Laboratorio 5 MSUB

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS BÁSICA

GRUPO 18

LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS BÁSICA


CONSOLIDACION UNIDIMENSIONAL DE LOS SUELOS

INTEGRANTES:

NELSON FELIPE VARGAS ALVAREZ


FERNEY STIVEN FORERO FAJARDO
JUAN DAVID BARRETO PAEZ
DIEGO ALEXANDER AMAYA ALONSO
SEBASTIAN MENDOZA GONZALEZ

PRESENTADO A:

ING. DANIEL CARVAJAL CARDENAS

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
BOGOTÁ D.C, 09 DE ABRIL 2020

1
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS BÁSICA
GRUPO 18

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3
OBJETIVOS..........................................................................................................................................4
PROCEDIMIENTOS..............................................................................................................................5
CALCULOS Y RESULTADOS .................................................................................................................9
ANALISIS DE RESULTADOS................................................................................................................20
CONCLUSIONES................................................................................................................................21
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES.........................................................................................22
REFERENCIAS....................................................................................................................................23

TABLA DE TABLAS
TABLA 1. DATOS REGISTRADOS DE LA MUESTRA, ANILLO, RECIPIENTE, HUMEDAD..........................5
TABLA 2. DEFORMACIÓN CARGA 500G..............................................................................................6
TABLA 3. DEFORMACIÓN CARGA 1000G............................................................................................6
TABLA 4. DEFORMACIÓN CARGA 2000G............................................................................................7
TABLA 5. DEFORMACIÓN CARGA 4000G............................................................................................7
TABLA 6. DEFORMACIÓN CARGA 8000G............................................................................................7
TABLA 7. DEFORMACIÓN CARGA 16000G..........................................................................................8
TABLA 8. DEFORMACIÓN CARGA 32000G..........................................................................................8
TABLA 9. DATOS DE DESCARGA..........................................................................................................8

TABLA DE ILUSTRACIONES
ILUSTRACIÓN 1. ESQUEMA DEL ENSAYO............................................................................................5

2
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS BÁSICA
GRUPO 18

INTRODUCCIÓN

Se desarrollan los procesos para determinar la magnitud y la velocidad de consolidación de


muestras de suelos mediante este ensayo que permite el drenaje axial de especímenes confinados
lateralmente, sometiéndolos a incrementos de carga con esfuerzo controlado. Se escoge el
método de Taylor para realizar el ensayo. Los datos del ensayo de consolidación se emplean para
estimar la magnitud y velocidad de los asentamientos diferenciales y totales de una estructura o
de un terraplén. Estos datos son esenciales para diseñar las estructuras civiles y evaluar su
comportamiento.

3
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS BÁSICA
GRUPO 18

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

 Determinar la magnitud y la velocidad de consolidación de muestras de suelos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Aplicar el método de Taylor para determinar la magnitud y velocidad de consolidación.


 Conocer los diferentes asentamientos que se presentan en un suelo
 Entender el comportamiento de los suelos saturados bajo una carga externa aplicada
 Entender las diferencia de la curva de consolidación y la curva de compresibilidad
 Conocer cómo funciona los consolidemos mecánicos y electrónicos
 Definir las propiedades de compresibilidad de los suelos de grano fino y entender el
fenómeno de consolidación y sus consecuencias – Características Esfuerzo -Deformación -
Tiempo de los suelos arcillosos.

4
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS BÁSICA
GRUPO 18

PROCEDIMIENTOS.

 Se toma la masa del anillo, que en este caso es de 47,40 g, también se hacen tres medidas
de la altura y el diámetro externo del anillo, según los datos tomados y promediando da
una altura de 19,23mm y un diámetro de 51,543 mm.

Gs 2,63

W muestra+anillo (g) 123,34 g


W anillo (g) 47,40 g

ho do
19,32 51,54 mm
19,15 51,43 mm
19,22 51,66 mm

Humedad
No del recipiente 1
Peso del recipiente (g) 112,53
Peso del recip+suelo (g) 191,84
Peso del recip+suelo seco (g) 173,6

Tabla 1. Datos registrados de la muestra, anillo, recipiente, humedad.

 Las piedras porosas deben estar dentro de agua para que no le quite humedad a la
muestra, ya que si se colocan secas le quita humedad y eso genera una deformación en el
suelo y es lo que no se busca, así que previamente deben estar en agua.

 Se introduce una piedra porosa en el fondo de la celda de consolidación, a continuación,


se coloca la muestra de suelo dentro de la celda de consolidación, posteriormente se
coloca el anillo de consolidación que es el que ayuda a darle cierta rigidez a la muestra y
encima del anillo de consolidación se coloca otra piedra porosa.

5
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS BÁSICA
GRUPO 18

Ilustración 1. Esquema del ensayo.

 Posteriormente se llevan estos elementos se llevan al consolidometro y la celda de


consolidación se llena de agua porque el ensayo debe hacerse en condiciones saturadas.
 Se aplica un esfuerzo vertical en la parte superior de la muestra, posteriormente se toman
lecturas en el deformímetro en diferentes tiempos consecutivamente y el proceso se
repite variando la carga que se le aplica de esta manera se logra graficar la deformación en
función de la raíz del tiempo.
 Se registran los tiempos y su deformación para cada carga, así como los datos de la
muestra, el recipiente, el anillo, y la humedad.

500 g
raiz Tiempo d(mm)
min 0,1 0,54
min 0,25 0,55
min 0,5 0,56
min 1 0,58
min 2 0,6
min 4 0,62
min 8 0,63
min 15 0,65
min 30 0,67
min 60 0,69

Tabla 2. Deformación carga 500g

6
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS BÁSICA
GRUPO 18

1000 g
raiz Tiempo d(mm)
min 0,1 0,75
min 0,25 0,76
min 0,5 0,77
min 1 0,79
min 2 0,81
min 4 0,83
min 8 0,86
min 15 0,89
min 30 0,93

Tabla 3. Deformación carga 1000g


2000 g
raiz Tiempo d(mm)
min 0,1 1,02
min 0,25 1,03
min 0,5 1,04
min 1 1,06
min 2 1,09
min 4 1,11
min 8 1,12
min 15 1,13
min 30 1,14

Tabla 4. Deformación carga 2000g


4000 g
Tiempo d(mm)
seg 6 1,28
seg 15 1,31
seg 30 1,33
min 1 1,36
min 2 1,38
min 4 1,39
min 8 1,40
min 15 1,41

Tabla 5. Deformación carga 4000g

7
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS BÁSICA
GRUPO 18

8000 g
Tiempo d(mm)
seg 6 1,66
seg 15 1,7
seg 30 1,75
min 1 1,81
min 2 1,91
min 4 2,06
min 8 2,23
min 15 2,41
min 30 2,44
hor 1 2,52
hor 2 2,69

Tabla 6. Deformación carga 8000g


16000 g
Tiempo d(mm)
seg 6 2,83
seg 15 2,87
seg 30 2,91
min 1 2,96
min 2 3,05
min 4 3,15
min 8 3,31
min 15 3,46
min 30 3,6
hor 1 3,68

Tabla 7. Deformación carga 16000g


32000 g
Tiempo d(mm)
seg 0 3,68
seg 6 3,8
seg 15 3,87
min 30 3,92
min 1 3,98
min 2 4,07
min 4 4,19
min 8 4,34
min 15 4,48
hor 30 4,6
hor 1 4,66

Tabla 8. Deformación carga 32000g

8
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS BÁSICA
GRUPO 18

Gramos Deformacion
descarga 16000 4,52
descarga 8000 4,25
descarga 4000 3,96

Tabla 9. Datos de descarga.

CALCULOS Y RESULTADOS .

Para obtener nos resultados por el método de Taylor de Cv, se siguieron los siguientes pasos con
cada una de las gráficas de los escalones de carga.

1. se graficaron tiempo vs deformación


2. Se trazo una línea tangente al comportamiento de los primeros datos
3. El punto de corte ene eje x se multiplico 1.15 para tener el siguiente punto de corte
4. Se trazo la siguiente línea uniendo el origen de la línea tangente inicial con el punto de
corte a 1.15
5. De la siguiente línea trazada se analizó el punto de corte y se encontró un valor t90
6. Se encontró el valor del Cv para cada uno de los escalones de carga, teniendo en cuenta
que se tenía doble drenado.

Taylor

9
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS BÁSICA
GRUPO 18

10
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS BÁSICA
GRUPO 18

11
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS BÁSICA
GRUPO 18

12
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS BÁSICA
GRUPO 18

13
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS BÁSICA
GRUPO 18

14
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS BÁSICA
GRUPO 18

15
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS BÁSICA
GRUPO 18

Cálculo de Esfuerzo de preconsolidación

Para el cálculo del esfuerzo de preconsolidación se tuvieron en cuenta los siguientes datos:

16
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS BÁSICA
GRUPO 18

Teniendo en cuenta esos datos iniciales tomados en el desarrollo de laboratorio, los pasos
siguientes fueron:

1. Encontrar la humedad de la muestra, se siguió la siguiente formula:

Con lo que se llegó a:

2. Cálculo de volumen de masa seca, siguiendo la ecuación:

Con lo cual se llegó al resultado:

Con las siguientes ecuaciones se calcularon parámetros como volumen de masa de sólidos y altura
de solidos (formulas tomadas de la regla Invias):

17
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS BÁSICA
GRUPO 18

Teniendo en cuenta lo anterior se llegó a los resultados:

Todo lo anterior se realizó con el fin de poder obtener la relación de vacíos de cada uno de los
escalones carga

Teniendo en cuenta la siguiente ecuación se encontró la relación de vacíos para cada escalón de
carga:

Los esfuerzos calculados, fueron calculados de forma común, como fuerza sobre área de
aplicación, teniendo en cuenta que no se contaba con el peso del aparato.

18
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS BÁSICA
GRUPO 18

Con los datos encontrados de relación de vacíos y esfuerzo aplicado se graficó verificando el
comportamiento, cabe resaltar que los esfuerzos fueron graficados en escala logarítmica.

Siguiendo el procedimiento de Casagrande, para encontrar el esfuerzo de preconsolidación de un


suelo, se llegó que el esfuerzo de preconsolidación fue de 19 Kpa.

19
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS BÁSICA
GRUPO 18

ANALISIS DE RESULTADOS

 El coeficiente de consolidaciones directamente proporcional a la velocidad con la que se


consolida un suelo es el factor más importante en la consolidación junto con el grado de
consolidación que para ser determinado es necesario conocer el coeficiente de
consolidación de un suelo.
 Podemos encontrar que los asentamientos por consolidación son los más importantes en
este tipo de suelos finos ya que aunque se presenta un asentamiento inicial
simultáneamente aplicamos la carga no es tan significativo, juega un papel más
importante los asentamientos por consolidación o los asentamientos por compresión
secundaria.
 Al construir sobre un suelo estamos aplicando una carga muy grande y resulta muy
significativo conocer cuál será el comportamiento futuro de la estructura sobre el terreno,
sin embargo hemos aprendido que en Mecánica de Suelos, y más aún en este tema en
particular, es muy difícil predecir el comportamiento a futuro, ya que son muchas las
variables que están en juego.
 El suelo puede ser susceptible a distintos cambios en sus condiciones ambientales
inclusive podemos notar que con el simple abatimiento del nivel freático el suelo sufre un
cambio de esfuerzos efectivos que puede llevar a producir asentamientos y un aumento
del nivel freático puede se puede denominar como una sobre consolidación.

20
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS BÁSICA
GRUPO 18

CONCLUSIONES

 El volumen de los sólidos nunca cambia.

 Los cálculos realizados son de gran importancia para el cálculo de alguna estructura en
cualquier suelo, ya que debemos comprender muy bien de qué manera las partículas de
aire y aguan en el suelo salen del mismo.

 El volumen de vacíos depende de la carga aplicada, ya que al hacer esto las partículas de
agua arrastraran a las de aire buscando salida del mismo.

 Cuando una muestra se somete a un incremento de esfuerzos totales, se produce un


exceso de presión intersticial. Puesto que el agua no resiste al corte la presión neutra se
disipa mediante un flujo de agua exterior, cuya velocidad de drenaje depende de la
permeabilidad del suelo.

 La consolidación es necesaria realizarla en suelos saturados para mejorar la calidad de los


tipos de suelos para sus usos apropiados tanto en obras viales e hidráulicas.

 Las deformaciones en las masas de suelos son proporcionales a las variables relación de
vacíos y esfuerzo efectivo, si este esfuerzo tiende a minimizarse, entonces se pierde
capacidad de soportar esfuerzos y se desestabiliza la estructura por causa de los
asentamientos ocurridos en la masa del suelo.

21
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS BÁSICA
GRUPO 18

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

 Realizar este tipo de ensayos para determinar los asentamientos a lo largo del tiempo.
 Se debe tener en cuenta que los datos no son exactos y pueden variar según el
laboratorista esto puede llevar a errores que difícilmente pueden ser corregidos

 Garantizar la permeabilidad en la muestra de suelo de tal manera que se permita la


filtración o expulsión del agua en el proceso de consolidación.

 Evitar cualquier vibración en la maquina y poner las pesas suavemente.

 Seguir la norma INV E-151 para un adecuado ensayo

22
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS BÁSICA
GRUPO 18

REFERENCIAS

 I.N.V.E – 151-13

23

También podría gustarte