Untitled
Untitled
Untitled
A) Identificación
Nombre completo- ID: NATALIA DAILA AYALA
Escenario de práctica: HCB LAS OEJITAS DEL EY
Población /grados asignados: PARVULOS-JARDIN
Representante del escenario: NATALIA DAVILA
Periódo de práctica y nivel: PROFUNDIZACION 1
Nombre de la proyecto pedagógico de aula y # sesiones: EXPLOANDO ANDO
1
Competencias a desarrollar para el Proyecto Pedagógico de Aula
COMPETENCIA 1: Creacion
COMPETENCIA 2:Comprension
COMPETENCIA 3: Exploracion
Explora el mundo y nuevos conocimetos atraves de los pilares de la educación
Contenidos a desarrollar
EXPLORACION, LITERATURA,JUEGO Y ARTE
Fase de contexualización y exploración de intereses.
Fecha: 05 al 09 de septiembre
Apertura- Desarrollo- Cierre
Estrategia 1: Descipcion detallada Recursos- (estructurado y no estructurado)
Creación
SESION 1
APERTURA: La docente realizará una socialización de Qué es una
planta Cómo se siembra una mata y cuáles son sus partes la cual se
realizará por medio de videos y láminas.
DESARROLLO: La docente junto a los niños sembrar una planta
en botellas reciclables para que los niños aprendan a reutilizar el
reciclaje y así mismo vean Cómo es el proceso y Explorer el Cómo
sembrar una planta.
CIERRE: La docente para que los niños le pongan un nombre a la
mata y cada uno vaya llevando su mata hacia el patio del jardín y así Video educatio
esperarán hasta que empiecen a florecer dándoles explicación Cómo Botellas reciclables
Competencia a
cierre de los cuidados que deben de tener con estas plantas. Tierra
desarrollar: 1,2 y 3
Semillas
SESION 2 Marcadores
Tiempo: 05-09 de
APERTURA: Se realizará la explicación del punto ecológico del Laminas de imágenes
septiembre
jardín enseñándole a los niños las diferentes canecas y la Laminas de imágenes de residuos
clasificación de basuras. Canecas
DESARROLLO: Se les mostrará a los niños diferentes residuos y
ellos deberán clasificarlas en cada una de las canecas dibujadas por
la docente y así aprenderán a clasificar cada uno de estos.
CIERRE: Se realizará una serie de preguntas con relación a los
colores de las canecas y que va en cada una de ellas
2
Comprende la importancia del reciclaje y cuida el medio ambiente aportando a nuesta tierra la siembra
Criterios de
Utiliza los conocimientos previos para la ealizacion de las actividades
evaluación: Trabaja en equipo
A través de la ejecución de esta actividad qué realizó la docente se puede evidenciar que los niños y niñas entre los 2 y
los 5 años general mejores aprendizajes por medio del juego de actividades bastante lúdicas y menos teóricas en la
primera infancia es de Gran importancia de enseñarle a los niños y niñas el valor de nuestra tierra y cómo cuidar de ella
los niños estuvieron demasiados interesados ya que sembraron su primera planta y observaron por medio de los videos
cómo iba a ser el proceso de cada una de estas se logra una experiencia diferente para su aprendizaje. Sengun Piaget
Reflexión Pedagógica
El medio ambiente es una oportunidad y espacio de acción que propicia el desarrollo del pensamiento, como lo
propone Piaget, ya que la acción del niño, al resolver problemas dentro de estas situaciones ambientales, conlleva a un
desarrollo de sus estructuras intelectuales.
Observación docente
acompañante:
3
SESION 3
APERTURA: Se realizará la socialización de Qué son las tres R y se le mostrará a los
niños como el reciclaje puede pasar a ser reutilizado de diferentes maneras
DESARROLLO: Para esta actividad la docente con anterioridad video tubos de papel
higiénico reciclados desde casa con el cual los niños harán una linda manualidad con Video de las 3 R
ayuda de la docente y una guía Tubos de papel
Competencia a CIERRE: Los niños realizarán un tipo de exposición para mostrarles a sus compañeros Guía
Tempera
desarrollar: (1,2 y 3 ) Cómo quedó su material reciclable reutilizado para un juguete.
Cancion
SESION 4 Guía
APERTURA: para esta actividad cantaremos una canción “ vamos a cuidar la tierra Colbon
bichikids” junto a los niños Papel
DESARROLLO: Para esta actividad realizaremos una guía del planeta tierra donde los
niños deberán decorar el planeta según los colores indicados esta actividad la realizarán
con papel crepé rasgado y luego en bolitas y deberán pegarlos sobre el planeta
CIERRE: Para finalizar los niños y niñas pasarán al frente de todo el grupo y nos
mostraran su planeta y nos explicaran los colores que tienen y que representan
Criterios de Comprende el concepto de reciclar reutilizar reducir
evaluación: Reconoce su planeta y sus clores con clasificación
Durante la aplicación de Estas actividades se evidencia qué los niños comprenden y adoptan los diferentes conceptos que
se le dan dentro de las instituciones Asimismo podemos implementar Estas actividades de reciclar reutilizar y reducir en
casa en colegios en Jardines y en nuestro entorno social como parques centros comerciales etc, estos aprendizajes que se
Reflexión Pedagógica
obtienen como docente frente a Estas actividades con los estudiantes nos dan un gran aprendizaje ya que podemos
empezar a enfocarnos en diferentes temas con respecto a los procesos de los niños los cuales muchas veces se piensa que
no adoptarían por sus edades
Observación docente
acompañante
4
SESION 5
APERTURA: Cantaremos una canción y haremos un baile llamado El baile de la
ensalada y en este los niños con eso eran los alimentos saludables Qué pueden comer
dentro de una ensalada
DESARROLLO: Luego se le pondrán lámina de imágenes donde habrán alimentos
saludables y no saludables y los niños en dos mesas clasificaran estos alimentos
CIERRE: Para el cierre de esta actividad los niños realizarán una guía donde deberán Canción
colorear los alimentos saludables que se encuentren en ella Laminas
Competencia a Mesa
Colores
desarrollar: (1,2 y 3)
Guía
SESION 6
APERTURA: Precio de esta actividad veremos un video de alimentos saludables y no Video
saludables y los niños nos dirán cuáles son sus alimentos saludables favoritos y cuáles Plato
son sus alimentos no saludables favoritos Laminas
DESARROLLO; Para esta actividad cada niño se le entregara un plato el papel y
láminas de diferentes alimentos saludables y no saludables ellos deberán conformar un
plato saludable y luego en otro plato deberán conformar su favorito sin importar si son
saludables o no saludables
CIERRE: Para el cierre de esta actividad cada niño pasará al frente y expondrá su plato
saludable y el plato de su gusto y le contara a sus compañeritos Qué es saludable y que
no es saludable en sus dos platos
Criterios de
Comprende cuales son alimentos saludables y no saludables y los clasifica de manera adecuada
evaluación:
Durante esta actividad los niños y niñas participaron de manera muy activa ya que muchos de estos alimentos que vimos
los comemos en la unidad de servicio y siempre se les recalca Lo bueno que es consumir los alimentos saludables para
esta actividad fue muy curioso que los niños recuerdan bastante uno de sus mayores alimentos saludables que se
Reflexión Pedagógica
entregan dentro de la unidad Qué es la bienestarina Qué es un alimento de alto valor nutricional la cual les gusta mucho
y siempre la relacionados con cada uno de sus alimentos
Observación docente
acompañante:
Observación docente
acompañante:
6
Fase de planeacióny ejecución
Apertura- Desarrollo- Cierre
Fecha: 3-7 OCTUBRE
Estrategia 5: Descripción detallada Recursos- (estructurado y no
estructurado)
Creación
SESION 9
APERTURA: Para iniciar esta actividad cantaremos la canción la bandera de
Colombia canción infantil qué nos habla acerca de los colores de nuestra bandera y lo
bonito que es los niños cantarán esta canción y empezarán a recordar los colores
aprendidos en anteriores clases
DESARROLLO: Luego se le enseñara al niño la bandera de Colombia y estos deberán
decorarla con papel crepé rasgado y la orquídea flor representativa de Colombia será Canción
Competencia a decorada con colores Guía
Papel crepe
desarrollar: (número) CIERRE: Para el cierre de esta los niños presentarán en una galería de arte sus
Colbon
actividades realizadas y la compartirán con sus compañeros
Canción
SESION 10 Intumentos
APERTURA: Para esta actividad cantaremos la canción el condón mi animal favorito Grabadora
y le mostraremos a los niños diferentes aves y ellos deberán reconocer el cóndor
DESARROLLO: En esta actividad se realizará el reconocimiento del Cóndor Ave
representativa de Colombia y junto a ella cantaremos una canción conociendo los
instrumentos Qué representan nuestro país
CIERRE: Preste actividad de cierre haremos una canción junto con los instrumentos
creada por nosotros junto a los niños
Criterios de
Reconoce y aplica lo apendido para cuidar su aspecto personal y cuidar de si mismo
evaluación:
En esta actividad los niños y niños Estuvieron muy contentos ya que conocieron la flor de su país y el ave que nos lo
representa les gustó mucho la actividad de la Galería ya que se decoro como un museo cada uno de ellos expuso su obra
de arte importancia de enseñarle a los niños el arte y su valor y Asimismo muchas cosas de su país es que empiezan
Reflexión Pedagógica
apropiarse de su cultura y de su nacionalidad más en estos momentos donde en el jardín tenemos niños colombianos
venezolanos y Colombo venezolanos Por lo cual entre ellos se cuentan sus diferentes experiencias en cada uno de sus
países y aprende uno del otro
Observación docente
acompañante:
7
Fase de socialización
Apertura- Desarrollo- Cierre
Fecha: 17-21 OCTUBRE
Estrategia 6: Descripción detallada Recursos- (estructurado y no
estructurado)
Creación
SESION 11
APERTURA: Para esta actividad veremos un video que se llama los trajes de mi país y
los niños Irán mirando láminas de estos trajes para reconocerlos mucho mejor
DESARROLLO: Luego conoceremos cada uno de los trajes típicos de nuestro país y
cada niño escoger a su favorito y lo pintara en una guía
CIERRE: Para el cierre de esta actividad cada niño escogerá su favorito y lo dibujar a Video
Competencia a tal cual Cómo se imagina que se va a ver en el Trajes
Guía
desarrollar: (número)
Instrumentos
SESION 12 Guía
APERTURA: Para esta actividad los niños empezarán con una canción colombiana colores
infantil llamada Benito Colombia tierra querida la cual cantarán y bailarán para pasar a
nuestra siguiente actividad instrumental
DESARROLLO: Luego de haber conocido los instrumentos conoceremos la música
La colombiana incluyendo la música infantil y sus bailes
CIERRE: Precio de esta actividad los niños dibujarán su instrumento favorito y en una
guía colorear al los instrumentos vistos durante la clase
Criterios de
Compende y reconoce su entorno y asi mismo cualidades de su país
evaluación:
Durante esta actividad los niños y niñas aprendieron bastante ya que conocieron trajes instrumentos y cada uno puedo
Reflexión Pedagógica escoger cuál era de su agrado importancia del señale al niño De dónde viene y cuál es su nacionalidad y qué cosas trae
su cultura son de Gran importancia ya que empiezan a tener un amor por su Patria y por su cultura sin ser ajena a ellos
Observación docente
acompañante:
8
Fase de socialización
Apertura- Desarrollo- Cierre
Fecha: 24-28 DE OCTUBRE
Estrategia 6: Descripción detallada Recursos- (estructurado y no
estructurado)
Creación
SESION 13
APERTURA: En esta actividad iniciaremos con una canción para motivar la clase y
empezar con nuestras actividades referentes al tema
DESARROLLO: para esta actividad conoceremos juegos, materiales,cuentos
colombianos y se escogerá un favorito de cada uno
CIERRE: Precio de esta actividad para niños coger a su favorito y nos mostrará Cómo
cree que es su uso y Cómo cree que es un hombre Cancion
Competencia a Cuentos
desarrollar: (número) Trajes
Canciones
Comida
SESION 14
APERTURA: La apertura de esta actividad se dará con un compartir de comida
desayunos colombianos que nuestros niños traerán al jardín
DESARROLLO: Para la finalización de este tema realizaremos una fiesta colombiana
donde los niños vendrán cada uno con un traje típico y un plato típico y caemos un
compartir para socializar todo lo que vivimos durante el mes
CIERRE: Cómo cierre de esta actividad veremos una película colombiana o fábulas y
mitos colombianos y luego realizaremos una serie de preguntas vía oral
Criterios de
Compende y compate con sus compañeos y asi mismo tiene po entendido su nacionalida y culturas
evaluación:
En Estas actividades tuvimos un gran aprendizaje ya que los niños y niñas les gustó mucho sus trajes típicos y cada traje
típico se le escogió el baile típico según el traje y bailaron y disfrutaron demasiado esto es de Gran importancia
Reflexión Pedagógica
enseñarle a los niños ya que nunca perdería su arraigo y su cultura
Observación docente
acompañante:
9
Fase de socialización
Apertura- Desarrollo- Cierre
Fecha: 1-4 NOVIEMBRE
Estrategia 6: Descripción detallada Recursos- (estructurado y no
estructurado)
Creación
SESION 15
APERTURA: Para esta actividad iniciaremos con un ejercicio físico de los niños y
niñas sacudirán su cuerpo con una canción que se llama congelados de luli pampín
DESARROLLO: En una guía se le pondrá a los niños la ciudad y el campo y ellos
deberán encontrar las diferencias y decorar cada uno de estos paisajes
CIERRE: Para el cierre de esta actividad los niños y niñas deberán decorar un paisaje
Competencia a
como ellos quieran
desarrollar: (número)
SESION 16
APERTURA: Para esta actividad cantaremos la canción los animales dela granja con
sus onomatopeyas
DESARROLLO: Se les dará a conocer por medio de láminas de imagen los animales
del campo y de la ciudad luego de esto se dividirá el salón en dos mesas y en un lado
pondrán animales del campo y qué comen y en otro animales de la ciudad y qué comen
CIERRE: Para finalizar esta clase los niños y niñas cogerán la imagen de un animal y
pondrán encima imágenes de dónde puede vivir y Qué puede comer
Criterios de
Reconoce los animales de la graja y las dieencias de a iudad y el campo
evaluación:
En esta actividad hubo gran participación por parte de los niños ya que muchos de ellos les gusta a los animales de la
granja y otros no conocen de estos las actividades paisaje tanto del campo como de la ciudad los niños se sorprendieron
al ver que en el campo faltan muchas cosas como centros comerciales edificios y demás que la ciudad tiene para ellos
sería mejor el campo ya que pueden correr mucho esto nos da entender qué los niños en la ciudad no tienen o no sienten
Reflexión Pedagógica que tienen el mismo espacio para el juego también se interesaron mucho por el aprendizaje de los animales y cuáles son
sus hábitat y sus alimentos Estuvieron muy interesados en este tema y es de Gran importancia que lo aprendan ya que
tiene que ver con su contexto
Observación docente
acompañante:
10
Fase de socialización
Apertura- Desarrollo- Cierre
Fecha: 7-11 DE NOVIEMBRE
Estrategia 6: Descripción detallada Recursos- (estructurado y no
estructurado)
Creación
SESION 17
APERTURA:
DESARROLLO: Para esta actividad los niños decorarán en medio pliego de cartulina
el paisaje del campo y la docente pasara diferentes recortes relacionados con este para
que los niños lo ubiquen y decoren la cartelera
Competencia a CIERRE:
desarrollar: (número)
SESION 18
APERTURA:
DESARROLLO: Para esta actividad a los niños se les dará medio pliego de cartulina y
deberán decorar el paisaje de la ciudad y la docente les dará diferentes recortes para que
la ubiquen dentro de la ciudad y decoren la cartelera
CIERRE:
Criterios de
Deben ir acorde a la estrategia y a la competencia (s) a desarrollar.
evaluación:
Producto final
Resultados- aprendizajes PPA pedagógicos e investigativos desde el lugar del maestro en formación
Reflexión Pedagógica
Observación docente
acompañante:
11
Fase de socialización
Apertura- Desarrollo- Cierre
Fecha: 14-18 DE NOVIEMBRE
Estrategia 6: Descripción detallada Recursos- (estructurado y no
estructurado)
Creación
SESION 19
APERTURA:
DESARROLLO: Realizaremos una actividad donde los niños vendrán disfrazados de
cómo se visten en el campo y de cómo se visten en la ciudad y cada uno de estos nos
expondrá su disfraz
CIERRE:
Competencia a
desarrollar: (número)
SESION 20
APERTURA:
DESARROLLO: Para finalizar con este mes realizaremos una salida a campo
atravesando una parte de la ciudad y durante la ruta iremos encontrando diferencias y
similitudes y luego de visitar a una granja donde los niños se encontrarán los animales
del campo
CIERRE:
Criterios de
Deben ir acorde a la estrategia y a la competencia (s) a desarrollar.
evaluación:
Producto final
Resultados- aprendizajes PPA pedagógicos e investigativos desde el lugar del maestro en formación
Reflexión Pedagógica
Observación docente
acompañante:
12
Validación
Elabora: Recibe: Revisa:
13