Lectura Literal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

LA INFORMACIÓN LITERAL
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
CAPACIDAD Obtiene información del texto escrito
Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto cuando este presenta
DESEMPEÑOS información especializada o abstracta.
Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información

afirme la idea o que se deduzca, simplemente basta con


I. DEFINICIÓN que no la niegue.
Al leer los textos propuestos en los exámenes de
admisión, una de las preguntas más comunes es la que Un enunciado es incompatible con un texto cuando niega
plantea descubrir información particular en un texto. Esta alguna de las afirmaciones, supuestos o consecuencias
información particular puede ser textual o estar necesarias del texto.
parafraseada. Una paráfrasis en sencillamente la acción
de citar alguna parte del texto, pero, con otras palabras. EJEMPLO:
Un entendimiento claro del texto y un correcto manejo de Es de sentido común que dormir sirve para descansar y
la información descubierta del mismo, nos permitirán reponer fuerzas. Puede que sí, pero la neurociencia
responder con éxito las preguntas planteadas por la actual no está totalmente de acuerdo con esta
universidad. explicación. Bueno, en realidad la matiza.
No debes olvidar que, al leer un texto en una prueba, Se sabe desde hace tiempo que personas que duermen
examen de admisión o simulacro, debes volver al mismo poco tiempo no muestran deterioro físico ni emocional,
para verificar que las ideas que te proponen como pero sí aquellas que sufren de insomnio prolongado. Un
correctas corresponden a lo ya leído. joven, con tal de incluir su nombre en el libro Guinness
A continuación, proponemos textos para que tú los vayas World Records, permaneció 13 días sin dormir antes de
trabajando con calma y para que te vayas caer, lógicamente, en un profundo sueño. Sin embargo,
acostumbrando a una de las preguntas más utilizadas en los días siguientes no recuperó todo el sueño perdido,
del área. pues el primer día durmió 18 horas, 14 el segundo y 10
el tercero, y la duración del sueño fue normal el cuarto
II. METODOLOGÍA día. Se calculó que 54 horas de sueño nunca se
1. Leer el texto respetando la separación entre recuperaron. Entonces, ¿por qué dormimos unas 8 horas
enunciados. de media?
2. Leer las alternativas de la pregunta. Las explicaciones son de diversa índole. En primer lugar,
3. Comparar los enunciados del texto con los de las hay un efecto que podríamos llamar neurológico. El
alternativas evaluadas. sueño es un período de inconciencia con distintas fases
4. Leer completamente los enunciados del texto, no y ciclos, tal como se puede registrar con un
desde la mitad. electroencefalograma. Hay un sueño de ondas lentas,
5. Observar si los términos empleados son equivalentes con cuatro fases, y un sueño con ondas rápidas (sueño
entre la alternativa y el segmento pertinente del texto. REM), también en cuatro fases, que se suceden a lo
6. Revisar con cuidado si lo que se pide es lo falso o lo largo de la noche. La etapa cuarta de ondas lentas es la
correcto de acuerdo con el texto. más profunda, pues las ondas son de 1-3 ciclos por
7. Los enunciados ciertos por implicación también segundo. Se sabe que, si a una persona se le despierta
cuentan como enunciados correctos. antes de esta etapa 4 de sueño, y se impide que la
alcance durante varios días, se deteriorará rápidamente
III. COMPATIBILIDAD E INCOMPATIBILIDAD DE tanto física como emocionalmente. Sin embargo, si se la
ENUNCIADOS despierta antes del sueño de ondas rápidas, no sucede
Un enunciado es compatible con un texto cuando no nada importante a lo largo de los días. De hecho se sabe
niega ninguna de sus afirmaciones, supuestos o que hay personas absolutamente normales pero que no
conclusiones necesarias. No es necesario que el texto tienen sueño de ondas rápidas, por una causa genética.
Esto indica que la verdadera etapa de "recuperación" del  La etapa cuatro del sueño de ondas cortas es la
sueño es la etapa 4 de ondas lentas. Por tanto, ¿la etapa más profunda y su ausencia genera deterioro físico.(
REM no sirve para nada? )
Como todo en la naturaleza tiene un sentido,  Kekulé no descubrió la cadena del benceno en
probablemente la razón del sueño REM se encuentre en estado de vigilia. ( )
la cronobiología. Así, si consideramos que la actividad en  En las vacaciones es normal que la gente duerma
el cerebro normal es cíclica, para alcanzar una etapa 4 más por falta de presión. ( )
de sueño se ha de pasar por una etapa REM y así  El delfín tiene un pauta de sueño distinta a la
sucesivamente. También se sabe que durante la etapa convencional pues mientras una parte del cerebro
REM, las ensoñaciones son muy intensas y vívidas, y duerme la otra está activa. ( )
existen movimientos oculares rápidos (de ahí el nombre  Es posible, hasta donde sabemos, que la etapa
de REM, "rapid eye movements" en inglés) que, por REM no sirva para nada. ( )
cierto aun siendo notorios si nos fijamos en alguien que  Una persona que duerme poco mostrará un
duerme, no habían sido descritos antes del siglo XIX por marcado deterioro físico. ( )
nadie. Se cree que estos movimientos oculares
 El sueño REM está relacionado con una
representan el seguimiento de objetos en imágenes
consolidación de la memoria. ( )
oníricas. Podría ser que el sueño REM sea una forma de
conciencia activa sin despertar, que se requiera para una
2. Señale qué alternativa es la correcta:
buena salud mental, aunque su falta no cause grandes
I. El sueño es un estado con distintas fases y periodos
desajustes.
que se pueden registrar con un electrocardiograma.
Tras un ejercicio intenso se ha observado que aumenta
II. Los animales que duermen más son los que están
la duración de la etapa 4 del sueño de ondas lentas.
más a salvaguarda en sus respectivos ecosistemas.
Parece ser que este hecho contribuye a una mejor
III. En la etapa REM las ensoñaciones son extraídas de
recuperación tisular, lo cual podría relacionarse con una
la vida real y son muy intensas.
mayor síntesis de proteínas durante esta etapa del
A. I y II
sueño. Esta activación proteica podría estar también
B. I y III
relacionada con una consolidación de la memoria y de
C. Solo II
procesos cognitivos durante el sueño. Es conocido que
D. II y III
Kekulé, científico alemán del siglo XIX, "descubrió" la
cadena cerrada de benceno durante un sueño, tras
3. ¿Qué significa que la neurociencia actual "matice" la
arduas hipótesis vigiles fallidas intentando explicar la
opinión común sobre el sueño?
molécula de benceno según las teorías de su tiempo,
A. La opinión del sentido común es errónea y debe ser
donde las cadenas de átomos de carbono debían ser
modificada.
lineales y las cíclicas no tenían cabida.
B. La idea popular sobre el sueño como restauración no
Otra explicación acerca de la naturaleza del sueño
es verdadera y debe ser corregida.
procede del campo etobiológico. Los animales que más
C. La idea del sentido común sobre el sueño no es
duermen son los que están más seguros en su
completa, debe ser precisada.
ecosistema. El león duerme una media de 12 horas
D. La opinión general es correcta y solo hay que detallar
diarias, mientras que la gacela apenas duerme 4 horas.
ciertos nuevos descubrimientos.
Puede ser que el tiempo de sueño, sea restaurativo o no,
se prolonga si el animal puede "descansar" sin
contratiempos y así consumir menos energía. La EJERCICIOS
economía en la naturaleza es una regla, y si se puede
dormir más y gastar menos, pues se hace. Esto podría TEXTO I
ayudar a explicar que, para muchas personas, cuanto Muchos cambios se dieron cuando la gente que vivía en
menos se tenga que trabajar más se duerme (recuerde comunidades autosuficientes en el agro comenzó a
sus vacaciones). La influencia del estado de alerta sobre trasladarse hacia las ciudades, y alteró por completo la
el tiempo del sueño también se pone de manifiesto en los larga tendencia histórica que la había mantenido aislada.
mamíferos marinos como el delfín, pues su necesidad En el período que media entre 1940 y 1981, la población
de desplazarse constantemente en el mar en alerta ha urbana casi se quintuplica (de 2,4 millones pasa a 11,6),
hecho que la naturaleza "invente" una nueva pauta de en tanto que la rural apenas aumenta en un tercio (de 4,7
sueño: mientras la parte derecha del cerebro duerme, la pasa a 6,2 millones). Así, mientras que, en 1940, la rural
izquierda está en vigilia, y al revés. constituía el 65% de la población total y la urbana el
35%, en 1981, estos porcen tajes se invierten. Esto
1. Señale qué alternativas son verdaderas según lo que significa, sencillamente, que en 1940 dos de cada tres
el texto plantea: peruanos vivían en el campo y que en cambio, en 1981
 El rápido movimiento ocular del sueño REM se debe dos de cada tres vivían en las ciudades.
al seguimiento de las imágenes oníricas. ( ) Si se toma en consideración, adicionalmente, que en
1700 la población rural era del 85% y la urbana A. Solo I
únicamente un 15%, y que hacia 1876 la población B. Solo I y II
campesina seguía siendo el 80% frente al 20% que C. Solo II y III
estaba en las ciudades, resaltará aún más la radicalidad D. Solo III
del cambio ocurrido en los últimos tiempos. Se ha
invertido el histórico predominio rural de la población a 4. A qué se refiere la "tendencia histórica" de la que se
favor de los centros poblados, se ha modificado habla en el primer párrafo del texto?
sustancialmente las condiciones del hábitat de los A. Al carácter cerrado de la población rural que existió a
peruanos y se ha pasado de una civilización agrícola a lo largo de la historia peruana.
una civilización urbana. B. Al aislamiento y autosuficiencia de muchas
Esta urbanización coincidió con el rápido incremento de comunidades rurales en el Perú.
la población en todo el país. Hasta ese momento, el C. A las políticas económicas dictadas desde la Colonia
crecimiento demográfico había sido más bien lento. A para favorecer al agro.
pesar de sus inexactitudes, los censos nacionales de los D. A la mayoritaria población rural que tenía el Perú, en
siglos XVIII y XIX revelan, para esa centuria, una tasa comparación con la urbana.
anual media de crecimiento de 0,6%. En el siglo XX, sin
embargo, entre 1940 y 1981, la población total crece más
de dos veces y media, pasando de 7 millones a TEXTO II
prácticamente 18. En la mañana del 30 de junio de 1908, una gran bola de
En el caso de Lima, este incremento es sustancial- fuego asoló la región siberiana de Tunguska, fue un
mente mayor. La capital ha crecido 7,6 veces en el acontecimiento tan excepcional que suscitó una
período al que hacemos referencia. De esta manera, en controversia que todavía prosigue.
1981, de albergar al 8,6% de la población del país, pasó Las explicaciones al respecto entran en el reino de lo
a albergar al 26%. Por cierto, también en las demás extraño, incluida la notable hipótesis según la cual el
ciudades de la república aumentó la población, y han fenómeno fue causado nada menos que por un aterrizaje
llegado a alcanzar, últimamente, una tasa de crecimiento de emergencia de una nave espacial movida por energía
mayor que la de Lima. nuclear, tal vez de origen extraterrestre. La zona en la
que cayó el objeto, en el valle del río Tunguska
1. Según el texto, es(son) correcta(s): Pedregoso, estaba escasamente poblada por los
I. La población rural peruana disminuyó en el período tunguses, pueblo nómada de origen mongol dedicado al
comprendido entre 1940 y 1981. pastoreo de renos. Cerca del centro de la explosión, al
II. La población urbana en el Perú era de 2,4 millones en norte de Vanavara, varios tunguses fueron lanzados al
1940. aire por la explosión, y sus tiendas fueron arrebatadas
III. En 1981, la población rural en el Perú era, por un viento violentísimo. A su alrededor, el bosque
aproximadamente, un tercio de la población total. empezó a arder.
A. Solo II Cuando los asombrados tunguses inspeccionaron
B. Todas cautelosamente el lugar de la explosión, encontraron
C. Solo III escenas de terrible devastación. En un círculo de 30
D. Solo II y III kilómetros, los árboles habían sido derribados como
cerillas de madera y el calor intenso producido por la
2. Señale lo correcto, según el texto. explosión había fundido objetos metálicos, destruido
I. En el siglo XVIII en el Perú, la proporción de habitantes almacenes y reducido varios renos a cenizas.
rurales frente a urbanos era mayor que en el siglo XIX. No quedaba en aquella zona ningún animal vivo, pero,
II. Durante los siglos XVIII y XIX, se hicieron censos de milagrosamente, ningún ser humano murió a
población que reflejaban con exactitud la realidad. consecuencia del desastre. Se dijo también que había
III. Antiguamente, en el Perú, existía, principalmente, una caído en aquellos lugares una misteriosa "lluvia negra".
civilización agrícola. Los efectos de la explosión de Tunguska fueron vistos y
A. Solo I y III sentidos en un radio de más de mil kilómetros, incluso se
C. Solo III dice que el resplandor de la explosión se pudo observar
B. Solo II y III desde la ciudad de Londres.
D. Todas
5. Según el texto anterior, los tunguses:
3. Es(son) verdadera(s), de acuerdo con el texto. I. Son de un pueblo mongol de origen nómada.
I. En 1981, el 26% de la población peruana vivía en II. Suelen ser cautelosos cada vez que una nave
Lima. extraterrestre realiza un aterrizaje de emergencia pues
II. Lima siempre ha tenido una tasa de crecimiento mayor emplean energía nuclear.
al de otras ciudades peruanas. III. Habitaban, en escaso número, en el valle del río
III. En la Colonia, Lima aumentó 7,6 veces su población. Tunguska Pedregoso.
A. Solo I gente votó y eligió". Pelé contestó: "Si tuviera que
B. I y II compartir el premio, me gustaría hacerlo con Rivelino,
C. II y III Sócrates, Tostao y Romano, pero no con Maradona".
D. Solo III Llegado el día de la premiación, el 11 de diciembre,
ambos se encontraron en Roma. En la cena de gala,
6. Señale lo correcto de acuerdo con el texto anterior: cada uno ocupó un extremo de la sala. El primero en
I. Los efectos de la explosión en Tunguska se sintieron a salir al estrado fue Maradona, quien dedicó el premio a
500 km a la redonda. su esposa e hijas, al pueblo argentino y a Cuba. Pelé
II. El resplandor de la explosión fue contemplado por los solo subió al estrado hacia el final de la ceremonia, y
londinenses. cuando invitó al astro argentino a unirse a él, se dio con
III. Hubo muchas víctimas mortales entre los tunguses la sorpresa de que este ya se había retirado. ¿Quién es
nómadas. mejor? Entre los amantes del fútbol, la polémica
A. Solo I continúa.
B. Solo III
C. I y II 8. Según el texto es cierto que:
D. II y III I. La entrega del reconocimiento referido se hizo en
Roma.
7. ¿Qué alternativa es verdadera de acuerdo con el texto II. Pelé dedicó el premio a Rivelino, Sócrates, Tostao y
anterior? Romano.
A. Una nave espacial de origen extraterrestre trató de III. Maradona ganó la primera parte de la encuesta lo que
aterrizar en el valle del Tunguska pero con escaso éxito, confirma el hecho de que es el mejor futbolista de la
por lo que explotó. historia.
B. En un radio de 300 kilómetros, los árboles y los renos A. Solo I
fueron quemados por la explosión. B. I y II
C. Algunos refieren una lluvia negra caída luego del C. II y III
acontecimiento en la zona. D. I y III
D. La región de Tunguska se encuentra en Siberia, al
nororiente de Rusia. 9. Según el texto, sobre Maradona se puede afirmar que:
I. No quiso compartir del premio del mejor futbolista
TEXTO III porque consideraba mejor que Pelé.
A fines del 2000, la decisión de la FIFA de compartir el II. muchas personas lo conocen como el "Pibe" más que
premio de mejor jugador del siglo entre Pelé y Maradona por su nombre original.
levantó una gran polvareda. Esta dura polémica la III. si más argentinos leyeran la revista de la FIFA,
originó la Federación Internacional de Fútbol Asociado hubiera sido el vencedor total en la votación al mejor
(FIFA) en una encuesta que para algunos estuvo mal futbolista.
planteada desde el comienzo: la FIFA seleccionó a 27 A. Solo I
jugadores entre los más importantes del siglo y soltó la C. Solo II y III
bomba por Internet entre el 30 de octubre y el 20 de B. Solo II
noviembre: ¿cuál de ellos era el mejor? A comienzos de D. Ninguna
noviembre se divulgó que el "Pibe" Diego Armando
Maradona le ganaba al "Rey", Edson Arantes do 10. Según el texto, sobre Pelé es cierto:
Nascimento, más conocido como Pelé por una amplia I. En su tiempo, fue lo que hoy es Maradona para
ventaja. La lucha se centró entonces en estos dos astros los aficionados de la FIFA.
del fútbol; los demás perdieron la carrera desde el II. Para muchos lectores de la revista de la FIFA,
arranque. era el mejor jugador de fútbol.
A partir de ese momento, las opiniones se dividieron. Por III. Al parecer tenía mejores y más generosos
qué llegar a una decisión tan tajante si se trata de dos modales que Maradona.
maneras de jugar al fútbol, de dos etapas distintas en la A. Solo II
historia de ese deporte? La respuesta era sencilla: B. Solo II y III
porque sí; porque solo uno es el mejor. C. Solo I y III
Maradona ganó en la primera etapa de las encuestas, D. Solo III
mientras que Pelé ganó en la segunda, que incluía solo a
los lectores de la revista de la FIFA. Salomónicamente, la TEXTO IV
FIFA optó entonces por dividir el galardón al mejor El pensamiento moderno no aparece de golpe. Los
jugador del siglo en dos apartados (votación vía Internet comienzos asoman en el siglo XV, en la escolástica
y "Familia FIFA") y entregárselo a los dos astros. Ante tardía. El siglo XVI trae fuertes impulsos de avance y
esta decisión, Maradona respondió: "Si tuviera que también recaídas. Las clarificaciones y las
compartir el premio con Pelé entonces no voy, porque la fundamentaciones decisivas se cumplen en el siglo XVII.
Todo este proceso tiene su primer término sistemático y año 452. El Imperio romano se defendía con sus últimas
creador en el matemático y físico inglés Newton, en fuerzas contra germanos y hunos, y el cristianismo
verdad en su obra capital titulada "Philosophia naturalis temprano iluminaba solo de manera vacilante un mundo
principia mathemática" (1686/87). En el título "Filosofía" del que había desaparecido todo el brillo de las antiguas
significa la ciencia universal, "principia" son las causas culturas; toda la felicidad de la Pax romana.
iniciales, es decir, las primeras. No se trata en esos En la paz casi secular del mundo romano, los primeros
principios, de ninguna manera, de una introducción para barcos del Mediterráneo oriental habían atracado aquí,
principiantes. en la orilla marítima de islas y lagunas. Llegando desde
La obra no fue solamente el término de esfuerzos el norte y el nordeste, los comerciantes habían traído
anteriores, sino también la fundamentación para la ámbar, esclavos de los bosques y miel. En la costa,
ciencia natural posterior. Favoreció y frenó al mismo había surgido una ciudad llamada Aquilea, la ciudad
tiempo su desenvolvimiento. Si hablamos hoy de la física donde comenzaba la ruta del ámbar y por donde el joven
clásica, nos referimos a la forma del saber, del preguntar, Cristianismo pasó a Panonia y al Danubio. Sin embargo,
y del fundamento instaurado por Isaac Newton. allí a donde se encaminan las rutas del comercio, llegan
11. Según el texto es correcto: también los conquistadores. Alarico, el rey de los godos,
I. El pensamiento moderno aparece de golpe en el siglo había podido llevar hasta ella a sus tropas medio
XV. muertas de hambre en su camino de Dalmacia al norte
II. El físico y matemático inglés Isaac Newton escribió la de Italia y el rey Atila había irrumpido aquí con hunos y
obra "Philosophia Naturalis Principia Matemática". ostrogodos contra el senil imperio romano, como una
III. En la obra "Philosophia Naturalis Principia terrible plaga.
Matemática" se trata de los principios para que los Estos ataques desencadenaban en movimientos de
principiantes en esa ciencia entiendan mejor la física. huida, pero, ¿adónde había que huir ante un enemigo
A. Solo I que avanzaba a lomo de caballos veloces? Solo se
B. Solo II disponía de una única vía de escape que todos conocían
C. I y II y que, sin embargo, nadie había considerado: la huida al
D. I, II y III extraño revoltijo de islas al oeste de una mezcla de tierra
y agua que parecía surgida del día después de la
12. No se puede afirmar a partir del texto anterior: creación, un paisaje enigmático e inabarcable.
I. La obra de Newton referida en el texto tuvo un papel Un terreno que no merecía semejante nombre, no apto
ambivalente en el desarrollo de la ciencia natural. para quien no estuviera familiarizado con él y salvador
II. En el siglo XVI se fundamenta el pensamiento para quienes sabían convivir con él.
moderno. Se trataba de un enjambre de islas, algunos de cuyos
III. Newton es el más importante científico moderno. nombres nos resultan familiares, otros se han hundido
A. Solo II con su suelo. Las mayores se llamaban Heraclea, Rialto
B. Solo I y Castello Olivolo; las menores, Caorle, Equilo, Torcello,
C. I y II Burano, Pelestrina, Clúoggia, Malamoceo y Murano.
D. II y III Ningún otro lugar de Europa había cambiado tan
fuertemente como aquí la costa. Los ríos arrasaron
13. Según el texto es verdadero: arena, el agua de las ramblas transportó lodo, las islas
A. "Filosofía" es un término que siempre significa ciencia se convirtieron en penínsulas las balúas en lagunas.
universal. Los fugitivos unieron las islas de lodo y los juncales con
B. En el siglo XVI, el avance de la ciencia moderna fue puente y muros con fajinas y empalizadas haciendo con
homogéneo. ellos plataforma más amplias que denominaron
C. Newton se benefició de los hallazgos matemáticos de fundamentos. Los antiguos habitantes de las islas, unos
Kepler y Galileo. pocos marinos y algún que otro pescador, se irritaron
D. La física clásica se refiere al pensamiento instaurado contra el creciente torrente de fugitivos. De su expresion
por Newton. de enfado veniunt eiam "siguen viniendo" habría
derivado, según una tradición que no deberíamos tomar
TEXTO V muy en serio, el nombre de "Venezia".
El Adriático es un golfo extremadamente conocido hoy Fue —¿cómo denominarlo de otra manera?— un primer
en día. Entre Rimini y Dubrovnik, hay pocos secretos y desposorio con el mar. Una alianza por miedo y no por
demasiados turistas. Este golfo apunta al centro de amor; y, aun así, un matrimonio que se ha mantenido
Europa y, cuando los romanos construyeron sus hasta hoy. La ciudad construida sobre los fundamentos,
calzadas atravesando bosques y rebasando montañas, la ciudad de Venecia, sabe lo que debe al mar. En su
el borde septentrional del mar Adriático se convirtió en la historia hubo de lamentar siempre sus decisiones de
zona de intercambio comercial más importante del Viejo apartarse del mar y buscar el poder en tierra firme. Y en
Mundo. Europa vivía su hora más oscura cuando dio a las noches tormentosas de invierno, la pleamar que sube
luz a su ciudad más bella. La fecha que se da es la del hasta los diques de las lagunas es una admonición de
que el mar puede sepultar a Venecia entera bajo olas de contó una historia, de origen desconocido, sobre ciertos
su agua salobre y torrentes de cieno. jóvenes aventureros de una tribu que vivía cerca de Sirtis
(el Golfo de Sutra). Estos jóvenes emprendieron la
14. En el texto, la "Pax romana" se refiere a marcha hacia el sur a través del desierto de Libia y,
A. la felicidad y brillo del Imperio romano. después de un peligroso viaje, fueron conducidos por
B. todo el gran esplendor que logra el Imperio Romano. unos pequeños hombres negros (los pigmeos). Detrás de
C. la paz romana quebrantada por el Cristianismo. la ciudad de estos corría un gran río, en dirección de
D. la paz de los romanos que permitía el brillo de oeste a este, lleno de cocodrilos. El informante de
antiguas culturas. Heródoto sospechaba que este río era el Nilo y —decía
Heródoto— "la razón lo apoyaba". La razón es la simetría
15. A partir del texto, podemos afirmar que: natural, pues así como el Nilo divide en dos el África,
I. La zona de comercio más importante de Europa fue el también el Danubio divide en dos a Europa, y la boca del
borde septentrional del mar Adriático. Danubio es directamente opuesta a la del Nilo. El
II. El origen de la ciudad de Venecia está vinculado con Danubio nace en el lejano oeste, "entre los celtas, junto a
los movimientos de huida de población debido a los la ciudad de Pirene", dice Heródoto, que había oído el
ataques de pueblos al Imperio Romano. nombre de los Pirineos, pero los asimilaba a un lugar o a
III. El nombre de "Venezia" se debe a que los habitantes un pueblo. Nada entonces más congruente que el Nilo,
de las islas expresaban su enfado diciendo: "veniunt por su parte, tuviese también su fuente, lo mismo que su
etiam". desembocadura, opuesta a la del Danubio. Esta manera
A. Ninguna de reflexionar es muy característica de la primera época
C. Solo II y III de la geografía griega; el que hizo la Tierra, cualquiera
B. Solo I y II fuese, la hizo correctamente, es decir, en forma
D. Todas simétrica.

16. Acerca de la formación de Venezia es cierto: 17. Según el texto es verdadero


I. En su origen no era más que u n conjunto I. Los primitivos geógrafos griegos apelan a la razón a la
desordenados de islas de diverso tamaño. hora de postular sus especulaciones geográficas.
II. Los fugitivos que colonizaron el territorio estaban II. Herodoto se basó en observaciones exactas y
molestos con los lugareños. empíricas para establecer que el Nilo era el río referido
III. Existe una tensa relación con el mar. por el relato que alcanzó a conocer.
A. Solo I III. La naturaleza parece apoyar la idea de una simetría
B. II y III en ella con varios ejemplos observables.
C. I y III A. Solo I
D. I y II C. I y III
B. Solo II
TEXTO VI D. II y III
Al griego no solo le complacía que sus creaciones fueran
simétricas o arquetípicas, también creía que el universo 18. No es correcto de acuerdo con el texto
en su conjunto debía ser proporcionado. Esto era lógico. I. Para los griegos, la razón es la simetría natural.
En las obras del hombre, la Razón y la Perfección II. Que la razón sea el fundamento de la Naturaleza es
asumen una forma armónica; el Hombre es parte de la esencialmente una hipótesis.
Naturaleza; por consiguiente, también esta, al estar III. El Danubio es la contraparte del Nilo en Europa por
basada ex hypothesi sobre la Razón será simétrica. No ello es idéntico a este.
faltan indicaciones sobre la proporción de la naturaleza. A. Solo I
En el curso del año, la oscuridad equilibra la luz y el frío B. Solo II
hace otro tanto con el calor. Hasta los vientos C. I y II
inconstantes observan una estabilidad general y los D. I y III
movimientos regulares de las estrellas eran conocidos
desde hacía mucho tiempo; solo escapaban los planetas, 19. Señale qué afirmación es correcta según el texto.
los astros "errantes". Simetría, Ley y Razón no son sino I. Heródoto fue un griego que hizo especulaciones
aspectos distintos de una misma cosa. geográficas.
Así, el griego tendía a imponer normas fijas donde en II. Los griegos no sabían que el Nilo divide en dos el
realidad no se encuentran, así como se fundaba en la África.
Razón allí donde hubiese sido más prudente utilizar la III. Heródoto pensaba que el Danubio nace junto al
observación y la deducción. Los primitivos geógrafos son poblado de Pirene.
una prueba de esto. Heródoto, en Egipto, fue A. Solo I y III
sugestionado enormemente por el Nilo y realizó todas las B. Solo II y III
indagaciones que pudo sobre sus fuentes. Alguien le C. Solo III
D. Solo I y II que:
A. este planeta ocasiona la destrucción de los cometas
TEXTO VII que pasan cerca de él
Un cometa es un cuerpo tan ligero, tan poco masivo, B. dicho planeta desvía a los cometas de su órbita y los
que, por lo que se refiere a su comportamiento lleva a lugares lejanos
astrodinámico, casi nunca se ajusta a las efemérides C. Júpiter tiene bajo su acción gravitatoria a varios
previstas. Unas veces llega antes y otras después del cometas
momento calculado, como si fuera un vehículo poco D. este planeta "engancha" a más cometas que el Sol
puntual. Tan pronto muestra una órbita parabólica como
elíptica, excéntrica como casi circular. Aunque su 22. Según el texto es verdadero:
fidelidad a las leyes de la mecánica celeste es tan I. Los cometas son astros muy sensibles a los campos
absoluta como la de cualquier otro astro, la realidad gravitacionales de astros más grandes.
parece desmentir este aserto. El Sol, la Luna, los II. En el pasado se interpretó la irregularidad de los
planetas, las componentes de las estrellas dobles movimientos de los cometas como un signo de libertad.
experimentan unos movimientos de enorme precisión, III. No hay nada de "libertad" en los movimientos de los
que pueden ser calculados con miles o hasta millones de cometas, al contrario están tan sujetos a la mecánica
años de anticipación. Sabemos —y citamos solo unos celeste como cualquier otro cuerpo sideral.
cuantos ejemplos— que el 24 de junio del año 3705 se A. Solo I B. Solo III
verá el planeta Venus, desde el hemisferio Sur de la C. I y II D. I, II y III
Tierra, rosando justamente el limbo del Sol; que el 24 de
agosto del año 2981 se producirá una oposición de Marte TEXTO VIII
extraordinariamente favorable para su observación La importancia del lenguaje como substrato de la
desde nuestro planeta; que el año 28791 el eje de la conciencia, de nuestra capacidad de "sapiens", cobra
Tierra no apuntará hacia la estrella Polar, como en cada vez mayor importancia en la neurociencia actual.
nuestros tiempos, sino hacia la estrella Vega, Alfa de la Siempre nos ha sorprendido la innata capacidad de los
Lira. Por el contrario, los cometas parecen ser los niños de aprender el entramado de un lenguaje con el
cuerpos más traviesos del Universo: casi nunca se conocimiento de algunas reglas gramaticales y de
comportan exactamente como se había calculado. sintaxis. Chomsky ya dedujo la existencia de un
Estas irregularidades no se deben como en otro tiempo mecanismo neurológico innato que permita dicha
se pensó, a una especial "libertad" de que gozarían estos capacidad. Dicha teoría ha sido cuestionada por diversos
astros, como si las leyes de la Creación no contasen lingüistas, pero los modernos estudios antropológicos,
para ellos. Al contrario, los cometas son cuerpos débiles, lingüísticos y neurobiológicos vienen a dar la razón a
frágiles, inofensivos; por eso mismo están sujetos a más Chomsky.
perturbaciones que ningún otro. Basta que un cometa Desde el punto de vista antropológico evolutivo, se sabe
pase cerca de un planeta para que su órbita sea que el lenguaje debió aparecer antes de hace unos
considerablemente desviada. El máximo "cazador" de 60.000 años, que fue el momento de la incursión del
cometas –después del Sol, claro está– es Júpiter. Este Homo sapiens en Australia, para lo cual tuvo que
enorme planeta ha "enganchado" a docenas de cometas emplear embarcaciones lo que supone una portentosa
bajo su acción gravitatoria, y, por eso, estos cuerpos habilidad técnica que presupone la existencia del
regresan una y otra vez a la zona de la órbita de Júpiter, lenguaje. También se sabe que los homínidos anteriores
donde está uno de los focos de la elipse que describen; al sapiens no emplearon un lenguaje complejo, pues el
el otro foco se encuentra, naturalmente, en el Sol. tipo de utensilios que manejaban se mantuvo invariable
para cada especie, incluso durante casi un millón de
20. Según el texto, podemos afirmar que: años en el caso del Homo erectus. El mismo hombre de
I. Las irregularidades de los cometas se deben a que Neanderthal empleaba utensilios rudimentarios, algo más
estos no se ajustan a las leyes físicas como los demás avanzados, pero todavía toscos. Todo esto podría indicar
astros. que no utilizaban un lenguaje complejo para transmitir
II. Se puede predecir el movimiento de la Luna, el Sol y información. El Homo sapiens apareció hace unos
los planetas por su gran precisión. 160.000 años, fecha de la que datan los restos más
III. Los cometas son cuerpos densos y masivos que se antiguos localizados en Sudáfrica. A partir de este
desplazan con dificultad en el Universo. registro, estalla la complejidad de las formas de los
A. Solo I utensilios y de manifestaciones culturales, muestra clara
B. Solo II de la existencia real de un "salto" evolutivo importante. El
C. Solo I y III antropólogo Richard Klein lo resume así: "Al principio, las
D. Solo II y III capacidades de comportamiento del Homo sapiens se
diferenciaban muy poco de las del hombre de
21. Cuando el texto señala que "El máximo cazador de Neanderthal, pero finalmente, quizá debido a un cambio
cometas ... es Júpiter", hace alusión específicamente a neurológico no detectable en el registro fósil, desarrolló
una capacidad para la cultura que le dio una clara excede las 5 mil.
ventaja de adaptación sobre el hombre de Neanderthal y D. El homo sapiens tuvo un salto evolutivo que lo adaptó
sobre todos los demás pueblos no modernos". a la cultura y le permitió sobresalir sobre otros pueblos
Los estudios lingüisticos evolutivos apoyan cada vez más no modernos.
la existencia de un lenguaje primigenio del que partieron
las lenguas hasta la actualidad. Los lingüistas han
deducido la existencia de una lengua "protomundial", que
hablarían los primeros seres humanos modernos. Esta
lengua protomunidal sería propia del Homo sapiens,
porque estudios de los cráneos de sapiens muy antiguos
revelan la existencia del área de Broca, zona del
lenguaje, no así en los cráneos de Hombre de
Neanderthal. El lingüista Joseph Greenberg descubrió
similitudes enigmáticas entre lenguas muy dispares entre
sí. En África Central se emplea la palabra dik para decir
uno. La raiztik aparece en lenguas asiáticas indicando la
unidad. Las lenguas esquimales también utilizan la
raiztik, pero para indicar el dedo índice, lo que es una
lógica imagen del uno, sin duda. En el lenguaje ancestral
indoeuropeo, "señalar con el dedo índice" se dice deik.
De deik derivan las términos daktulos (griego), y digitus
(latín). De ahí proceden dedo y dígito (como el uno), en
castellano. Según el estudio del árbol genealógico
lingüístico, la lengua primigenia, antes de Babel, tuvo
que existir alrededor de hace unos 160.000 años, y
desde ahí se diversificó hasta generar las más de 5.000
lenguas actuales. Esa fecha coincide con el registro fósil
más antiguo de Homo sapiens. ¿Es solo una casualidad?

23. Según el texto es verdadero:


A. Según la antropología, el lenguaje debió aparecer
hace unos 160 000 años.
B. El Homo erectus llegó a Australia por vía marítima
hace 60 mil años.
C. La capacidad de los niños para aprender el lenguaje
es innata, según Chomsky.
D. El hombre de Neanderthal desarrolló una capacidad
para la cultura que le dio una clara ventaja sobre todos
los demás pueblos no modernos.

24. Señale la serie verdadera:


I. El experto Joseph Greenberg encontró semejanzas
misteriosas entre lenguas muy disímiles entre sí.
II. En un inicio las capacidades del homo sapiens apenas
se diferenciaban con respecto de las del Neanderthal.
III. Al parecer existió un lenguaje primigenio del que
partieron todas las lenguas hasta el día de hoy.
A. VVF
B. FFV
C. VVV
D. FFF

25. De acuerdo con el texto es falso:


A. El área de broca es la zona del lenguaje en el ser
humano.
B. La palabra dik se usa en África central para decir uno,
al igual que en las lenguas esquimales.
C. El número de lenguas que existe en la actualidad

También podría gustarte