6 Eda4 Sem2 S3 Mat-Sesion
6 Eda4 Sem2 S3 Mat-Sesion
6 Eda4 Sem2 S3 Mat-Sesion
JUNIO
SESIONES DESARROLLADAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03
Encontramos fracciones equivalentes
Área: MATEMÁTICA
Propósito de
Hoy reconoce las fracciones equivalentes
la actividad:
Propósitos de aprendizaje:
2
Preparación de la sesión:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque orientación al bien Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
común colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Preguntamos a los estudiantes sus saberes previos: ¿Les fue fácil pintar las fracciones? ¿Todas las
3
fracciones eran diferentes? ¿Cómo podemos saber si las fracciones son equivalentes? ¿Qué operaciones
podemos realizar para determinar las fracciones equivalentes?
Responden la pregunta de conflicto cognitivo: En nuestra vida diaria ¿Cuándo utilizamos las fracciones
equivalentes?
PROPÓSITO DE LA
ACTIVIDAD: Hoy reconoce las fracciones equivalentes
DESARROLL
O
Problematización
Presenta el papelote con el siguiente problema:
¡Qué rica pizza!
Cuatro amigos compraron 4 pizzas individuales y la dividieron como se indica. Entonces, ¿quiénes
comieron la misma cantidad?
4
* ¿Qué sucedió?
2 x 2
2 1 2 1 2 4 2 4
= = = =
4 2 4 2 3 6 3 6
2 x 2
Importante:
Las partes de arriba y abajo de la r fracción siempre deben ser números enteros.
Las operaciones que podemos hacer son multiplicar y dividir (siempre las dos partes a la vez). Si sumamos
o restamos un número arriba y abajo, no tendremos una fracción equivalente.
Con tu tabla de fracciones y regleta busca las fracciones equivalentes, escríbelas en tu cuaderno y realiza
dibujos donde representes cada i fracción. Puedes utilizar las formas que gustes.
Presentan nuevos problemas. Forman parejas de trabajo y resuelven una ficha de aplicación.
5
FICHA DE APLICACIÓN
1. Escríbela fracción y compara.
a) ¿Qué cantidad de chocolate comió Renzo?
3. Divide la figura según se indica y coloréala para que cada par de gráficos representen la misma
cantidad, pero simplificada.
6
a) En tre d os: b ) En tre tres: c) En tre cinco:
2
2 3 5
= = =
4 9 10
2
14 9 15
= = =
16 15 25
2 20 5 4
a) = b) = c) = d) =
6 24 6 16
CIERRE
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
7
Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes
__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula