U1-S01-ESTRUCTURA 2019 Agosto PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

INTEGRADOR II - INDUSTRIAL

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIO


1.. El plan de Negocio
1.1. Utilidad e importancia de la propuesta
1.2. Equipo de trabajo
1.21. Organización
1.22. Definición de roles 1er Avance
1.3. Oportunidad del negocio: necesidad o innovación
1.4. Definición de la idea del negocio
1.5. Descripción del producto o servicio
1.6. Mercado Objetivo
1.7. Presentación de idea de negocio en CANVAS
2.. Análisis interno y externo
2.1. Factores críticos de éxito
2.2. Análisis PESTEL
2.21. Factores Políticos
2.22. Factores Económicos
2.23. Factores Sociales
2.24. Factores Tecnológicos
2.25. Factores Ambientales
2.26. Factores Legales
2.3. Evaluación de factores externos e internos
2.31. MEFE
2.32. MEFI
2.4. Estructura competitiva del mercado: 5 Fuerzas de Porter
2.41. Clientes y su poder de negociación
2.43. Rivalidad entre competidores
2.44. Amenaza de productos o servicios sustitutos
2.45. Amenaza de nuevos competidores: barreras de ingreso y salida
2.46. Proveedores y su poder de negociación 2do Avance
2.5. Matriz cruzada: FODA
2.6. Matriz de posición competitiva: PEYEA
3.. Plan Estratégico de la empresa
3.1. Visión y Misión de la empresa
3.2. Estrategia del negocio
3.3. Objetivos empresariales
3.4. Responsabilidad social
4.. Plan de Marketing 3er Avance
4.1. Producto
4.11. Diseño industrial
4.12. Diseño gráfico
4.13. Diseño publicitario
4.2. Estándares de calidad
4.3. Mezcla de marketing
4.31. Estrategia de precio
4.32. Estrategia de distribución
4.33. Estrategia de promoción Proyecto final
4.34. Estrategia de posicionamiento
4.35. Estrategia de servicio al cliente
4.4. Presentación comercial
4.5. Valorización del plan de marketing
5.. Plan de Operaciones
5.1. Proceso de producción
5.11. Materiales e insumos
5.12. Maquinaria y equipos
5.13. Operaciones
5.14. Diagrama de operaciones: DOP
5.2. Cadena de suministro
5.3. Estrategia de operaciones
5.4. Gestión de la calidad
5.5. Gestión de riesgos laborales
5.6. Gestión de riesgos medioambientales
5.7. Mapeo de procesos y cadena de valor
5.8. Econometría de la empresa
5.9. Valorización del plan de operaciones
6.. Plan de Recursos Humanos
6.1. Estrategia de reclutamiento
6.2. Estrategia de selección
6.3. Estrategia de contratación
6.4. Estrategia de capacitación de personal
6.5. Ergonomía laboral
6.6. Valorización del plan de recursos humanos
7.. Plan Financiero
7.1. Inversión inicial
7.11. Inversión en Activos Fijos Tangibles
7.12. Inversión en Activos Fijos Intangibles
7.13. Inversión en Capital de Trabajo
7.2. Análisis económico
7.21. Ventas
7.22. Costos y gastos
7.23. Punto de equilibrio
7.24. Políticas de cobranza y pago
7.3. Proyección del Flujo de Caja Económico y Financiero
7.31. Cálculo del VAN
7.32. Cálculo del TIR
7.33. Cálculo del periodo de recupero de la inversión
7.4. Estados financieros proyectados
7.41. Estado de Resultados
7.42. Estado de Situación Financiera
7.5. Financiamiento de la inversión
8.. Conclusiones y Recomendaciones

También podría gustarte