GEOMETRIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1/

LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO DE GRANADA, META


Creado mediante Ordenanza No. 015 de Noviembre 10 de 1992, Registro Secretaria de Educación FOE No. 20004 y Registro DANE No.
150313000984
GUIA ORIENTADORA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA

Docente / Facilitador: Asignatura: Curso: 7


JAIRO RAFAEL GEOMETRIA
ROMERO
Sede: PRINCIPAL Jornada: TARDE Periodo: 3 N° de hojas de la
guía: 5
NOMBRES APELLIDOS GRADO

WhatsApp institucional: 3124729707 Correo para envío de actividades:


luiscarlosgalangranada@gmail.com
Página web: www.iegalangranada.edu.co WhatsApp institucional: 3124729707

Área/Asignatura Competencia Contenidos relacionados


matemáticas Resuelve y formula problemas utilizando Volumen de pirámides.
modelos geométricos. Volumen de primas.
Volumen de conos.
Volumen de esferas.

Esta Guía brinda herramientas que facilita el conocimiento y orienta el aprendizaje del estudiante de manera
autónoma y organizada, relacionando los saberes previos con los nuevos para la construcción significativa de su
aprendizaje.
1. RECOMENDACIONES PARA TRABAJAR:
a. Leer la guía . EL ESTUDIANTE DEBE LEER, ANALIZAR Y SINTETIZAR EL
CONTENIDO DE LA GUÍA PARA DAR BUENA APLICACIÓN A SU DESARROLLO.
b.
c. Consignar en el cuaderno la explicación de cada tema
d. Desarrollar cada una de las actividades propuestas después de cada explicación
e. Para las respectivas evidencias del taller, tomar fotos (claras y nítidas) de las
actividades propuesta en el 3 momento de practica y enviarla al correo
luiscarlosgalangranada@gmail.com
f. Cuando envíe el correo en el ASUNTO escribir apellidos nombres completos,
grado y curso.
g. Entrega de evidencias: será desde el 21 de agosto hasta el 3 de noviembre (MEDIO
VIRTUAL).
h. Mi horario de atención por lunes a viernes de 7am 1pm. Para aclaración de dudas
i. Para saber los puntos obtenidos revisa el correo o la página de colpegasus finalizado el periodo
El correo q envíen debe tener en el (ASUNTO):
a. 1.Nombres y apellidos
b. 2.Grado y
c. 3. Asignatura
2. ACTIVIDADES A ENVIAR:
3. TALLER 1
4. GRAFICAS DE CADA UNA DE LAS FIGURAS
5. TALLER DE AREAS Y VOLUMENES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
COMPONENTES ACTIVIDAD PUNTOS
SABER Aplicación de los contenidos a la realidad, capacidad de análisis y síntesis. 15
SABER HACER Habilidades, destreza y aptitud en la solución de ejercicios.
25
SER Actitud positiva
-Interés en el tema
-Responsabilidad
-Presentación del trabajo
10
-Organización y pulcritud en el trabajo
-Puntualidad en la entrega
-Hábitos y motivación en la consulta
-Capacidad de atención a las instrucciones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2/
LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO DE GRANADA, META
Creado mediante Ordenanza No. 015 de Noviembre 10 de 1992, Registro Secretaria de Educación FOE No. 20004 y Registro DANE No.
150313000984
6. CONTENIDOS:
El volumen es el espacio que ocupan los cuerpos.
Los cuerpos geométricos existen en el espacio y son por lo tanto objetos que tienen tres
dimensiones (ancho, alto y largo) limitados por una o más superficies. Si todas las superficies
son planas y de contorno poligonal, el cuerpo es un poliedro. Si el cuerpo no está limitado por
polígonos, sino por superficies curvadas recibe el nombre de cuerpos redondos.

La fórmula para calcular el volumen de un cuerpo depende de su forma.


Para medir el volumen de un cuerpo se utilizan unidades cúbicas, que son: milímetro cúbico,
centímetro cúbico, decímetro cúbico y metro cúbico

mm 3 , cm 3 , dm 3 , m 3

Para determinar el volumen de los cuerpos geométricos se debe tener en cuenta lo siguiente:
1.- El volumen de un cubo es igual al cubo de uno de sus lados, esto se expresa como:

V=l3
2.- El volumen de un prisma es igual al producto del área de la base por la altura, esto se expresa como:

V = Bh
3.- El volumen de un cilindro es igual al producto de p por el cuadrado del radio por la altura, esto se expresa
como:

V=Πr2h

4.- El volumen de una pirámide es igual a la tercera parte del producto del área de la base por la altura, lo cual se
expresa como:

V = B h ÷ (dividido o partido por) 3

5.- El volumen del cono es igual a la tercera parte del producto de pi por el cuadrado del radio por la altura, lo
cual se expresa como:

Π r 2 h ÷ (dividido o partido por) 3

Con base en lo anterior se pueden resolver problemas que impliquen determinar el volumen de algún cuerpo
geométrico.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 3/
LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO DE GRANADA, META
Creado mediante Ordenanza No. 015 de Noviembre 10 de 1992, Registro Secretaria de Educación FOE No. 20004 y Registro DANE No.
150313000984

7. MOMENTO DE PRÁCTICA:

ACTIVIDADES: CÁLCULO DE VOLÚMENES DE CUBOS Y PARALELEPÍPEDOS


Resuelve los siguientes ejercicios.

1. Une con una flecha el volumen que aparece escrito en la columna del medio con el cuerpo
respectivo.

112 cm3

128 cm3

300 dm3

512 cm3

300 cm3

200 dm3

112 dm3

120 cm3

343 cm3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 4/
LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO DE GRANADA, META
Creado mediante Ordenanza No. 015 de Noviembre 10 de 1992, Registro Secretaria de Educación FOE No. 20004 y Registro DANE No.
150313000984

2. El profesor Jaime, le entregó a su curso los siguientes problemas. Además les pidió que las respuestas se entregaran
en cartulinas del mismo color del fondo de la situación planteada.

Las respuestas se deben entregar en cartulinas del mismo color del fondo de los problemas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 5/
LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO DE GRANADA, META
Creado mediante Ordenanza No. 015 de Noviembre 10 de 1992, Registro Secretaria de Educación FOE No. 20004 y Registro DANE No.
150313000984

1) Si la arista de un cubo mide 10 cm ¿Cuál es su volumen?

2) Las medidas de las aristas de un paralelepípedo son 3cm, 6cm y 7cm ¿cuál es su volumen?

3) ¿Cuál es la capacidad máxima de la capacidad de la piscina de mi casa si tiene 3 metros de


ancho, 5 metros de largo y 2 metros de profundidad?

4) Si se forma una torre con 3 cubos pequeños e iguales cuya arista mide 4 cm ¿Cuál es su
volumen?

8. AUTOEVALUACIÓN
El orden y presentación de mis trabajos fue el adecuado
 Entregué las actividades en el tiempo establecido
 Me esforcé en dar respuesta a cada actividad propuesta
 Utilicé los recursos sugeridos
 Logré superar las dificultades, aclarando mis dudas
 Alcance los aprendizajes propuestos en la guía

Aquí el estudiante coloca una nota de 10 a


50 puntos de acuerdo a la reflexión anterior

“POR LA LIBERTAD, POR LA JUSTICIA, POR LA DEMOCRACIA Y POR LA PAZ,


SIEMPRE ADELANTE, NI UN PASO ATRÁS Y LO QUE FUERE MENESTER, ¡SEA…!

También podría gustarte