Trabajo Final La Casa Del Perno 1
Trabajo Final La Casa Del Perno 1
Trabajo Final La Casa Del Perno 1
Grupo 2:
1. Resumen Ejecutivo.
necesidades de los clientes en recibir un mejor producto sin dejar de lado la calidad del
eficaz las mejoras continuas dentro de la empresa, enfatizando en la calidad del producto
final.
muestra seleccionada, el siguiente paso es realizar las correcciones que fueran necesarias,
después de eso debemos repetir el proceso ahora en una nueva muestra con la finalidad de
verificar si las correcciones implantadas han dado un buen resultado, y con este proceso
frecuencia es por ello que se prioriza como problema para determinar las causas y
De la tabla 1.8 tenemos que los datos son de una baja variabilidad 4.74%, tiene un
sesgo a la derecha.
El 31% de pernos de la muestra están fuera de los límites de control respecto a los
límites dados para la longitud mostrados en la tabla 1.2 y sólo el 69% se encuentran
dentro de los límites de control, esto se puede observar también en la gráfica 1.4.
Del gráfico 1.1 se puede concluir que la segunda característica más relevante en
De la tabla 1.5 tenemos que el 16% de pernos que tenían las características dureza,
Realizamos nuevamente el análisis de cuantos pernos son rechazados por estar fuera de
los límites de control y de la tabla 2.2 se concluye que sólo el 7% de pernos de la muestra
están fuera de los límites de control comparado con el 31% de la primera muestra se
muestra una considerable mejoría y el 93% se encuentran dentro de los límites de control.
De la tabla 2.8 tenemos que los datos tienen poca variabilidad 2.85%, presenta un sesgo a
Del gráfico 2.1 se puede concluir que la segunda característica más relevante en cuanto a
defectos continúa siendo la dureza con 7% de fallas, esta característica también presento
una disminución respecto a su % inicial del 21%, el comparativo respecto a los problemas
De la tabla 2.5 tenemos que el 2% de pernos que tienen las características dureza,
enroscado y cabeza con una calificación de buena fueron rechazadas, esto comparado al
De la prueba de hipótesis mostrada en la tabla 2.9, se tiene como hipótesis nula “La media
Luego de los análisis y cálculos realizados tenemos que con la primera hipótesis:
Ho = 79.607
H1 ≠ 79.607
Trabajo Final: La Casa del Perno 4
De los cálculos realizados, comparamos valores Zcalculado, para determinar si nuestra
Zcalculado = 0.0925
Zcrítico 2C = -1.9600
Se concluye que la hipótesis nula se acepta, es decir que los datos de las muestra 1 y la
Esto se traduce que las acciones correctivas han sido producto del azar.
4. Conclusiones.
Se concluye que las acciones correctivas tomadas por el Jefe de Calidad hace 2 meses no
han tenido resultado, y que la reducción de problemas entre ambas muestras que se
observa en la Gráfica 2.2 han sido producto del azar, esto se presume por:
5. Recomendaciones.
Gráficas de control para poder analizar el desempeño de los equipos a través del
tiempo.
de la población.
Una vez implementada las acciones se debe realizar un seguimiento de las variables
6. Apéndices.
Trabajo Final: La Casa del Perno 6
Prueba 1 - Situación Inicial
Tabla 1:
Tabla 1.2:
Pernos Fuera del Control y en Control registrados en la 1ra prueba respecto a su Longitud.
Fuera de
Características En control
Control
Longitud 31% 69%
Grafica 1.1:
Tabla 1.3:
Tabla 1.4:
Cantidad de Pernos buenos y malos de cada Variable cualitativa que se encuentran fuera de
Tabla 1.5:
Tabla 1.6:
Datos = 100
Trabajo Final: La Casa del Perno 10
sturges Amplitud = 1+(3.3*lg10N)
# clases = 7.60
# clases = 8
Amplitud = (Máx-Min)/#clases
Máximo = 89.5
Mínimo = 71
Amplitud = 2.3125
Amplitud = 3
Tabla 1.7:
Gráfica 1.3:
LC LC
I S
Tabla 1.8:
Longitud
Trabajo Final: La Casa del Perno 11
Media 79.607
Error típico 0.37711091
Mediana 79.65
Moda 76.9
Desviación estándar 3.77110907
Varianza de la muestra 14.2212636
Curtosis -0.0313555
Coeficiente de asimetría 0.1656736
Rango 18.5
Mínimo 71
Máximo 89.5
Suma 7960.7
Cuenta 100
Nivel de confianza (95.0%) 0.74826985
CV 4.74%
Interquartiles
Q3 81.7
Q1 76.9
Rango Interquartil (RIQ) 4.8
LI 69.7
LS 88.9
LCI 76.1
LCS 83.9
Gráfica 1.4:
Tabla 2:
Trabajo Final: La Casa del Perno 13
Resultados obtenidos en la segunda muestra.
Tabla 2.1:
Trabajo Final: La Casa del Perno 15
Pernos buenos y malos registrados en la 2da prueba respecto a sus Características
Tabla 2.2:
Pernos Fuera del Control y en Control registrados en la 2da prueba respecto a su Longitud.
Fuera de
Características En control
Control
Longitud 7% 93%
Gráfica 2.1:
Tabla 2.3:
Problemas en el Perno
Características 1ra Prueba 2da Prueba
Longitud 31 7
Dureza 21 7
Cabeza 16 4
Enroscado 16 4
Trabajo Final: La Casa del Perno 16
Gráfica 2.2:
Tabla 2.4.:
Cantidad de Pernos buenos y malos de cada Variable cualitativa que se encuentran fuera de
Tabla 2.5:
Tabla 2.6:
Trabajo Final: La Casa del Perno 17
Cálculo para la Distribución de frecuencias para la Longitud del Perno.
Datos = 100
Sturges 1+(3.3*lg10N)
# clases = 7.60
# clases = 8
Amplitud = (Máx-Min)/#clases
Máximo = 84.3
Mínimo = 71
Amplitud = 1.6625
Amplitud = 2
Tabla 2.7:
Gráfica 2.3:
Tabla 2.8:
Longitud
Media 79.628
Error típico 0.22705439
Mediana 79.8
Moda 79.8
Desviación estándar 2.27054392
Varianza de la muestra 5.1553697
Curtosis 4.26695191
Coeficiente de asimetría -1.5997914
Rango 13.3
Mínimo 71
Máximo 84.3
Suma 7962.8
Cuenta 100
Nivel de confianza (95.0%) 0.45052517
CV 2.85%
Interquartiles
Q3 80.8
Q1 79
Rango Interquartil (RIQ) 1.8
Trabajo Final: La Casa del Perno 19
LI 76.3
LS 83.5
LCI 76.1
LCS 83.9
Gráfica 2.4:
Tabla 2.9:
Prueba de Hipótesis, considerando una Hipótesis nula la media de 79.6mm la 1ra prueba.
Alfa 0.05
Error Estándar 0.2271
Z Calculado 0.1233