Practica 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1.

Identificación

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Procesos de Fresado

NO. DE PRÁCTICA: 8 NO. DE SESIONES: 3

NO. DE INTEGRANTES MÁXIMO POR EQUIPO: 5

2. Introducción.

La máquina de fresar o fresadora es una máquina herramienta de movimiento


continuo destinada al mecanizado de materiales por medio de una herramienta de corte
llamada FRESA.

Esta máquina permite realizar operaciones de fresado de superficies de las más variadas
formas:
 Planas
 Cóncavas
 Convexas
 Combinadas
 Ranuradas
 Engranajes
 Hélices

Figura 1.Herramientasylaformageneradaenlapieza

Partes de la fresadora

En las máquinas de fresar usadas en los talleres de construcciones mecánicas,


podemos distinguir las siguientes partes:

 Bastidor
 Husillo principal
 Caja de velocidades del husillo
 Mesa longitudinal
 Carro transversal
 Consola
 Caja de avances

Clasificación de las fresadoras

La colocación del husillo principal respecto de la superficie de la mesa determina una


clasificación de las fresadoras.
 Fresadora horizontal
 Fresadora vertical
 Fresadora mixta
 Fresadora universal

Elementos de fijación para la fresadora

Para comenzar el proceso de fresado, el elemento o material a trabajar debe estar


correctamente sujeto a la máquina, para ello se usan una o varias de las siguientes piezas
de fijación:

 Prensa
 Bridas
 Calzas
 Gatos
 Escuadras

Herramientas de corte para fresadoras

La herramienta que se usa con mayor frecuencia en una fresadora vertical es la fresa de
extremo plano (endmill).
Las fresas son herramientas que cortan por medio del filo de sus dientes, cuando tienen
un movimiento de rotación. Son empleadas en la máquina fresadora, aunque pueden
usarse en otras máquinas herramientas para hacer algunos mecanizados especiales.
Las fresas en general se conforman de un cuerpo de revolución, en cuya periferia se
hallan los dientes, tallados en el propio material o postizos.
3. Objetivo General.

Que el alumno conozca y aprenda el funcionamiento de la fresadora,así como sus


principales partes y tipos de fresadoras.

4. Objetivos Específicos.

 Conocer las partes de la fresadora.


 Diferenciar los tipos de herramientas y fresas, así como sus posibilidades y
limitaciones.
 Conocer accesorios de sujeción para el óptimo uso de la máquina fresadora.
 Fabricar piezas mecánicas en la fresadora.
 Identificar y seleccionar montajes en la fresadora tanto horizontal como vertical.

5. Reactivos/insumos, materiales/utensilios y equipos.

A) REACTIVOS/INSUMOS.

CANTIDAD DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES OBS.


1 Aluminio 1” x 2” x 2”

B) MATERIALES/UTENSILIOS.

CANTIDAD DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES OBS.


1 Llave de nariz
1 Jgo. de boquilla De 3/8” a 1”diam.
1 Jgo. de Cortadores 1/8” a 7/8”diam. de 4
filos con sanco de 3/8”
1 Cono porta boquilla
1 Llave perica 14”
C) EQUIPOS/INSTRUMENTOS.

CANTIDAD DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES OBS.


1 Fresadora Universal Marca: León Weill

6. Desarrollo de la Actividad Práctica.

Antes de poner la fresadora en marcha para comenzar el trabajo de mecanizado, se realizarán las
comprobaciones siguientes:
1. Que la mordaza, plato divisor, o dispositivo de sujeción de piezas, de que se trate, está
fuertemente anclado a la mesa de la fresadora.
2. Que la pieza a trabajar está correcta y firmemente sujeta al dispositivo de sujeción.
3. Que la fresa esté bien colocada en el eje del cabezal y firmemente sujeta.
4. Que la mesa no encontrará obstáculos en su recorrido.
5. Que sobre la mesa de la fresadora no hay piezas o herramientas abandonadas que pudieran caer o
ser alcanzadas por la fresa.
6. Que las carcasas de protección de las poleas, engranajes, cardanes y eje del cabezal, estén en su
sitio y bien fijadas.
7. Siempre que el trabajo lo permita, se protegerá la fresa con una cubierta que evite los contactos
accidentales y las proyecciones de fragmentos de la herramienta, caso de que se rompiera. Esta
proyección es indispensable cuando el trabajo de fresado se realice a altas velocidades.

Figura 2. Fresadora utilizada.


Planeado de piezas mecánicas
Se llama así a la operación de mecanizado con la que se obtiene una superficie plana, definida ésta
por:
- Tres puntos no alineados.
- Una recta y un punto fuera de ella.
- Dos líneas paralelas.
- Dos líneas que se cortan.

Los planos, en el fresado, se pueden obtener por dos métodos principales.


- Por medio de los dientes frontales de una fresa o un plato de cuclillas al girar alrededor de un eje
perpendicular al plano geométrico ideal. Cada diente describe una cicloide situada en un plano,
gracias a dos movimientos: uno circular, mc aplicado a la fresa, y otro rectilíneo a, aplicado a la
pieza o herramienta.
- Por medio de los dientes de una fresa cilíndrica al girar sobre su eje, a la vez que la pieza se
desplaza siguiendo una recta que se mantiene con dirección constante respecto a la generatriz de la
fresa. Cada generatriz A de la fresa en contacto con la pieza es la generatriz de la superficie, y la
recta B, perpendicular a ella recibe el nombre de directriz e indica la dirección del desplazamiento.

Durante el fresado
1.- Durante el mecanizado, se han de mantener las manos alejadas de la fresa que gira. Si el trabajo se
realiza en ciclo automático, las manos no deberán apoyarse en la mesa de la fresadora.
2.- Todas las operaciones de comprobación, ajuste, etc., deben realizarse con la fresadora parada,
especialmente las siguientes:
• Alejarse o abandonar el puesto de trabajo
• Sujetar la pieza a trabajar
• Medir y calibrar
• Comprobar el acabado
• Limpiar y engrasar
• Ajustar protecciones
• Dirigir el chorro de líquido refrigerante.

3.- Aun paradas, las fresas son herramientas cortantes. Al soltar o amarrar piezas se deben tomar
precauciones contra los cortes que pueden producirse en manos y braos.
7.- Cuestionario.

1.- ¿Qué es un cortador?


Es el elemento utilizado para extraer material de una pieza cuando se quiere llevar a cabo
un proceso de mecanizado. Hay muchos tipos para cada máquina, pero todas se basan en un
proceso de arranque de viruta. Estos tipos de herramientas cortantes son muy frágiles y
sensibles al extremo que no se pueden tocar con los dedos (aristas cortantes) debido a la
gran eliminación de ácidos biológicos que desprenden nuestros organismos.

Fig. 3.  Cortador Brocas


6mmx6mm.

2.- ¿Qué es el fresado?


El fresado consiste principalmente en el corte del material que se mecaniza con una
herramienta rotativa de varios filos, que se llaman dientes, labios o plaquitas de metal duro,
que ejecuta movimientos en casi cualquier dirección de los tres ejes posibles en los que se
puede desplazar la mesa donde va fijada la pieza que se mecaniza.

Fig. 4. Fresadora en
funcionamiento.

3.-Mencione seis reglas de seguridad para el uso y manejo de la fresadora.


1. Utilizar equipo de seguridad: gafas de seguridad, caretas, entre otros.
2. No utilizar ropa holgada o muy suelta. Se recomiendan las mangas cortas.
3. Utilizar calzado de seguridad.
4. Mantener el lugar siempre limpio.
5. Es preferible llevar el pelo corto. Si es largo no debe estar suelto sino recogido.
6. Siempre se deben conocer los controles y el funcionamiento de la fresadora. Se debe
saber cómo detener su funcionamiento en caso de emergencia.

Fig. 5. Equipo de seguridad


recomendado.

4.-Mencione la clasificación de las fresadoras.


• Fresadora horizontal
• Fresadora vertical
• Fresadora mixta
• Fresadora universal

Fig. 6. Fresadora Fig. 7. Fresadora Fig. 8. Fresadora Fig. 9. Fresadora


horizontal. vertical. mixta. universal.

5.-Menciones siete partes que componen la máquina fresadora.


En las máquinas de fresar usadas en los talleres de construcciones mecánicas,
podemos distinguir las siguientes partes:

• Bastidor
• Husillo principal
• Caja de velocidades del husillo
• Mesa longitudinal
• Carro transversal
• Consola
• Caja de avances
6.-Mencione cinco recomendaciones para el uso de la fresadora:
1. Emplear únicamente brocas en buen estado y que se encuentren bien afiladas.
2. No deberá tocar la broca ni proceder a su cambio inmediatamente después de haber
realizado un corte, debido a que la fricción provocada la habrá calentado y podría
quemarse si la toca con las manos desnudas.
3. que suelte la herramienta mientras se está parando el giro del motor, porque la broca
continúa girando y puede engancharse en cualquier parte y hacer que se caiga de la
superficie en la que la ha colocado.
4. Emplee únicamente brocas específicas para este tipo de herramientas, en lugar de
las convencionales para taladros, ya que las fresadoras no están pensadas para tal
fin.
5. Tampoco deberá utilizar brocas que tengan un diámetro de corte mayor que la
abertura de la base de la herramienta.

8.-Conclusiones.

Las fresadoras son de gran importancia en las distintas empresas básicas porque utilizan una
tecnología adecuada dependiendo así del trabajo que se vaya a realizar. Estas fresadoras tienen que
contar con un sistema de seguridad industrial e higiene industrial ya que algunos trabajadores o
empleadores necesitan saber cómo se va a utilizar estas máquinas; para así evitar accidentes
laborales en el área de trabajo.
Cada fresadora tiene diferentes velocidades de lo cual depende del tamaño de la pieza con que se
vaya a trabajar, de la superficie de la mesa si se encuentra en movilidad, y se calcula la trayectoria
de la herramienta para obtener mayores resultados. 

9.- Bibliografía.

• ASKELAND, Donal R., “Ciencia e Ingeniería de los Materiales”, Thomson


Editores. México, 1998.
• Anderson, J.C. y otros, “Ciencia de los Materiales”, Limusa Editores, México,
1998.
• Flim, R.A, y otro, “Materiales de Ingeniería y sus Aplicaciones”, Mc
Graw -Hill, México, 1979.
• Budinsky, K. y otro, “Engineering Materials”, Prentice – Hall, U.S.A.,
1999.

También podría gustarte