Décimo Artes Taller 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Código: PM-GC-CS-F043

GUÍA PARA TALLERES Versión: 1


Abril 17 de 2018
PEDAGÓGICOS Pág. 1 de 1

Gestión: Académica De: Artes Plásticas 1001 Fecha de publicación: marzo 30 2020 Fecha de entrega: abril 17 2020
Guía N°:03

Responsable: Yaneth Bonilla Rosas Tiempo ejecución: 1 Sesión Correo a Enviar: artescoledc@gmail.com

1. Nombre Actividad: Manualidades con tubos de cartón


2. OBJETIVO: Realizar manualidades para fortalecer tu motricidad fina.

3. MARCO referencial

MOTRICIDAD FINA 5. actividad


1. Realiza 2 figuras de las 18 que se
La motricidad es la capacidad que nos permite
proponen en el video, pueden ser
ejecutar una serie de movimientos a través del
cuerpo y de sus diferentes partes. En la infancia, esta se
recursivos en los materiales con los
desarrolla de forma exponencial, y resulta muy importante que cuenten en casa y no tengan que
para el aprendizaje y el desarrollo de otras funciones. salir a la calle a buscarlos.
2. Es importante que al retornar a clases
La motricidad fina se va desarrollando un poco más tarde, tengan en buen estado los trabajos
ya que se trata de una motricidad más precisa y compleja. realizados ya que estos se utilizaran
para otra actividad, recuerda poner
Así, este tipo de motricidad (también denominada dedicación y mucho cariño en tus
“psicomotricidad fina”), nos permite realizar movimientos trabajos.
más precisos y de corto recorrido (por ejemplo reseguir
una silueta de puntos con un lápiz, o coger un objeto con
la mano en posición de pinza). Cuanto más se desarrolla el
niño o la niña, mejor motricidad fina tiene. 6. compromiso
 El archivo debe adjuntarse tomando las
fotos correspondientes y adjuntarlas y
tener la evidencia física, enviarlo al correo
artescoledc@gmail.com, antes de la
fecha límite.
 En asunto debe relacionarse el curso,
primer nombre y apellido, asignatura:
Ej. 601° Sara Macías Ciencias Naturales
Taller 3
 Si tiene algún trabajo pendiente seguir los
mismos pasos para la entrega y poder
completar las notas.
 Imprimir los logros del II periodo y realizar
la marcación respectiva.

7. RECURSOS
 Materiales reciclados.
 Fuentes de consulta

https://www.youtube.com/watch?v=eKQH36-
Xy48

4. Metodología

a. Lee el concepto descrito anteriormente.


b. Observe el video propuesto:
 18 JUGUETES DE BRICOLAJE PARA NIÑOS
c. Realizar correctamente y paso a paso el taller
descrito.
d. Por favor en el momento de enviar el correo
recuerda en ASUNTO debe ir:
1. El curso
2. Nombre del estudiante 1 nombre 1 apellido
Código: PM-GC-CS-F043
GUÍA PARA TALLERES Versión: 1
Abril 17 de 2018
PEDAGÓGICOS Pág. 2 de 1

3. Asignatura a la que corresponde el taller


4. El número del taller
Si realizan estos sencillos pasos será más fácil el
proceso para la calificación de los mismos.

También podría gustarte