Farmacodependencia 1
Farmacodependencia 1
Farmacodependencia 1
INTRODUCCIÓN
1 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
I. FARMACODEPENDENCIA
1. CONCEPTO GENERALES:
1.1 LA FARMACODEPENDENCIA:
Tiene lugar cuando una persona necesita consumir uno o más medicamentos o
drogas para actuar normalmente. Una persona puede padecer una afección médica,
como presión arterial elevada o dolor crónico, para la cual deba tomar
medicamentos a fin de mantener su calidad de vida. Si bien esta situación podría
considerarse una forma de farmacodependencia, probablemente no represente un
problema. Sin embargo, esta dependencia se convierte en un motivo de
preocupación médica cuando la persona consume drogas ilegales o medicamentos
recetados en forma excesiva.
2 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
1.3 CONSUMIDORES.
A. CONSUMIDOR EXPERIMENTAL.
3 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
B. CONSUMIDOR CIRCUNSTANCIAL.
C. CONSUMIDOR TERAPÉUTICO.
4 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
D. CONSUMIDOR ABUSIVO.
5 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
2. Adicción y dependencia:
6 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
3. Causas de la Dependencia
7 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
5. Síntomas:
8 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
• ansiedad
• depresión
• debilidad muscular
• pesadillas
• dolores corporales
• sudoración
• náuseas
• vómitos
6. Tratamiento:
A. EL OPIO.
Es una sustancia de una planta llamada la AMAPOLA DEL OPIO.
Es un vegetal de producción cuyo lugar de procedencia es atribuido al
Oriente, Asia o parte de Europa. Al respecto el Dr. Manuel Espinoza Vásquez,
en su libro “Delito de tráfico ilícito de drogas narcóticas “, expresa: “El opio es
una sustancia blanca y lechosa que se obtiene de las cápsulas sin madurar
de la planta “adormidera”, conocida científicamente bajo el nombre de
“PAPAVER SOMNIFERUM” (Flor del sueño)…”
10 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
Se dice que los antiguos adictos a esta droga, la consumían sin que
previamente haya sido tratada. Lo consumían en crudo por vía oral, por la
nariz, el ano como también fumándola. Los alcaloides que a continuación
estudiaremos son sustancias mucho más peligrosas, así tenemos:
B. LA MARIHUANA:
11 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
Tiene la virtud de ser conocida por varios nombres. Es una especie botánica
denominada CANNABIS SATIVA LINNEO.
Se sostiene que la droga ilícita de uso más común en América Latina es la
marihuana, que ordinariamente se fuma. El uso de la Cannabis, intenso o
crónico, provoca dependencia psicológica y tolerancia. También se conocen
casos de lesión cerebral y hay datos sobre el déficit residual de las funciones
intelectuales cognoscitivas.
Una característica de la intoxicación crónica es que provoca el síndrome
apático o letárgico, que se manifiesta en el abandono de las actividades
escolares o laborales. La mariguana es una droga sicodélica, suave. La
mariguana relaja al que la usa y le aporta una euforia agradable. Produce una
ligera distorsión de los sentidos e inclusive alucinaciones ligeras con
frecuencia.
“La cucaracha, la cucaracha, ya no puede caminar, porque le falta, porque le
falta marihuana que fumar” (Canción revolucionaria Mexicana). Es llamada
droga de los mil nombres por la gran cantidad de denominaciones que recibe.
La marihuana causa dependencia psicológica y en un mínimo de ovaciones
física.
C. LAS ANFETAMINAS.
Son drogas sintéticas que se emplean teniendo en cuenta sus efectos
estimulantes de la vigilia y, a su vez, porque permite disminuir el apetito, razón
por la cual es recomendable para adelgazar. Producen elevación en el estado
de ánimo, aumento de la energía, y, en el estado de vigilia, además, provoca
una relativa mejoría en el rendimiento intelectual.
Ensaya la siguiente clasificación:
ANFETAMINA. Llamada también sulfato de anfetamina ( Benzedrina).
DEXTRO ANFETAMINA. Llamada sulfato de dextro anfetamina.
(Dexedrina). METANFETAMINA. (Metedrina, Desoxin).
El consumo exagerado de las drogas mencionadas producen seria
dependencia psicológica y tolerancia acentuada, con escasa dependencia
física. En dosis grandes produce reacciones psicóticas y, si la ingesta es muy
12 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
alta, puede incluso sobrevenir la muerte. Su ingesta puede tolerarse tanto por
vía oral, cuanto por vía intravenosa.
D. Cocaína
13 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
F. LOS BROMUROS
Sus efectos son similares a los producidos por los barbitúricos. Siendo los más
importantes los siguientes:
LA GLUTETIMIDA. (Doridén)
EL HIDRATO DE CLORAL.(Noctect)
LA METACUALONA. (Calmo gen mandrax, nubarene, etc.)
Estudios estadísticos recientes indican que el abuso de la metacualona está
volviéndose creciente, y en forma alarmante, entre los adolescentes
Norteamericanos y de Países Europeos.
14 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
G. LOS BARBITÚRICOS.
Según especialistas en psicofarmacología manifiestan que estas drogas
producen efectos hipnóticos. Sin embargo, cuando la dosis es pequeña puede
producir sedación o tranquilidad, pero si la dosis es mayor el fármaco produce
efectos narcóticos. Dentro de los barbitúricos más conocidos tenemos:
El barbital ( neurinace) el bitulvinal. ( optanox)
El fenobarbital (eskabarb, sedilín)
El pentobarbital (nembutal).
El secobarbital (seconal, tuinal).
15 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
Acetona.
Alcoholes
Cemento liquido
Estadísticas realizadas nos informan que esta variante de drogadictos ocupan un
lugar predominante, de preferencia adolescentes púberes.
16 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
17 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
18 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
3.2 EL TABACO. Es el nombre con el que se les denomina a las plantas de la familia
de las SOLANÁCEAS, del género NICOTINA, de cuyas hojas una vez sometidas al
secado y a un seguido proceso de química especializada, da como resultado la
formación de elementos componentes que adaptadas en sus diversas formas de
fabricación son introducidos al mercado para su comercialización y subsiguiente
consumo. El proceso químico no es novedoso, ya que, su consumo es tan normal que
los adictos no advierten en inicio su gravedad. Las técnicas han avanzado tanto en la
actualidad que esta droga social se ha convertido es más letal que otras, porque la
afectación al organismo es tan silenciosa que solamente se conoce de sus
implicancias cuando ha malogrado órganos vitales del consumidor con irremediables
consecuencias. Al tabaco se le considera como una droga estimulante del sistema
nervioso central. La forma frecuente de su consumo es mediante cigarrillos, pipas,
chaccheo o masticación; pero ello no es límite para que sus efectos se produzcan,
justamente en el sistema nervioso central, debido al alcaloide llamado NICOTINA,
sustancia activa que produce la adicción.
A pesar de los efectos producidos por el consumo de Tabaco, muchas personas
incrédulas consideran que éste no es una droga que a lo más sólo es una sustancia
que produce hábitos. Nosotros consideramos que por sus elementos componentes,
los estragos que producen su consumo y las consecuencias inevitables que ocasiona,
sí es una clase de droga. Según estudios realizados en el Perú, una inquietante
cantidad de personas son adictos al Tabaco, pues se colige que muchos de ellos han
intentado dejar de fumar y en su gran mayoría no han podido lograrlo, haciéndose
necesaria su concurrencia a entidades especializadas para que contribuyan en su
tratamiento. Aquellos que fuman tabaco con regular frecuencia traen consigo severos
problemas de salud, directamente relacionados con el sistema respiratorio y
circulatorio. Cuando intentan dejar de fumar tabaco, se reporta angustia incontrolable,
alterándose precozmente el sistema nervioso. En este estado los sujetos de irritan, se
19 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
tornan agresivos con todo lo que existe al su alrededor; sienten suma ansiedad, y se
complementa con problemas de sueño.
A. SUSTANCIAS ENCONTRADAS EN EL TABACO. Investigadores de esta temática
afirman que existen algo más de 1500 partículas aisladas en el tabaco. Dentro de
ellas se conocen a 03 que tienen mayor poder tóxico y cancerígeno. A
- La Nicotina.
- El Alquitrán
- Monóxido de Carbono
B. EFECTOS INMEDIATOS POR CONSUMO DE TABACO. Han sido extraídos los
siguientes:
- Presenta grave irritación de las vías respiratorias.(garganta , tráquea,
bronquios, pulmones, etc.).
- Aparece como una forma notoria y característica la llamada “Tos del fumador”.
- Existencia de una reducción significativa de la capacidad de respirar.
- Hay pérdida del apetito y aumento de la acidez gástrica.
- Se acelera anormalmente el curso.
- Afronta disminución de la temperatura corporal.
C. CONSECUENCIAS MEDIATAS DEL FUMADOR DE TABACO. Se consideran a
los que continuación se detalla: De dejar de fumar tabaco violentamente,
subsecuentemente se presenta el “Síndrome de abstinencia”, mostrando
ansiedad, irritabilidad precoz, problemas de sueño, temblores corporales, etc.
Sistema respiratorio: En esta área orgánica presenta lo que ya hemos indicado en
otro acápite, la “tos del fumador”.
En él la dentadura presenta un color característico, notando lo crónico que resulta
esta enfermedad. El organismo sé susceptibiliza de tal suerte que aparece
bronquitis crónica, pulmonías, aparición de cáncer en la laringe, etc. Sistema
circulatorio: Aparición de arteriosclerosis básicamente (que es la acumulación de
monóxido de carbono) en las arterias formando capas delgadas que obstruyendo
la irrigación sanguínea normal provocando hipertensión arterial , sobreviniendo
además infarto al miocardio. Sistema digestivo: En el ámbito de estómago se
presenta acidez,gastritis, formación de ulceras al nivel de la glándula anexa y al
páncreas.Produce cáncer al estomago,riñón,esófago, etc. Sistema Urogenital: En
20 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
21 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
EL CLORHIDRATO DE COCAÍNA.
CONCEPTO. Es un Alcaloide extraído de la hoja de Coca está constituido por un
átomo de Nitrógeno y dos funciones de Éter dándole la calidad mayor pureza que la
PBC, ya que es sometida a un proceso de refinamiento a fin de eliminar las impurezas
que sí contiene la PBC. Para su elaboración se agrega Ácido Clorhídrico y otras
sustancias químicas de alto contenido tóxico. Es un poderoso estimulante del sistema
nervioso central. Su textura es un polvo blanco formado por minúsculos cristales,. Es
inodoro, de sabor amargo y anestésico.
22 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
23 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
Prevención Médica
La farmacodependencia, los drogadictos son personas enfermas que necesitan la ayuda del
médico. Su enfermedad es al mismo tiempo orgánica y psíquica. Su situación es demasiado
compleja para que pueda ser superada solamente por el médico.
24 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
Quien trate por primera vez a un drogadicto no podrá librarse fácilmente de él. En estos
casos sería muy conveniente contar también con la ayuda de un psicólogo y en algunos
casos excepcionales no hay más alternativa que recurrir al psiquiatra, sobre todo cuando se
producen psicosis.
El tratamiento de las psicosis exige el internamiento en el sanatorio psiquiátrico. Casi todos
los drogadictos han pasado alguna vez por esta experiencia. Algunos incluso, han estado
internados de 8 a 10 veces, pero sin éxito alguno. 15
Cuando un doctor da medicamentos sicotrópicos a un paciente que realmente no los
necesita, está haciendo algo mas que escoger una buena salida para él mismo, su paciente
y la familia del paciente. Esta negando al enfermo la experiencia de elaborar y solucionar un
problema o situación especial. Al pasar por alto estas consecuencias, el médico está
haciendo lo mismo que cualquier drogadicto y optando por la respuesta rápida y fácil que no
es precisamente la solución.
25 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
Basándose en la premisa de que la persona puede mentir, pero el cuerpo no, los datos
26 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
Entre otras cosas, este examen nos ayuda a determinar si la persona puede ser
canalizada voluntariamente a una institución que ayude a atender su adicción, además
de que se pueden obtener datos estadísticos anónimos que orienten eficazmente las
políticas de prevención del consumo de drogas.
SUSTANCIAS PSICOADICTIVAS.-
Son sustancias capaces de modificar el rendimiento psicológico y la conducta
individual, induciendo cambios funcionales u orgánicos en el Sistema Nervioso
Central. Algunos de ellos producen dependencia y otras son usadas con finalidades
médicas para aliviar el dolor, disminuir la tensión o suprimir el apetito.
27 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
28 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
hipo alimentación, hay que tener en cuenta que todo se sacrifica por la obtención
deltóxico que llega a ser el objeto fundamental de su existencia.
intoxicación crónica. Se entiende por intoxicación crónica aquella que se debe a una
exposición repetida al tóxico durante mucho tiempo. El mecanismo puede obedecer a
dos causas:
29 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
TIPOS DE INTOXICACIÓN
Intoxicación criminal.- Debe entenderse con este nombre el empleo intencional del
tóxico con fines criminales. Cuando lo que se busca es la muerte, el homicidio quedaría
tipificado, por esta circunstancia, como asesinato. Lo que en otra época fue el tipo de
intoxicación más frecuente hoy ha descendido de un modo considerable y su frecuencia
estadística es muy baja dentro de las causas de muertes violentas.
Lo requisitos que el agente tóxico debe reunir para su empleo con fines criminales
son:
I. Intoxicaciones voluntarias
La intoxicación voluntaria puede obedecer a tres motivaciones fundamentales:
30 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
desarrollados: un 67,73% en Gran Bretaña y 25.000 muertes al año en Estados Unidos. Los
casos más frecuentes se trata demedicamentos (antidepresivos), insecticidas y herbicidas.
31 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
1. Contenido Gástrico: Es aspirador gástrico, líquido o bien el vómito son muestras que
deben remitirse al laboratorio. A menudo se pueden encontrar en ellas cápsulas otabletas
enteras de fácil identificación. Además si el tóxico penetró por vía oral y no han trascurridos
más de 5 a 6 horas desde la ingesta, las concentraciones serán normalmente muy elevadas,
lo cual facilita su detección. Además en esta muestra se encontrará el tóxico sin
metabolizar.
2. Sangre: es una de las muestras más útiles para la identificación de tóxicos. Una
consideración es la referente a la conveniencia de obtener muestras de sangre que fluya
libremente si necesidad de presionar ningún tejido.
En general tampoco se recomienda el uso de sangre recogida en la autopsia de cavidades
abiertas ya que por un lado, procede de varios tejidos, y por otro puede estar contaminada
con otros fluidos.
Las muestras de sangre post morten están a menudo hemolizadas y putrefactas pero son
las únicas disponibles. En general es mejor agitar la muestra vigorosamente para conseguir
una muestra homogénea, antes de tomar una porción para el análisis. Para romper o
disolver los coágulos puede aplicarse un tratamiento con ultrasonidos.
3. Orina: Las mayores ventajas de ésta muestra son que la concentración de un tóxico
en este fluido puede llegar a ser 100 veces mayor que en la sangre, y además la orina esta
exenta de proteínas por lo que las interferencias son mínimas.
Una desventaja es que muchos tóxicos se eliminan prácticamente en su totalidad como
metabolitos que a veces son comunes ya que en numerosas ocasiones pertenecen a mismo
grupo farmacológico, por lo que en éstos casos la identificación del tóxico requerirá el
análisis de otro fluido o tejido. Por otra parte si la muerte se produce rápidamente como en
el caso de la inyección de un analgésico narcótico o por inhalación de ácido cianhídrico, la
detección del tóxico o sus metabolitos en orina será imposible.
4. Humor vítreo: Sus fácil accesibilidad, volumen suficiente (casi 2 ml en cada ojo), no
32 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
3. Bilis: Es útil en las muertes por sobredosis de opiáceos ya que contiene altas
concentraciones de glucurónidos de dichos compuestos.
4. Cabello: útil para qel análisis de tóxicos minerales, así como para la detección de
drogas de abuso especialmente en consumidores crónicos. El análisis del pelo puede
constituir una prueba importante, incluso decisiva en los tribunales de justicia, ya que puede
utilizarse para demostrar el consumo de drogas varios meses después de iniciarlo,
proporcionando una perspectiva histórica del consumo, lo cual puede ser importante en el
33 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
Historia clínica del caso: Datos generales de la víctima. Edad, Sexo, Peso, Estatura,
Ocupación de la Víctima.
Circunstancias de la muerte: Si la víctima había manifestado su intención de
envenenarse o su existen antecedentes de intentos previos. Si hubo testigos, si otras
personas comieron el mismo alimento o tomaron las mismas sustancias o bebidas
Intervalo: Se refiere al lapso entre la última ingesta y el comienzo de las
34 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
Muestras adecuadas
Cadena de Custodia: Debe estar firmada por el patólogo y luego por cada una de las
personas que intervinieron en el manejo de la muestra. Este método constituye la cadena de
custodia que permite garantizar que la muestra analizada fue realmente la tomada de la
autopsia.
ANÁLISIS TOXICOLÓGICOS
El contenido del estómago y de los intestinos debe ser analizados, primero por la gran
cantidad de tóxicos no absorbidos que puede existir.
Se analizará la orina por ser el riñón el órgano principal de excreción para la mayoría de los
tóxicos.
Conviene procesar el hígado, sitio de la biotransformación de la teoría de las sustancias
tóxicas, absorbidas por vías digestivas.
36 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
ANÁLISIS TOXICOLÓGICO
Si se orienta el análisis hacia un tóxico determinado. Es conveniente seguir estas directrices:
Sangre. Para determinar etanol, cianuros, monóxido de carbono y psicotrópicos. Se
requiere por lo menos 10 ml.
Cerebro. Para sustancias volátiles, alcaloides y barbitúricos. Por lo menos deben
tomarse 500 gramos.
Hígado. Para etanol, alcaloides, barbitúricos, metales, compuestos halogenados,
cianuros y derivados de alquitrán. Conviene preservar medio hígado
Pulmón. intoxicaciones por inhalación, con excepción del monóxido de carbono y
otros gases que son inertes al tejido pulmonar
Orina. Para etanol, barbitúricos, alcaloides y metales.
Contenido gástrico. Para demostrar la absorción por vía digestiva y la presentación
original del tóxico (tabletas, polvo, solución, etc.) con excepción de los cáusticos. En
algunos casos, conviene preservar el estómago vacío para su envío al laboratorio.
Contenido intestinal. Para fósforo y tóxicos cáusticos.
37 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
HALLAZGOS DE AUTOPSIA
Permite aclarar si la muerte se debió a una enfermedad y no a agentes fisicoquímicos.
Establece la presencia o ausencia de signos de intoxicación.
Permite obtener muestras adecuada para el análisis toxicológico.
Orienta la pesquisa hacia determinados tóxicos.
38 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
EVIDENCIA DE LA ESCENA
En la escena: Recipientes con medicamentos o no, polvos, residuos y sustancias
químicas, instrumentos para elaborar el veneno (tubo de ensayo, vasos de
precipitados, matraz de destilación, etc.), facturas de químicos, marcas de pisadas,
huellas dactilares.
En la victima: Antecedentes: intento de suicidio, carta de despedida, síntomas de la
persona intoxicada, si hay residuos del elemento toxico, huellas dactilares, y realizarle
análisis de sangre, jugo gástrico, orina, heces, humor acuoso, riñones y hígado.
Realizarle la respectiva prueba o análisis de Nivel de Concentración del toxico
ingerido.
En el victimario: Residuos del elemento toxico o recipientes.
Los tipos de pruebas para saber los niveles de concentración de las sustancias.
Prueba de nivel de concentración de marihuana.
Prueba de nivel de concentración de cocaína.
Prueba de nivel de concentración de arsénico.
Prueba de nivel de concentración de plomo.
Prueba de nivel de concentración de heroína.
Prueba de nivel de concentración de mercurio.
SIGNOS EN EL CADÁVER
Coloración de la piel. Se puede deber a:
Tinte ictérico: corresponde a intoxicación causada por fósforo, arsénico, alcohol etílico.
Rosado cereza: monóxido de carbono, cianuros.
Achocolatada: nitrobenceno, cloratos, nitritos, acetanilida.
Cianosis: bióxido de carbono.
Gris azuloso: plata.
Azul: yodo.
Pardo: bromuro
Amarillo: ácido nítrico
Palidez: formaldehído
Erupciones de la piel. Acetanilida, aminopirona, aspirina, arsénico, barbitúricos, bismutos,
bromuros, derivados de tiourea, digital, ergota, fenacetina, fenoftaleína, fósforo, mercurio,
morfina, penicilina, quinina, sulfas, talco, yoduros.
Coloración de la encía. Plomo, mercurio, bismuto, plata, cobre.
Color de la sangre. Rosado cereza en la intoxicación ocasionada por cianuros y monóxido
de carbono; achocolatado en intoxicación por nitritos, cloratos, nitrobenceno y acetanilida.
40 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
41 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
TDX FLX:
Nos permite realizar análisis de drogas en fluidos biológicos como ser cocaína y
metabolitos en sangre y orina.
ESCÁNER DE IONES:
Se encuentra presente en Panamá, este instrumento nos permite detectar residuos de
drogas en los billetes, para así poder demostrar que es dinero vinculado en el trasiego
de drogas.
CONCLUSIÓN
43 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
44 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
45 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
DESCRIPCIÓN LEGAL. “El que promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de drogas
tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, mediante actos de fabricación o tráfico
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince años y
con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días – multa, e inhabilitación conforme al
artículo 36°, incisos 1), 2) y 4). El que posea drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias
psicotrópicas para su tráfico ilícito será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
seis ni mayor de doce años y con ciento veinte a ciento ochenta días-multa. El que provea,
produce, acopie o comercialice materias primas o insumos para ser destinados a la
elaboración ilegal de drogas en cualquiera de sus etapas de maceración, procesamiento o
elaboración y/o promueva, facilite o financie dichos actos, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de cinco ni mayor de diez años y con sesenta a ciento veinte días-
multa. El que toma parte en una conspiración de dos o más personas para promover,
favorecer o facilitar el tráfico ilícito de drogas, será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de cinco ni mayor de diez años y sesenta a ciento veinte días-multa”
46 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
47 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
CONCLUSIONES
2) Se mantiene una profunda distorsión en el tratamiento del problema por parte de la Policía
peruanas así como del Ministerio Público y en general del sistema criminal peruano, el cual,
pese a no criminalizar formalmente al usuario, en la práctica lo convierte en el centro de
atención de las unidades policiales que distraen escasos recursos en la detención de
usuarios, convirtiéndolos en las principales víctimas de la corrupción y violencia policiales,
por parte de malos funcionarios encargados de aplicar la ley.
4) Es necesaria una profunda re definición sobre los roles que tiene el Estado peruano al
momento de conceptuar, calificar y abordar el problema de drogas , considerando tanto el
problema de las drogas lícitas como ilícitas (diferenciando las sustancias y los tipos de
usos), y tomando en cuenta según la efectiva gravedad de cada problema. Estos cambios,
se deben producir en un escenario donde la represión (en un sentido amplio), debe ser el
último camino y no el primero, en términos de presupuestos asignados, producción y
mantenimiento de infraestructura, atribución de competencias y funciones, entre los
aspectos más importantes.
5) En los próximos años, el Perú debe adecuarse a una nueva forma de tratar sus
48 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
49 | MEDICINA LEGAL
[Seleccione la fecha] [UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ULADECH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
BIBLIOGRAFIA
Medicina forense
López.
50 | MEDICINA LEGAL
15 15
Sommer Erica, Drogas ¿Por qué?, Ediciones Martinez Roca, S. A., Gran Via, Barcelona 1985., pp. 181,
182, 183, 184
16 16
Rosenthal Dr. Mitchell e Ira Mothner, Drogas, Padres e Hijos, Editorial Diana, S.A., Impreso en México,
D. F. 1977., pp. 36, 37