Wuolah Free EL REFORMISMO BORBONICO
Wuolah Free EL REFORMISMO BORBONICO
Wuolah Free EL REFORMISMO BORBONICO
INTRODUCCIÓN.
En el siglo XVIII comienza en España con el cambio dinástico y la guerra de sucesión tras la
muerte de Carlos II. La nueva dinastía Borbón se encontrará una España caracterizada por
las monarquía absoluta y la sociedad estamental.
Con este panorama, los soberanos y sus ministros, pusieron en marcha un vasto programa
de modernización en todos los terrenos de acuerdo con los principios del llamado
Despotismo Ilustrado, en un intento de modernización y racionalización de la vida
económica y política española.
LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA
Los ilustrados fueron una minoría culta formada por nobles, funcionarios, burgueses y
clérigos. Todos ellos preocupados y críticos en cuestiones sociales, costumbres, educación,
problema agrario, etc.
Entre los instrumentos de difusión de las nuevas ideas destacaron: Las Academias, Las
Sociedades Económicas de Amigos del País y la prensa.
La campaña reformista de los ilustrados tuvo que detenerse ante los privilegios de las
clases dominantes, ante las estructuras del régimen absolutista y ante los anatemas de las
autoridades eclesiásticas. Asimismo, la expulsión de la Compañía de Jesús permitió la
renovación de las universidades.
CONCLUSIÓN
El siglo XVIII supuso para España una etapa de estabilidad en contraste con los siglos
anteriores. El cambio de dinastía trajo importantes cambios en la organización política e
institucional del Estado.
Por otra parte, aunque las nueva ideas ilustradas aportaron renovación al anclado estado
español, no consiguieron acabar con el Antiguo Régimen.
Sin embargo, ese espíritu permitió la reflexión de muchos intelectuales cuyas ideas
acabarán abriendo paso a nuevas reformas del siglo XIX.