Escuela Jorge Suarez Andrade Unidad 3 Septimo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESCUELA JORGE SUAREZ ANDRADE

SEPTIMO AÑO DE BÁSICA


PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA AÑO LECTIVO 2010– 2011
AREA: MATEMATICA. UNIDAD Nº 3 TIEMPO APROXIMADO: 4 SEMANAS
EJE DEL APRENDIZAJE: Desarrollo del pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida. EJE TRANSVERSAL: Valores.
TITULO: Cuidemos nuestro cuerpo. Lcda. Consuelo Dávila.
OBJETIVO EDUCATIVO: Aplicar procedimientos de cálculo en ejercicios de operaciones combinadas con números naturales y decimales, generar sucesiones
con la multiplicación y división, y trazar paralelogramos y trapecios para resolver problemas de la vida cotidiana.

DESTREZAS CON CRITERIO INDICADORES SUGERENCIAS METODOLOGICAS EVALUACION


DE DESEMPEÑOI
Generar sucesiones con Reconoce sucesiones Explorar conocimientos previos a través de preguntas. Realiza ejercicios
multiplicaciones y divisiones. crecientes y decrecientes. Escribir en la pizarra los ejemplos mencionados por los estudiantes. aplicando operaciones
Forma series numéricas Organizar en conjunto un análisis de las sucesiones mencionadas. combinadas.
incompletas. Animar a la elaboración y exposición de ejemplos de sucesiones Resuelve problemas con
Determina los términos crecientes (aquellas que van de menor a mayor) y decrecientes números decimales.
que faltan de una serie (aquellas que se escriben de mayor a menor). Identifica la figura
numérica. Pedir a los estudiantes que escriban series numéricas con dos o tres geométrica que
Completa series numéricas espacios en blanco. representa un objeto a
crecientes y decrecientes. Solicitar que intercambien las series y que completen las series que partir de su
Descubre el patrón de recibieron. observación.
formación en series Pedir que verifiquen los resultados y encuentren el patrón de
crecientes y decrecientes. formación de cada serie.
Ejemplificar series con patrones de multiplicación y división.

Resolver divisiones entre Reparte materiales en Explorar conocimientos previos y determinar que saben sobre
números naturales y partes iguales. divisiones entre números naturales y decimales.
decimales Resuelve divisiones Dibujar en la pizarra un cuadro con preguntas de las dificultades que
respetando algoritmos. tenemos al realizar divisiones.
Resolver y formular Aplicar diversos algoritmos Analizar algoritmos de los diferentes casos de división. RECURSOS
problemas que involucren para la división. Recomendar el uso de la multiplicación por 10, 100, y 1000 en la Texto.
más de una operación con Utiliza la multiplicación por transformación del dividendo y del divisor para obtener divisiones Cuaderno.
números fraccionarios. 10, 100 y 1000 para con números naturales. Hojas de papel bond.
simplificar procesos de Plantear diferentes operaciones y problemas que se resuelven a Hojas de cuadros.
división. través de la división. Regla.
Resuelve problemas que se Pedir que se resuma en un organizador o un mapa los Calculadora.
refieren a la división. conocimientos aprendidos. Cubos.
Cuadrados en cartulina.
Lee y analiza los Presentar un problema que implique que implique más de una Lápices de colores.
problemas. operación en su resolución.
Determina los datos y la Pedir que realicen la lectura del problema propuesto.
incógnita de un problema. Preguntar qué datos nos da el problema en su información.
Elige las operaciones que Animar a la participación y tomar nota de los resultados.
resuelven un problema. Sugerir que elaboren un gráfico que represente la información.
Aplica operaciones para Establecer cada uno de los pasos que permiten un análisis del
resolver problemas. problema, desde el registro de los datos, razonamiento, operación u
Valida y comprueba operaciones y respuesta.
resultados. Aplicar los procesos elegidos.

Trazar paralelogramos y Describe paralelogramos y Pedir que realicen una composición con las palabras paralelogramo
trapecios con el uso de la trapecios. y trapecio.
cuadrícula. Traza paralelogramos y Solicitar que relacionen los objetos del aula con los paralelogramos
trapecios en una y trapecios.
cuadrícula. Pedir que grafiquen diferentes paralelogramos y trapecios y que
Establece semejanzas y luego los comparen.
diferencias entre trapecios Analizar con los estudiantes las semejanzas y diferencias que existe
y paralelogramos. entre un paralelogramo y un trapecio.

También podría gustarte