M1 U2 S3 Mafch
M1 U2 S3 Mafch
M1 U2 S3 Mafch
Articulo 2028.- El que estuviere obligado al no hacer una cosa, quedara sujeto al pago de
daños y perjuicios en caso de contravención. Si hubiera obra material, podrá exigir el
acreedor que sea destruida a costas del obligado.
Articulo 2030.- El acreedor puede ceder su derecho a un tercero sin el consentimiento del
deudor, a menos que la sesión este prohibida por la ley, se haya convenido no hacerlo o no
la permita la naturaleza del derecho.
Derecho Subjetivo: En este caso de que un sujeto no cumpla con sus obligaciones
(deudor), su acreedor puede ceder los derechos correspondientes del trato que se
tengan a una tercera persona sin que el deudor pueda hacer nada en contra de
esta tercera persona, siempre que se tenga convenido este punto, solo se puede
evitar si en el convenio no se estipulo o no le permita la naturaleza misma de la ley
o derecho a que se refiere en el momento.
ACTIVIDAD 2. LA PERSONA JURIDICA
Consulta los artículos de los siguientes cuerpos normativos
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Artículos 9 y 41
Código Civil Federal: Artículos 25, 27 y 28
Señala un ejemplo de persona moral regido por el Derecho Civil y otro de Derecho
Publico.
Personas Morales Regidas por Explica porque lo son
el Derecho
El Estado. Cuando se despoja de su Civil Porque posee de bienes propios que
poder para poder actuar como una le son indispensables para ejercer
persona moral ordinaria capaz de sus funciones, le es necesario
adquirir derechos y contraer también entrar en relaciones de
obligaciones, al situarse en un plano naturaleza civil, con los poseedores
de igualdad con los gobernados y de otros bienes, con las personas
someterse a las normas del derecho encargadas de la administración de
privado. aquellos. El estado como persona
moral capaz de adquirid derechos y
contraer obligaciones, está en
aptitud de usar todos aquellos
medios que la ley concede a las
personas civiles, para la defensa de
unos y de otros.
Los Estados y municipios Derecho Porque regula los vínculos entre los
individuos y las entidades de
carácter privado con los órganos
relacionados al derecho publico.
DECLARACIONES
a) Ser una persona física de nacionalidad mexicana, con plena capacidad jurídica para
otorgar el presente convenio.
b) Que tiene su Domicilio en San Francisco 1626-803, Colonia Del Valle, Código Postal
03100, Benito Juárez, en México, Distrito Federal
c) Que con fecha diecinueve de abril del año dos mil doce, celebró con la señora
VANESA NOEMI TROLIO un contrato de mutuo con interés por la cantidad de
$370,000 (TRESCIENTOS SETENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) los cuales deberían
ser cubiertos en su totalidad el día 19 de Agosto del 2012. De la cantidad antes
mencionada al día de firma del presente convenio la señora VANESA NOEMI TROILO
le adeuda la cantidad a que se refiere la cláusula primera del presente convenio
en concepto de saldo pendiente por cubrir.
a) Ser una persona física de nacionalidad Argentina, con legal residencia en los Estados
Unidos Mexicanos, con plena capacidad jurídica para otorgar el presente convenio
b) Que tiene su Domicilio en Boulevard Magno centro número ciento cinco, Torre E,
departamento seiscientos uno, en la Colonia Palmas Altas, Código Postal 52787 en
Huixquilucan Estado de México.
c) Que es propietaria de todos y cada uno de los bienes muebles que se debidamente
inventariados de acuerdo al anexo 1, los cuales se encuentran dentro del local referido
en el inciso que antecede.
CLAUSULAS
De igual manera y en garantía del pago materia de este contrato, el “FIADOR” Y DEUDOR
SOLIDARIO” constituye prenda sobre todos y cada uno de los bienes muebles que se
encuentran descritos en el inventario que como anexo 1 corre agregado al presente contrato, el
cual firmado por las partes forma parte integrante del presente instrumento. Dichos bienes
quedan bajo el resguardo de ésta.
Para el caso de que “EL DEUDOR” no pague en la forma y términos convenidos el adeudo a
que se refiere el presente convenio, quedará cubierto el día veintiocho de marzo del año dos
mil trece mediante la dación en pago consistente en transmisión de los derechos de
subarrendamiento de la que es titular el FIADOR Y DEUDOR SOLIDARIO, así como con la
transmisión de propiedad de los bienes muebles que se encuentran descritos en el inventario
respectivo. Dicha dación en pago solo surtirá efecto para el caso de que “EL DEUDOR” no
cubra el adeudo en la forma y términos convenidos.
“EL FIADOR” renuncia a los beneficios contenidos en el artículo 2848 del Código Civil vigente
para el Distrito Federal.
“EL FIADOR” en este acto renuncia a los beneficios de ORDEN y EXCUSION contenidos en
los artículos 2812 al 2827 del Código Civil vigente en el Distrito Federal.
QUINTA.- Para el caso de darse la condición antes referida, “EL DEUDOR” se compromete a
entregar tanto la posesión del local referido, así como de la propiedad de los bienes muebles
inventariados a favor de la señora KARLA LILIANA PEREZ CASTELLANOS a más tardar el
día veintiocho de marzo del año dos mil trece a las dieciséis horas, estableciendo como pena
convencional para el caso de no hacerlo en cubrir a “EL ACREEDOR” la cantidad de
$1,500.00 (UN MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.) diarios por todo el tiempo que dure el
referido retraso
El presente convenio fue leído y firmado por triplicado de común acuerdo por las partes que en
él intervienen, en la Ciudad de México, Distrito Federal a los doce días del mes de Diciembre
del año dos mil doce.
De igual manera manifiesto que el señor JUAN PABLO MARTELL PONCE DE LEON, en su
calidad de apoderado y representante legal de BED BATH & BEYOND MEXICO, S. DE R.L.
DE C.V. esta de acuerdo en aceptar el traspaso del local antes referido, así como a respetar los
términos y condiciones de dicho contrato a la señora KARLA LILIANA PEREZ
CASTELLANOS hasta su terminación, o en su caso a celebrar un nuevo contrato de
subarrendamiento en el que se respeten los mismos términos y condiciones pactados, en los
que aparezca ésta como nueva subarrendataria.
ENTERADO Y CONFORME
4.- De las partes que intervienen en el contrato determinar de cada una de las partes
los atributos de la personalidad uno por uno.
Bibliografía
Garcia Máynez, E. (2002). Introducción al estudio del Derecho. México: porrua.
Treviño Garcia, R. (16 de julio de 2018). La persona y sus atributos. Obtenido de Facultad de
derecho y ccriminologia: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-
comparado/article/view/3484/4124