 Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones
presentes y futuras.
II. Integridad ecológica
 Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con
especial preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que
sustentan la vida.
 Evitar dañar como el mejor método de protección ambiental y, cuando el
conocimiento sea limitado, proceder con precaución.
 Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las
capacidades regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar
comunitario.
 Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover el intercambio abierto
y la extensa aplicación del conocimiento adquirido.
III. Justicia social y económica
 Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental.
 Asegurar que las actividades e instituciones económicas, a todo nivel, promuevan el
desarrollo humano de forma equitativa y sostenible.
 Afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos para el desarrollo
sostenible y asegurar el acceso universal a la educación, el cuidado de la salud y la
oportunidad económica.
 Defender el derecho de todos, sin discriminación, a un entorno natural y social que
apoye la dignidad humana, la salud física y el bienestar espiritual, con especial
atención a los derechos de los pueblos indígenas y las minorías.
IV. Democracia, no violencia y paz
 Fortalecer las instituciones democráticas en todos los niveles y brindar transparencia
y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad, participación inclusiva en la toma de
decisiones y acceso a la justicia.
 Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las
habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida
sostenible.
 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración.
 Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO
SEDE LA MESA
MUNICIPIO DE GALÁN
SANTANDER

ACTIVIDAD
Leyendo y analizando los textos anteriores, responder con mis propias palabras
argumentando cada respuesta y punto de vista personal. (2 Párrafos mínimo)
1. ¿Qué entiendes por medio ambiente y cuál crees que es la importancia de este?
2. ¿Qué entiendes por ecosistema y cuáles son los beneficios que el ser humano recibe
de estos?
3. Del punto anterior, escoge un beneficio y responde: ¿De qué forma el ser humano
impacta negativamente al beneficiarse del ecosistema? (Ej: Turismo, arrojar
residuos sólidos) Argumenta la respuesta con mínimo tres impactos.
4. Seleccione tres tipos de ecosistemas terrestres y mencione diferentes formas de
contaminar y alterar las características naturales el mismo mediante acciones del ser
humano.
5. Como ser humano y actor de impactos positivos; describa la situación ambiental
actual de los ecosistemas acuáticos cercanos a su hogar y determine 4 alternativas
para la prevención y promoción de mencionados ecosistemas.
6. ¿Por qué la codicia y la falta de educación es una causa de la contaminación
ambiental?
7. ¿Cuál cree que es la importancia de crear valores y conductas positivas en el ser
humano para entender el valor del cuidado del medio ambiente?
8. ¿Qué valores se practican en el momento de actuar positivamente para cuidar y
preservar los ecosistemas existentes?
9. ¿Qué entiendes por educación ambiental?
10. ¿Qué campañas de sensibilización y educación ambiental has escuchado?
11. A) ¿Qué granito de arena e impacto positivo has implementado desde tu hogar,
colegio o familia? B) Escribe los beneficios qué has obtenido y los beneficios que el
medio ambiente ha logrado. (Ej: sembrar un árbol y en base a este escribir los
beneficios)
12. Cree un lema o frase para una campaña de Educación Ambiental del tema de su
interés y argumente qué haría para impulsarlo hasta crear conciencia y valores a las
personas que lo rodean.
13. ¿Qué acciones realiza usted para hacer tomar conciencia a mi familia y amigos
cercanos sobre el respeto que merece la naturaleza?
14. ¿Cuál es la principal característica que determina un cambio de conciencia y actuar
hacia la promoción y prevención del cuidado ambiental? Única respuesta. Justifique
su respuesta.
a. Educación ambiental.
b. Entender y comprender la situación actual medio ambiental.
c. Cambio interno entendiendo los retos venideros.
d. Todas las anteriores.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO
SEDE LA MESA
MUNICIPIO DE GALÁN
SANTANDER

15. Lee con atención: “La ética ambiental representa el comienzo a nuevas formas de
actuar y pensar frente a nuestro entorno, establecer nuevas políticas que vean al
mundo como un mundo diverso y en constante cambio. La ética ambiental no solo a
de pretender el establecimiento de actitudes para actuar en sociedad, esta ética
marca una pauta importante en la conciencia misma del ser humana frente a su
actuar en el medio ambiente y las consecuencias de la toma de malas decisiones.”
¿Cuáles serían los valores y principios necesarios para hablar de una ética
ambiental?
16. Entendiendo los derechos del ser humano respecto al medio ambiente. Mencione 5
deberes y responsabilidades que tenemos con nuestro planeta.
17. Determine 5 propósitos para ayudar a frenar el cambio climático.
18. Del contenido de la Carta a la Tierra, seleccione un principio de su interés y de un
ejemplo para cada item que lo conforma, justificando su respuesta.
19. No olvide resolver la sopa de letras que se encuentra en las primeras hojas.

También podría gustarte