13-Article Text-47-1-10-20200113 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

RESEÑA /

SOL Y LLUVIA, VOCES DE LA RESISTENCIA


108
Gonzalo Planet
Colección Carnada
Libros del Pez Espiral, 2018
Santiago de Chile

Por Marcelo Arce Garín

REVUELTAS | Revista Chilena de Historia Social Popular


RESEÑA / Sol y Lluvia, voces de la resistencia

Una perfecta factura acompaña el desarrollo de carnaval. Eso es el Sol y Lluvia, un carnaval que
este libro donde se refleja el proceso histórico ilumina la desazón de la injusticia, un bosquejo
de nuestra patria, desde el triunfo de la Unidad azul que anima y perpetua el brillo de los ojos
Popular y el gobierno de Salvador Allende hasta en el populacho. La danza ebria en torno a una
nuestros días. Sol y Lluvia se instala como una fogata inmensa, esa luz es vida. “Canto + vida”.
banda cronista testigo del dolor y la fortaleza
del pueblo pobre haciéndose tangible en su
El rol de la banda es crear conciencia y per-
discografía y miles de tocatas a lo largo de su
manecer indefinidamente en la mente popular,
trayectoria, desde el bombito y la guitarra en sus
mutarse en un cantar latinoamericano, ser el
inicios hasta la incorporación de instrumentos de
pasaje poblacional con el dos en uno a todo
viento como el saxofón, hoy.
volumen, conciertos con fogatas enormes y la
gente azotando la rabia en torno a ésta llorando y
El cuadro es el siguiente: La terraza de la playa, un escupiendo, enarbolando una caja de vino al son
preciado y libertario recorrido entre cancioneros del Largo Tour y un escupo directo en el rostro
mimeografiados de Silvio Rodríguez y los Doors, de este Chile rancio.
pulseras de bambú, pergaminos con el rostro de
Allende y Víctor Jara y harto pachulí. Así fueron
las ferias artesanales de la patria. El bombo
legüero junto a las guitarras rabiosas del grupo “Demasiado tiempo de abrazar a los que
fueron la banda sonora de mi niñez y el casette partieron,
“+ personas” el regalón. Recorrió cada rincón del me ha cansado.
litoral central chileno, de mano en mano la cinta
Demasiado tiempo de zarpazo mortal a
se iba deteriorando y resonaba fuerte el inicio de
los que amo,
“Espíritu Santo” mientras en el Arte/Caratula los
hermanos Labra sortean una cerca con alambres me ha cansado.
de púa, “+ personas” fue disco de oro y un regalo Demasiado tiempo, demasiado,
de mi prima Patty para la pascua, un dardo per- me ha cansado.
fecto al corazón de la gallada. Y desde mis ojos cansados, y desde mi
pelo cansado,
y desde mi llanto cansado, penetro en
“ Cuando creen que la guerra termina
tus ojos,
y desempolvan sus uniformes generales,
y tus ojos se agrandan y nuestra mirada
Nosotros intentamos cada día,
de ayer 109
cada hora ser más personas,
es presente y futuro y mi canto vuelve a
más personas construyendo paz” cantar en el tuyo”.

Recuerdo a Lito, nuestro vecino playero que entre


sus maestrías fabricaba y fumaba pititos envuel- Gonzalo Planet, músico y periodista aliado con
tos en hoja de eucaliptus (pitos mentolados, nos Pez Espiral nos entrega este paneo testimonial
decía) o golpeaba con exactitud el lugar donde iniciado desde la genealogía, el recuerdo familiar,
dormía en la casita roja del Tabo, su misión era el ejemplo de Julia Sepúlveda Encina y Renato
el préstamo de los casettes de la banda para Labra Jofré (madre y padre). Sus inicios en el Es-
seguir la fogata, exorcizar la pena y comenzar el tadio Nataniel, los trabajos gráficos en la comuna

Año 1 | Nro. 1 | ISSN 2452-5707


Marcelo Arce Garín

de San Joaquín donde se gestó el coraje de la que me quiere hacer callar


agrupación, imágenes de Lennon, Gandhi, Neru- es el temor
da, Violeta Parra entre otros en postales y afiches es el temor
que servían para parar la olla y crear conciencia, pero mi pueblo me grita en silencio
un piño decidido y arrojado: Artesanía Gráfica. que no deje de cantar
Planet también es músico, su banda es Mato- pero mi pueblo me grita en silencio
rral y desborda su pasión por ella también en el que no deje de cantar
periodismo, la producción artística y la interpre- de la muerte tengo un árbol
tación musical. que me da la vida.

Los protagonistas nos pasean en primera perso- Jaime Roos, cantante, músico, productor y com-
na por su historia, entre las letras de sus cancio- positor uruguayo editó el año 1982 bajo el sello
nes, recortes de prensa, fotografías familiares Orfeo la canción “Adiós Juventud” y su letra dice:
y las caratulas de sus discos nos enteramos “Adiós Juventud / no puedo esconder las canas
de manera fidedigna sobre su historia que dura / Adiós Juventud / las ganas de volver a salir / a
hasta hoy. los movimientos son 11 capítulos y marcha camión / a grapa y limón / me queda un
el más crudo y desolador es 48 horas donde se verso por decir / antes de partir / Adiós Corazón
narra un suceso cotidiano para la época. / Adiós Carnaval…” y se convirtió en la génesis de
la canción más emblemática que nos otorgó la
banda, ésa que llamaba a apagar la tele y cami-
Cuenta Amaro: El 10 de septiembre de 1977, el
nar por las poblaciones populares observando
Charles y yo salimos a la calle a repartir volantes
la realidad. En tono carnavalesco la denuncia se
y afiches que imprimimos con un poema mío.
transforma en fiesta, en la catarsis rabiosa y a
Decía “Chile triste, nada debes celebrar / Sangre
guata pelada de los recitales.
hermana derramada / y hermanos de incógnitos
destinos / oscurecen el sol de este día.
La cantante chilena Charo Cofré a su regreso del
exilio en Italia conduce un programa musical en
Los pegábamos en los muros, los tirábamos,
TVN llamado “Los musicantes” y conversa con
los metíamos debajo de las puertas. Subimos
Sol y Lluvia e interpretan canciones en vivo junto
a una micro que iba por Avenida Matta para
a un videoclip* precario donde los vemos abu-
seguir repartiendo, y el Charles lanzó algunos
rridos bostezando y decididos a apagar la tele.
volantes hacia afuera por la ventana. Bajamos,
Salen por las calles de La Legua en un carretón
nos subimos a otra, y detrás nuestro subieron
110 de mano ante la curiosidad de los vecinos y la
dos carabineros. Nos habían sapeado. No nos
invitación de unos niños a disputar una pichanga
dimos cuenta.
en la cancha. Juegan de local.

Y Charles continúa: Obviamente tuvimos mucho


susto. Pero nació la canción “Espíritu Santo”. Esa “A esta hora justamente a esta hora
canción fue el vuelco de todos esos sentimientos. en que tu cerebro empieza a cabecear
Ahí está sintetizado eso que se vivió. con la última telenovela
quisiera sacarte a caminar
“Tengo un diablo en mi corazón en un largo tour
que me quiere hacer callar
tengo un diablo en mi corazón

REVUELTAS | Revista Chilena de Historia Social Popular


RESEÑA / Sol y Lluvia, voces de la resistencia

//por Pudahuel y La Bandera La solidaridad y la Pazciencia fueron consigna


por Pudahuel y por La Legua// y acción para Sol y Lluvia, el mundo popular es
y verías la vida tal como es.” generoso y en tiempos de vacas flacas se unen
para salir adelante. En los ochentas las ollas
comunes fueron indispensables para paliar la
El negacionismo persiste hoy, niegan las vio-
cesantía y la solución gubernamental proyec-
laciones a los Derechos Humanos en nuestra
tada en el PEM (Programa de Empleo Mínimo)
patria siendo que los huesos también cantan y
y el POJH (Programa de Ocupación para Jefes
denuncian, el año 1978 se encontraron restos
de Hogar), políticas municipales para ocultar la
humanos en unos hornos de una mina de cal, los
miseria y el hambre eran una burla.
cadáveres colgaban desde el socavón, 15 cam-
pesinos torturados y asesinados cuyas edades
fluctuaban entre los 17 y 51 años. Un aviso a la Aquél sueño colectivo propuso la banda y la
Vicaría de la Solidaridad logró corroborar el asco fidelidad de sus fans es a todo terreno siendo
y su fotógrafo Luis Navarro registró la masacre los primeros en llenar el Estadio Nacional en dos
guardando absoluto silencio para que la Dicta- oportunidades.
dura no borrara la evidencia.
En 170 páginas “Sol y Lluvia, voces de la resisten-
Uno de los rostros emblemáticos de la Agrupa- cia” logra sumergirnos en nuestra historia con-
ción de Familiares de Detenidos Desaparecidos temporánea, una mención especial a la editorial
fue Elena Muñoz, viuda de Sergio Maureira Lillo y que con sus diseños delicados, hermosamente
madre de Rodolfo Antonio, Sergio Miguel, Segun- trabajados y con la estética del libro/objeto lo-
do Armando y José Manuel quienes fueron de- gran darle un realce al trabajo de investigación.
tenidos y asesinados por carabineros. Purísima
de Lonquén nos dejó con un dolor inmenso en su
En toda historia hay dulce y agraz. Acá hay una
alma al igual que tantas mujeres luchadoras en
separación. Amaro sigue con el Sol y Lluvia,
Dictadura que se han ido sin justicia, nos queda
celebrando unos días atrás 40 años, Charles
su ejemplo y su fortaleza.
continúa liderando la banda Antu Kai Mawen y
Jonny trabaja en el Centro Cultural de San Joa-
Los Hornos de Lonquén confirmaron la exis- quín. Como seguidores perpetuos de la banda
tencia de torturados y desaparecidos bajo la no renunciamos a volver a cantar junto a los
dictadura de Pinochet, hoy continúa la lucha por hermanos Labra sobre el escenario, sea la calle
la verdad y la banda canta: o el Estadio Nacional juntos entonaremos, todas
las gargantas proletarias “A recuperar el valle, 111
señora”.
“Sabíamos 
que no eran nuestros compañeros 
los que allí 
estaban. 
Charo Cofré-Sol y lluvia
Sabíamos 
https://www.youtube.com/watch?v=dct0bElE-
que no eran nuestros camaradas 
FKk
los que allí estaban, 
pero sabíamos 
que eran nuestros hermanos.”

Año 1 | Nro. 1 | ISSN 2452-5707

También podría gustarte