IDTR (5) - Informe 3 - Grupo 2 - Posición E
IDTR (5) - Informe 3 - Grupo 2 - Posición E
IDTR (5) - Informe 3 - Grupo 2 - Posición E
PRÁCTICA No.3
DIAGRAMA
ESPACIO-
TIEMPO
1. Trabajo de campo
José David Rodríguez Rojas: Encargado del aforo de SITP en la parada ECI.
Heiler Alexander Figueroa Rincón: Encargado del aforo de SITP en la parada Makro.
Juliana Cardona Santofimio: Encargada del aforo de SITP en la parada SANTAFE.
Luisa Natalia Jamioy Cortés: Encargada del aforo de SITP en la parada CAFAM.
Jander Mauricio Chinchilla Sánchez: Encargado del aforo de SITP en la parada MEGA.
Ferney Steven Forero Fajardo Encargado del aforo de SITP en la parada TERMINAL.
2. Objetivos
Objetivo general:
Hacer un estudio del flujo vehicular de las rutas asignadas con el fin de determinar el nivel de eficiencia de la
operación.
Objetivos específicos:
Desarrollar una cartera de campo que contenga la placa de los vehículos de interés, la ruta y el tiempo que
dura este en llegar a cada tramo.
Realizar un aforo durante una hora identificando la ruta del bus la placa y el tiempo que tarde este en llegar a
cada paradero.
Construir un diagrama espacio tiempo por cada ruta.
Realizar un análisis de cada ruta y entre rutas explicando información precisa (como demoras velocidades y
recorridos).
3. Marco teórico
La encuesta de movilidad 2019 en Bogotá está enfocada en el origen y destino de los hogares de Bogotá, esta encuesta
inicio el 22 de febrero del 2019, esta encuesta cubrirá el territorio capitalino y además los 18 municipios que rodean la
capital de Colombia, los cuales son: Bojacá, Cajicá, chía, cota, el rosal, la calera, Facatativá, Funza, Gachancipá, Madrid,
Mosquera, Sibaté, Soacha, sopo, Tabio, Tenjo, Tocancipá, y Zipaquirá.
El principal objetivo relacionado con esta encuesta es caracterizar la movilidad en Bogotá D.C “Con la encuesta de
movilidad 2019 conoceremos los recorridos, medios de transporte y tiempos de viaje de los ciudadanos de Bogotá y los
municipios, tendremos los indicadores de movilidad de la ciudad e información útil para soportar diferentes tipos de
estudios relacionados con proyectos para mejorar la movilidad de la ciudad” SECRETARIO DE MOVILIDAD, JUANPABLO
BOCAREJO. Las personas que podrán participar en el diligenciamiento de las encuestas serán los ciudadanos de Bogotá,
las personas que vivan en los municipios aledaños a Bogotá y transcurran por la ciudad necesariamente para llegar a sus
trabajos, universidades, colegios, centros de abastecimientos, etc. además las personas que pasen por la ciudad para la
comunicación entre departamentos. “Durante el periodo de trabajo de campo, los encuestadores visitarán los hogares y
estarán en las calles recogiendo la información. Los encuestadores portan un chaleco, un botón con la imagen Escuela
Colombiana de Ingeniería Julio Garavito Programa de Ingeniería Civil Aforo SITP IDTR - 7 5 de la movilidad y el carnet con
el logo de las empresas que desarrollamos el estudio” GERMAN LLERAS, DIRECTOR DE LA UNION TEMPORAL STEER-
CENTRO NACIONAL DE CONSULTORIA, SELECCIONADA POR LA SECRETARIA DE MOVILIDAD PARA REALIZAR LA
ENCUESTA. Los siguientes enlaces de comunicación estarán dispuestos para los ciudadanos que quieran estar
informados sobre la encuesta la cual es de conocimiento público. Verificación de datos:
bogota.encuestademovilidad.com, número de teléfono del centro de movilidad 339 48 88 , secretearía distrital de
movilidad www.movilidadbogota.gov.co.
La alcaldía distrital con la encuesta lo que busca es tener mayores soluciones para el volumen de tráfico o los lugares con
mayor densidad de transito de la ciudad de Bogotá, como realizar nuevas vías, nuevas rutas para el sistema integrado de
transporte público y así desahogar la ciudad en las zonas más congestionadas debido a la mala distribución territorial o
uso del suelo en Bogotá.
La práctica de aforo durante una hora para rutas sitp presentaba algunos percances de los cuales los estudiantes debían
tener cierto cuidado a la hora de realizarla para poder desarrollar el ejercicio de una manera clara, a continuación, se
mostrará los inconvenientes presentados durante el ejercicio
• Fallas en los avisos de los buses: este factor fue bastante importante ya que algunos buses no contaban con sus
respectiva señalización e información suficientemente clara para poder anotar los tiempos de llegada en los buses, lo
que dificulto la práctica, había que prestar suficiente atención a los letreros que estaban únicamente en la ventana del
bus y si a eso le sumamos una acumulación de buses y congestionamiento vehicular era un punto de baste cuidado.
• Poca visibilidad: la poca visibilidad fue un factor a tener en cuenta por que en algunos momentos los buses de interés
pasaban por el carril del medio, cuando este sucedía y por el carril de la derecha pasaban un bus o un camión estos
tapaban el bus de interés, cuando esto sucedía rápidamente el estudiante debía buscar la manera de saber si el bus que
paso era el de interés ya sea preguntando a los estudiantes de otros grupos.
5. Carteras de campo
PRÁCTICA DE ESPACIO-TIEMPO
Cafam-CC Santafé
Paradero: Cafam Fecha: 12/03/2020
Hora de inicio: 15:25 Hora final: 16:40
Aforador: Luisa Natalia Jamioy
PRÁCTICA DE ESPACIO-TIEMPO
Cafam-CC Santafé
Paradero: ECI Fecha: 12/03/2020
Hora de inicio: 15:25 Hora final: 16:40
Aforador: Jose David Rodriguez
PRÁCTICA DE ESPACIO-TIEMPO
Cafam-CC Santafé
Paradero: MAKRO Fecha: 12/03/2020
Hora de inicio: 15:25 Hora final: 16:40
Aforador: Heiler Alexander Figueroa
Pasajeros que Pasajeros que
Ruta Placa Hora de llegada Hora de salida
ascienden descienden
165 4099 15:38:06 - 0 0
E60 4092 15:39:09 15:39:28 1 0
2--6 4253 15:43:28 - 0 0
165 4153 15:45:02 15:45:07 2 0
E60 4096 15:45:22 15:45:35 0 1
2--6 4523 15:51:26 15:51:36 0 1
E60 4080 16:01:17 - 0 0
E60 4112 16:02:24 - 0 0
165 2065 16:02:33 16:02:37 1 0
165 4093 16:13:09 - 0 0
165 4039 16:23:40 - 0 0
E60 4117 16:24:15 - 0 0
2--6 4526 16:25:26 - 0 0
E60 4113 16:35:22 - 0 0
PRÁCTICA DE ESPACIO-TIEMPO
Cafam-CC Santafé
Paradero: TERMINAL Fecha: 12/03/2020
Hora de inicio: 15:25 Hora final: 16:40
Aforador: Ferney Steven Forero
Hora de Hora de Pasajeros que Pasajeros que
Ruta Placa
llegada salida ascienden descienden
165 4099 15:38:42 15:39:06 0 4
E60 4092 15:40:27 15:40:42 0 5
2--6 4253 15:44:29 15:44:55 0 14
E60 4096 15:46:22 15:46:34 2 1
165 4153 15:46:45 15:47:37 7 0
2--6 4523 15:55:19 15:55:36 0 6
E60 4080 16:01:56 16:02:15 0 6
E60 4112 16:03:40 - 0 0
165 2065 16:03:49 - 0 0
165 4093 16:13:55 16:14:22 0 4
165 4039 16:24:25 16:24:40 0 6
E60 4117 16:24:44 16:26:11 0 11
2--6 4526 16:26:04 16:26:26 0 7
E60 4113 16:36:03 16:36:24 0 4
PRÁCTICA DE ESPACIO-TIEMPO
Cafam-CC Santafé
Paradero: SANTAFE Fecha: 12/03/2020
Hora de inicio: 15:25 Hora final: 16:40
Aforador: Juliana Cardona
Hora de Hora de Pasajeros que Pasajeros que
Ruta Placa
llegada salida ascienden descienden
165 4099 15:39:38 15:40:38 2 8
E60 4092 15:41:55 15:43:08 2 5
E60 4096 15:47:27 15:48:06 2 1
165 4153 15:48:14 15:48:41 1 2
2--6 4253 15:54:01 15:54:10 0 1
E60 4080 16:03:14 - 0 0
E60 4114 16:03:32 16:03:51 1 3
165 2065 16:04:38 16:04:49 0 1
165 4112 16:04:51 16:05:21 1 2
2--6 2086 16:08:10 - 0 0
165 4093 16:15:38 16:16:03 4 1
165 4039 16:25:29 16:26:30 1 2
E60 4117 16:26:37 16:26:54 2 1
2--6 4526 16:37:40 - 0 0
E60 4113 16:37:41 16:38:26 1 5
6. CÁLCULOS Y RESULTADOS
Ruta 165
Ruta E60
Ruta 2-6
Ruta 165
Diagrama de carga de pasajeros (Ruta 165-4093)
60
50
40
Pasajeros
30
20
10
0
Cafam ECI Mega Makro Terminal Santafe
Parada
8. Conclusiones
De los resultados obtenidos se pudo brindar información relevante para evaluar la calidad del servicio de los buses del
sistema integrado de transporte SITP, en la zona estudiada, en el cual se delimito un límite para el estudio y toma de
datos, duración de demoras o conflictos de las rutas que transitan por la autopista norte.
La ruta 165 tuvo una frecuencia normal en el transcurso de la práctica. Esta ruta por no ser tan frecuente no es usada
por tantos usuarios, lo que significa que en cierta medida ayuda a mejorar los tiempos de recorrido que aunque no son
buenos no sufre retrasos por acumulación de usuarios esperando para tomar la ruta.
Se puede concluir también que la toma de datos en el aforo fue muy buena pues se anticiparon problemas de los cuales
se dialogaron antes del aforo, por esta razón se obtuvieron datos congruentes, aunque no se puede olvidar que los
datos fueron tomas por seres humanos que pueden cometer errores en la toma de datos, ya sea por problemas de
distracción o de organización o por la visual que se tenía en el campo, etc. Todos estos errores posibles se pudieron
mitigar en cierta medida con planeación.
De los diagramas de carga y descarga se tiene que la parada ECI es la parada en la que tanto la ruta E60 como la 165
tiene más pasajeros que ascienden, esto debido a que es una hora en la que muchos estudiantes de dicha universidad
culminan su jornada estudiantil. Por otro lugar es lógico que la ruta 2-6 no presente muchos descensos y ascensos de
pasajeros durante el recorrido debido a que el destino de gran parte de la demanda es la parada terminal.
9. Recomendaciones
Se recomienda mejorar la seguridad vial, ya que se observó que el acercamiento de los buses a los paraderos era muy
brusca y en el peor de los casos puede ocasionar un accidente que involucre transeúntes, por eso se recomienda
diseñar vías con carriles de transición o rampas que hagan disminuir la velocidad del vehículo que se aproxime a un
paradero.
10. Bibliografía