Dulces Tipicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DULCES TIPICOS

TAMARINDO

El dulce de tamarindo generalmente se encuentra en forma de


pequeñas bolas que se pueden comprar en las distintas celebraciones de los
municipios de Guatemala, principalmente en las fiestas patronales.

Ingredientes

 2 libras de tamarindo.

 3 libras de azucar.

 Colorante vegetal.

Preparación

1. Primero, pelar el tamarindo, colocarlo en un recipiente hondo con agua para


retirar los residuos de cáscara, escurrir y dejar reposar.

2. Después, agregar el azúcar poco a poco e ir mezclando con una paleta de


madera hasta lograr una masa maleable.

3. Agregar el colorante y seguir mezclando.

4. Tomar porciones pequeñas y formar bolitas del tamaño deseado.

5. Finalmente, espolvorear las bolitas con azúcar y dejar secar a temperatura


ambiente.

DULCE DE PEPITORIA

La pepitoria es una semilla muy utilizada en la gastronomía


guatemalteca debido a que es una planta que se cultiva de la misma forma que
el ayote, al momento de que el fruto está desarrollado completamente se le
extraen las semillas, las cuales se dejan secar para ser utilizadas en diferentes
comidas y de diferentes maneras.
El dulce de pepitoria es una mezcla de pepitoria y caramelo muy común en los
municipios de Guatemala y su preparación es muy sencilla.

Ingredientes

 1 taza de pepitoria tostada.

 1/2 taza de azúcar morena.

 1/4 de taza de agua.

Preparación

1. Mezclar el azúcar y el agua y colocar en una cacerola a fuego lento.

2. Mover constantemente hasta formar un caramelo oscuro a punto de hilo.

3. Agregar la pepitoria al caramelo hasta obtener una mezcla homogénea.

4. Verter la mezcla en un molde y dejar enfriar hasta que se empiece a


endurecer.

5. Desmoldar, cortar en la forma deseada y dejar enfriar completamente.

RECETA DE DULCE PARA HACER CAMOTE DE DULCE

El Camote en Dulce es un postre que se conoce en todo el país, se puede


encontrar en los distintos puestos de dulces típicos en las ferias patronales de
Guatemala.

Te compartimos una sencilla receta, solo falta tu toque especial. ¡Disfrútalo!

Ingredientes

 3 camotes enteros

 1 libra de azúcar morena

 6 clavos de olor
 6 gramos de pimienta dulce

 8 gramos de pimienta negra

 1 astilla de canela

 4 tazas de agua

Preparación

1. Pelar los camotes y cortar en pedazos medianos, iguales.

2. Aparte, hervir el azúcar con las pimientas, la canela en el agua por 30


minutos o hasta que se forme un almíbar.

3. Cocinar el camote en este almíbar por 30 minutos más y servir.

CANILLITAS DE LECHE
Las Canillitas de Leche son un dulce típico guatemalteco delicioso, ya que se
elaboran con tres simples ingredientes: la leche, azúcar y canela. Aquí te
presentamos una útil receta para que las prepares.

Se les llama así por su forma alargada y son preparadas de forma tradicional, sin
preservativos químicos o proceso industrial, es por eso que tienen un sabor único
y especial.

La gastronomía guatemalteca es rica en variedad de dulces, pero Antigua


Guatemala es la ciudad que más representa la variedad de sabores de nuestros
dulces típicos.

Ingredientes de las Canillitas de leche

 1 litro de leche.

 2 libras de azúcar.

 1 raja de canela.
Preparación

1. Primero, añadir todos los ingredientes anteriores en un bowl y mezclarlos


bien.

2. Cocinar a fuego lento el contenido del recipiente.

3. Mover continuamente hasta que se forme una masa uniforme. Puede que
esto se lleve aproximadamente 3 horas.

4. Se recomienda dejar reposar un poco al retirar del fuego.

5. Luego cortar de forma y tamaño que se desee.

6. Finalmente, dejar enfriar.

Este postre delicioso es uno de los sabores más tradicionales del país. Ahora
podrás prepararlo para tus amigos y familia. ¡Qué delicia!

RECETA PARA HACER ALBOROTO


El alboroto es un dulce típico guatemalteco característico de las fiestas
patronales, es un dulce que le da un distintivo a este tipo de celebraciones debido
a su peculiar forma y a su colorido. ¡Aprende a prepararlos de manera sencilla!

Ingredientes

 1 libra de maicillo.

 1/2 trozo de panela.

 2 onzas de miel.

 Agua.

Preparación

1. El primer paso para preparar este dulce típico es lavar y secar muy bien el
maicillo.

2. Colocar el maicillo en un sartén con tapadera, a fuego lento hasta que el


maicillo reviente.
3. Colocar en una olla aparte 1/2 taza de agua, la panela rallada, la miel y
cocinar a fuego lento hasta que la mezcla se encuentre en punto de hilo.

4. Dejar enfriar la mezcla.

5. Agregar el maicillo a la mezcla, tomar porciones medianas y dar la forma


deseada.

6. Por último se le puede agregar colorante de cocina si se desea.

Origen de los dulces guatemaltecos


Los dulces típicos son unos de los productos que más se ven en Guatemala, la
mayoría de estos dulces existen desde la época de la colonia , se pueden adquirir
en cualquier lugar pero hay épocas en donde en un sólo lugar se encuentran gran
variedades de estos productos  como en las ferias patronales.

La variedad de dulces típicos en Guatemala es muy amplia debido a la diversidad


frutos, semillas y endulzantes naturales que se producen. Así cada uno de estos
productos posee un sabor único y característico de sus regiones de origen.

Este hecho se deriva de que España mantuvo un conflicto armado con los moros
durante ocho siglos, y la presencia árabe en la península ibérica influyó en la
cocina de los españoles. Costumbres y alimentos adoptados de los árabes fueron
traídos a Mesoamérica, con la invasión de los españoles, y es la caña de azúcar un
ejemplo del aporte morisco a la comida peninsular y, posteriormente, a la
guatemalteca. La llegada de los españoles marcó el nacimiento de una tradición
culinaria mestiza, producto de la mezcla con las costumbres alimenticias de
habitantes mesoamericanos y la gastronomía de España. Con el paso del tiempo,
los españoles trajeron nuevos cultivos de frutas como duraznos, ciruelas,
manzanas, peras, higos, membrillos y granadas.

El historiador Luis Luján Muñoz apunta que el dulce tradicional es un fenómeno


que comienza a manifestarse hacia los últimos años del siglo XVI y comienzos del
siglo XVII. Se sabe que había un gremio de confiteros desde 1613.

Cada región tiene sus versiones o sus creaciones confiteras. Antigua Guatemala es
un lugar donde se han posicionado los mejores artesanos de dulces tradicionales y
populares del país. Otros lugares donde se puede degustar gran variedad de
golosinas autóctonas es Salamá, Baja Verapaz, Samayac, Suchitepéquez, y
Amatitlán, en el departamento de Guatemala.
A continuación, algunos dulces tradicionales, de los cuales se incluyen los poco
conocidos, según investigaciones de campo realizadas por la nutricionista Éricka
Sagastume, del Centro de Estudios Folclóricos.

También podría gustarte