ENSAYO
ENSAYO
ENSAYO
Ángela M. Sánchez
Biología
Angélica Hernández
Introducción
otro. Por ende, la teoría endosimbiótica defiende la idea de que algunos orgánulos propios de
organismos procariotas que después de ser unidos a otros establecieron una relación
Esta teoría fue desarrollada por Lynn Margulis quien describe como se dio el proceso
procariotas que después de ser englobados por otro microorganismo habrían establecido una
relación endosimbiótica con éste. Se especula con que las mitocondrias provendrían de
por Lynn Margulis en 1967, con el nombre de endosimbiosis en serie, quien describió el origen
plantea que “las células eucariotas evolucionaron a través de relaciones simbióticas entre
organismos procariotas primitivos, es por esto que se dice que tanto mitocondrias y
bacterias y cianobacterias”.
Esta teoría se sustenta en que las células eucariotas iniciaron su evolución en forma de
relación endosimbiótica con bacterias que consistía en lo siguiente: las bacterias recibían
protección y alimento mientras que ellas eran capaces de aportar moléculas de ATP y
moléculas con poder reductor obtenidas por su sistema de fosforilación, que luego de
forma como en tamaño, con determinadas bacterias. Tanto es así, que parece probable que
estos orgánulos celulares fueran en otro tiempo organismos procariotas de vida libre que se
instalaron en el interior de las primitivas células eucariotas, estableciendo con ellas una relación
de simbiosis.
4
cloroplastos materia orgánica; por otra parte, los cloroplastos y mitocondrias se beneficiarían
Dicha teoría postula una primera fusión de procariotas. Hoy se favorece la idea de que
fue entre una arquea y una bacteria. Esto se produjo probablemente tras un periodo de
colaboración metabólica entre ambas células, es decir, hubo una simbiosis (no endosimbiosis
todavía) previa a la fusión de las dos células. Posteriormente a la fusión, la célula desarrolló
mitocondria. Así, ya tenemos a la célula eucariota. Finalmente hubo una segunda colonización
por parte de procariotas con clorofila, probablemente similares a las cianobacterias actuales,
que dieron lugar a los cloroplastos, resultando en las células fotosintéticas como las de los
endosimbiosis en serie y algunos autores hablan de la célula eucariota vegetal como una
incorporaciones sucesivas.
1. Primera incorporación
En este paso, una célula que utiliza el azufre y el calor como fuente de energía (arquea
termoacidófila) se une con una bacteria nadadora (Espiroqueta). Con esta simbiosis, se
iniciaría la capacidad de moverse de algunas células eucariotas gracias al flagelo (cómo los
estabilidad. Las arqueas, a pesar de ser procariotas, son un dominio diferente a las bacterias, y
2. Segunda incorporación
5
Una célula anaeróbica, a la cual el oxígeno cada vez más presente en la atmósfera le
resultaba tóxico, necesitó de ayuda para adaptarse al nuevo entorno. La segunda incorporación
capacidad de neutralizar los efectos tóxicos del oxígeno (principalmente radicales libres),
mientras que las segundas obtienen energía del oxígeno (cadena respiratoria). Con este paso,
3. Tercera incorporación
Las nuevas células aeróbicas, por algún motivo, realizaron endosimbiosis con una
célula procariota que tenía la capacidad de la fotosíntesis (obtener energía de la luz), dando
origen al orgánulo de las células vegetales, el cloroplasto. Con esta última incorporación, se da
el origen del reino vegetal. En las dos últimas incorporaciones, la bacteria introducida sacaría
Conclusiones
actuales células eucarióticas son descendientes de otras células a las que se fusionaron
bacterias por asociaciones periódicas, dotándolas de funciones eficaces. Con la evolución, esa
simbiosis se convirtió en una integración de un organismo en otro y es así como ahora nuestras
células poseen mitocondrias (que nos proveen de energía mediante la respiración celular) y las
6
células vegetales poseen cloroplastos (que permiten la realización del proceso, esencial para la
vida, de la fotosíntesis)
manera evolucionó la célula, la cual es la unidad funcional, anatómica y fisiología de los seres
vivos, todos los procesos que se realizan en el interior de nuestro organismo son resultado de
Referencias
http://biologiamedica.blogspot.com/2011/09/la-teoria-endosimbiotica.html
7
endosimbiotica