Dicotyledoneae
Dicotyledoneae
Dicotyledoneae
Dicotyledoneae
Magnoliopsida es un taxón de plantas que fue
utilizado en sistemas de clasificación muy populares
Dicotiledóneas o Magnoliopsida
como el de Cronquist (Cronquist 1981,1 19882 ),
cuya circunscripción coincide con la circunscripción
de las dicotiledóneas (llamadas así por tener
típicamente durante las primeras etapas del
desarrollo dos cotiledones, llamadas
Dicotyledonea en sistemas de clasificación como el
de Engler), nombre que por lo tanto es un sinónimo
de este taxón. Este taxón ha estado muy arraigado en
los sistemas de clasificación durante mucho tiempo,
pero ahora se sabe que es parafilético con respecto a
las monocotiledóneas, y por lo tanto sus caracteres
(por ejemplo el embrión con dos cotiledones) son Taxonomía
caracteres que ya existían en algún ancestro común a
Reino: Plantae
las dicotiledóneas y las monocotiledóneas (son
caracteres "plesiomórficos", comunes a todas las División: Angiospermae
angiospermas o incluso a todas las plantas con Clase: Dicotyledones (P)
semilla) y las monocotiledóneas no los poseen Scopoli 1760, Juss. 1789
porque los perdieron después de haberlos adquirido. o Magnoliopsida
Según la taxonomía tal como se la entiende Brongn. 1843
mayoritariamente hoy en día, los taxones
Subclases
parafiléticos deben ser abandonados, y deben ser
utilizados en las clasificaciones solo taxones Magnólidas (subclase Magnoliidae).
monofiléticos, por lo que en sistemas de clasificación
Ranuncúlidas (subclase Ranunculidae).
modernos como el APG III (20093 ) y el APWeb
(2001 en adelante4 ), el taxón fue abandonado. Cariofílidas (subclase Caryophyllidae).
Hamamelídidas, también llamadas
Las dicotiledóneas están formadas por 6 grupos amentíferas (subclase Hamamelididae).
monofiléticos presentes en las clasificaciones
Dilénidas (subclase Dilleniidae).
modernas, el mayor de ellos fue llamado
Eudicotyledoneae (eu- significa "verdadero"). Las Rósidas o Rosiflóras (subclase Rosidae).
eudicotiledóneas comprenden al 75% de las especies Lámidas (subclase Lamiidae).
de angiospermas, y poseen muchos de los caracteres Astéridas, también llamadas Sinandras
que antes se habían atribuido a las dicotiledóneas, (subclase Asteridae).
como el polen tricolpado (y los derivados de este).
Los demás grupos son Amborellaceae, Según el sistema de clasificación de
Nymphaeaceae, Austrobaileyales, Magnoliidae (que Cronquist (1981,1 19882 )
ahora incluye a Chloranthaceae), y Ceratophyllales.
Filogenia en clados
Índice Angiospermas basales (grado ANITA)
Descripción Magnoliidae + Chloranthales
Filogenia Eudicotyledoneae + Ceratophyllales
Taxonomía
Véase también
Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Dicotyledoneae 1/9
21/4/2020 Dicotyledoneae - Wikipedia, la enciclopedia libre
Bibliografía
Enlaces externos
Descripción
Introducción teórica en Terminología descriptiva de las plantas
La radícula del embrión no aborta como en las monocotiledóneas sino que da origen a una raíz
primaria persistente (en las monocotiledóneas la función de absorción la cumplen las raíces
adventicias),
Los nervios de las hojas forman patrones pinados o palmados ("venación reticulada") a diferencia
de las monocotiledóneas que adquirieron una venación paralela,
Los verticilos de las flores están formados por 4 o 5 piezas generalmente (en lugar de 3 como en
las monocotiledóneas),
Un carácter que tradicionalmente fue atribuido a las dicotiledóneas, que es el polen tricolpado y los
derivados de este (en las monocotiledóneas el polen es monosulcado), en realidad es un carácter
originado en un subgrupo de las dicotiledóneas llamado Eudicotyledoneae, siendo el polen del resto
de las dicotiledóneas monosulcado, que es como se encuentra en las monocotiledóneas (y en la
angiosperma ancestral).
Filogenia
Los análisis cladísticos hechos sobre la morfología y las secuencias de ADN cloroplastídico,
mitocondrial y nuclear, no sostienen la división de las angiospermas en monocotiledóneas y
dicotiledóneas (Olmstead et al. 1992a, Chase et al. 1993,5 Doyle 1996,6 1998,7 Doyle et al. 1994,8
Donoghue y Doyle 1989,9 Graham y Olmstead 2000,10 Mathews y Donoghue 1999,11 Savolainen et
al. 2000,12 Soltis et al. 2000,13 Zimmer et al. 2000,14 Hilu et al. 2003, Zanis et al. 2003). En todos
los análisis las dicotiledóneas forman un grupo parafilético, y los caracteres morfológicos ya
mencionados son plesiomórficos dentro de las angiospermas (salvo el polen tricolpado y sus
derivados).
Angiospermae
https://es.wikipedia.org/wiki/Dicotyledoneae 2/9
21/4/2020 Dicotyledoneae - Wikipedia, la enciclopedia libre
Amborellaceae
Austrobaileyales
Chloranthaceae
Magnoliidae
Ceratophyllales
Eudicotyledoneae
Monocotiledóneas (Liliopsida)
Se puede encontrar una discusión sobre la filogenia del grupo en Sistemática de angiospermas.
Taxonomía
Introducción teórica en Taxonomía
Una clasificación actualizada al año 2009 se puede encontrar en el sistema de clasificación APG III,3
y en el APWeb.4 En ellos se abandona el taxón dicotiledóneas y se usan en cambio los grupos
monofiléticos arriba mencionados.
Orden Magnoliales
Orden Nymphaeales
Orden Ranunculales
Orden Illiciales
Orden Papaverales
Orden Aristolochiales
Orden Piperales
Orden Laurales
Orden Nymphaeales
Orden Caryophyllales
Phytolaccaceae
Quenopodiáceas (familia Chenopodiaceae).
Nictaginácea (familia Nyctaginaceae).
Amarantáceas (familia Amaranthaceae).
Aizoáceas (familia Aizoaceae).
Portulacáceas (familia Portulacaceae).
Cactáceas (familia Cactaceae).
Molugináceas (familia Molluginaceae).
Cariofiláceas (familia Caryophyllaceae).
Orden Polygonales
Orden Plumbaginales
Orden Fagales
https://es.wikipedia.org/wiki/Dicotyledoneae 4/9
21/4/2020 Dicotyledoneae - Wikipedia, la enciclopedia libre
Orden Urticales.
Orden Juglandales
Orden Trochodendrales
Orden Hamamelidales
Orden Casuarinales
Orden Myricales
Orden Dilleniiales.
Orden Theales.
Orden Malvales.
Orden Violales.
https://es.wikipedia.org/wiki/Dicotyledoneae 5/9
21/4/2020 Dicotyledoneae - Wikipedia, la enciclopedia libre
Orden Salicales.
Orden Capparales).
Caparáceas(familia Capparaceae).
Brasicáceas o crucíferas (familia Brassicaceae).
Resedáceas(familia Resedaceae).
Orden Ericales.
Orden Ebenales.
Orden Primulales.
Orden Rosales
Orden Fabales
Orden Proteales
Orden Podostemales
Orden Haloragales
Orden Myrtales
Orden Rhizophorales
Orden Cornales
Orden Santales
Orden Rafflesiales
Orden Celastrales
Orden Euphorbiales
Orden Rhamnales
Orden Linales
Orden Polygalales
Orden Sapindales
Orden Geraniales
Orden Apiales
Orden Gentianales
Orden Solanales
https://es.wikipedia.org/wiki/Dicotyledoneae 6/9
21/4/2020 Dicotyledoneae - Wikipedia, la enciclopedia libre
Orden Lamiales
Orden Callitrichales
Orden Plantaginales
Orden Scrophulariales
Orden Campanulales
Orden Rubiales
Orden Dipsacales
Orden Calycerales
Orden Asterales
Véase también
Clasificación de los organismos vegetales
https://es.wikipedia.org/wiki/Dicotyledoneae 7/9
21/4/2020 Dicotyledoneae - Wikipedia, la enciclopedia libre
Referencias
RNA data on the origin of angiosperms. Ann
1. Cronquist, A. 1981. An integrated system of Missouri Bot. Gard. 81: 419-450.
classification of flowering plants. Columbia
9. Donoghue MJ y JA Doyle. 1989. Phylogenetic
University Press, New York.
analysis of angiosperms and the relationships
2. Cronquist, A. 1988. The evolution and of Hamamelidae. En: Evolution, systematics,
classification of flowering plants. 2nd ed. New and fossil history of the Hamamelidae, vol. 1,
York Botanical Garden, Bronx. Introduction and "lower" Hamamelidae. Syst.
3. The Angiosperm Phylogeny Group III ("APG Assoc. Special Vol. 40A, PR Crane y S
III", en orden alfabético: Brigitta Bremer, Kåre Blackmore (editores), 17-45. Clarendron
Bremer, Mark W. Chase, Michael F. Fay, Press, Oxford.
James L. Reveal, Douglas E. Soltis, Pamela 10. Graham SW y RG Olmstead. 2000. Utility of
S. Soltis y Peter F. Stevens, además 17 chloroplast genes for inferring the
colaboraron Arne A. Anderberg, Michael J. phylogeny of the basal angiosperms. Amer. J.
Moore, Richard G. Olmstead, Paula J. Rudall, Bot. 87: 1712-1730.
Kenneth J. Sytsma, David C. Tank, Kenneth
Wurdack, Jenny Q.-Y. Xiang y Sue Zmarzty) 11. Mathews S y MJ Donoghue. 1999. The root of
(2009). «An update of the Angiosperm angiosperm phylogeny inferred from duplicate
Phylogeny Group classification for the orders phytochrome genes. Science 286: 947-950.
and families of flowering plants: APG III.» (http 12. Savolainen V, MW Chase, SB Hoot, CM
s://wayback.archive-it.org/all/2017052510431 Morton, DE Soltis, C Bayer, MF Fay, AY de
8/http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.10 Brujin, S Sullivan, y Y-L Qiu. 2000.
95-8339.2009.00996.x/abstract) (pdf). Phylogenetics of flowering plants based upon
Botanical Journal of the Linnean Society a combined analysis of plastid atpB and rbcL
(161): 105-121. Archivado desde el original (ht gene sequences. Syst. Biol. 49: 306-362.
tp://www3.interscience.wiley.com/journal/1226 13. Soltis DE; PS Soltis, MW Chase, ME Mort, DC
30309/abstract) el 25 de mayo de 2017. Alback, M Zanis, V Savolainen, WH Hahn, SB
4. Stevens, P. F. (2001 en adelante). Hoot, MF Fay, M Axtell, SM Swensen, LM
«Angiosperm Phylogeny Website (Versión 9, Primce, WJ Kress, KC Nixon, y JS Farris.
junio de 2008, y actualizado desde 2000. Angiosperm phylogeny inferred from
entonces)» (http://www.mobot.org/mobot/rese 18S rDNA, rbcL, and atpB sequences. Bot. J.
arch/apweb/) (en inglés). Consultado el 9 de Linn. Soc. 133: 381-461.
agosto de 2010. 14. Zimmer, E. A., RK Hamby, ML Arnold, DA
5. Chase MW, y 41 autores más. 1993. LeBlanc, y EC Theriot. 1989. Ribosomal RNA
Phylogenetics of seed plants: An analysis of phylogenies and flowering plant evolution. En:
nucleotide sequences from the plastid gene The hierarchy of life, B. Fernholm, K. Bremer,
rbcL. Ann. Missouri Bot. Gard. 80: 528-580. y H. Jornvall (editores). 205-214. Elsevier,
6. Doyle JA. 1996. Seed plant phylogeny and the Amsterdam.
relationships of the Gnetales. Int. J. Plant. Sci. 15. Theodor C. H. Cole & Hartmut H. Hilger 2013
157(6) Suppl.: 3-39. Angiosperm Phylogeny, Flowering Plant
Systematics. (http://www2.biologie.fu-berlin.d
7. Doyle JA. 1998. Phylogeny of vascular plants.
Annual Rev. Ecol. Syst. 29: 567-599. e/sysbot/poster/poster1.pdf)
8. Doyle JA, MJ Donoghue y EA Zimmer. 1994.
Integration of morphological and ribosomal
Bibliografía
Judd, W. S. Campbell, C. S. Kellogg, E. A. Stevens, P.F. Donoghue, M. J. 2002. Plant
systematics: a phylogenetic approach, Second Edition. Sinauer Axxoc, Estados Unidos.
Lecturas recomendadas
https://es.wikipedia.org/wiki/Dicotyledoneae 8/9
21/4/2020 Dicotyledoneae - Wikipedia, la enciclopedia libre
Pamela S. Soltis, Peter K. Endress, Mark W. Chase, Douglas E. Soltis. 2005. Phylogeny &
Evolution of Angiosperms. Sinauer Associates, Estados Unidos. 370 pp.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Dicotyledoneae.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Dicotyledoneae.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Dicotyledoneae&oldid=124260325»
Esta página se editó por última vez el 14 mar 2020 a las 21:58.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
https://es.wikipedia.org/wiki/Dicotyledoneae 9/9