Ac 3778

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SPL 007/15

ACUERDO N° 3778
///PLATA, 16 de septiembre de 2015.
VISTO: La sanción del Código Civil y Comercial de la Nación (ley
26.994), que entró en vigencia el día 1° de agosto pasado (Ley 27.077) y;
CONSIDERANDO: Que la Comisión creada por la Resolución N°
842 de este Tribunal, dictada el 20 de mayo de 2015, elevó su opinión -luego de haber
recabado información de las áreas de gobierno descriptas en el Acuerdo 3536-, señalando
la necesidad de adecuar las disposiciones contenidas en los Acuerdos y Resoluciones de
esta Suprema Corte, relativas a las Secretarias del Registro Público de Comercio, que
resultan afectadas por el nuevo régimen legal.
Que los cambios incorporados por el nuevo Código alcanzan aspectos
centrales como los sujetos de derecho, ahora considerados como personas humanas o
jurídicas, sin diferenciar la calidad de comerciantes; la unificación de los contratos civiles
y comerciales y la incorporación de nuevas figuras contractuales.
Que en razón de lo expuesto, se hace imperiosa la necesidad de dictar
una nueva reglamentación que regule de forma coherente y sistemática la actividad
relativa a la registración y publicidad, de acuerdo con el nuevo marco legal del Código
Civil y Comercial unificado, como así también nuclear la normativa dispersa que regula
algunas tareas asignadas a los Registros Públicos.
Que a fin de dar cumplimiento con tal cometido la Comisión supra
citada elaboró un proyecto de nueva reglamentación.
Que en función de la necesidad de contar con información
sistematizada acerca del funcionamiento de las dependencias en cuestión y de su
interrelación con los restantes organismos del Poder Judicial es preciso que la
Subsecretaría de Tecnología Informática arbitre las medidas necesarias para la
informatización de las actividades que se llevan a cabo en los Registros Públicos.
Que, en atención a la existencia de diversas normas que rigen el
funcionamiento de los Registros Públicos resulta conveniente para una gestión más
ordenada, reunir el contenido pertinente de las mismas en un único texto.
Que al propio tiempo, corresponde dictar pautas para la adecuada
difusión de la misma y la capacitación de las personas que prestan servicios en las
dependencias en cuestión.

1
POR ELLO, la Suprema Corte de Justicia, en uso de sus
atribuciones (arts. 164 de la Constitución de la Provincia; 32 inc. "s" y 119, ley 5.827),
ACUERDA
Artículo 1: Aprobar el "Reglamento del Registro Público", que como
ANEXO integra el presente Acuerdo.
Artículo 2: Deróganse los Acuerdos N° 1762; 1803; 1835; las
Resoluciones N° 2/74, 885/79. 489/75; la Resolución de Presidencia N° 267/94 y toda otra
disposición que se oponga al Reglamento que compone el Anexo que integra el presente.
Artículo 3: Sustituir el inciso "e" de las funciones de la Secretaría de
Servicios Jurisdiccionales del Anexo I del Acuerdo N° 3536, por el siguiente texto:
"Supervisar el funcionamiento de Registros Públicos y de las Secretarías de Apremios
dependientes de éstas. Asimismo, en relación a los Registros organizará reuniones de
capacitación periódicas"
Articulo 4: Sustituir el artículo 8 del Acuerdo N° 3608 por el
siguiente: "La distribución y contralor de recepción de los folios de seguridad aludidos
en el artículo que antecede, se efectuará a través de los Registros Públicos en todos los
departamentos judiciales de la Provincia quienes procederán a su entrega a los órganos
jurisdiccionales con asiento en las cabeceras departamentales
En el Departamento Judicial de La Plata, dicha actividad se llevara
a cabo por intermedio del Registro de Declaraciones Juradas Patrimoniales quedando
excluidos los organismos que tienen su asiento en el Palacio de Justicia en cuyo caso la
entrega se instrumentará directamente a través de la Secretaria de Servicios
Jurisdiccionales.
En el caso de organismos jurisdiccionales descentralizados, sus
titulares deberán retirar los respectivos folios de los Registros Públicos Departamentales
dentro de cuya jurisdicción se encuentren comprendidos los partidos o ciudades asiento
de sus funciones, los que correspondan al departamento judicial de La Plata concretarán
su retiro en el Registro Público de Declaraciones Juradas Patrimoniales
Artículo 5: Encomendar a la Subsecretaría de Tecnología
Informática que arbitre las medidas necesarias para la informatización de las actividades
que se llevan a cabo en los Registros Públicos y su interrelación con los demás
organismos del Poder Judicial. A dicho fines deberá presentar ante esta Suprema Corte un
plan de acción -en coordinación con la Secretaría de Planificación y la Secretaría de

2
Servicios Jurisdiccionales- en un plazo de 30 días desde el dictado del presente, el que
deberá incluir un término de realización.
Articulo 6: Encomendar al Instituto de Estudios Judiciales, para que
en coordinación con la Secretaría de Servicios Jurisdiccionales, realice la capacitación del
personal que presta funciones en los Registros Públicos de la totalidad de la Provincia
relativa a la reglamentación que se aprueba por intermedio del presente.
Articulo 7: Regístrese, comuníquese y publíquese.
FIRMADO: JUAN CARLOS HITTERS, LUIS ESTEBAN GENOUD, HECTOR NEGRI,
EDUARDO NESTOR de LAZZARI, NESTOR TRABUCCO, Secretario.
.

3
ANEXO
Reglamento del Registro Público
Capítulo I. Disposiciones generales. Organización.
Artículo 1: En cada Departamento Judicial habrá un Registro Público que
desempeñará las funciones que desarrollaba el Registro Público de Comercio,
adquiriendo como nueva denominación "Registro Público", el cual integrará el Juzgado
de Primera Instancia en lo Civil y Comercial que se encontrare de turno a la fecha de
inicio de cada nueva actuación o petición que se formule ante el Registro.
En aquellas actuaciones o peticiones que se inicien ante el Registro Público y que
dé lugar a la intervención de un Juzgado de Primera Instancia u otro Órgano Judicial que
pudiere corresponder, ese mismo órgano seguirá siendo competente hasta su terminación
para toda cuestión que se suscite con motivo de dichas actuaciones o peticiones.
Artículo 2: Los funcionarios a cargo del Registro Público son los responsables del
funcionamiento y organización de la oficina, de acuerdo con las reglas establecidas en la
presente reglamentación. En caso de licencia, ausencia, vacancia o cualquier otro
impedimento, serán reemplazados por el funcionario que en cada caso designe el
Presidente de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de cada Departamento
Judicial, con comunicación a la Suprema Corte. Tal designación deberá recaer en el
Secretario de Primera Instancia del fuero Civil y Comercial o en el funcionario a cargo
de una Oficina de Corte que se designe. En los Departamentos Judiciales en los que
exista más de una Cámara Civil y Comercial, la designación de reemplazante la realizará
la Presidencia de la Cámara Primera los años impares y la de la Cámara Segunda los
años pares.

Capitulo II. Competencia.


Articulo 3: El Registro Público es competente para conocer:
a) En todos los asuntos voluntarios tendientes a la autorización, registración y/o
publicidad de los actos relativos a las personas humanas y jurídicas establecidos
en el Código Civil y Comercial y demás leyes especiales que no se encuentren
incluidos en las funciones del Registro Nacional de las Personas; Registro del
Estado Civil y Capacidad de las Personas, Dirección Provincial de Personas
Jurídicas u otros Registros que por ley se establezcan.

4
b) En la certificación de firmas y autenticación de copias de instrumentos públicos o
privados, conforme la reglamentación aprobada por la Suprema Corte de Justicia.
c) En la distribución, contralor y recepción de los folios de seguridad a que alude el
artículo 7 del Acuerdo 2505, que se efectuará a través de los Registros Públicos
en todos los departamentos judiciales de la Provincia -a excepción del de La
Plata-, en el que se llevará a cabo por intermedio del Registro de Declaraciones
Juradas Patrimoniales quedando excluidos los organismos que tienen su asiento en
el Palacio de Justicia en cuyo caso la entrega se instrumentará a través de la
Secretaría de Servicios Jurisdiccionales del Tribunal- quienes procederán a su
entrega a los órganos jurisdiccionales con asiento en las cabeceras
departamentales. En el caso de organismos descentralizados -Juzgados de Primera
Instancia, Tribunales de Trabajo y Juzgados de Paz Letrados - sus titulares
deberán retirar los respectivos folios de los Registros Públicos departamentales
dentro de cuya jurisdicción se encuentren comprendidos los partidos o ciudades
asiento de sus funciones, los que correspondan al Departamento Judicial de La
Plata concretarán su retiro en el Registro Público de Decalaraciones Juradas
Patrimoniales.
d) En lodos los Departamentos Judiciales de la Provincia, exceptuando el de La Plata,
los funcionarios responsables del Registro Público cumplirán la función de
identificación de suscriptores de certificados de firma electrónica y/o digital
conforme la normativa aplicable (Acuerdo N° 3098 y Resolución N° 2610/03).
e) En las tareas inherentes a la función de oficiales de enlace ante la Unidad de
Información Financiera del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la
Nación.
i) En toda otra competencia o atribución que se le hubiere asignado.
Artículo 4: En los asuntos en que le corresponda intervenir a un Registro Público,
será competente el correspondiente al Departamento Judicial en que tenga asiento el
lugar del domicilio real o social de la persona peticionante.
En el supuesto de una empresa con varias sucursales, será competente el registro
del lugar de asiento de cada sucursal.
Articulo 5: En los casos en que la anotación o petición de cualquier naturaleza
dependiera de los antecedentes asentados en otro Registro Público, no podrá practicarse
ninguna actuación sin contar previamente con el informe emitido por el Registro Público
correspondiente. Dicho informe deberá contener la información suficiente y deberá ser

5
remitido al Registro Público requirente en el plazo máximo de diez (10) días hábiles. En
estos casos, el interesado será el encargado de diligenciar el pedido de informe con las
constancias que sean necesarias, debidamente autenticadas y con los requisitos previstos
en los artículos siguientes de este reglamento.
Artículo 6: En el caso de inscripciones o matriculaciones que posean una
registración anterior en otro Registro, el peticionante deberá denunciarlo bajo
declaración jurada con los datos correspondientes. El nuevo Registro Publico actuante
deberá dejar debida constancia en el sistema de registración que se encuentre habilitado
y comunicar en forma fehaciente las nuevas actuaciones al Registro de origen en el plazo
de diez (10) días hábiles.
Capítulo III. Libros y Fichas.
Artículo 7: Los Registros Públicos deben llevar los siguientes libros: a)
Actuaciones: por el inicio de cada actuación o petición formulada, con la constancia
de entradas y salidas; b) Autenticación de copias de documentos públicos y privados;
c) Certificación de firmas; d) Matrícula; e) Fideicomiso; f) Transferencia de Empresas
o Establecimientos; g) Mandato de agente institorio; h) Contratos asociativos; i) y
todo otro que disponga la Suprema Corte de Justicia.
En el libro de Matrícula de comerciantes empleado hasta la fecha de entrada
en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación, se deberán seguir anotando
las inscripciones que se soliciten a tenor del artículo 320 del citado Código. La
inscripción es un recaudo previo para la habilitación de registros, rúbrica de libros o
su individualización.
Artículo 8: Los libros mencionados en el articulo anterior y las fichas del
artículo 12 serán provistos por la Secretaría de Servicios Jurisdiccionales de la
Suprema Corte de Justicia.
Artículo 9: Los libros mencionados en el artículo 7 de este Reglamento serán
foliados, tendrán su respectivo índice alfabético -en el mismo libro o por separado-,
llevarán inserta en su primera foja el acta de apertura con la firma del funcionario
responsable del Registro Publico con la mención del presente. Asimismo, deberán ser
conservados en buen estado y forma por el Registro Público. En caso de pérdida,
destrucción, deterioro que altere su contenido, deberá darse intervención a la
Secretaría de Servicios Jurisdiccionales para que determine las medidas a adoptarse
según el caso.

6
Artículo 10: En los libros mencionados en el artículo 7 de este Reglamento
deberán asentarse los siguientes datos:
1 ) lugar y fecha de inicio de la actuación o petición;
2) nombre o razón social del peticionante;
3) número de documento de identidad o matrícula de persona jurídica;
4) número de inscripción en la Administración Federal de Ingresos Públicos
(AFIP);
5) y todo otro dato necesario, según el caso, para la más completa
individualización de las personas y de las actuaciones.
Los requisitos ames mencionados deberán ser controlados y rubricados por el
funcionario responsable del Registro.
Artículo 11: El Registro Publico deberá respetar el principio de tracto sucesivo,
a cuyo fin deberá practicar las notas marginales correspondientes en los Libros, con la
fecha, la referencia y correlación necesaria.
Artículo 12: Los Registros Públicos - a fin de facilitar el acceso integral a la
informacion- debeian llevar fichas por orden alfabético, las que se confeccionaran por
cada inscripción con los siguientes datos -como encabezamiento-: libro, folio, número
de legajo, fecha de inscripción; registros anteriores, denominación, documento nacional
de identidad o, en su caso, Código único de Identificación Tributaria (CUIT) y
domicilio.
Al dorso de las mismas se dejará constancia de todos los actos y contratos
registrados, referentes a la individualización y desenvolvimiento de la persona.
Las fichas seran proporcionadas bajo idéntico procedimiento que los Libros.
La confeccíon de las fichas rige respecto de los Libros detallados en los incisos d),
e) f) g), h) del artículo 7 del presente Reglamento.

Capítulo IV. Actuaciones y pedidos de inscripción. Procedimiento.

Articulo 13. En las actuaciones o pedidos alcanzados por esta Reglamentación, los
Secretarios y Jueces deberán ajustarse a las pautas señaladas por las normas pertinentes en
orden a los principios de concentración, igualdad, economía procesal y demás que hagan a
la dirección del proceso.
Artículo 14: Los pedidos de inscripción se realizarán con patrocinio letrado,
debiendo observar las siguientes formalidades:

7
a) En caso de corresponder, se individualizará las anotaciones o inscripciones
regístrales anteriores.
b) En caso de instrumentos públicos, deberá acompañarse una copia
autenticada;
c) En caso de instrumentos privados, deberán observar en lo pertinente los
recaudos del articulo 5 del Acuerdo N° 2514. Las copias deberán ser claras y
legibles, firmadas en todas sus fojas y certificadas por escribano público,
funcionario competente:
d) Fotocopia del documento de identidad o de las matriculas de las personas
jurídicas involucradas, con firma y sello del profesional.
e) Constancia de inscripción ante la Administración Federal de Ingresos
Públicos (AFIP) del interesado o personas intervinientes;
f) Constancia de domicilio:
g) En su caso, certificados de antecedentes penales: anotaciones personales e
informe del Registro de Juicios Universales;
h) Los demás recaudos exigidos por la legislación específica.
Articulo 15: Ordenada la inscripción se incorporará al protocolo respectivo
alguno de los instrumentos que a continuación se indica de forma indistinta: el
original o primer testimonio: copia debidamente autenticada del original, siempre
que la misma fuere perfectamente legible y se hubiere efectuado de modo tal de
asegurar su durabilidad.
Una copia del instrumento incorporado será devuelta a los interesados con la
plancha de inscripción, sello y firma del funcionario responsable del Registro,
autenticación con media firma de todas las fojas y sello de juntura del Registro, debiendo
dejarse en el expediente constancia del desglose, nombre, documento de identidad y
firma de la persona que lo reciba, quien deberá estar autorizado a ese efecto.
Artículo 16: Cuando a criterio del Juez interviniente sea necesario el
asesoramiento en alguna ciencia, arte, industria o actividad técnica especializada, podrá
solicitarse la colaboración de los auxiliares de justicia pertinentes.
Artículo 17: En los supuestos de rúbrica o individualización de libros, el Registro
Público deberá llevar una tarjeta o libro índice que individualice la matrícula o
inscripción de la persona humana o empresario, la que será de consulta pública,
detallándose los libros rubricados o autorización para llevar los registros contables de
otra forma. El funcionario responsable del Registro Público sellará y firmará la primera

8
hoja útil de cada libro precisando el objeto del mismo, el nombre del titular, documento
de identidad, la cantidad de fojas útiles, el Juez de Registro que ordenó la matriculación o
inscripción, lugar y fecha de rúbrica y la firma del funcionario responsable del Registro
Público.
Artículo 18: En las causas judiciales donde se modifique alguna circunstancia de
las personas atinente a la competencia del Registro Público, los jueces deberán
comunicarlas de oficio y en forma inmediata.
Artículo 19: Cuando por la naturaleza de las cuestiones debatidas o las personas
involucradas resulte pertinente, el juez o funcionario interviniente deberán solicitar la
intervención del Asesor de Incapaces.

Capítulo V. Transferencia de Empresas o Establecimientos.

Artículo 20: En los casos de transferencias de empresas o establecimientos,


deberá cumplirse con los recaudos del artículo 14 de este Reglamento, con excepción de
los previstos en los incisos f) y g).
Además, deberá acompañarse las siguientes constancias:
a) Anotaciones personales del vendedor e inscripción ante la Administración federal
de Ingresos Públicos (AFIP) respecto de ambas partes.
b) Ratificación de tas partes si el escrito es presentado luego de los quince (15) dias
hábiles de otorgado el acto.
c) Publicación de edictos en el Boletín Oficial y en el diario del lugar, en original.
d) Transferencia de habilitación municipal.
e) Libre deuda de alimentos (ambas partes).
1) Informes de libre deuda provisional de la Administración Federal de Ingresos
Públicos (AFIP) y de libre deuda por impuestos a los Ingresos Brutos ante la
Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) respecto del
vendedor.
g) Asentimiento conyugal, en su caso (art. 470, incs. c y d, Código Civil y
Comercial de la Nación).
h) Los demás recaudos exigidos por la legislación específica.

9
Capítulo VI. Cooperación entre Registros Públicos.

Artículo 21: Todos los Registros Públicos deberán prestar colaboración mutua
respecto a la información registral y demás datos que obren en sus dependencias, sin
perjuicio de las formas y plazos señalados en este Reglamento.

10

También podría gustarte