Liderazgo Texto Subrayado y Leido
Liderazgo Texto Subrayado y Leido
Liderazgo Texto Subrayado y Leido
Elaborar un cuadro sinóptico en su libreta y de la parte II del texto sólo leer y anotar
lo más importante. Está especificado.
Qué es el liderazgo.
CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER.
El líder es una persona que encabeza un sistema jerárquico que a su vez forma
parte de un sistema más complejo, y bajo cuya dirección un grupo puede realizar
una labor en forma ordenada y con un objetivo determinado. El liderazgo es el
conjunto de mecanismos y estrategias con las cuales un líder puede hacer
que sus seguidores logren los objetivos fijados.
1. Carisma
2. Autoconocimiento
3. Convencimiento
El convencimiento le permite que al fijar las tareas, asignar los trabajos a realizar y
alcanzar los fines establecidos, las personas encargadas de cumplir cada parte, lo
logren de propia voluntad, mediante el convencimiento, sin el uso de coerción o
amenazas.
4. Crecimiento personal
5. Comunicación
6. Planeación
7. Responsabilidad
8. Creatividad e Innovación
El líder no se conforma con seguir siempre una misma línea de acción, de seguir
una tradición; siempre busca formas creativas e innovadoras para lograr los
objetivos de manera más eficiente. Y para ello, usa otros aspectos como:
comunicación, crecimiento personal, autoconocimiento, entre otras; pues al tomar
en cuenta las opiniones de sus subalternos o seguidores mediante instrumentos
como la consulta o la lluvia de ideas, entre todos pueden contribuir a lograr
innovaciones que repercutirán en el logro del proyecto o meta fijada.
TIPOS DE LÍDERES
Líder Autócrata
Líder Participativo
Líder Liberal
Delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones.
Espera a que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia
motivación, guía y control.
Proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores.
El subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para que este
enfoque tenga un resultado final.
Líder Proactivo
Empático.
Motiva.
Comparte.
Comunica.
Es educado y fomenta una organización unida con firmeza y respeto.
Líder Audaz
Idealista.
Luchador.
Dinámico.
Flexible.
Dispuesto a arriesgar.
Consulta antes de tomar decisiones.
Líder Emprendedor
** PARTE II.
LEÉ Y EMITE UNA OPINIÓN EN TU LIBRETA SOBRE EL SIGUIENTE TEXTO.
(elabora una cuartilla de tu libreta).
El hombre visto ya no como insumo, sino como factor fundamental del desarrollo.
En los últimos años, se viene hablando mucho del liderazgo y de la formación del
líder. En realidad, el tema no es nuevo. La palabra líder es una castellanización de
leader, conductor.
Así, el líder es un conductor de un grupo humano, y grupos humanos siempre han
existido. Por ello, el hecho de que se hable de liderazgo hoy más que antes no
significa que los líderes se hayan inventado hace poco, sino que su importancia en
una sociedad tan globalizada, y más aún, en las empresas como organizaciones
básicamente humanas ha vuelto la atención sobre el este tipo de persona.
Una rama de la sicología que se encarga de las relaciones humanas entre
miembros de un equipo de trabajo, así como de los rasgos principales del líder
organizacional, es la psicología gerencial. Los psicólogos enseñan que los seres
humanos que se encuentran en las empresas, al igual que todos los otros seres
humanos, son el producto de un proceso vivencial que los va moldeando primero y
tallando después.
El hecho es que en una empresa se entremezclan, más como grupo que como
agregado, distintas personas, con distintas vivencias y experiencias. Así, no es lo
mismo tener una empresa en la cual el 100% de los empleados son menores de
22 años y otra en la cual la gran mayoría de los trabajadores son hombres
maduros, hechos y derechos.
Lamentablemente, por muchos años en la literatura psicológica e incluso
económica, el hombre que formaba la fuerza laboral era un simple número, un
insumo más, formaba tan sólo parte de una incógnita en la cual no se distinguía el
lado humano del trabajo. Este vacío en el estudio de la realidad humana de una
empresa ya está empezando a ser llenado en los últimos años. Considerar a la
empresa como un cuerpo, un organismo vivo con distintas partes, puede dar una
mejor comprensión de la realidad de ella.
En ese organismo, como analogía al cuerpo humano, se encuentran órganos
externos, órganos internos, una cubierta de los órganos internos superficial (la
piel) , unos medios locomotrices, pero también una cabeza...
Y aquí es adonde se llega aún con la comparación más superficial. Como el
cuerpo humano tiene una cabeza, en la cual reside el centro nervioso vital que
resume las sensaciones de todos y cada uno de los órganos del cuerpo, así en la
organización empresarial se distingue al líder o conductor - “conducir” equivale a
“manejar” y en inglés “manejar” se puede traducir como manage de donde se
deriva manager o gerente- que hará las veces de receptáculo activo de los
estímulos enviados de las distintas subestructuras de la empresa.
Es necesario destacar la existencia de las relaciones humanas de liderazgo y
conducción de grupos para así entender un poco mejor la revolución de los últimos
años en cuanto a teorías de capital humano, las cuales llegan a considerar al
trabajador como el insumo vivo más importante, fundamental para el
funcionamiento de una organización. El entender las virtudes del líder y su forma
de actuar puede contribuir necesariamente al desarrollo sostenido de empresas y
de países.