Tema Vi La Espiga
Tema Vi La Espiga
Tema Vi La Espiga
HIDALGO
DOCENTE:
Muñoz Montoya Manuel
PRESENTA:
Abraham Ayala Uribe
Andrea García Hernández
Brandon Josafat Muciño López
Brandonn Zepeda Correa
Cesar Esquivel Trejo
Erika Rubí Quiroz Cruz
Nancy Martínez Nieves
Jonathan Iván Bernal Velázquez
CARRERA:
Ingeniería industrial
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Índice de contenido
Introducción.......................................................................................................................6
I. Generalidades................................................................................................................7
Logo de la empresa.......................................................................................................7
Misión.............................................................................................................................9
Visión..............................................................................................................................9
Valores.........................................................................................................................10
Objetivo general...........................................................................................................11
Objetivos específicos...................................................................................................11
Análisis FODA..............................................................................................................12
Políticas........................................................................................................................13
Problemática................................................................................................................14
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Problemática...............................................................................................................32
3.3 Tráfico....................................................................................................................36
Sistemas inteligentes.......................................................................................................45
Administración de pedidos..............................................................................................47
Planeación estratégica....................................................................................................47
Planeación de la demanda..............................................................................................48
Planeación de la oferta....................................................................................................48
Surtido..............................................................................................................................48
Abastecimiento................................................................................................................51
Requerimientos de fabricación........................................................................................52
Requerimientos de adquisición.......................................................................................52
Ventas..............................................................................................................................52
Transporte........................................................................................................................53
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Bibliografías.....................................................................................................................73
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Introducción
Hoy en día siendo un mundo tan desarrollado, el estarse actualizando y mejorando
los procesos de producción se ha convertido en una necesidad para toda
organización que quiera sobresalir en el mercado nacional e incluso internacional, es
por ello que la empresa La Espiga no es la excepción.
Por otra parte, se diseña la aplicación de las tecnologías de la información para tener
un mejor control dentro y fuera de la empresa, es decir, comprende la planeación de
recursos ERP y tipos de transacciones correspondientes a la empresa.
6
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
I. Generalidades
Logo de la empresa.
7
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
8
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Misión.
Ofrecer al mercado tortillas de la mejor calidad mediante procesos y procesamientos
con materia prima de la mejor calidad para satisfacer las necesidades del cliente.
Visión.
Ser una empresa competitiva en el marcado internacional, a través del compromiso y
los valores inculcados en nuestros trabajadores.
9
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Valores.
Compromiso.
o Estar comprometidos en que nuestra empresa brinde un servicio de calidad, para
que de esta manera exista una confianza y por ende una satisfacción del cliente.
o Con los trabajadores que laboran en nuestra empresa, de no explotar sus
capacidades laborales y de esta manera darles el trato que estos se merecen, al
igual que remunerarlos de una forma justa.
Responsabilidad.
o Buscar materia prima de una calidad óptima y de esta manera tener una
administración de los bienes para que de esta forma nuestros precios se
mantengan en rango donde no sobre pasen los costos predichos con anterioridad.
o Hacer lo posible para que nuestra empresa sea una “EMPRESA SOCIALMENTE
RESPONSABLE” (ESR) y así de esta manera ser responsables en que nuestros
procesos no afectaran con el medio ambiente.
o Ser personas capaces, honestas y amables y así dar un servicio al cliente en el
que ellos se sientan en confianza, para que de esta manera exista una fluidez.
Respeto.
o Tratar con equidad a las personas que laboran en nuestra empresa, sin importar
sus preferencias sexuales, religión, etc.
10
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Objetivo general.
Diseñar y mejorar sistemas integrados de producción, abastecimiento y distribución
de organizaciones productoras de bienes y servicios para incrementar la
competitividad de la cadena de siministro, implementa y administra sistemas
integrados de abastecimiento, producción y distribución de organizaciones
productoras de bienes y servicios empleando tecnología de banguardia en la
empresa La Espiga.
Objetivos específicos.
Analizar las estrategias y herramientas para la operación de las bodegas y el
embalaje de los materiales.
Utilizar las tecnologías de la información dentro del diseño del sistema de logística
mediante tecnologías de monitoreo y trazabilidad
11
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Análisis FODA.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Tortillas de varios sabores (nopal, trigo y El crecimiento del negocio puede ser a
harina). corto plazo.
Los productos serán a un bajo costo. Conseguir clientes en varios puntos del
país, estado, región y ciudad.
No se necesita de mucho personal para
manejar la máquina.
DEBILIDADES AMENAZAS
Competencia de los negocios ya
No se cuenta con la experiencia existentes.
necesaria para ingresar al mercado.
Que el producto (tortillas de nopal) no
No se cuentan con los recursos sea aceptado por el cliente.
necesarios para realizar la inversión
inicial.
12
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Políticas.
Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes en sus llamadas, en sus
solicitudes y reclamos considerando que la razón de ser de nuestra
organización son nuestros consumidores.
13
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Problemática.
Por tal motivo Tortillas La Espiga no es la excepción, es por ello que se realiza un
análisis a fondo de los espacios destinados para el almacenamiento, que
posteriormente se identifica que la empresa presenta problemáticas en cuanto a sus
estrategias y que repercuten en el desarrollo de esta misma, causas como lo son:
14
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
De tal manera que se distribuyen las áreas, principalmente donde será almacenada
la materia prima, así como el producto terminado y queda de la siguiente manera:
15
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
NOM-006-STPS-2014.
NOM-001-SAGARPA/SCFI-2016.
16
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Entrada de material al
almacén
Área de extintores
17
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Área de extintores
Flujo de anaqueles
18
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
19
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Este tipo de anaquel es ideal para el tipo de materia prima que se etara manejando
en el almacen, es mas resistente y soporta una carga de una gran capacidad.
Se estara manejando 6 cosales costales de harina por cada espacio del anaquel, en
total seran 18 costales por cada anaquel.
Un anaquel estara destinado para la sal y los conseravadores que se reuieren para
realizar dicho procedimiento.
20
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
B
U
L 5
T 4
O
S C
3 2 A
D 3 J
1
E A
H 2 S
A
R
I 1
N
A
21
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Se implementarán tres métodos dentro de nuestra bodega manual, los cuales son:
Bulk storage.
Rack system.
Almacenamiento de cajón.
Dentro del bulk storage se almacenará toda la materia prima que se concentre en
grandes cantidades como harina, sal, entre algunos otros materiales con el uso de
pallets para mejorar la organización y así facilitar el transporte de esta materia con la
maquinaria necesaria.
Por ultimo el almacenamiento de cajón tiene como fin almacenar los utensilios extra
que necesitaremos para la elaboración de las tortillas y también para almacenar las
bolsas para el embalaje del producto y de igual forma se determinara la cantidad de
bolsas que se almacenaran en cada cajón para mejorar todo el inventario.
22
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Racionalizar la actividad.
Reducir documentos.
Reducir costos de explotación.
Funciones:
Facilitar recuento de materiales en zona de recepción (harina) (material para
empaquetar).
Optimizar la ubicación de productos.
Facilitar tareas de preparación de pedidos.
Reducción de trabajos en la realización de inventarios.
23
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
24
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Por lo que un código de barras es uno de los métodos más utilizados, consiste en
líneas verticales solidas que se imprimen juntas sobre una etiqueta, el ancho entre el
espacio de las líneas puede variar para crear así un código único.
25
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Por otra parte el uso de este material (cajas de cartón) son de fácil acceso y no es
muy costoso, considerando que en promedio una caja con dimenciones dimensiones
de 60 cm. de largo, 30 cm. de ancho y 30 cm. de altura y tiene un costo aproximado
a $23 pesos mexicanos por mayoreo. Además, que tendrá un tono marrón, todas
estas cajas contendrán una barra separadora que servirá para colocar dos columnas
de 10 empaques individuales de tortillas, que por la parte posterior será sellada con
cinta adhesiva con cordel de abre-fácil para mejorar su manejo ya posterior a la
entrega en el punto de venta.
26
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
30 cm.
60 cm.
30 cm.
Generando así un costo de venta de $12 pesos cada paquete con 10 tortillas.
8.
27
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
28
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Caja de cartón.
Uso de pallets.
Embalaje
Uso de papel
kraft.
29
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Logística interna.
30
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Símbolo Significado
Almacenamiento
Operación
Inspección
Demora
Transporte
Tiempo de procesamiento
Actividad Tiempo
Amasado 5 minutos
Embalaje 1 minuto
31
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Vendedor de
Proveedor embalaje
de plástico personalizad
o
Proveedor de
harina
Proveedor de
nopal, trigo
Tortillas “La Cliente
espiga” final
Proveedor
de sal
Compradores
Proveedor de mayoristas
conservador
32
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Problemática
33
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Para lo cual se hará uso de tracto-camiones con caja refrigerada para no afectar la
calidad del producto por el aumento de la temperatura al momento de que se
realizará la exportación de la mercancía, ya que el traslado de la mercancía tendrá
un tiempo promedio de 36 horas hasta el CD en California, EUA.
34
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Fig. 1
Además, que también se consideran factores de la infraestructura del transporte que
se utilizara para mover la mercancía en este caso es la exportación de las tortillas de
harina hacia el valle de San Francisco en California, EUA, los factores son los
siguientes:
Funcionalidad.
Estructura del transporte.
35
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Red que se utilizara para el embarque de las tortillas en el valle de San Francisco,
EUA.
36
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
3.3 Tráfico.
37
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Commission (ICC) esto con la finalidad de llevar en regla puntos importantes como
las medidas del estacionamiento de la empresa, así como la relación de nuestra
empresa con la comunidad internacional que representan dichas instituciones con la
finalidad de agregar valor y eficiencia a la entrega de nuestro producto.
30 cm.
60 cm.
30 cm.
38
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Transportación.
Para la trasportación de nuestro producto se analizan dos opciones tomando como
referencia la distancia a recorrer de la entrega de nuestro producto:
Camioneta.
Este equipo de transporte se empleará para entregas dentro del país, manejando
volúmenes altos.
39
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Motocicleta.
A comparación de la camioneta este se empleará para la distribución del producto
dentro del Municipio de Ciudad Hidalgo con la finalidad de minimizar costos por
entregas ya que es un equipo que consume menormente combustible.
Para exportar.
En base a los métodos establecidos se deberá de determinar un método apto para
realizar la exportación, dentro de nuestra empresa se basará principalmente en un
método aéreo y terrestre.
40
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Por lo que en base a los diferentes destinos se deberá de tomar en cuenta la mejor
opción para hacer llegar el producto y de igual manera realizar un estudio de las
diferentes características de cada destino (distancia, tipo de clima, población, etc.).
De esta manera el método utilizado debe de contar con las medidas necesarias para
así asegurar que el producto llegara en óptimas condiciones a su destino.
Manejo de materiales.
Dentro de los embalajes asignados (cajas de cartón) se deben de establecer ciertas
medidas que cumplan con la función de resguardar el producto, así de esta manera
se puede implementar que el cajas utilizadas para el producto que se va a exportar,
sean de mayor grosor, entre otras características que resguarden la estabilidad del
producto, y a medida que los traslados sean más largos usar estos diferentes
métodos, ya que se expondrán durante más tiempo y tienen un mayor riesgo de
poder sufrir algún daño.
Así de esta manera implementar diferentes estrategias a los productos y darles el
mejor uso a lo que estas estarán sometidas.
Almacenamiento.
41
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Dentro del almacén de los productos se deberá de separar en dos, ya que dentro de
la empresa de elaboran dos diferentes productos (tortillas de harina y tortillas sabor
nopal) ya que de esta manera se hará un uso más eficiente del almacén, ya que el
producto solicitado será identificado de una manera más rápida y eficaz y así de esta
forma evitar posibles demoras que se pueden presentar durante la identificación de
productos.
Al igual dentro de los traslados independientemente del lugar al que sean se deberá
de tener un control exacto de la mercancía que se está transportando y así mismo
como su cantidad, tipo de producto, etc. Para así cumplir con servicio de entrega que
cumpla con la satisfacción de los clientes.
42
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
43
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
44
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
45
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
La cantidad masiva de información que podremos obtener nos hará cambiar la forma
de ver los negocios. Muchas veces, nos abruma y no sabemos qué hacer con ella.
Pero debemos entender que puede ser aplicada para mejorar la visibilidad durante el
tránsito de un medio de transporte público, seguir y rastrear mercaderías y productos
en contenedores o mejorar la productividad en almacenamiento, por ejemplo.
Finalmente, estas cuestiones impactarán en los servicios y en el negocio.
46
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Sistemas inteligentes.
Hay otro elemento que podemos agregar a nuestro portfolio de tecnologías aplicadas
a la logística: la inteligencia artificial. Estamos frente a un esquema que aprende,
entiende y nos orienta a partir de ciertas recomendaciones o en función de la
interpretación de nuestros parámetros, modelos de trabajo y patrones de conducta y
de decisión. La inteligencia artificial se perfila como una de las tecnologías
exponenciales por su crecimiento, sobre la base de los resultados obtenidos hasta
entonces. Debemos estar atentos a cómo esta herramienta comienza a impactar en
la logística.
47
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Fijación de precios y Aquí podremos fijar precios, pero para esto será necesario
administración de conocer la demanda tanto del volumen como de la
ingresos
disposición o capacidad de pago en cuanto al segmento del
48
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Marketing.
Aquí se comprenden decisiones referentes a los clientes que se desea captar, cómo
captar a los clientes, qué productos ofrecer, cómo fijar el precio de los productos y
cómo administrar las campañas dirigidas a nuestros clientes.
Ventas.
Esto para tener una venta efectiva con nuestro cliente, pues proporciona a nuestros
vendedores la información que necesitan para realizar una venta y cómo ejecutarla
después.
Administración de pedidos.
Este es importante para que el cliente pueda dar seguimiento a su pedido y para que
la empresa planee y ejecute el surtido del pedido, este proceso relaciona la demanda
del cliente con la oferta de la empresa.
Planeación estratégica.
En el diseño de la red de la cadena de suministros se hará un análisis detallado de
cada proceso para que todo esté perfectamente coordinado y así tener un flujo
adecuado dentro de la empresa. Desde que se pide al proveedor el producto, su
rastreo para la hora de entrega, una vez que llega el producto, el proceso de
elaboración y hasta la entrega del producto terminado a nuestros clientes.
49
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Planeación de la demanda
Una vez teniendo el pronóstico de la demanda, se puede hacer un plan de
producción para que así solo se produzca lo necesario, sin producir de más y así no
tener productos almacenados sin tener un pedido previo o alguna solicitud de
producto a algún cliente en específico.
Es una parte importante porque así nos da un margen de producción para satisfacer
la posible demanda del mercado y la producción no sea de más o de menos.
Siempre tener el producto necesario y al momento es de suma importancia ya que
así podremos brindar un mejor servicio a nuestros clientes, evitando que no
tengamos producto para venderles.
Planeación de la oferta.
La planeación de la oferta va de la mano con la planeación de la demanda. Se toma
en cuenta la cantidad de la demanda para así poder establecer algún tipo de oferta
que se maneje al cliente en general. Sabiendo lo que posiblemente se tenga que
producir diariamente o periódicamente nos da también una apertura de establecer la
oferta que les daremos a nuestros clientes, tomando en cuenta lo que se necesitara
de materiales, mano de obra, gastos fijos y demás gatos que se tiene en la empresa.
La utilización de algún software no estaría fuera de lugar para que nos brinde apoyo
en cuestiones de tener cantidades más exactas e información más confiable y evitar
tener que hacer toda esta proyección de una manera mas desgastante o tardada.
Surtido.
Para este punto, la planeación de la demanda nos brinda información necesaria para
que nosotros como empresa realicemos nuestros pedidos con anticipación a
50
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
nuestros proveedores de materia prima para que así se esté surtiendo de acuerdo a
la demanda y no tener materia prima de sobra o que en alguna ocasión nos llegara a
faltar de esta materia y no poder cumplir con los pedidos que nuestros clientes
realicen.
Servicio de campo.
En este punto, una vez entregado el producto, el proceso para nosotros no terminara
ahí, tenemos que contactar de nuevo a nuestros clientes para darles servicio
nuevamente, no dejar por desapercibido el cliente una ve que se le haya entregado
el producto, sino mantener una atención al cliente después de todo este proceso
para poder mantener la preferencia del cliente y mantenerlo con nosotros.
51
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
- De compras.
- De abastecimiento.
Tipos de - De ventas.
transacciones - De transporte.
- De almacenaje.
Compras y transacciones.
El área de información de compras permitira un control exhaustivo en la gestión de
aprovisionamiento, abarcando desde las peticiones de compra realizadas por las
areas, hasta la confirmación de la factura del proveedor y su posterior
contabilización.
Ademas, de un control de las maerias primas que ingresan a produción y su poserior
procesamiento el medio mas utilizado y que se implemenara denro de “La espiga”
sera para un conteo de las mercancia en exisencia en almacen.
52
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
a) Entrada facturas de
a) Partes de entrada. compras.
a) Seguimiento de los pedidos. b) Seguimiento de las b) Entrada de facturas de
b) Duplicaciones de pedidos. pares de entrada. compra contables.
c) Cancelación de pedidos. c) Gestión de c) Contabilización de facturas.
importaciones. d) Estadísticas.
e) Rappels
Abastecimiento.
La aplicación de tecnologías de información “La Espiga” en conceptos como la
transferencia catálogos electrónicos, inventarios compartidos, comunicación
electrónica con proveedores etc. han ayudado a lograr ventajas competitivas en
diferentes organizaciones. Sin embargo, el apoyo de redes sociales (WhatsApp y
Facebook) contribuyen a los sistemas a la reducción de costos y a establecer
barreras tecnológicas para competidores potenciales.
Requerimientos logísticos.
Los requerimientos logísticos están las fases de la planta, el equipo, la mano de obra
y los recursos del inventario necesarios con los que se cuenta en “La espiga” para
lograr la misión logística establecida por dirección, además que se deben
sincronizarse dentro de las restricciones de capacidad y la capacidad de fabricación
para lograr un desempeño óptimo del sistema; de lo contrario, se acumula el
inventario de artículos terminados al final de la línea de producción.
53
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Requerimientos de fabricación.
Los requerimientos de fabricación programan los recursos de producción e intentan
resolver los atascos diarios en la capacidad dentro del sistema de administración de
materiales.
Requerimientos de adquisición.
a) Los módulos de requerimientos de adquisición programan las liberaciones de
pedidos de compra de materias primas, los embarques y las recepciones.
Ventas.
La correcta y oportuna interacción que existe entre el vendedor y el comprador
acentúa la posibilidad de desarrollar un procedimiento adecuado y eficaz para llevar
a cabo el proceso de venta de las tortillas en el mercado (ya sea dentro o fuera del
país) Sin embargo, se sigue un proceso general para realizar cualquier tipo de vena
sin importar el tamaño de esta, este proceso consta de los siguientes pasos:
1. Actividades de preventa.
2. Localización de clientes potenciales.
3. Estrategias de ventas.
4. Financiamiento de las ventas.
5. Costos y Presupuestos de Ventas.
6. Estudio de mercado.
7. Promociones de venta y publicidad.
8. Planeación de Ventas.
54
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Transporte.
A) RFID: Es una segunda forma de tecnología de radiofrecuencia. Puede ser
utilizada para identificar un contenedor o su contenido mientras avanza por la
planta o se encuentra en el transporte, esto mediante la implantación de un chip
con un código electrónico en el contenedor o caja.
2. Pasivos.
Solo responden cuando reciben un estímulo electrónico al pasar el producto por una
puerta relativamente pequeña que tiene scanner incorporados.
55
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
56
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Cadena de suministros viene de una imagen relacionada con la forma en que las
organizaciones se encuentran vinculadas desde la perspectiva de una compañía
específica. Se muestra una cadena global de suministros para empresas como la
nuestra de creado de algún producto de consumo. Advierta el vínculo que existe
entre los proveedores que llevan a cabo operaciones de entrada, de manufactura y
servicios de apoyo, que transforman las entradas en productos y de servicios, y entre
los distribuidores y proveedores de servicios locales que localizan el producto. La
localización puede consistir estrictamente en la entrega del producto o en algún otro
proceso involucrado que adapta el producto o servicio a las necesidades del
mercado local. Nuestra empresa tendrá ventajas competitivas importantes al
57
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
58
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Principio 1.
Principio 2.
Principio 3.
Principio 4.
59
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Buscar diferenciar el producto lo más cerca posible del cliente. Ya no es posible que
acumulemos inventario para compensar por los errores en los pronósticos de ventas.
Lo que debemos hacer es posponer la diferenciación entre los productos en el
proceso de manufactura lo más acerca posible del cliente final.
Principio 5.
Manejar estratégicamente las fuentes de suministro. Al trabajar más de cerca con los
proveedores principales para reducir el costo de materiales y servicios, podemos
mejorar los márgenes tanto para nosotros, como para nuestros proveedores. El
concepto de exprimir a los proveedores y ponerlos a competir ya no es la forma de
proceder, ahora la tendencia es “ganar-ganar".
Principio 6.
Principio 7.
Adoptar mediciones del desempeño para todos los canales. Los sistemas de
medición en las cadenas de suministro hacen más que monitorear las funciones
internas, deben adoptarse mediciones que se apliquen a cada uno de los eslabones
de la cadena. Lo más importante es que estas mediciones no solamente contengan
indicadores financieros, sino que también nos ayuden a medir los niveles de servicio,
tales como la rentabilidad de cada cliente, de cada tipo de operación, unidad de
60
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
negocio, y en última instancia, por cada pedido. Estos principios no son fáciles de
implementar, y requieren de ciertas habilidades que en algunos casos no son las que
naturalmente encontramos en los profesionales de la logística.
61
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
62
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
En los últimos años ha surgido una nueva tendencia en el desarrollo de las empresas
y que ha sido el resultado de los cambios cada vez más rápidos dentro del entorno
63
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
La cadena de valor tiene que estar bien definida estratégicamente para que toda la
materia prima y el producto terminado fluyan rápidamente por todos los procesos por
que tienen que pasar. Si algún proceso de estos no funciona, este se tiene que
volver a rediseñar desde cero para volver a aplicarlo.
64
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Para así cumplir con algunos objetivos básicos para el buen funcionamiento de la
bodega y de la empresa en general:
65
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
o Negociar contratos.
Se negocian contratos con el fin de conseguir alguna disminución del precio
de la materia prima, pudiendo ser que se llegue a un acuerdo de ambas
partes.
o Programar compras.
Se programarán compras de acuerdo con la demanda del producto, con el fin
de que no tengamos demasiada materia prima en el almacén.
66
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
o Renegociación de contratos.
Solicitar a los proveedores reducciones de los costos con un valor significativo
a los precios que ellos manejan actualmente.
o Ofrecer ayuda.
Podemos ofrecer ayuda a nuestros proveedores para poder sugerir posibles
cambios dentro de las fábricas de los proveedores para elevar la productividad
o bajar los costos de producción y eso tenga también un beneficio para la
empresa.
o Mantener la presión.
Exigir siempre lo mejor al proveedor para que el proveedor siempre este
mejorando y así se pueda generar una reducción de los costos de producción.
o Reducir proveedores.
67
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
68
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
69
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
70
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
PLANIFICAR
Suministro en la cadena
Demanda en la cadena
71
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Proveedores.
La elección de un buen proveedor es una de las decisiones más importantes que se
toman a la hora de poner en marcha la actividad de una empresa. Saber cómo elegir
proveedor no es fácil ya que son varios los elementos a tener en cuenta.
Otro aspecto muy importante para la empresa, es la calidad. Es por eso que la
empresa hace su selección de los proveedores, saber cuáles cuentan con las
especificaciones de calidad que requiere el producto que comprara la
empresa.
72
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Materiales.
Los materiales que la empresa requiere que son bultos de harina, extractado de
nopal, bultos de sal, conservador, manteca vegetal, con las siguientes
especificaciones bultos de 50 kilogramos y tarros de 5 kilos (manteca, conservador,
extracto).
Después de pasar por todo el proceso antes mencionado, la tortillería “La espiga” va
hasta las procesadoras a recoger el material (bultos).
Transporte.
El transporte que utiliza la empresa para la recolección de su materia prima es
terrestre. El tipo de carro que utiliza es 1 camioneta de rodado sencillo capacidad de
1 tonelada, modelos 2012.
73
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Organización.
Para la organización es realizada mediante un MRP para proveer la cantidad
adecuada de materiales que se requieren en el momento que se requiere y de tal
manera se evita un exceso de material en almacén o una demora en producción por
escases de materia prima. Sin embargo, para enfatizar las actividades que se
realizan se enlistan a continuación:
- Elaborar un pronóstico de producción.
- Conocer cuanta materia prima se utiliza mensualmente.
- Cuánto tiempo se toma en surtir los materiales.
- Si es viable el tiempo en que se realizan las comparas.
Producción.
Para la elaboración de las tortillas la empresa cuenta con distintos procesos.
• Proceso de mezclado: se introduce los materiales en el contenedor de la
revolvedora donde estos se mezclarán y tendrá una textura uniforme.
• Proceso de elaboración de la tortilla: en este proceso se hace s introduce
la masa obtenida del proceso de mezclado para que posteriormente la
maquina a este bajando automáticamente la masa y elaborando y cocinado
las tortillas.
74
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Distribución.
El tipo de distribución que sigue la empresa “La espiga “es de tipo “Red de embarque
directo”, es decir que desde el taller se distribuye el producto terminado hacia los
diferentes clientes con los que cuenta la empresa. Estos clientes se encuentran en
diferentes comunidades de la región de los municipios Hidalgo, Maravatio, Tuxpan,
Zitácuaro, Aporo, Senguio e Irimbo. El tipo de transporte es terrestre, en este caso se
utiliza una camioneta rodado sencillo, la forma de carga es manual, el tiempo de
carga del camión es de aproximadamente 1 horas, el camión tiene una capacidad
máxima de transportar 100 cajas con 20 paquetes de 10 tortillas cada uno.
75
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Clientes.
Los clientes con los que cuenta la empresa “La espiga” actualmente son 6
potenciales de amplia venta, los cuales se ubican en los distintos municipios de la
región:
Zitácuaro.
Tuxpan.
Hidalgo
Irimbo.
Aporo.
Senguio.
Maravatio.
En este caso, para los clientes que se encuentran en diferentes municipios, por
cuestiones económicas y distancia se les abastecen camionetas completas de cajas
de tortillas. Esto con el fin de obtener mayores ganancias y no tener pérdidas
monetarias.
76
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
También se debe destacar, que el precio de las cajas de tortillas para los clientes es
diferente, esto es por considerar diversos factores:
Flete.
Mano de obra.
Distancia.
Gastos de operación.
77
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal
Tortillas “La Espiga”
Bibliografías
78
Abraham Ayala, Andrea García, Brandon Muciño, Brandonn Zepeda, Cesar Esquivel, Erika Quiroz, Nancy Martínez, Jonathan Bernal