MicroCurriculo VIAS TERRESTRES
MicroCurriculo VIAS TERRESTRES
MicroCurriculo VIAS TERRESTRES
Dadas las condiciones geoestratégicas del Departamento Norte de Santander y del país en general,
que lo ubican en un lugar prioritario dentro de los procesos de integración y competitividad nacional,
es necesario contar con un buen diseño geométrico de la red vial que le permita servir a la demanda
de transporte en forma segura, cómoda y eficiente.
El estudiante deberá adquirir destreza en reconocimiento de rutas, trazado, localización y diseño de
carreteras, con claro conocimiento preliminar en manejos cartográficos y toda la información básica
en las zonas de estudio, que permitan la mejor selección de ruta y la toma de decisiones con el
cumplimiento de las normas existentes. Finalmente el estudiante estará en condiciones de
presupuestar las obras de una carretera y preparar los requisitos de contratación.
1
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER F01
FACULTAD DE INGENIERIA Fecha:
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL 20/02/2017
Formato Microcurriculo Página:
OBJETIVO GENERAL.
Formar al futuro Ingeniero Civil en el diseño geométrico de proyectos para vías terrestres en lo
referente a construcción, mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento con seguimiento a normas
vigentes
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Adiestrar al estudiante en cada una de las etapas del trazado y localización de vías
terrestres en lo que respecta a: la exploración o reconocimiento; trazado ante preliminar o
selección de ruta; trazado preliminar; diseño geométrico del proyecto y localización o
replanteo.
2
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER F01
FACULTAD DE INGENIERIA Fecha:
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL 20/02/2017
Formato Microcurriculo Página:
5. CONTENIDOS BASICOS
3
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER F01
FACULTAD DE INGENIERIA Fecha:
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL 20/02/2017
Formato Microcurriculo Página:
4
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER F01
FACULTAD DE INGENIERIA Fecha:
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL 20/02/2017
Formato Microcurriculo Página:
desarrollados durante el
semestre.
QUÉ DEBE SABER EL QUÉ DEBE SABER HACER QUÉ DEBE SABER SER EL
ESTUDIANTE EL ESTUDIANTE ESTUDIANTE
El estudiante debe conocer los El estudiante podrá realizar los El estudiante debe ser investigativo
principales elementos que conforman análisis y cálculos correspondientes respecto a las problemáticas que
un alineamiento de un eje vial, así de los diferentes tipos de curvas que presentan su entorno, y ser capaz de
como los procedimientos de campo y se presenten en un alineamiento realizar críticas y proponer
de oficina para realizar el trazado y horizontal, vertical o en sección. soluciones coherentes al medio y la
localización de la misma. sociedad.
El estudiante debe saber realizar un El estudiante debe saber realizar el El estudiante debe saber ser un
proyecto de carretera en su etapa de diseño de una propuesta de profesional analítico con sentido y
diseño y proponer soluciones de alineamiento en planta, perfil y valor humano que analice el proyecto
conectividad entre poblaciones. sección, calculando movimiento de de carretera y su futuro beneficio a la
tierras y generando el presupuesto. comunidad que afecta.
5
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER F01
FACULTAD DE INGENIERIA Fecha:
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL 20/02/2017
Formato Microcurriculo Página:
Trabajo de
investigación
sobre costos 10
Controles y criterios de Analizar los 5 de carreteras.
3 diseño. Velocidad, parámetros de Realizar Lecturas 15
vehículo diseño y diseño vial y planos de segunda
visibilidad. conocer la curvas de nivel quincena (ver
normatividad. para el anexo).
corredor vial.
6
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER F01
FACULTAD DE INGENIERIA Fecha:
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL 20/02/2017
Formato Microcurriculo Página:
7
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER F01
FACULTAD DE INGENIERIA Fecha:
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL 20/02/2017
Formato Microcurriculo Página:
8
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER F01
FACULTAD DE INGENIERIA Fecha:
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL 20/02/2017
Formato Microcurriculo Página:
Desde la materia diseño de vías terrestres se promoverá al estudiante como un profesional capaz de
analizar y generar críticas constructivas que contribuyan a la mejora del funcionamiento de los
sistemas viales existentes y a su vez a realizar investigaciones que permitan el beneficio social
tratando de mejorar tiempos de viaje, funcionamiento y operación de los sistemas existentes y
formulación de nuevas alternativas que permitan el desarrollo social y mejorar la calidad del sistema
vial en nuestra sociedad.
9
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER F01
FACULTAD DE INGENIERIA Fecha:
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL 20/02/2017
Formato Microcurriculo Página:
AASHTO “Guidelines for Geometric Design of Very Low-Volume Local Roads (ADT ≤
400) Washington, DC 2001
GIL LEON, Luis Evelio. “La Espiral Euler en Calles y Carreteras”. 1ª Edición.
UNALMED. Facultad de Minas. Medellín 1996.
10
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER F01
FACULTAD DE INGENIERIA Fecha:
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL 20/02/2017
Formato Microcurriculo Página:
11
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER F01
FACULTAD DE INGENIERIA Fecha:
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL 20/02/2017
Formato Microcurriculo Página:
12
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER F01
FACULTAD DE INGENIERIA Fecha:
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL 20/02/2017
Formato Microcurriculo Página:
13
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER F01
FACULTAD DE INGENIERIA Fecha:
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL 20/02/2017
Formato Microcurriculo Página:
14