La Vida Real

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

“La vida real”

Sospecho que a Rajoy le preocupa más no haber sido espiado por Estados Unidos que
haberlo sido. Si el imperio espía a 35 líderes mundiales y tú no estás entre ellos,
verdaderamente es que no vales un pimiento. Y se diría que todo se reduce a eso: a que
hablen de ti, a tu pequeño poder personal, a la pompa y el lucro. La realidad política
cada vez me resulta más disparatada, más narcisa y más banal. Como esa desopilante
fundación creada y presidida por Felipe González para estudiarse a sí mismo.
La vida real marcha por otro lado. El pasado domingo estuve en el parque del Retiro
para aprovechar la esplendidez del día y el incendio de las hojas de otoño. Vi familias
que habían colgado banderitas y globos de colores entre los árboles para celebrar una
fiesta infantil al aire libre. Vi parejas besuqueándose, abismados el uno en el otro; vi
perros felices, con las colas girando como las aspas de un helicóptero, y críos pequeños
entregados a esa excitación nerviosa, a esa especie de borrachera que produce en los
niños la alegría. Vi hombres y mujeres con patines, corriendo en pantalón corto, con
bicicleta, vestidos de novios y haciéndose fotos; y a una maravillosa pareja de
octogenarios muy bajitos que caminaban lentamente de la mano. También vi a muchos
ancianos deteriorados e impedidos; a personas con discapacidades físicas o psíquicas
(gente con diversidad, como se llaman ellos), algunos atados a sus sillas de ruedas. Y vi
a una pareja de treintañeros sentada en un banco y rodeada de bultos y maletas… Quizá
fueran el producto de un desahucio, de un desalojo; atardecía y empezaban a sacar
mantas de los hatillos para hacer frente al relente. La vida estallaba en el Retiro, en fin,
en toda su gloria, toda su lucha y toda su pena. Era emocionante. Los políticos deberían
bajarse del coche oficial y ponerse a pasear de vez en cuando.
(Rosa Montero, El País de 29/10/2013)

1) Haga un comentario del texto que se propone contestando a las preguntas


siguientes:

a) Enuncie el tema y realice un resumen:


El tema de este texto es la gran distancia entre las preocupaciones de los políticos y las
de las personas a las que gobiernan.
En este texto, la autora enumera las diferentes personas que vio en sus distintas
actividades: paseando, haciendo deporte, descansando, etc, mientras daba un paseo por
el Retiro. Ello le lleva a pensar en lo poco que se parecen las preocupaciones de la gente
normal con las de los políticos, al hilo de las últimas revelaciones del caso de espionaje
en Estados Unidos.

b) Detalle las características lingüísticas.


El texto que vamos a comentar es un ejemplo del tipo argumentativo. Por lo tanto, la
función del lenguaje dominante va a ser la expresiva. También va a ser muy importante
la función poética. Los rasgos lingüísticos y estilísticos que encontraremos estarán
conectados con estas dos funciones.
Respecto de la primera, la expresiva, es previsible en las primeras líneas del mismo:
“Sospecho que a Rajoy le preocupa más no haber sido espiado por Estados Unidos que
haberlo sido”. También se puede percibir esta función en la presencia de verbos de
opinión o apreciativos (“Sospecho”, “me resulta”) y en todo caso ejemplos del uso de
primera persona: “estuve”, “vi”. Al mismo fin, a expresar la subjetividad del autor,
tienden las abundantes expresiones modalizadas. Muchas son despectivas (“el imperio”,
“narcisa”, “desopilante”), pero otras muestran afecto, como los diminutivos
apreciativos (“banderitas”, “bajitos”), adjetivos valorativos (“abismados”,
“maravillosa”), verbos (“besuqueándose”), sustantivos (“gloria”). Son también ejemplos
de subjetividad algunas oraciones en modalidad oracional dubitativa que albergan
términos protectores (“Quizá fueran…”, “se diría…”) o exhortativa (“Los políticos
deberían…”). Unida a esta aparece, la modalidad enunciativa, vinculada a términos
aseguradores (Si el imperio espía a 35 líderes mundiales y tú no estás entre ellos,
verdaderamente es que no vales un pimiento”). Así mismo, sobresale un campo léxico
relacionado con el mundo de los sentimientos y, así, lo confirma la aparición de los
siguientes términos: “preocupa”, “abismados” o “excitación nerviosa”).

c) Indique qué tipo de texto es y justifique su estructura.


Por las funciones del lenguaje presentes y por los rasgos lingüísticos vemos que se trata
de un texto argumentativo. Por su extensión y actualidad podemos deducir que es un
texto periodístico de opinión, probablemente una columna.
En cuanto a la estructura, se puede afirmar que la autora aporta, en un primer momento
las razones que apoyan su tesis y, desvela, finalmente, la idea que defiende. Así lo
percibimos en la siguiente afirmación: Los políticos deberían bajarse del coche oficial y
ponerse a pasear de vez en cuando. Por todo ello, podemos asegurar que la estructura es
inductiva.

d) Señale los argumentos.

Los argumentos los he marcado en el propio texto.

También podría gustarte