8.1 Proyecciones de Pelvis Adulto
8.1 Proyecciones de Pelvis Adulto
8.1 Proyecciones de Pelvis Adulto
➢Esta proyección
proporciona una vista
lateral para valorar la
articulación de la cadera y
el fémur proximal, en el
caso de situaciones sin
traumatismo de cadera.
Factores técnicos
• Tamaño del receptor de imagen: 24x30 ó 35x35 cm
transversal.
• Uso de bucky
• Técnica: 70 KV 63 MAs
• Protección gonadal: No aplica
Posición del paciente
• Con el paciente en supino,
posicionar el área de la cadera
afectada para alinearla con el rayo
central y con la línea media de la
mesa y el receptor de imagen.
• Flexionar la rodilla sobre la cadera
del lado afectado, como se muestra
en la ilustración, con la planta del
pie contra la part interna de la
pierna opuesta, cerca de la rodilla, si
es posible.
• Abducir el fémur 45° de la vertical
para la región proximal del fémur
general .
• Centrar el cuello femoral afectado
con el rayo central y con la línea
media del receptor de imagen y del
tablero de la mesa. (El cuello
femoral está de 7,5 a 10 cm distal a
la EIAS.)
Rayo central
• El rayo central debe estar
perpendicular al receptor
de imagen y dirigido a la
parte media del cuello
femoral (centro del
receptor de imagen).
• DFP mínima = 100 cm.
• Colimación.
• Respiración.
*Importante: Se muestra
una abducción adecuada
cuando se ve el cuello
femoral de perfil, con
superposición del trocanter
mayor.
Cadera axiolateral inferosuperior
(Cross Table)
• Utilidad diagnóstica:
➢Esta proyección
proporciona una vista
lateral para la evaluación
de fracturas o luxaciones
en situaciones de
traumatismo de cadera,
cuando no puede
moverse la pierna
afectada.
Factores técnicos
• Tamaño del receptor de imagen: 24x30 ó 35x35 cm
longitudinal.
• Uso de bucky
• Técnica: 70 KV 63 MAs
• Protección gonadal: No aplica
Posición del paciente
• Puede efectuarse en una
camilla o a la cabecera del
paciente si éste no puede
moverse.
• El paciente en supino, con
una almohada para la
cabeza; la pelvis, elevada de
3 a 5 cm, si es posible,
colocando apoyos debajo de
la pelvis (más importante en
el caso de pacientes delgados
o en pacientes sobre una
almohadilla blanda o en una
cama).
Posición de la región anatómica
• Flexionar y elevar la pierna no afectada de modo que el
muslo esté en una posición casi vertical y fuera del campo
de colimación.
• Apoyar en esta posición. Si el pie descansa sobre un
colimador, como se muestra en la figura, se han de
proporcionar sábanas plegadas o un relleno almohadillado
para prevenir que el pie se queme por el contacto con el
colimador caliente.
• Comprobar que no haya rotación de la pelvis.
• Colocar el chasis en el pliegue, encima de la cresta ilíaca, y
ajustarla de modo que esté paralela al cuello femoral y
perpendicular al rayo central. Emplear un soporte de chasis,
si se dispone, o emplear sacos de arena para mantener el
chasis en su lugar.
• Rotar la pierna afectada hacia dentro unos 15-20° a menos
que esté contraindicado por posible fractura u otro proceso
patológico.
Rayo central
• El rayo central debe estar perpendicular al cuello femoral y al receptor
de imagen.
• DFP mínima = 100 cm.
* Sólo se visualiza una pequeña parte, a lo sumo, del trocánter menor, con
inversión de la pierna afectada. Sólo la parte más distal del cuello femoral
debe estar superpuesta por el trocánter mayor. Las partes blandas de la
pierna no afectada elevada no se superponen en la cadera afectada si la
pierna está lo suficientemente elevada y el rayo central está colocado
correctamente.
PROYECCIÓN AXIAL MODIFICADA:
POSIBLE TRAUMATISMO
• Utilidad diagnóstica:
➢Esta proyección oblicua lateral
es útil para la valoración de
posibles fracturas de cadera o
con artroplastia (cirugía de
prótesis de cadera), cuando el
paciente tiene limitación de
los movimientos en ambas
extremidades inferiores y no
puede obtenerse la proyección
inferosuperior.
Factores técnicos
• Tamaño del receptor de imagen: 24x30 ó 35x35 cm
longitudinal.
• Uso de bucky
• Técnica: 70 KV 63 MAs
• Protección gonadal: No aplica
Posición del paciente
• Con el paciente en
supino, posicionar el
lado afectado cerca del
borde de la mesa con
ambas piernas
totalmente extendidas.
Proporcionar una
almohada para la cabeza
y cruzar los brazos del
paciente sobre la parte
superior del tórax.
Posición de la región anatómica
• Mantener la pierna en posición neutra (anatómica). (El
ángulo de 15° posterior del rayo central compensa la
rotación interna de la pierna.)
• Descansar el chasis sobre la bandeja de Bucky
extendida, que sitúa el borde inferior del chasis a unos
5 cm por debajo del nivel del tablero de la mesa.
• Inclinar el chasis unos 15° con respecto a la vertical, y
ajustar su alineación para asegurarse de que la cara del
chasis sea perpendicular al rayo central para prevenir
cortar la parrilla.
• Centrar la línea central del chasis con el rayo central
proyectado.
Rayo central
• Angular el rayo central
mediolateralmente según las
necesidades, de modo que sea
perpendicular y centrado al cuello
femoral.
• Debe estar angulado en sentido
posterior de 15 a 20° con la horizontal.
• DFP mínima = 100 cm.
• Colimación.
• Respiración.
❖ La cabeza y cuello femorales deben ser
visibles de perfil, con sólo una mínima
superposición por el trocánter mayor.
❖ El trocánter menor se ve proyectándose
por detrás de la diáfisis femoral. (Con la
pierna en posición neutral o anatómica,
la cantidad de trocánter menor vista es
mínima, y con un aumento de la
rotación externa de la pierna esta
cantidad disminuye.)
Bibliografía
• Posiciones radiológicas y correlación anatómica,
Bontrager, 5ta edición.