APUNTES Derecho PENAL III
APUNTES Derecho PENAL III
APUNTES Derecho PENAL III
*El injusto penal está en el supuesto de hecho (tipo penal autónomo); El que hace abortar a una mujer sin su consentimiento, será
el injusto tiene el verbo rector y los elementos descriptivos y reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres
normativos. ni mayor de cinco años.
*Los delitos de dominio son los que tienen una norma de prohibición Si sobreviene la muerte de la mujer y el agente pudo prever
(no dañar al resto) y son los que abundan. este resultado, la pena será no menor de cinco ni mayor de
diez años.
Una pequeña cantidad de tipos penales de la parte especial, respecto
al injusto penal con relación al sujeto activo tienen una norma de La primera parte es un tipo penal autónomo, la 2da parte también es
mandato. La norma de mandato en esencia implica un deber (deber autónomo. La razón es porque existe un supuesto de hecho que
de fomento y salvamento). contiene un verbo (“prever”) y elementos descriptivos.
El deber de fomento implica crear un ambiente favorable para el bien Artículo 400. Tráfico de influencias
jurídico tutelado y que este no se lesione. Ejm: El delito de parricidio
El que, invocando o teniendo influencias reales o simuladas,
necesita forzosamente que el sujeto activo proteja a su descendiente o
recibe, hace dar o prometer para sí o para un tercero,
ascendiente; si la madre que sabe que su hijo es hiperactivo, lo
donativo o promesa o cualquier otra ventaja o beneficio con
descuida, y el niño termina en una piscina ahogado, la madre
el ofrecimiento de interceder ante un funcionario o servidor
responde por el delito de parricidio. Estos tipos penales no necesitan
público que ha de conocer, esté conociendo o haya conocido
trabajar cuestiones de acción u omisión, bastará con la infracción del
un caso judicial o administrativo, será reprimido con pena
deber especial (deber de salvamento) para dar por sentado en primer
privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis
momento la consumación del tipo penal. En el caso (deber de
años; inhabilitación, según corresponda, conforme a los
fomento), la madre debió haber creado un ambiente para evitar que
incisos 2, 3, 4 y 8 del artículo 36; y con ciento ochenta a
su hijo se escape de su dominio de protección.
trescientos sesenta y cinco días-multa.
El deber de salvamento implica que el sujeto especial tiene el deber de
salvar, es decir, de proteger el bien jurídico que le ha sido
Si el agente es un funcionario o servidor público, será según ley, será reprimido con pena privativa de libertad no
reprimido con pena privativa de libertad no menor de menor de tres ni mayor de seis años; inhabilitación a que se
cuatro ni mayor de ocho años; inhabilitación, según refieren los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36, de cinco a veinte
corresponda, conforme a los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36; años; y, con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco
y, con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa.
días-multa.
El funcionario o servidor público que, interviniendo directa
La primera parte es un tipo penal autónomo. La 2da parte es un o indirectamente, por razón de su cargo, en las
complementario, no hay supuesto de hecho (verbo+elementos contrataciones y adquisiciones de bienes, obras o servicios,
descriptivos y normativos), sólo agrava la pena por la cualidad del concesiones o cualquier operación a cargo del Estado
sujeto activo. mediante concertación con los interesados, defraudare
patrimonialmente al Estado o entidad u organismo del
Estado, según ley, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de seis ni mayor de quince años;
inhabilitación a que se refieren los incisos 1, 2 y 8 del
Los tipos penales se dividen en: tipos penales autónomos y tipos artículo 36, de cinco a veinte años; y, con trescientos sesenta
penales complementarios. y cinco a setecientos treinta días-multa. La pena será
privativa de libertad no menor de quince ni mayor de veinte
Los delitos autónomos pueden ser: delitos autónomos simples y años; inhabilitación a que se refieren los incisos 1, 2 y 8 del
delitos autónomos agravados. artículo 36, de naturaleza perpetua, y, con trescientos
sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa, cuando
En los delitos complementarios están: delitos complementarios con
ocurra cualquiera de los siguientes supuestos:
circunstancias específicas y delitos complementarios con
circunstancias agravantes (esto último es diferente a “agravado”) 1. El agente actúe como integrante de una organización
criminal, como persona vinculada o actúe por encargo de
ella.
Artículo 384. Colusión simple y agravada
2. La conducta recaiga sobre programas con fines
El funcionario o servidor público que, interviniendo directa asistenciales, de apoyo o inclusión social o de desarrollo,
o indirectamente, por razón de su cargo, en cualquier etapa siempre que el valor del dinero, bienes, efectos o ganancias
de las modalidades de adquisición o contratación pública de involucrados supere las diez unidades impositivas
bienes, obras o servicios, concesiones o cualquier operación tributarias.
a cargo del Estado concierta con los interesados para
defraudar al Estado o entidad u organismo del Estado,
3. El agente se aproveche de una situación de calamidad 1. Las que ponen en peligro inminente la vida de la víctima.
pública o emergencia sanitaria, o la comisión del delito
comprometa la defensa, seguridad o soberanía nacional. 2. Las que mutilan un miembro u órgano principal del
cuerpo o lo hacen impropio para su función, causan a una
La primera parte es un delito autónomo porque tiene un supuesto de persona incapacidad para el trabajo, invalidez o anomalía
hecho. ¿La 2da parte del 384° qué clase delito es: autónomo o una psíquica permanente o la desfiguran de manera grave y
forma agravada del tipo mencionado? Es autónomo porque tiene permanente.
verbo (defraudare) y elementos descriptivos y normativos.
3. Las que infieren cualquier otro daño a la integridad
corporal, o a la salud física o mental de una persona que
requiera veinte o más días de asistencia o descanso según
*Habla de Víctor Prado Saldarriaga, y pregunta ¿Qué es un delito de prescripción facultativa, o se determina un nivel grave o
resultado? 1ero Acción y resultado separados (admite tentativa), 2do muy grave de daño psíquico.
exige una lesión al bien jurídico establecido en el tipo penal.
4. La afectación psicológica generada como consecuencia de
Por ello, el 384 2do párrafo es un delito de resultado, si es de que el agente obligue a otro a presenciar cualquier
resultado exige una situación “agravada” mas no “agravante” ¿por modalidad de homicidio doloso, lesión dolosa o violación
qué? porque el resultado está expresamente en el tipo penal, exige el sexual, o pudiendo evitar esta situación no lo hubiera hecho.
verbo “concertar” + el resultado lesivo “defraudar”. Mientras que el
1er párrafo dice “para defraudar”, pero en el 2do párrafo exige una Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y el
defraudación que a términos completos es un perjuicio específico. agente pudo prever este resultado, la pena será no menor de
seis ni mayor de doce años.
Un delito autónomo agravado es el de colusión agravada (2do
párrafo), por lo tanto, este 2do párrafo sí se puede configurar En los supuestos 1, 2 y 3 del primer párrafo, la pena
autónoma e independientemente de la 1era parte. Subsecuentemente, privativa de libertad será no menor de seis años ni mayor
la 2da parte sí admitiría tentativa. de doce años cuando concurra cualquiera de las siguientes
circunstancias agravantes:
El 121° en la 1era parte es un delito penal autónomo, sin embargo, la Artículo 188.- Robo
2da parte no es una circunstancia agravante específica, sino en un
El que se apodera ilegítimamente de un bien mueble total o
tipo penal autónomo agravado. La razón es que los 4 incisos de la 2da
parcialmente ajeno, para aprovecharse de él, sustrayéndolo del lugar
parte tienen verbos rectores y elementos descriptivos configuradores.
en que se encuentra, empleando violencia contra la persona o
(verbos: “poner, mutilar, dañar, afectar, obligar, etc”).
amenazándola con un peligro inminente para su vida o integridad
Entonces, el 121 tiene delitos de lesiones graves dolosas o simples en física será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres
la 1era parte; en la 2da tiene delito de lesiones agravadas; la 3era ni mayor de ocho años.
parte (muera y el agente pudo prever el resultado) es un tipo penal
autónomo (delito preterintencional); la 4ta parte (en los supuestos 1,
2 y 3… concurra cualquiera de las sgtes CIRCUNSTANCIAS Artículo 189. Robo agravado
AGRAVANTES) implica que es un delito de lesiones agravadas con
circunstancias agravantes específicas. Ejm: en el inc 1 de la 4ta parte
La pena será no menor de doce ni mayor de veinte años si el 2. Con abuso de la incapacidad física o mental de la víctima
robo es cometido: o mediante el empleo de drogas, insumos químicos o
fármacos contra la víctima.
1. En inmueble habitado.
3. Colocando a la víctima o a su familia en grave situación
2. Durante la noche o en lugar desolado. económica.
3. A mano armada. 4. Sobre bienes de valor científico o que integren el
patrimonio cultural de la Nación.
4. Con el concurso de dos o más personas.
La pena será de cadena perpetua cuando el agente actúe en
5. En cualquier medio de locomoción de transporte público o
calidad de integrante de una organización criminal, o si,
privado de pasajeros o de carga, terminales terrestres,
como consecuencia del hecho, se produce la muerte de la
ferroviarios, lacustres y fluviales, puertos, aeropuertos,
víctima o se le causa lesiones graves a su integridad física o
restaurantes y afines, establecimientos de hospedaje y
mental.
lugares de alojamiento, áreas naturales protegidas, fuentes
de agua minero-medicinales con fines turísticos, bienes
inmuebles integrantes del patrimonio cultural de la Nación
y museos.
*Si fuera robo agravado (189° del CP) debería contener supuesto de
hecho, cosa que no es el caso. Y otra cosa es decir “robo con
agravantes”, en el sentido que el 189° al no tener verbo rector ni
elementos descriptivos y normativos nos remite al 188°.
*Cada que se aplique la tesis del dominio del hecho, se tiene que Entonces, en los delitos especiales el sujeto responde no porque
entender que el ser humano tiene 3 estructuras: cuerpo (soma), recibe o hace, o no hace, sino porque infringe su deber especial. No
conciencia (voluntad) y un aspecto social, y el sistema ontológico le da olvidemos que los delitos de infracción de deber que tiene como
más prioridad a la esfera psicologizante (voluntad) sostén la norma de mandato no miran el hecho a través de un
movimiento corporal (hacer o dejar de hacer), es decir, en un delito
*En la norma de mandato olvidémonos de la psiquis, lo que manda en de infracción de deber el ontologismo no existe. lo que existe es la
la de mandato es el deber específico. Por lo tanto, la tesis que sostiene expectativa que espera el ciudadano del comportamiento del
esta teoría ya no es del dominio del hecho, sino del deber ser. ¿Qué funcionario al que le entregaron el cargo.*
significa “deber ser”? Significa que usted tiene un deber por el cuál se
Artículo 111.- Homicidio Culposo
le dio el cargo para que cumpla una función específica, por eso la
ciudadanía espera una reacción positiva a favor de ese deber, lo que a El que, por culpa, ocasiona la muerte de una persona, será reprimido
término de Jakobs es una “expectativa”. con pena privativa de libertad no mayor de dos años o con
prestación de servicios comunitarios de cincuenta y dos a ciento
Aquí el sujeto activo no domina el hecho, en él no nace la idea cuatro jornadas.
criminal, lo que manda en las normas de mandato es el “conocimiento
en el deber específico”, por lo tanto no hay coautoría. La pena privativa de la libertad será no menor de un año ni mayor
de cuatro años si el delito resulta de la inobservancia de reglas de
(Explica el caso de los 20 mil dólares y pacheco, y el presidente tenía profesión, de ocupación o industria y no menor de un año ni mayor
conocimiento de que ese dinero era de una coima de los ascensos)¿Al de seis años cuando sean varias las víctimas del mismo hecho.
dañarlo, pero no lo daña dentro de un contexto objetivo de
cuidado, ese deber objetivo de cuidado se construye en 2
La pena privativa de la libertad será no menor de cuatro años ni
momentos:
mayor de ocho años e inhabilitación, según corresponda, conforme al
artículo 36 -incisos 4), 6) y 7)-, si la muerte se comete utilizando - Cómo actúa un hombre promedio en sociedad
vehículo motorizado o arma de fuego, estando el agente bajo el efecto
- Los estándares del sistema social
de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o
sintéticas, o con presencia de alcohol en la sangre en proporción Así se construye la culpa; la culpa es un deber específico
mayor de 0.5 gramos-litro, en el caso de transporte particular, o
sostenido en una norma general de prohibición, donde al
mayor de 0.25 gramoslitro en el caso de transporte público de
sujeto se le dice “no hagas esto porque tu conducta tiene que
pasajeros, mercancías o carga en general, o cuando el delito resulte
de la inobservancia de reglas técnicas de tránsito. cumplir ciertos niveles estandarizados” y estos niveles son
generales. Ejm: El código de tránsito dice que en un lugar
Consejo: lo primero que tiene que hacerse es ver si el tipo penal es donde haya tránsito fluido porque hay un colegio, se establece
autónomo o complementario, si es autónomo se puede configurar y que la velocidad máx es de 30 Km/h, el ciudadano. Ojo: la
verificamos si hay autoría y participación. Y procesalmente hablando, norma prohibitiva está establecida, “no dañes” pero en un
lo que se imputa es el hecho constitutiva, el art. IV del TPCPP obliga deber concreto (deber objetivo de cuidado).
al fiscal precisar el supuesto de hecho del injusto penal.
Entonces, en un delito culposo no se mira la “psiquis” como
Este artículo es autónomo; tiene injusto penal de dominio, pero ¿por así lo hace en el escenario doloso de un delito de dominio. En
ello se habilita todas las formas de autoría y participación? el delito culposo se mira el deber objetivo de cuidado (deber
estandarizado), y este se mide a la luz del hombre promedio en
*A nivel subjetivo existen delitos: sociedad y las conductas estandarizadas por el sistema legal.
● Dolosos: Conocimiento y voluntad “Hombre promedio” es decir que haría un ciudadano
● Culposos: Es la infracción de un deber objetivo de cuidado y la responsable conduciendo un vehículo cuando dice “cuidado
previsibilidad. Son expresas, porque los delitos culposos están colegio, zona altamente transitable”, un ciudadano
marcados por el “numerus clausus” (número cerrado) que responsable reduce la velocidad (además el código de tránsito
restringe o limita. establece 30 km/h), eso se mide externamente.
Todo delito culposo es un delito de un deber, no es un deber El otro punto es la previsibilidad, si el resultado es previsible
especial, sino uno general de cuidado. La culpa tal igual como según el hombre promedio en sociedad y este no lo considera
los delitos omisivos, son delitos de deberes, ciertamente hay el resultado le corresponde como suyo. Ejm: El sujeto va a 50
una norma de prohibición (respecto la culpa) agregándose que km/h, y hay un colegio, el resultado previsible es “si no bajo la
estos delitos tienen un deber general de cuidado que surge de velocidad voy a cometer un accidente”, y si esto sucede es un
una norma de prohibición.El sujeto tiene la obligación de no delito culposo. ¿Por qué razón? No porque en él nació la idea
(dolo), sino porque infringió una norma general prevista en un ● Preterintencionales: Es la mezcla del dolo y la culpa, es decir,
deber específico desde el punto de vista del deber objetivo de el sujeto empieza con dolo pero termina con culpa. Ejm: Juan
cuidado. quiere generarle daño a María que está embarazada (es muy
evidente el embarazo), y Juan golpea a María y producto de
Esto me permite sostener que en un delito culposo no existe la ello se da el aborto del producto fetal.
coautoría, porque no hay acuerdo previo, porque el acuerdo
previo es un factor psicologizante. En un delito culposo nada Artículo 110.- Infanticidio
es psiquis, todo es objetivo y se mide bajo conductas
La madre que mata a su hijo durante el parto o bajo la influencia del
estandarizadas. Por esta razón, tampoco existe autoría
estado puerperal, será reprimida con pena privativa de libertad no
mediata en un delito culposo, porque el la autoría mediata el menor de uno ni mayor de cuatro años, o con prestación de servicio
sujeto instrumentaliza con conocimiento y voluntad, otra vez comunitario de cincuentidós a ciento cuatro jornadas.
presente el elemento psicologizante que no está en la culpa.
Es un tipo penal autónomo; ¿qué clase de norma contiene
Por lo tanto, en la culpa solo existe autoría directa, nunca por materialmente hablando? Es uno de mandato.
autor, menos por autoría mediata, ni complicidad (este presta
auxilio con conocimiento y voluntad al plan del autor). ¿Hay elementos descriptivos en este artículo? No
También, no existe la tentativa en un delito culposo.* *Si hay una norma de prohibición se aplica la teoría del dominio del
hecho para los elementos de ampliación del tipo penal, y también el
*La culpa, omisión, los delitos especiales (propios e supuesto de hecho tiene elementos descriptivos; si hay una norma de
impropios) y los delitos comunes fueron construidos en la base mandato se admite solo autoría directa y complicidad, pero ya no se
de la filosofía del ser, por eso estos delitos tienen como analiza el dominio del hecho para fundamentar la autoría y
sustrato la base de punibilidad entendida esta la conducta participación, sino solo los deberes específicos que le asisten al sujeto
como un hacer o dejar de hacer. activo, y además .-respecto al supuesto de hecho.- hay elementos
normativos.
Este hacer o dejar de hacer no existe en la norma de mandato,
cuando se hable de un injusto material con norma de mandato Si alguien dice que hay una norma de mandato que sostiene el injusto
el autor no responde porque hizo o no hizo, no responde penal, la lógica es que el supuesto de hecho tiene elementos
porque tenía un deber objetivo, sino que responde por la normativos sí o sí.*
expectativa social. El autor responde porque no cumplió con el
deber que le imponía el cargo, ese deber es cognitivo, ese *El parto empieza desde el momento de las contracciones uterinas, y
deber es un desconocimiento específico, y ese norma (de termina hasta la expulsión del producto fetal o del embrión. Antes de
mandato) se construye en 2 tipos de deberes: de fomento y las contracciones uterinas es aborto, y será homicidio cuando el
salvamento.* producto fetal está dentro del vientre y está en un escenario de
contracciones uterinas.
Para poder verificar que una mujer está en estado puerperal significa *Hay normas de mandato que se pueden dar en delitos dolosos y
una prueba psiquiátrica, porque el estado puerperal no significa que culposos. Ejm:
está en un post-operatorio, el estado puerperal implica el estado de
Artículo 124.- Lesiones Culposas
obnubilación de la madre. Es decir, es un shock emocional que llega a
perder el discernimiento entre lo bueno y lo malo de la madre. La El que por culpa causa a otro un daño en el cuerpo o en la salud, será
madre está afectada con una influencia psicológica que la lleva a reprimido, por acción privada, con pena privativa de libertad no
obnubilarse, a mantener una opacidad entre lo bueno y lo malo, por mayor de un año y con sesenta a ciento veinte días-multa.
eso se dice que el infanticidio es el único tipo penal de homicidio
atenuado.* La pena será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de dos
años y de sesenta a ciento veinte días-multa, si la lesión es grave, de
Entonces, el infanticidio es un delito que tiene una norma de conformidad a los presupuestos establecidos en el artículo 121.
mandato, es más, es un delito de infracción de deber, además es un
La pena privativa de libertad será no menor de uno ni mayor de tres
elemento normativo todo su supuesto de hecho. años si el delito resulta de la inobservancia de reglas de profesión,
ocupación o industria y no menor de un año ni mayor de cuatro años
¿Cómo identifico un delito de infracción de deber en el aspecto
cuando sean varias las víctimas del mismo hecho.
formal? Cuando existan elementos normativos en el supuesto de
hecho y cuando exista una fuente generadora del deber. Esta fuente La pena privativa de la libertad será no menor de cuatro años ni
generadora del deber puede ser: mayor de seis años e inhabilitación, según corresponda, conforme al
artículo 36 -incisos 4), 6) y 7)-, si la lesión se comete utilizando
- Relación paterno-filial y conyugal vehículo motorizado o arma de fuego, estando el agente bajo el efecto
- Cuando la ley lo dice expresamente: En la apropiación ilícita de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o
cuando dice: el administrador, sindico, el tutor, curador, aquí sintéticas, o con presencia de alcohol en la sangre en proporción
la misma ley dice que sobre el sujeto activo hay una condición mayor de 0.5 gramos-litro, en el caso de transporte particular, o
especial mayor de 0.25 gramoslitro en el caso de transporte público de
pasajeros, mercancías o carga en general, o cuando el delito resulte
- Los deberes funcionales que corresponde a los servidores o
de la inobservancia de reglas técnicas de tránsito.
funcionarios públicos. Ejm: Cuando en el mismo sujeto activo
dice: “el funcionario o servidor público”. La última parte de este artículo dice “... si el delito resulta de la
inobservancia de reglas de profesión, ocupación o industria” Quiere
Entonces, ¿cómo sé si el tipo penal está sostenido con una norma de
decir que en ese extremo, el sujeto es un sujeto cualificado, porque
prohibición o una de mandato? No mires al elemento subjetivo, sino
necesita tener una profesión en razón de su condición de tal,
al SUJETO activo. Si hay “el que” y no hay fuente generadora del
cualquier persona no puede ingresar en esa dimensión. Siendo esto
deber, entonces es una norma de prohibición y se aplica la teoría del
así, hay una norma de mandato en un delito culposo. Pero Ojo, el
dominio del hecho.
elemento subjetivo no se mira en la norma de mandato.
Los tipos penales de la parte especial se estudian en 2 niveles Todos los tipos penales de la parte especial son de autoría directa, y
(objetivo y subjetivo): no así de coautoría, complicidad, autoría mediata.
El que hace abortar a una mujer sin su consentimiento, será Esta fuente generadora del deber se manifiesta en 3
reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor posibilidades, solo basta 1 de estas para dar por
de cinco años. sentada la condición del sujeto activo:
Si sobreviene la muerte de la mujer y el agente pudo prever este -Relación Paterno-Filial-Conyugal: ascendientes,
resultado, la pena será no menor de cinco ni mayor de diez años. descendientes, tienen que ser consanguíneos, mas no
por afinidad (suegra).
Estos tipos penales son autónomos, y es en ellos donde aparece el
escenario preterintencional. Al igual que la culpa, la
preterintencionalidad es expresa, y lo expreso está en el tipo penal
-Ley: Cuando en el mismo CP o en una norma con la pena. (“aunque la mona se vista de
extrapenal señala la condición especial del sujeto seda..”) (son autónomos intensificados)
activo.
*Habla del caso de la bañera: mujer violada, se
-Deberes funcionales: Cuando el tipo penal dice “el embaraza, no quiere al bebé, le pide a su
funcionario o servidor” decimos que es un tipo penal hermana que cuando nazca el bebe lo ahogue
especial. en la bañera. Y así se dio, una cosa es que la tía
mate al bebe y otra que la madre mate a su
Los delitos especiales se dividen en: propio hijo. Por esta razón se asumió que no
todos los tipos penales podían ser comunes, y
- Propios: Son aquellos que la condición especial
se hace la división de los tipos penales
(por la fuente generadora del deber)
especiales. En los cuáles algunos serán creados
fundamenta la punibilidad. “Fundamenta la
exclusivamente para el sujeto activo y cuyo
punibilidad” significa que la técnica legislativa
supuesto no puede cometerlo otro (propios), y
ha sido creada exclusivamente para esa
los impropios son lo mismo que los comunes,
persona. Ejm: Infanticidio “la madre que
pero solo agrava la pena en razón de la
durante el parto y la influencia del estado
condición del sujeto.
puerperal” ha sido creado exclusivamente para
la madre; el peculado cuando dice “el
funcionario o servidor que se apropia o utiliza
los caudales para si u otro…” este supuesto de Artículo 190.- Apropiación ilícita común
hecho fue creado exclusivamente para el
El que, en su provecho o de un tercero, se apropia indebidamente de
funcionario o servidor.
un bien mueble, una suma de dinero o un valor que ha recibido en
- Impropios: Ha sido creado para todos los depósito, comisión, administración u otro título semejante que
especiales, por producto de la condición produzca obligación de entregar, devolver, o hacer un uso
especial del sujeto activo agrava la punibilidad. determinado, será reprimido con pena privativa de libertad no
Quiere decir que ese supuesto de hecho sí existe menor de dos ni mayor de cuatro años.
en otro delito común. Ejm: Parricidio, si
sacamos el estatus del sujeto Si el agente obra en calidad de curador, tutor, albacea, síndico,
depositario judicial o en el ejercicio de una profesión o industria para
(ascendiente-descendiente) solo queda “el que
la cual tenga título o autorización oficial, la pena será privativa de
mata a otro”, por lo tanto, ese delito es
libertad no menor de tres ni mayor de seis años.
impropio. ¿por qué razón? Porque inicialmente
fue creado para toda persona, pero por la Cuando el agente se apropia de bienes destinados al auxilio de
condición especial se intensifica el injusto penal poblaciones que sufren las consecuencias de desastres naturales u
otros similares la pena será privativa de libertad no menor de cuatro Artículo 200.- Extorsión
ni mayor de diez años.
El que mediante violencia o amenaza obliga a una persona o a una
El 190° dice “el que” pensaríamos que es común, pero siguiendo la institución pública o privada a otorgar al agente o a un tercero una
lectura del artículo dice “...que ha recibido en depósito, comisión, ventaja económica indebida u otra ventaja de cualquier otra índole,
administración u otro título semejante” “curador, tutor, albacea, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de diez ni
síndico” todos estos títulos son ad solemnitatem, es decir, exigen una mayor de quince años.
formalidad. La fuente generadora del deber es la ley, el CC regula (...)
quiénes son los tutores, curadores, etc.
Es un delito común, dice “el que” y no hay fuente generadora del
Artículo 376-A.- Abuso de autoridad condicionando ilegalmente la deber.
entrega de bienes y servicios
Artículo 108.- Homicidio calificado
El que, valiéndose de su condición de funcionario o servidor público,
condiciona la distribución de bienes o la prestación de servicios Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince
correspondientes a programas públicos de apoyo o desarrollo social, años el que mate a otro concurriendo cualquiera de las
con la finalidad de obtener ventaja política y/o electoral de cualquier circunstancias siguientes:
tipo en favor propio o de terceros, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de tres ni mayor de seis años e inhabilitación 1. Por ferocidad, codicia, lucro o por placer.
conforme a los incisos 1 y 2 del artículo 36 del Código Penal. 2. Para facilitar u ocultar otro delito.
3. Con gran crueldad o alevosía.
Es un delito especial, porque solo puede ser cometido por “servidor o 4. Por fuego, explosión o cualquier otro medio capaz de poner
funcionario”, y eso que el artículo dice “el que”. La fuente generadora en peligro la vida o salud de otras personas
de deber es un deber funcional, esto porque dice “funcionario o
servidor público”. Es un tipo penal autónomo, y es un delito común.
Artículo 160.- Allanamiento ilegal de domicilio *Los que están en los incisos del 108° no son circunstancias. Una cosa
son circunstancias, otra es consecuencias jurídicas que tiene que ver
El funcionario o servidor público que allana un domicilio, sin las con la pena, y otra son las “modalidades típicas”. Los incisos que
formalidades prescritas por la ley o fuera de los casos que ella están en el 108° son modalidades típicas, es decir, diversas formas de
determina, será reprimido con pena privativa de libertad no menor cómo se puede cometer el delito, pero no son circunstancias porque
de uno ni mayor de tres años e inhabilitación de uno a dos años
no tienen verbo rector.*
conforme al artículo 36, incisos 1, 2 y 3.
¿Para qué nos sirve todo esto? Los delitos comunes pueden ser
cometidos por cualquier persona, y admite todas las formas de
Es un delito especial, porque hay un deber funcional que habilita la autoría y participación. En cambio, en los delitos especiales se reduce
fuente generadora del deber. o restringe a los sujetos que pueden ser autores, además, solo admiten
la autoría directa, no pueden haber coautores porque el deber es Según la interpretación del tipo penal (tipos penales
personalísimo y no se puede comunicar a otro. (salvo excepción). Por autónomos):
eso, se trabaja con autorías paralelas.
- Tipo penal Abierto: Son aquellos que contienen
siempre una cláusula genérica, para que el juez realice
un juicio de valor acudiendo a una norma extrapenal
para cerrar el tipo penal, es algo muy parecido a los
elementos normativos. Ejm: Apropiación ilícita cuando
dice “cualquier otro título semejante”, esto es un tipo
penal abierto y acudimos a otra extrapenal para
cerrarla.
- Tipo penal Cerrado: No necesitan ninguna
interpretación externa, por lo tanto, siempre se dice
que estos tipos penales cerrados son los que tienen
elementos descriptivos. Ejm: Homcidio simple
- Delitos Comunes
- Delitos Especiales
- Delitos de Propia mano: Pueden ser comunes o
especiales, pero exigen en su propia redacción que sea
CLASE 04/04/22 el mismo sujeto activo acuda al tipo penal, que él
mismo lo realice, por eso siempre se mantiene un tipo
Elementos Referentes a la Conducta: Se verifica 2 escenarios:
de autoría directa. Ejm: El prevaricato, el juez o fiscal
1. Clase de Delito: Implica la existencia de 24 tipos penales que solo ellos pueden cometer este delito; además de ser
están en la parte especial. Estos 24 tipos penales surgen un delito especial propio, es tan personalísimo el deber
dentro de un escenario de reglas de tipificación. Entonces, que no puede existir prevaricato por un tercero, no
cuando estudiamos la conducta, en el supuesto de hecho se puede existir autoría mediata.
advierte una diversidad de tipos penales. Los tipos penales
*Antes se pensaba que la violación sexual era de propia
desde un punto de vista general son autónomos o
mano, pero con la nueva redacción se impuso “que
complementarios; pero desde un punto de vista específico
introduce cualquier objeto o parte de su cuerpo”, ahora
tenemos 7 títulos ya aceptados:
se puede violar a través de una tercera persona.
delitos tienen una conducta, tienen un peligro
inminente y lesionan el bien jurídico. Ejm: Cohecho
Según los el objeto de protección: pasivo impropio
- Tipos penales instantáneos: Con la sola emisión de la Según el nivel subjetivo:
conducta se consuma el tipo penal. Ejm: Cohecho
pasivo impropio, basta con que el funcionario “reciba o - Delitos de Tendencia interna Trascendente:
solicite” y alcanza perfeccionamiento el delito a) Mutilados en 2 actos: Exige 2 actos y ambos
- Tipos penales permanentes: Aquellos que exigen que la son típicos; la regla en estos casos es que se
lesión al bien jurídico sea permanente. Ejm: Secuestro,
no se puede secuestrar a una persona por 1 o 2
minutos, sino que se necesita que la lesión al bien
jurídico se mantenga en el tiempo
Según la conducta:
Responsabilidad Penal *Si el presidente ordena a las fuerzas armadas que repelen y
disuadan y disipen a todos porque son vándalos y anarquistas,
Artículo VII.- La pena requiere de la responsabilidad penal
y producto de ello muere 1 persona. En este escenario, sí hay
del autor. Queda proscrita toda forma de responsabilidad
objetiva.
un delito por omisión impropia desde el punto vista culposo,
por la imprudencia en que está ocurriendo este señor (la culpa
“Se encuentra proscrita (desterrada o eliminada) toda forma se sostiene en la previsibilidad, y el deber objetivo de
de responsabilidad objetiva” Significa que queda eliminada la cuidado).
responsabilidad solo por el resultado. No basta un resultado
para decir “como aquí hay muerte, y como usted es presidente Si se produce un resultado lesivo producto de este escenario,
o general de las FFAA usted tiene que responder penalmente” sin duda, hay un nexo de evitación directo respecto del delito
la responsabilidad en el derecho penal no es objetiva, sino que de homicidio culposo, porque está ingresando en un escenario
exige componentes objetivos y subjetivos que tienen que ser imprudente*
copulados. La omisión propia exige:
El nexo de evitación implica la norma específica de mandato o ● Que la situación típica del tipo objetivo, exige un deber
precepto, que le obliga al sujeto activo a actuar en razón del jurídico también, ese deber está en los mismo términos
deber encomendado (deber específico) y si este no actúa para que el nexo de evitación. ¿Deber jurídico de qué? Del
proteger ese bien jurídico entonces responde. Ejm: La madre sujeto activo con el sujeto pasivo, nunca ninguno de
que se le entrega .-por la naturaleza y el estado le impronta ese ellos es general, tiene que ser específico.
deber.- su hijo, una madre no puede responder por el solo
hecho de ser madre respecto al hijo de su vecina. *La muerte en huánuco en absoluto, no habría
responsabilidad penal para el presidente por omisión
*El argumento del que el presidente no estaba en Huancayo impropia, por la ausencia del nexo de evitación. Pero,
donde se dio la muerte del sujeto ahogado, puede ser posible en Lima y Callao si se desatan estas controversias y se
que este este en China y si se da la relación directa del nexo de genera 1 muerte, el escenario está habilitado para la
evitación puede responder penalmente, porque el deber no se figura de omisión impropia por delito culposo, porque
limita en un espacio geográfico. ¿Esa vida del sujeto que se generó un escenario negligente.*
ahogo, le fue entregada al presidente en ese caso en concreto
para asumir una postura de garante? No, decir lo contrario
sería acudir a una responsabilidad objetiva, la cuál está
proscrita en nuestro sistema jurídico.*
Hay otra tesis paralela que hay que trabajarla, es la de los injustos
separados.*
*La omisión (propia o impropia) y los delitos de infracción de deber,
son situaciones de deberes; Roxin fue el creador de la autoría mediata FEMINICIDIO
en aparatos de poder, y esta teoría fue trasladada para los delitos de
lesa humanidad en el tribunal de Murigner (Alemania) para el caso de Su etiología pertenece en esencia a tipos penales de odio, inicialmente
los campos de concentración desplegados. PERO, Roxin nunca fue llevado hacia el concepto de la misoginia, por eso se habla de un
trabajó ese aparato de poder en delitos de infracción de deber o de tipo penal de odio de género.
deberes especiales, lo que hizo Roxin fue para delitos de dominio. Por
Pero recordemos, la etiología fue “misoginia” no “estereotipos de
esto, en los delitos en estructura de aparatos de poder la imputación
género”. Es decir, el misogino tiene odio, aversión a la mujer porque
radica en el dominio de la organización, es decir, dominio sobre la
es mujer.
estructura criminal.
Este es otro argumento del porque no puede calificar la omisión *El género es un tema fenotípico Todos estos instrumentos jurídicos
impropia en un aparato de poder, por la razón del dominio de la internacionales prohíben el maltrato contra la mujer y evitar lesionar
organización que no va con un delito de deber como es la omisión el bien jurídico la vida. Prohíben la violencia de género. EL GÉNERO
impropia. es un tema fenotípico, de carácter social.Lo fenotípico me permite
sostener construcciones sociales, no hablamos de biología o de
naturaleza sino de ideas, de pensamientos, decisiones, y dentro de
ellos está el feminicidio, que es ya no bajo la luz de la misoginia que es
de género sexual que es genotípicamente hablando. En el contexto de
la violencia de género hace una mutación, del genero pasamos a lo
fenotipico, es decir, a las ideas, creencias, pensamientos, producto del
avance de los grupos de poder en defensa de la mujer.
1. Violencia familiar.
5. Si al momento de cometerse el delito, la víctima tiene cualquier Un celopata es jurídicamente inimputable tiene una anomalía, si se
tipo de discapacidad. demuestra con una pericia que es celopata y que asume que la mujer
le pertenece y la mata entonces es inimputable. El problema se
6. Si la víctima fue sometida para fines de trata de personas o soluciona en la antijuridicidad. En el Perú, desde la época incaica
cualquier tipo de explotación humana. hasta la actualidad se ha demostrado antropológicamente que los
hombres tienen un patrón fenotípico evidentemente machista. El
7. Cuando hubiera concurrido cualquiera de las circunstancias
peruano, en su mayoría, es un enfermo mental. En la culpabilidad hay
agravantes establecidas en el artículo 108.
una fase negativa que es la inimputabilidad que tiene 3 supuestos:
8. Si, en el momento de cometerse el delito, estuviera presente minoría de edad, grave alteración de la conciencia y anomalía
cualquier niña, niño o adolescente. psíquica (celotipia, paranoia, figura ajena a la realidad (Un celopata
está fuera de la realidad. Entonces, si los hombres matan a la mujer
9. Si el agente actúa en estado de ebriedad, con presencia de alcohol por niveles de celotipia, NO ES FEMINICIDIO. Porque, la celotipia no
en la sangre en proporción mayor de 0.25 gramos-litro, o bajo postula el feminicidio, cuando el tipo penal dice “en su condición de
efecto de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o tal” quiere decir que el hombre mata a la mujer porque la odia, que es
sintéticas. misoginia, o porque tiene dominio sobre ella que es caso de dominio
de género, y la celotipia no calza ni en supuestos de misoginia ni en
La pena será de cadena perpetua cuando concurran dos o más
supuestos de violencia de género. La celotipia es la enajenación
circunstancias agravantes.
mental porque el varón asume a la mujer como propiedad, eso NO ES
En todas las circunstancias previstas en el presente artículo, se FEMINICIDIO, SERÍA HOMICIDIO. La calificación jurídica está mal.
impondrá la pena de inhabilitación conforme a los numerales 5 y 11 El error no genera derecho, el hecho de que todo el mundo lo haga no
del artículo 36 del presente Código y los artículos 75 y 77 del Código significa que esté mal. La primera prueba que se debe hacer es una
de los Niños y Adolescentes, según corresponda. pericia de psiquiatría para ver su salud mental y ver si este es
celopata, y si lo es sería inimputable, un loco, deben darle alguna por lo que podemos decir que no hay parricidio entre hermanos, ni
medida de seguridad. Es un enfermo y debe ser tratado como tal, no tampoco entre tíos o sobrinos.
se le imputa pena, cometió el tipo penal, es típico y antijurídico pero
no es culpable. La culpabilidad solo mira pena, y al tener el injusto Aquí el legislador opta por una línea consanguínea y legal. Legal por
penal se le aplicará un tratamiento ambulatorio porque esta enfermo. la “adopción”, y esta debe ser declarativa y no solo constitutiva, es
CUANDO HAY CELOTIPIA SE DESCARTA EL FEMINICIDIO, decir, la adopción tiene que estar acreditada por un instrumento
SERÍA HOMICIDIO CALIFICADO Y HOMICIDIO DOLOSO, EL idóneo (partida, resolución o un dispositivo legal).
TIPO PENAL DEL HOMICIDIO ES ESPECIAL, CONCRETO.
Si no hay adopción legal, a pesar de haber adopción fáctica, ya no
existiría parricidio, sino homicidio. Por eso, esa línea de adopción es
constitutiva y DECLARATIVA.
PARRICIDIO
Lo mismo pasa con el cónyuge y el concubino. Sabemos que la
Es un delito especial impropio, porque hay una fuente generadora de relación conyugal es producto de un acto ad-solemnitatem
deber paterno-filial-conyugal. (matrimonio), hay una partida de matrimonio donde las personas
declara la unión ante los hombres bajo un contexto de un acto
Artículo 107.- Parricidio solemne. Es decir, se necesita un escenario declarativo.
El que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, El concubinato debe ser declarativo y constitutivo (se gana el derecho
natural o adoptivo, o a una persona con quien sostiene o haya por el paso del tiempo), pero tiene que ser declarado, una declaración
sostenido una relación conyugal o de convivencia, será de concubinato de hecho que muchas veces lo da el juzgado. Por lo
reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince tanto, no existe parricidio en el contexto de amantes.
años.
*Es un delito especial impropio, porque la condición especial agrava
La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco la punibilidad, esto quiere decir que hay un tipo penal paralelo. En
años, cuando concurra cualquiera de las circunstancias este caso el tipo paralelo es el de homicidio.*
agravantes previstas en los numerales 1, 2, 3 y 4 del artículo
108. Hay casos donde el hijo adoptado se hizo irregularmente la adopción
y el título es nulo, en este caso es un homicidio. Lo mismo pasa con el
En caso de que el agente tenga hijos con la víctima, además matrimonio, si Juan se casa por segunda vez, este último matrimonio
será reprimido con la pena de inhabilitación prevista en el es nulo, lo mismo pasa cuando se casa coaccionado u amenazado. Y
inciso 5 del artículo 36. esto, genera efectos RETROACTIVOS, recordemos que el acto nulo
nace nulo y muere nulo, no genera derechos, y si se ha generado
El parricidio está marcado bajo un concepto de línea recta: abuelos,
derechos tienen que ser declarados sin efectos su contenido.
bisabuelos, padres, hijos, nietos, bisnietos, etc. Es recta, no colaterla,
Cuando el legislador pone “a sabiendas”. Para algunos es redundante,
porque se entiende que el parricidio es un delito doloso, pues hay
conocimiento y voluntad. Hay otro sector, que dice que el legislador
está advirtiendo la existencia de un tipo penal que en su connotación
de clasificación está a nivel subjetivo, es decir, es un delito de
tendencia interna intensificada. Es decir, el sujeto mata con
conocimiento + voluntad + intensifica su deseo de matar a alguien
porque es su familiar.
Por otro lado, hay una tesis material, que ya no mira al aspecto
cualificante, sino que mira la “infracción del deber”, en este caso se
dice que EL DEBER RADICA EN LA INSTITUCIÓN JURÍDICA, ya no
en la fuente generadora del deber. La fuente generadora del deber es
superflua, es literal, sin embargo, la institución es más amplia,
contiene el deber, y no siempre es típica porque algunas veces están
fuera del tipo penal:
● Familia
● La Ley
● Administración Pública
● Justicia
No siempre están en el tipo penal y hay que cerrarlo, esta parricidio es un delito especial impropio y también de infracción de
postura sin duda es distinta. deber en la concepción de Roxin ¿Por qué razón? Porque en el mismo
tipo penal está un deber especial, además de la condición especial del
título, ese deber especial es justamente los deberes que le asiste el
padre frente al hijo, el hijo frente al padre, a los cónyuges y
concubinos que han sido declarados constitutiva y declarativamente.
Para identificar esta postura en el tipo penal implica que la relación
de dependencia directa está entre el autor y la víctima dentro del
mismo tipo penal, sino no sería un delito de infracción de deber; por
ejemplo: las relaciones entre el administrador y administrado, médico
y paciente, abogado y cliente. Estos supuestos marcados están en el
delito de parricidio desde el punto de vista de la tesis formal cuando
dice “el que a sabiendas mata a su ascendiente o descendiente”, en ese
sentido, hay un deber típico dentro del contexto de la familia o de la
Tesis Formal (Roxin): relación de “autor-víctima”; por ello es un delito de infracción del
deber.
Si asumimos la tesis formal se va a entender que el aspecto formal lo
limita a la literalidad del tipo penal, es decir, lo que diga Estas fuentes generadoras del deber son 3:
expresamente el tipo penal. Si el tipo penal establece
- Relación Paterno-Filial-Conyugal
relación-paterno-filial-conyugal porque es su ascendiente, es un
- Vínculo Legal
elemento descriptivo, y si dice que es un concubinato hay que cerrar
- Deberes Funcionales
ese tipo penal con una norma extrapenal que es un elemento
normativo. Porque la norma extra penal para efectos de sostener el Cuando asumimos la tesis de Roxin y un hombre mata a su esposa o
matrimonio hay que ir al derecho de familia; por eso, a ese nivel, es cuando el hijo mata a su papá o el papá mata a su hijo, en la tesis
un juicio de valor extra penal. Roxiniana que es una TESIS FORMAL, da como resultado la
fundamentación de la autoría directa porque es un delito
El partidario de esta tesis es Roxin, él ha postulado siempre a partir
fundamentalmente de deber típico y, en la connotación de Roxin, ese
del año 2016, pues del 1963 hasta el 2016 indicó que el deber que es
deber típico es solo para el AUTOR.
fuente generadora del deber, que es una postura formal, era siempre
extra típico;, es decir estaba fuera del tipo penal. No obstante, en *Si eres Roxiniano y te fundamentas en la tesis formal, quiere decir
mérito al criterio de Schünemann a la tesis de Roxin, Roxin ahora que el delito de parricidio es un delito de infracción del deber porque
dice que el deber está en el tipo penal, es decir, el deber formal tiene el sujeto activo lesionó un deber especial que está en el tipo penal. En
que estar en el tipo penal como aparece en los delitos de omisión este caso la fuente generadora del deber lo habilita que es la relación
propia. ESA ES LA TESIS FORMAL. Por ello, no cabe duda que el paterno filial-conyugal.*
TESIS MATERIAL (Jakobs): El injusto penal, es un hecho típico y antijurídico. Quiere decir que en
el caso mencionado de los delitos de infracción del deber, cuando el
En sentido contrario hay una tesis material, ésta ya no mira la padre mata al hijo comete todos los supuestos del tipo objetivo y del
literalidad de la norma, sino que va por un contexto mucho más tipo subjetivo (comete el sujeto, la conducta y los criterios
amplio. Ello implica la famosa “NORMA DE MANDATO”, Roxin concomitantes, además del elemento subjetivo, y va defrente a la
nunca habla de la "NORMA DE MANDATO”, pues la norma de antijuricidad, es decir, lesiona el bien jurídico tutelado y además NO
mandato, su construcción le pertenece a la filosofía funcional DA LA POSIBILIDAD DE TRABAJAR LAS CAUSAS DE
JUSTIFICACIÓN. Esto por cuanto el deber es personalísimo y
Jakobs desde 1997, se maneja la postura de los lineamientos, de las
fundamenta todo el concepto delictual, todo el supuesto de la técnica
famosas INSTITUCIONES, estas instituciones son diferentes a la
legislativa. Por eso en esta dimensión Jakobsiana se asume y se
fuente generadora del deber
acepta en un primer orden que el sujeto activo fundamenta la autoría
La connotación típica en el sentido material es distinta, Jakobs deja porque su deber es personal, y además por sentado todos los
de lado los deberes típicos y parte de las instituciones. Así el discípulo presupuestos del tipo y la antijuridicidad.
Sanchez Vera Gomez, supera a Jakobs en cuento desarrolla por
Si el fiscal en su requerimiento asume la tesis jakobsiana, lo unico le
primera vez que las instituciones positivas, están siempre fuera del
quedará al abogado defensor es debatir la culpabilidad en su fase
tipo penal pero a la misma vez sostienen el tipo penal, estas
negativa, es decir supuestos de inimputabilidad, errores de
instituciones positivas (porque tienen deberes de mandato.) que
prohibición o estado de necesidad exculpante, porque el deber está
obligan al sujeto a hacer algo, son:
vinculado a la institución por esas razón se da el injusto penal en
- La Familia, todas sus manifestaciones.
- La Ley
- La Justicia
- La Administración Pública.
Los riesgos son conductas que se miden con estándares impuestos por
la sociedad o por la ley. El normativismo se aleja del subjetivismo
(finalismo) y construye una imputación externa u objetiva, esto es
normativismo. Por lo tanto, no se puede hablar desde el punto de
vista de Roxin y Jakobs la existencia de la conducta por acción u
omisión, pues ellos son normativistas cuando se trata de un delito de
infracción de deber.
Aspecto Objetivo
- Por el modo de ejecución: Ahora sí, este supuesto está en la ● Ferocidad: Implica que el sujeto tiene un escenario cruel,
fase externa. inhumano, feroz, y en algunos casos acciones fútiles o
- Por el medio empleado: Ahora se ve el instrumento del delito, insignificantes. Ejm: matar a alguien porque no le gusta la
y hay una figura abierta (numerus apertus). cara de otro, es una muerte por un criterio insignificante.
- Por la cualificación de la víctima: Esta figura antes del 2015
estaba como una figura del 108°, no había necesidad de crear *En el caso que el chico tiro ácido, y la chica después de un
un tipo penal autónomo (108°-A). mes murió:
Ambos tipos penales tienen en común el “lucro”, el sicario va Si el sujeto le tira ácido muriático en el rostro, lo que tenemos
por un beneficio económico. ¿cómo los diferenciamos? La que verificar es su intención. Los finalistas serían diestros para
preparación, los sujetos que practican y se preparaban para la entender esa figura.
puntería para ejecutar el delito, era su oficio, esta es una
conducta sicarial. En cambio, en el homicidio calificado el A primera vista, parece que el sujeto quiere causarle lesiones
sujeto mata por primera vez, no se prepara para eso, no es su (desfigurarla), por tanto el ácido muriático no persigue la
función, puede haber premeditado y todo, pero no está muerte, sino la desfiguración. Entonces, el sujeto tiene un
animus vulnerandi, no tanto necandi.
Pero, si la víctima muere producto de ese acto hablamos de
una figura de dolo eventual (porque el sujeto se representa la
posibilidad de un homicidio doloso con resultados tardíos). Y
la imputación objetiva está en que la relación jurídica entre la
acción y el resultado estan marcados por el desvalor de la
acción.
Una 2da tesis es la doctrina clásica, esta duró por muchos años, y
corresponde su autoría a los clásicos finalistas (Welzel, Schunemar),
quiénes penetraron en el elemento subjetivo, pero consignando que el
elemento subjetivo estaba en la tipicidad. Por lo tanto, para
identificar un delito culposo tenía que darse en 3 niveles:
Otro ejemplo es ceder el paso a ambulancias y bomberos, si no Y por último, está el deber objetivo de cuidado, este pertenece a la
lo hace, y se comete el delito tendría que responder por conducta, específicamente al delito culposo.*
imprudencia.
El DOC se analiza a la luz del hombre promedio en sociedad, Recordemos que el delito culposo es un escenario distinto al contexto
nos referimos al patrón sociocultural de un ciudadano doloso, el sujeto en el dolo busca o quiere, en el culposo el sujeto ni
responsable en sociedad. Debemos hacernos la sgte pregunta: busca ni quiere. Pero, hay una posibilidad y subsecuentemente
¿cómo debió actuar esta persona en su condición de un ser CONOCE.
El concepto de la teoría normativa, advierte que en el dolo y la culpa Elementos Concomitantes:
está presente el conocimiento. El conocimiento en .-el dolo.- del
elemento descriptivo, normativo o de la norma prohibitiva o en la ● Bien Jurídico: Vida humana independiente
norma de mandato. Pero en el delito imprudente, el conocimiento en ● Elementos normativos y descriptivos:
el deber objetivo de cuidado, osea en la máxima de la experiencia en
el concepto de las conductas estandarizadas a la luz del hombre
promedio en sociedad. El sujeto tiene que conocer ese escenario en el
que nosotros estamos trabajando.
1. Cognoscibilidad:
2. Posibilidad de Evitar el Resultado Lesivo: Exige que el autor
tenga la posibilidad de evitar el resultado lesivo previsto en la
lesión al bien jurídico. ● Imputación Objetiva: La corte suprema ha desarrollado que la
imputación del resultado en los delitos culposos, implica que
Se acepta la posibilidad de la consumación del tipo penal, el sujeto activo:
cuando este sujeto pudo hacer algo y no lo hizo.
GRAMÁTICA PENAL:
Es un delito común
● Creación de un riesgo jurídicamente relevante 1. Que la conducta se encuentre en una “relación de causalidad”
● Que el resultado lesivo le pertenezca como suyo al autor con el resultado (causa-efecto)
2. Resultado enlazado como suyo a la conducta (relación
Estos son los 2 criterios de imputación, que le pertenece al sistema jurídica)
funcional.
*Hoy el sistema de imputación se maneja en 2 niveles: relación de
Si Juan dispara a María, y el proyectil del arma genera la muerte a causalidad + relación jurídica*
María, entonces tenemos que acudir al sistema de imputación, y este
sistema es exclusivamente objetivo. Tendríamos que preguntarnos si Esta “relación jurídica” se construye a través de lo que se conoce la
Juan ha creado un RIESGO (Roxin) JURÍDICAMENTE fase negativa del tipo, siempre y cuando, esa fase negativa del tipo nos
RELEVANTE, al comprar un arma, utilizarla, y disparar, aquí creó un advierta que el resultado no está en ninguno de los filtros de
riesgo jurídicamente relevante. imputación objetiva. Si el resultado no está en ninguno de los filtros
de la imputación objetiva, entonces, este resultado le pertenece como
Y luego, se tiene que verificar si la muerte de María le pertenece suyo y se le debe imputar el mismo.
como suyo al autor. Es aquí donde se habilita la imputación objetiva
¿Qué implica que el resultado no le pertenezca como suyo al autor? ABORTO CONSENTIDO
Cuando este en uno de los filtros de la conducta o del resultado.
Artículo 115.- Aborto consentido
Si el resultado está inmerso en cualquiera de los filtros (conducta o
El que causa el aborto con el consentimiento de la gestante, será reprimido
resultado), si este resultado se topa con alguno de ellos se activa la
con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.
“imputación objetiva”. Significa que aquí se cortó el escenario del
sistema de imputación, y ese corte del sistema de imputación termina Si sobreviene la muerte de la mujer y el agente pudo prever este resultado,
con la “ruptura causal”, es decir, la relación de causalidad se rompe. la pena será no menor de dos ni mayor de cinco años.
Por lo tanto, la imputación objetiva es un elemento del tipo que Hay 2 artículos que nos advierte la existencia de una cláusula de
permite romper la relación de causalidad, en la medida que uno de los remisión o de una vinculación entre el 115° y 114°.
filtros (conducta o resultado) enervó responsabilidad penal.
El aborto mencionado tiene una circunstancia agravante en razón del
Si el resultado no está inmerso en uno de los filtros, y pasa sujeto cualificado, que está en el 117°. Asimismo, hay un
directamente vinculado a la conducta, entonces, el sistema de consentimiento de la gestante y tiene una connotación típica (115°)
imputación (sistema de atribución penal) se encuentra limpio. Quiere
decir que Juan es autor porque su conducta está enlazada en un nivel De tal modo, que el 114 está enlazado con el 115° y el 117°, según el
de relación de causalidad y a nivel de una relación jurídica, esto es: caso específico.
Asimismo, tenemos la posibilidad de poder punir a la madre que está Se asume.-desde el punto de vista clínico.- que el embrión es la
consintiendo el aborto, esta mujer deberá responder por el art. 114°. estructura humana que va desde la concepción (fecundación del
(autoaborto). gameto masculino con el femenino, espera-óvulo) hasta 8 semanas,
hasta aquí se asume que es embrión.
Como una tercera connotación nos ubicamos en la existencia de una
cláusula de remisión, es decir, si es que interviene en el aborto una Desde las 8 semanas o 10 semanas hasta antes de las contracciones
persona vinculada a la actividad médica (personal de salud), nos uterinas, se le conoce como “producto fetal” o feto
remite al 117°, y estaremos ante un tipo penal especial en razón del
sujeto activo. Esta cualificación no está en el 115°, sino en el 117°. En este caso, el titular del bien jurídico son los padres biológicos ya
sea del embrión o producto fetal.
De modo tal que este tipo penal .-respecto al sujeto.- tiene cláusula de
remisión, que está de acuerdo al caso concreto.
Presupuestos Típicos:
Elementos Concomitantes: Por eso es mejor el delito putativo, este es la apariencia del delito, es
más, se asume que esta es una de las manifestaciones del error de tipo
invencible, en la cual el sujeto cree que ha cometido un delito, pero en Y el “ex post” conocido como la relación jurídica, y podemos ubicar
el mundo jurídico y real ese delito es inexistente. Ejm: Juan dispara a los filtros de imputación objetiva según corresponda.
su suegra, quien estaba muerta antes de que Juan le disparara. Aquí
podríamos invocar el delito putativo (fase negativa de la tipicidad), ASPECTO SUBJETIVO:
habilita una excepción de improcedencia de acción porque el hecho
Es un delito doloso, por la intención destruir el producto fetal
no constituye delito porque estamos frente a un supuesto de delito
putativo. La 2da parte del art 115° hay una figura preterintencional, hay dolo de
aborto y termina con culpa de homicidio, por principio de legalidad
Para mí sigue siendo un claro ejemplo de tentativa inidónea o delito
como es expreso por numerus clausus se subsume el hecho al 115°.
imposible.*
ABORTO NO CONSENTIDO
Elementos Concomitantes:
“o consiente que otro se la practique” aquí hay una cláusula de Artículo 387. Peculado doloso y culposo
remisión al aborto consentido, y al aborto cometido por profesional El funcionario o servidor público que se apropia o utiliza, en
en el 117°. cualquier forma, para sí o para otro, caudales o efectos cuya
percepción, administración o custodia le estén confiados por
ASPECTO OBJETIVO razón de su cargo, será reprimido
Elementos Referentes a los Sujetos: Este verbo “apropiar” es un elemento descriptivo, que copula
con ciertos ciertas connotaciones normativas como “caudales
- Tesis Formal: Es un delito especial propio, porque solo la
del estado”. Bajo esta lógica se entiende que es un tipo penal
mujer preñada es la que puede ser invocada como autora de
mixto, porque respecto al sujeto tiene un deber especial, pero
este tipo penal. Porque la descripción típica fundamenta la
respecto al supuesto de hecho hay una institución que copula
punibilidad en razón del estatus de mujer preñada, por eso es
(administración pública).
un delito especial propio, el supuesto de hecho ha sido
específicamente el supuesto de hecho redactado por ella. Lo mismo pasa en el delito de auto aborto, respecto al sujeto activo
- Tesis Material: Asume que el delito de aborto es un delito .-aplicando la tesis formal.- la única persona que puede ser autora de
de infracción de deber, donde la ley funciona como una ese tipo penal es la mujer preñada, en ese extremo, hay una fuente
institución que fundamenta el injusto penal. generadora del deber que es el deber paterno-filial-conyugal que
- Tesis Mixta: Es un delito especial propio de deber; con el recae en la mujer preñada. Pero, en el mismo supuesto de hecho se
transcurso del tiempo nos damos cuenta que en algunos tipos advierte una institución que es la familia. Por lo tanto, se asume que
penales se advierte la confluencia de los componentes de este es un tipo penal mixto, donde copula la condición formal + la
dominio con los componentes normativos, por ejemplo en el institución, pero quien determina la configuración del tipo penal es la
delito de peculado. institución mas no la condición especial. Es decir, en la postura mixta
no se podría afirmar que María es autora del delito de auto aborto
Ricardo Robles Planas, Karolina Barbon, Sansón Tamarit, etc,
porque dominó el hecho, sino que María es autora porque tenía un
estos desarrollaron una postura mixta de la interpretación de
deber especial (mujer preñada) y además .-si eres roxiniano.- porque
los tipos penales, y aceptan que hay delitos. Contradiciendo la
creó un riesgo jurídicamente relevante lesionando su deber especial
tesis de Roxin, quien en el 63 indicaba que la concepción de
que está en el tipo penal. Si eres jakobsiano, ella responde porque
defraudó una expectativa social manifiesta en el rol especial, cualificado que en razón de su deber especial defraudó una
lesionando la institución de la familia. expectativa manifiesta en la institución que es la familia.
*Si aceptas la tesis formal, se asume la tesis del dominio del hecho; si
es la material, se asume que la imputación es estandarizada u
objetivizada, quiere decir que la imputación radica en la defraudación
de expectativas sociales sostenidas en roles; si es la mixta, se
desarrolla ambas tesis para poder dar la imputación.*
Si se acepta la tesis mixta se tendrá que unir ambas tesis, y diríamos La corte suprema debió citar a Ricardo Robles Planas, cometió en
que el auto-aborto es un delito .-respecto al sujeto activo.- especial parte plagio.*
propio, porque la condición cualificada de la mujer preñada
fundamenta la punibilidad. También, respecto al supuesto de hecho,
contiene un deber especial y este está institucionalizado en la
institución llamada “familia”. Siendo así, autor será aquel sujeto
ABORTO POR PROFESIONAL 3. La víctima se encuentra en estado de gestación.
DE SALUD 4. La víctima es menor de edad, adulta mayor o tiene discapacidad o
Artículo 117.- Agravación de la pena por la calidad del sujeto si padeciera de enfermedad en estado terminal y el agente se
aprovecha de dicha condición.
El médico, obstetra, farmacéutico, o cualquier profesional sanitario,
que abusa de su ciencia o arte para causar el aborto, será reprimido 5. Si en la agresión participan dos o más personas.
con la pena de los artículos 115 y 116 e inhabilitación conforme al
artículo 36, incisos 4 y 8. 6. Si se contraviene una medida de protección emitida por la
autoridad competente.
“abuse” es un verbo; “ciencia o arte” es un elemento descriptivo. Bajo
7. Si los actos se realizan en presencia de cualquier niña, niño o
este concepto nos ubicamos con la autonomía de un sujeto activo, que
adolescente.
es un profesional sanitario, es decir, es un tipo penal .-respecto al
sujeto activo.- cualificado. La cláusula de remisión se da en aquellos tipos penales que tienen
autonomía.
Respecto a la pena, aplica una remisión a los artículos 115° y 116°.
“cuando en los supuestos del primer párrafo…”, en esta segunda parte
*Artículo 122-B.- Agresiones en contra de las mujeres o integrantes
del 122-B una circunstancia agravante específica, pero en el mismo
del grupo familiar
tipo penal hay una cláusula de remisión, es decir, se remite la
El que de cualquier modo cause lesiones corporales que requieran autonomía del supuesto básico.*
menos de diez días de asistencia o descanso según prescripción
facultativa, o algún tipo de afectación psicológica, cognitiva o El 117° es un tipo penal autónomo, porque tiene todos los supuestos:
conductual que no califique como daño psíquico a una mujer por su sujeto activo, supuesto de hecho y tiene una pena que está remitida al
condición de tal o a integrantes del grupo familiar en cualquiera de 115° y 116°.
los contextos previstos en el primer párrafo del artículo 108-B, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor ASPECTO OBJETIVO:
de tres años e inhabilitación conforme a los numerales 5 y 11 del
artículo 36 del presente Código y los artículos 75 y 77 del Código de Elementos Referentes a los Sujetos:
los Niños y Adolescentes, según corresponda.
- Tesis formal: Es un delito especial propio porque la condición
La pena será no menor de dos ni mayor de tres años, cuando en los de personal de salud fundamenta la punibilidad, el tipo penal
supuestos del primer párrafo se presenten las siguientes agravantes: ha sido exclusivamente creado para él. Porque si nosotros
quitamos la condición del sujeto cualificado quedaría: “el que
1. Se utiliza cualquier tipo de arma, objeto contundente o instrumento
abusa de su ciencia o arte para causar el aborto”, este tipo
que ponga en riesgo la vida de la víctima.
penal no existe, porque cualquier persona no puede abusar de
2. El hecho se comete con ensañamiento o alevosía. la ciencia o arte.
- Tesis material: La institución es la ley, y esta permite El sujeto pasivo es el embrión o producto fetal.
fundamentar el injusto penal (hecho típico y antijurídico)
- Tesis mixta: Es un delito especial propio de deber. Elementos Referentes a la Conducta:
● Tipo en blanco Propio: Son aquellos que recurren a una norma Abusa de la ciencia o arte: Se refiere cuando el profesional utiliza
de menor jerarquía para cerrar el tipo penal. (*acuerdate de la sus conocimientos especiales o científicos para practicar el aborto
pirámide de kelsen) ilícitamente. Por ello, las comadronas, brujos, curanderos, aquellos
● Tipo en blanco Impropio: Recurre a una norma de mayor que dan brebajes no son propias de este escenario cualificado propio
jerarquía para cerrar el tipo penal (constitución, ordenanzas de la ciencia.
municipales, tratados internacionales)
Por ello, es un tipo penal que remite a una pena de inhabilitación
*Todo tipo penal en blanco, que tenga una cláusula de remisión a una como una pena accesoria a la principal.
norma extrapenal, es una técnica que pertenece a los elementos
Elementos Concomitantes:
normativos**
ABORTO PRETERINTENCIONAL
Presupuesto Típico:
¿Qué entendemos por “sin haber tenido el propósito de causarlo”? ● Bien Jurídico: Vida humana dependiente
● Relación de causalidad e imputación objetiva: Sí se admite su
aplicación
ASPECTO SUBJETIVO:
Es un delito preterintencional
ABORTO SENTIMENTAL Y
EUGENÉSICO
Artículo 120.- Aborto sentimental y eugenésico
*En la casación 1765-2019/Lima La corte suprema dice que el delito de negociación incompatible es de
infracción de deber, y por otro lado dice que es un delito de peligro
abstracto. Pero, no basta con decir que es un delito de infracción de
deber, es decir, que porque la corte suprema dice que es de infracción
de deber hay que tomarlo como tal? y ¿qué postura se asume,
roxiniana o jakobsiana?
¿Cómo se construye una norma de mandato? ¿Que es un deber de salvamento? Son aquellos que le permiten crear
un escenario de protección en este caso del bien encomendado, el
1. Con dos tipos de deberes, que son copulativos, el deber de sujeto tiene que proteger algo; aquí recibes el bien jurídico para
salvamento y fomento, entonces cuando se señala que el protegerlo, por ejemplo: los padres tienen el deber de proteger a los
parricidio es un delito de infracción de deber se debe tener en hijos.
mente que el centro de imputación no es el ser humano, se
deja de lado el ontologismo, el hacer o no hacer y se centra en ¿Cuál es el deber de fomento? Es aquel deber que surge para que tu
la norma de mandato; la imputación se encuentra en el rol puedas crear un escenario favorable para ese bien jurídico, para que
osea en la construcción exclusivamente normativa de la se pueda desarrollar, por ejemplo: el padre recibe al hijo ya sea en la
imputación y esta responde en las competencias ya sea concepción o en su vida humana independiente, tiene el deber de
instituciones o en su defecto una organización. ¿Qué es una cuidarlo pero a la misma vez tiene el deber de crear un ambiente
favorable a él como reducir los riesgos externos para que no se pueda
caer o tropezar. Por eso todo delito de infracción de deber desde la Por ello en adelante si se quiere trabajar con esta categoría jurídica
postura normativa tiene dos deberes copulativos, esto sale de las deberá sonar de esta forma el lenguaje forense: “Juan Perez es autor
famosas eticidades, es decir que toda norma de mandato de un delito de infracción de deber por cuanto defraudo una
etiologicamente tiene como sustrato la moral (Hegel) y las norma de expectativa social plasmada en un rol específica, este se encuentra
mandato te obligan a hacer algo, mientras que las normas de sostenido o se construye en una norma de mandato la cual contiene
prohibición te obligan a no hacer algo dañino, por eso se señala que dos tipos de deberes de manera conjunta o copulativa, el deber de
las normas de prohibición son negativa “NO HAGAS”, en cambio las salvamento y fomento”. El núcleo de imputación de un delito de deber
normas de mandato son positivas “HACER ALGO”. Luis Legaz y especial funcionalmente hablando son los dos deberes copulativos.
Lacambra, desarrolló en su libro “La filosofía del derecho”,
fundamentalmente las figuras de los actos interiores y exteriores en
los cuales la moral y la norma de mandato están unidas.
En el caso ni si quiera hay actos contra el pudor, porque no hubo Artículo 393. Cohecho pasivo propio
tocamiento a las partes íntimas.*
El funcionario o servidor público que acepte o reciba donativo,
Sobre el delito de hurto: promesa o cualquier otra ventaja o beneficio, para realizar u omitir
un acto en violación de sus obligaciones o el que las acepta a
Cuando el 185 dice: “el que, para obtener provecho..” ¿Por qué dice consecuencia de haber faltado a ellas, será reprimido con pena
“para” es un delito de peligro? privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años e
inhabilitación conforme a los incisos 1 y 2 del artículo 36 del Código
Del mismo modo, el 108° inc. 2 establece: “Para facilitar u ocultar Penal y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa.
otro delito” ¿diríamos que es un delito de peligro? No, lo mismo pasa
(...)
con el 185°.
¿El 393° es un delito de peligro? Sí, porque está conectada con el
Para que sea un delito de peligro, la preposición “para” debe trabajar
verbo “realizar u omitir”. Ojo: hay casos donde el “para” no está al
en el supuesto de hecho con el verbo rector. Es decir, la conducta
lado del verbo, esto no significa que no sea de peligro, sino que el
prohibitiva tiene que estar conectada con el verbo rector, y este verbo
“para” debe estar en el mismo supuesto de hecho el mensaje de la
.-en un delito de peligro.- al estar conectado con la preposición “para”
posibilidad.
está conectada con una posibilidad. Si la preposición “para” no está
conectada con el verbo rector del supuesto de hecho, entonces, no Artículo 296.- Promoción o favorecimiento al Tráfico Ilícito de
estamos frente a un delito de peligro. Drogas y otros
En el 108° el supuesto de hecho (el que mata a otro) está en la El que promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de drogas
primera parte, los 4 incisos son modalidades típicas, mas no supuesto tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, mediante actos de
de hecho. fabricación o tráfico será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de ocho ni mayor de quince años y con ciento ochenta a
*En el inc. 2 del 108°, esos 2 delitos son tipos penales autónomos, son trescientos sesenta y cinco días-multa, e inhabilitación conforme al
dolosos, el 2do delito no puede ser culposo, porque si fuera culposos artículo 36, incisos 1) , 2) y 4) .
deberíamos trabajar la preterintencionalidad, cosa que es distinta a
El que posea drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias
los delitos de tendencia interna trascendente, en los delitos de psicotrópicas para su tráfico ilícito será reprimido con pena
tendencia interna el sujeto sabe a donde va. privativa de libertad no menor de seis ni mayor de doce años y con
ciento veinte a ciento ochenta días-multa, e inhabilitación conforme
En este sentido, la regla que se asume desde el concepto ontológico es al artículo 36, incisos 1) y 2).
el concurso real de delitos, porque son 2 momentos separados y son
tipos penales autónomos. Otra tesis dice que hay concurso aparente
El que introduce al país, produce, acopie, provee, comercialice o En el caso del hurto (“para obtener provecho se apodera
transporte materias primas o sustancias químicas controladas o no ilegítimamente de un bien mueble”), el “provecho” y el
controladas, para ser destinadas a la elaboración ilegal de drogas “apoderamiento son formas agotadas del delito de hurto.
tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, en la maceración
o en cualquiera de sus etapas de procesamiento, y/o promueva, El hurto .-bajo la teoría de la ablatio.- se consuma cuando el sujeto
facilite o financie dichos actos, será reprimido con pena privativa de activo tiene la capacidad de disponibilidad potencial del bien mueble.
libertad no menor de cinco ni mayor de diez años y con sesenta a Por lo tanto, cuando el sujeto se “apodera” es una fase ulterior de la
ciento veinte días-multa, e inhabilitación conforme al artículo 36,
sustracción, hay apoderamiento cuando sujeto no solo tiene
incisos 1) y 2).
capacidad de disponibilidad, sino que lo tiene absolutamente en su
El que toma parte en una conspiración de dos o más personas para poder. Y el aprovechamiento es cuando el sujeto tiene el beneficio que
promover, favorecer o facilitar el tráfico ilícito de drogas, será le genera el bien mueble materia de sustracción. Ejm: El sujeto hurta
reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor un celular, sale de la esfera de dominio del agraviado y lo vende en la
de diez años y con sesenta a ciento veinte días-multa, e inhabilitación cachina, se apodera porque tiene capacidad para disponer del bien, y
conforme al artículo 36, incisos 1) y 2). se aprovecha porque recibe S/.300.
El primer párrafo es de mera actividad, si se “promueve, favorece o Un sector de la doctrina dice que el “para obtener provecho” y
facilita” entonces estamos ante un escenario delictivo. “apoderarse ilegítimamente” implica un delito de tendencia interna,
aquí no hay 2 actos, no hay un 2do delito, ni tampoco el 2do es algo
En el 2do párrafo, el verbo “poseer” trabaja en el supuesto de hecho
que está buscando el sujeto activo. Esta es una forma agotada.
con la preposición “para”, por ello es un delito de peligro abstracto.
Porque hay personas que hurtan y luego botan el bien mueble, y no
pueden “apoderarse” o “aprovecharse”, eso significa que no llegó a la
En el 185° dice “para obtener provecho, se aprovecha ilegítimamente” fase agotada, pero sí a la consumativa. Porque a la luz del principio de
esta es una redacción extraña, por este motivo: accesoriedad limitada de la participación, para que el delito alcance
contenido penal basta que el injusto llegue a nivel cualitativo (hecho
Los tipos penales de la parte especial, sobre todo los típico o antijurídico) o que llegue en grado de tentativa (cuantitativo).
autónomos, son tipos penales que se redactan en nivel de Por lo tanto, la primera linea del 189° es innecesaria su redacción.
consumación, mas no de agotamiento. Esto significa que son
tipos penales de resultado que el legislador debe crear, y
excepcionalmente de peligro o mera actividad, porque estos
últimos implica un adelantamiento de la barrera de punición
hacia los actos preparatorios (1era etapa de la fase externa del
iter criminis).
DELITOS CONTRA LA FAMILIA Los homicidios .-respecto al sujeto activo.- pueden ser
BIGAMIA cometidos por cualquier persona (“el que”), y respecto al
supuesto de hecho no hay fuente generadora del deber, por
Artículo 139.- Bigamia
eso son delitos comunes de dominio.
El casado que contrae matrimonio será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.
❖ Delitos Especiales de Dominio: Respecto al sujeto activo
.-según la tesis formal.- hay una fuente generadora del deber.
Si, respecto a su estado civil, induce a error a la persona con quien Pero, en el supuesto de hecho no hay ningún deber especial,
contrae el nuevo matrimonio la pena será privativa de libertad no no existe ninguna institución. Ejm: Bigamia
menor de dos ni mayor de cinco años. ❖ Delitos Comunes de Infracción de deber: Con respecto
al sujeto activo puede ser cualquier persona porque no hay
Es un tipo penal autónomo; en el 2do supuesto ha pesar de que hay
fuente generadora del deber (“el que”). Con relación al
una pena intensa no es un tipo penal complementario o una
supuesto de hecho, hay una institución (Jakobs) o un deber
circunstancia agravante, esto porque tiene autonomía propia (la
típico (Roxin). Ejm: Art. 121-B° Lesiones graves por violencia
autonomía del tipo lo da el verbo rector “inducir”). Esta 2da parte es
contra las mujeres e integrantes del grupo familiar; cualquier
un tipo penal agravado, es decir, hay delito de bigamia simple y
persona puede cometer este delito y lesionar a la institución
agravada (no con agravantes).
“familia”, porque la ley de violencia familiar establece que
El primer elemento típico nos advierte que es un delito especial cualquier persona que esté en un contexto de violencia
propio. familiar puede cometer este delito, incluso aquellos que no
tienen el entroncamiento familiar, basta con que vivan bajo el
*En el siglo XXI hay una posición que concilia ambas posturas y dice mismo techo y hagan vida en común.
que existen: ❖ Delitos Especiales de Infracción de deber: Sobre el
sujeto activo versa una fuente generadora del deber, y además
❖ Delitos Comunes de Dominio: Son aquellos .- que
en el supuesto de hecho existe un deber especial o una
respecto al sujeto activo.- puede cometerlo cualquiera, y en el
institución.
supuesto de hecho no hay fuente generadora del deber. Ejm:
Homicidio lesiones, hurto. Hay una fusión entre el aspecto formal y material.*
*Recordemos que “delitos comunes y especiales” pertenecen al ¿El delito de Bigamia en qué clasificación está? Es un delito especial
aspecto formal desarrollado por el sistema causal; y la figura de dominio
de dominio pertenece a la fundamentación material aquí está
la norma de prohibición, y esta se identifica en el supuesto de 1. *¿Cómo identifico si es un delito de infracción de deber o de
hecho del tipo penal* dominio? En el delito de infracción de deber, el deber típico
(Roxin) o la institución (Jakobs); el deber típico está en el
supuesto de hecho expresamente, Roxin y Jakobs coinciden en
ello. La institución o deber típico están en el supuesto de “...le estén confiados…” En este artículo hay un sujeto especial + una
hecho, no es extra típico. relación de dependencia porque le entregaron a él el objeto de
2. El deber típico o la institución típica, se identifica en la protección (caudales o efectos)
medida que en el tipo penal exista una relación de
dependencia entre el sujeto activo y el sujeto pasivo o el bien 5. Todos los delitos de infracción de deber siempre el autor opera
jurídico. Es decir, por mandato legal el legislador le endosa la en razón del cargo, osea es un deber típico específico. ¿Por qué
custodia al sujeto activo de ese bien jurídico es específico? Porque a él le fue conferido o entregado en
EXPRESAMENTE. razón del cargo.
3. Los delitos de infracción de deber corresponden a un análisis
Entonces, el peculado es un delito especial propio de infracción de
material, mas no formal. Es decir, se acude a las teorías
deber especial, porque el deber es típico (“en razón del cargo”), y
normativas mas no ontológicas, porque ese riesgo típico o esa
además está vinculado de manera concreta en una relación de
institución le pertenece al funcionalismo, y esto no es un
dependencia.
escenario de dominio. Quiere decir, que el riesgo típico o la
institución no acude al dominio del hecho. Artículo 190.- Apropiación ilícita común
Aunque se asuma la teoria mixta no se puede fundamentar El que, en su provecho o de un tercero, se apropia indebidamente de
responsabilidad penal del sujeto especial a la luz del dominio un bien mueble, una suma de dinero o un valor que ha recibido en
del hecho. Porque materialmente hablando, la norma que depósito, comisión, administración u otro título semejante que
sostiene ese riesgo típico o institución es una norma de produzca obligación de entregar, devolver, o hacer un uso
determinado, será reprimido con pena privativa de libertad no
mandato (tanto en Roxin y Jackobs).
menor de dos ni mayor de cuatro años.
4. El delito de deber especial o institución, en el mismo supuesto
Si el agente obra en calidad de curador, tutor, albacea, síndico,
de hecho nos advierte por la misma naturaleza normativa que depositario judicial o en el ejercicio de una profesión o industria para
en Roxin se fundamenta la autoría, y en Jakobs la autoría + la cual tenga título o autorización oficial, la pena será privativa de
injusto penal. libertad no menor de tres ni mayor de seis años.
Y en el caso de darse la figura omisiva, hay que trabajar la El agente será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
tres ni mayor de seis años si el hurto es cometido:
lesión a ese deber específico que le asiste (porque todo delito
de omisión impropia .-según Roxin.- no es nada más que la 1.Durante la noche.
infracción de un deber específico).
2. Mediante destreza, escalamiento, destrucción o rotura de
Elementos Concomitantes: obstáculos.
● Bien jurídico: En el Perú se acepta las familias 3. Con ocasión de incendio, inundación, naufragio, calamidad
monógamas, es decir, heterosexuales. pública o desgracia particular del agraviado.
8. Sobre bien que constituya único medio de subsistencia o La ética surge con los griegos
herramienta de trabajo de la víctima.
Ambas son inseparables; mientras que la ética abarca las normas Estos 3 artículos son el insumo directo de los delitos de infracción de
desde el punto de vista social, que permiten o habilitan la convivencia deber o delitos de dominio para efectos de la función pública.
en algunos grupos sociales; la moral tiene que ver con las
convicciones individuales de cada ser humano, pero siempre son ARTÍCULO 6°: Principios de la Función Pública
circunstancias permanentes. Excepto Kelsen, él postulaba la El servidor público actúa de acuerdo a los siguientes principios:
separación total de la moral y ética del derecho, para él eso no podía
estar, la norma tenía que ser pura. 1. Respeto
2. Probidad
Debe proteger y conservar los bienes del Estado, debiendo utilizar los
que le fueran asignados para el desempeño de sus funciones de
manera racional, evitando su abuso, derroche o
desaprovechamiento, sin emplear o permitir que otros empleen los Son deberes desde el punto de vista funcional; no hay ningún deber
bienes del Estado para fines particulares o propósitos que no sean desde el punto de vista óntico, sino desde el punto de vista funcional,
aquellos para los cuales hubieran sido específicamente destinados. osea en razón del cargo. Por eso, cuando se estudie delitos contra la
administración pública siempre se encontrará la terminología “en
6. Responsabilidad
razón del cargo” “por el cargo” “en el ejercicio de la función”. ¿y esto
Todo servidor público debe desarrollar sus funciones a cabalidad y por qué razón? Porque la función pública tiene ciertos mandatos,
en forma integral, asumiendo con pleno respeto su función pública. ciertos deberes específicos mas no genéricos (“en razón del cargo” es
específico).
Ante situaciones extraordinarias, el servidor público puede realizar
aquellas tareas que por su naturaleza o modalidad no sean las Ningún delito de infracción de deber tendrá una connotación general,
estrictamente inherentes a su cargo, siempre que ellas resulten en otras palabras, ninguno de los delitos de infracción de deber
necesarias para mitigar, neutralizar o superar las dificultades que se
tendrá un sustrato distinto al art. 7°.
enfrenten.
Todos los 6 deberes que están en el art. 7° son deberes en razón del
Todo servidor público debe respetar los derechos de los
administrados establecidos en el artículo 55 de la Ley Nº 27444, Ley cargo. Esta es la primera característica que se postula, para indicar
del Procedimiento Administrativo General. que estamos ante un delito en razón del cargo, es decir específico.
NUNCA, existirá un delito de infracción de deber sostenido en una
El art. 7° regula los deberes de mandato, ahora sí tenemos como norma genérica.
insumo directo para todos los delitos de infracción de deber .-que es
un elemento de construcción de la norma de mandato.- los deberes.
ARTÍCULO 8°: Prohibiciones Éticas de la Función Pública cargo. Es decir, tienen que ver con su connotación institucional de la
institución a la cual sirven, pero no tiene que ver .-específicamente.-
El servidor público está prohibido de:
con la función del cargo concreto. ¿A dónde queremos llegar con esto?
1. Mantener Intereses de Conflicto Vamos al escenario donde hay delitos contra la administración
pública que son delitos especiales, pero no son delitos de infracción
Mantener relaciones o de aceptar situaciones en cuyo contexto sus de deber ¿por qué? porque tienen prohibiciones (art. 8°), pero no
intereses personales, laborales, económicos o financieros pudieran están trabajando en razón al cargo de manera específica, pero sí en
estar en conflicto con el cumplimento de los deberes y funciones a su
razón a la institución (entidad a la cuál donde se marca el trabajo).
cargo.
Ejm: Proxenetismo político; está prohibido que los funcionarios o
2. Obtener Ventajas Indebidas servidores del estado en el ejercicio de la función habiliten actividades
proselitas en favor de determinados grupos políticos, esta es una
Obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, para sí o para prohibición. Esa prohibición nos desencadena una FALTA
otros, mediante el uso de su cargo, autoridad, influencia o apariencia
ADMINISTRATIVA o sanción administrativa, pero NUNCA una
de influencia.
sanción penal.
3. Realizar Actividades de Proselitismo Político
Hay delitos de dominio especiales, pero nunca delitos de dominio
Realizar actividades de proselitismo político a través de la utilización especiales sostenidas en normas en razón del cargo.
de sus funciones o por medio de la utilización de infraestructura,
bienes o recursos públicos, ya sea a favor o en contra de partidos u Estos 3 artículos (que son fuentes extrapenales) habilitan las normas
organizaciones políticas o candidatos. materias de análisis.
4. Hacer Mal Uso de Información Privilegiada *Las normas de prohibición que están en el art. 8 están reguladas por
el legislador para la institución de la cual forma parte el funcionario o
Participar en transacciones u operaciones financieras utilizando
servidor (instituciones públicas: municipalidad, contraloría, poder
información privilegiada de la entidad a la que pertenece o que
judicial, etc). Estas son entidades que tienen el norte del servicio,
pudiera tener acceso a ella por su condición o ejercicio del cargo que
desempeña, ni debe permitir el uso impropio de dicha información porque están vinculados a la administración del estado.
para el beneficio de algún interés.
Siendo esto así, estas prohibiciones están en mérito de la existencia de
5. Presionar, Amenazar y/o Acosar una institución, toda persona que ingresa a formar parte de esa
institución tiene que entender que su conducta como funcionario o
Ejercer presiones, amenazas o acoso sexual contra otros servidores servidor se somete a las reglas de las instituciones (son reglas para el
públicos o subordinados que puedan afectar la dignidad de la
D° penal generales, no específicas) Ejm: Proselitismo politico, acosos
persona o inducir a la realización de acciones dolosas.
sexuales en el trabajo; estas normas son totalmente ajenas al derecho
El art. 8° habla de prohibiciones, estas prohibiciones sí tienen que ver penal para efectos de configurar, porque en los delitos contra la
“en razón del cargo”, PERO no con respecto a la función específica del administración pública se exige que el funcionario o servidor cometa
el delito “en razón del cargo”, no de la institución pública a la cuál Les asiste el art. 7° porque tienen normas de mandato, es
trabaja. Y ese “en razón del cargo“ está en el art. 7° porque son decir, deberes específicos
deberes específicos propios del cargo específico; en cambio las del art.
8° tienen que ver con la conducta de la institución a la cuál trabajan.* 2. Cohecho Activo: A pesar de estas en el capítulo de delitos
contra la administración pública (corrupción de funcionarios)
*Aquí estamos trabajando la diferencia entre injusto administrativo e estos no lesionan deberes específicos, porque estos están
injusto penal, son totalmente distintas. dirigidos a sujetos comunes o generales, que pueden ser
funcionarios o servidores pero que no están en razón del
El art. 8° registra el insumo para los injustos administrativos, que cargo.
habilitan .-en la misma institución.- un proceso administrativo
sancionador (multa, sustitución, sanción, etc), pero no un injusto Está vinculado al art. 8°
penal*
3. Formas Específicas: La negociación incompatible es un delito
en razón del cargo; el tráfico de influencias es un delito
común; el enriquecimiento ilícito es un delito especial.
1. Cohecho Pasivo: Los propios o impropios son delitos de Aquí vemos en esta familia delictiva, como se está operando las 2
deberes específicos, es decir, en razón del cargo. Porque el clases de normas (de prohibición y de mandato), osea el art. 7° con
funcionario o servidor comete el escenario delictivo en razón normas específicas de mandato en razón del cargo, y el 8° que son
del cargo público encomendado, es decir, tiene que emitir un normas generales que tienen que ver con normas de prohibición.
acto funcionarial.
Pero todos estos tienen su vinculación en el art. 6° del código de ética *cuenta el caso del presidente de los united que tenía relaciones en su
en la función pública, osea en la moral en el concepto de eticidad oficina con otra mujer a su esposa, esto es una falta a la integridad,
moral o en la ética. pero mientras este sujeto era honesto (efecto que mantiene en el
mundo exterior) que es la capacidad de mantener el sistema. Su vida
Por eso, todos los delitos de corrupción de funcionarios tiene que privada, que es un desastre, será castigado por el área
entenderse que su centro está en la moral. correspondiente, pero mientras no altere el concepto de la
administración pública es perfectamente válido.*
La ética más que un concepto:
*Cuando se dice que el presidente del Perú es indigno por incapacidad
El concepto de integridad y honestidad, esto tiene que ver con el art.
moral; si hacemos este trato diferenciado entre integridad y
6° del código de ética. Esta es la base del concepto de eticidad
honestidad, el presidente puede tener a nivel subjetivo o moral un
● Integridad: Lo que se busca .-en la dinámica de dominio o de caos, pero sí su accionar como servidor del estado es efectivo y dirige
infracción de deber.- que el funcionario o servidor actúe con perfectamente la administración del estado no hay capacidad
integridad. inmoral. Sentido contrario, si con su conducta externa lesiona o afecta
la administración del estado, es un incapaz y merece una sanción.
Lo integro es hacer lo correcto aunque nadie esté mirando.
Una evidencia de su incapacidad moral es cuando lesiona .-por
Esto tiene que ver con la moral, con el patrón interno de cada ejemplo.- una norma de mandato, es decir, aquellas previstas en al
ser humano. art. 7 del código de ética.*
● Honestidad: Tiene un carácter más público, osea tiene que ver *Castillo se le grabó yendo a un lugar por una relación sentimental
con la ética. escondida, si esto es cierto lo convierte en una persona no íntegra.
Pero, no es una causal para declararlo incapaz permanente. Porque su
Esto tiene que ver con la connotación externa, porque es
vida privada o su elemento interno puede ser un caos, mientras no
posible que una persona sea honesta pero no es íntegra, es
altere la administración pública. Pero si esa vida interna se manifiesta
decir, el hombre cumple toda su función en el estado (llega
en el mundo natural y altera el sistema de la administración pública
temprano, es responsable, leal, etc) pero no es íntegro porque
se convierte en indigno, y se habilita la vacancia. Ejm: si no solo tiene
a alguien se le cae un billete y este lo recoge y no le dice nada.
relaciones subrepticias, sino que también negocia obras, actos de
Para el D° penal, sobre todo para los delitos contra la administración corrupción, eso lo habilita para infringir el concepto externo, porque
pública, lo que importa es el concepto de eticidad, es decir, lo externo. pone en peligro la administración del estado.*
No importa lo interno, no importa el estándar de conciencia que tenga
Filosofía del Derecho (Antecedentes):
la persona. Lo único que importa .-en el servicio de función del
estado.- es que la administración pública funcione de manera cabal.
El antecedente en el derecho y la moral nos remite a aquellos que Bajo la connotación de los delitos de infracción de deber (contra la
postularon a aquellos que dicen que existe diferencia entre derecho y administración pública), se advierte ese imperativo entre el bien y el
moral (finalistas): mal. Y esto como dice Hegel surge en la eticidad que aparecen en los
deberes institucionales o deberes positivos. Es decir, todo delito de
infracción de deber (colusión, peculado, etc) tiene como núcleo la
eticidad porque está tratando con funcionarios o servidores del
estado.
Las normas de prohibición son las que dominan el CP. Por eso, el
legislador en primer orden tiene que construir tipos penales de
dominio, donde la esencia es la norma de prohibición.
Los delitos de infracción de deber ya sea por Roxin o Jakobs El llamado a recibir y estar pendiente de la rendición de los cheques
coinciden en que el sujeto activo tiene que actuar en razón del cargo, y es el tesorero, por eso solamente en él tiene la construcción en razón
tiene que haber una relación de dependencia entre él y el bien jurídico del cargo del deber de fomento y salvamento, y esa es la que configura
expresamente en el tipo penal. Quiere decir que tiene una norma de el aspecto material del delito mencionado.
mandato, que se construye con los deberes de fomento y salvamento.
Por esta razón (en razón del cargo), el autor se restringe. ¿A dónde Esta es la diferencia entre injusto administrativo e injusto penal.
nos lleva esto? Si no hay norma de mandato (no hay deberes de
Es posible procesar al gerente y al jefe de planificación
fomento y salvamento) el acto es inocuo, el acto es administrativo.
administrativamente y sancionarlos, porque hay una responsabilidad
En este caso, la ley de tesoro público enseña por mandato expreso que objetiva, pero no así con una sanción penal.
quien tiene que firmar los cheques es el gerente y el tesorero, y en
No se les puede sancionar penalmente solo por firmar el cheque y
caso de faltas 1 de estos firma el jefe de planeamiento.
haber puesto su huella, esto es derecho penal de autor y no de acto.*
El cheque lo firmaron los 3 y está defectuoso (se perdió el dinero, etc);
sí hay un indicio de participación delictiva porque no está rendido el
dinero a pesar de que salió. EL CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
El delito lo comete por antonomasia y máxima el tesorero en ¿CÓMO PUEDE SURGIR LA RELACIÓN FUNCIONARIAL?
razón del cargo porque a él el estado le confía los caudales y La relación funcionarial está en razón del cargo. Esta relación
efectos públicos, sin embargo existen situaciones o escenarios surge por norma, reglamento, directiva u otras de carácter
en los cuales el contexto típico nos advierte de manera específico, por ejemplo el tesorero por mandato legal el
específica esta figura: reglamento y la ley de tesoro público le impone el deber de
recibir los caudales estatales, pero hay circunstancias donde la
relación funcionarial surge por autoridad competente, es decir
cuando el titular que tiene la relación funcionarial, en el caso
del tesorero, él teniendo esta relación funcionarial delega,
transfiere o autoriza la competencia para que el sujeto que
recibe pueda administrar, custodiar o en su defecto tener los
caudales o efectos bajo su poder, esta autoridad competente
habilita al tercero para que asuma la relación funcionarial.