Prueba de Competencias Unidad 1 y 2 - DIana Jaramillo
Prueba de Competencias Unidad 1 y 2 - DIana Jaramillo
Prueba de Competencias Unidad 1 y 2 - DIana Jaramillo
Presentado por:
Diana Patricia Jaramillo Cañas
Código: 22.030.419
Director:
José Alberto Rivera Piragauta
2. La expresión de Beatriz Borja ( “desde los primeros años toda nuestra experiencia
tiene un aspecto lingüístico” quiere decir:
A. La experiencia es aprendida mediante el lenguaje.
B. En la infancia aprendemos a nombrar las experiencias.
C. Mundo y lenguaje no tienen nada en común
D. El lenguaje y la experiencia solo se dan en los niños.
4. El proceso de indicación consiste en poner una palabra en lugar otra cosa con el
objeto de representar algo, de ahí que se diga de las palabras que son “índice”. En
este orden de ideas la palabra “gato” es un índice en la medida en que:
A. se encuentra junto a otros índices
B. está en lugar del animal
C. refiere a la esencia de los gatos
D. es contrario al índice “perro”
5. Cuando se lee, se habla o se escribe, se sabe que las palabras remplazan otra
realidad, es decir, hacen que nosotros o nuestro lector u oyente construya en su
mente el objeto que queremos trasmitir. En el plano de la trasmisión del saber un
problema en la comunicación se puede convertir en un problema de
A. comprensión
B. confianza
C. amistad
D. honradez
7. Según Heller, citado por Borja (2007), cuando el lenguaje nos permite expresar
los sentimientos, las percepciones o sensaciones para que otras personas puedan
entenderlos, se refiere a la función
A. homogenizadora del lenguaje
B. sensible del lenguaje
C. gramatical del lenguaje
D. lógica del lenguaje
10. Cuando se dice que la escritura “ofrece una representación” al lector significa
que este último
A. debe construir el objeto que no está allí
B. debe leer varias veces hasta entender bien
C. debe primero escribir para poder leer
D. debe usar el lenguaje oral más frecuentemente.
12. Cuando se afirma, siguiendo a Wittgenstein (Borja, 2007), que “el significado de
una palabra es su uso” significa que existen
A. conexiones entre los juegos del lenguaje y las formas de vida
B. conexiones entre el conocimiento y las formas de vida
C. conexiones entre los sujetos y sus representaciones
D. conexiones entre lo que se dice y lo que se hace.
14. Según la teoría del símbolo desarrollado por Norbert Elias en la que el
conocimiento tiene un carácter lingüístico y el conocimiento tiene carácter de
mensaje el lenguaje y el conocimiento serían funciones diferentes del mismo
acontecimiento, los símbolos sonoros, pautas sonaras simbolizan objetos de
comunicación. Podría materializarse el conocimiento, por medio de
A. símbolos de la sociedad estructurados por el ambiente
B. regulación de la sociedad y estructurados por el ambiente
C. estructura del lenguaje y del código genético
D. interpretaciones de símbolos y establecimiento de reglas
18. Según Ludwing Wittgenstein la conducta lingüística está inmersa en los modos
de vivir y comunicarse de los seres humanos que dan lugar a diferentes juegos que
establecen sus reglas. Esta conducta se refiere principalmente a
A. la comunicación.
B. la descripción.
C. el conocimiento.
D. el Lenguaje.
2. Decir por ejemplo que los diagramas, mapas conceptuales y los dibujos son tipos
de representaciones externas o semióticas se debe a:
A. que se usan en un proceso de comunicación
B. que se usan para evadir una conversación
C. que se usan para un lenguaje privado
D. que se usan para adornar los textos
3. Las representaciones internas nos permiten mirar el objeto en ausencia total del
significante, esto quiere decir que las representaciones mentales:
A. ocupan un lugar en la mente de los sujetos
A. Analógica
B. Proposicionales
C. Modelos mentales
D. Teóricas
16. Cuando el profesor realiza una nueva representación matemática debe tener en
cuenta:
A. si se necesita un proceso de conversión o de transformación
B. si los estudiantes les interesa el tema
C. si está dentro del plan de estudios
D. si sería mejor no exponer el tema
20. Los nuevos sistemas semióticos y el conocimiento tienen una estrecha relación
toda vez que:
A. los nuevos sistemas semióticos producen nuevo conocimiento
B. los nuevos sistemas semióticos tienen sus orígenes en la matemática
C. los nuevos sistemas semióticos funcionan solamente en el mapa mental
D. los nuevos sistemas semióticos impiden el desarrollo del conocimiento.