Ejercicios de Transferencia de Calor
Ejercicios de Transferencia de Calor
Ejercicios de Transferencia de Calor
Una chimenea de hormigón armado con diámetro interior D2 = 800 mm, diámetro
exterior D3 = 1300 mm, debe ser revestida por dentro con refractario. Determinar
el espesor del revestimiento y la temperatura T3 de la superficie exterior de la
chimenea, partiendo de la condición de que las pérdidas de calos de un metro de
la chimenea no excedan de 2000 W/m, y de que la temperatura T2 de la superficie
interior de la pared de hormigón armado no supere 200 °C. La temperatura de la
superficie interior del revestimiento es de T1 = 425 °C; el coeficiente de
conductividad térmica de revestimiento es K1 = 0.5 W/m°C; el coeficiente de
conductividad térmica del hormigón es K2 = 1.1 W/m°C.
Calcular las pérdidas de calor de 1m de una tubería no aislada con diámetro d1/d2
= 150/165 mm tenía al aire libre cuando por el interior de ésta corre agua con una
temperatura media T1 = 90°C y la temperatura ambiente Ta = -15°C. El coeficiente
de conductividad térmica del material del tubo es K = 50 W/m°C. El coeficiente de
transferencia de calor para el agua y el tubo es 1000 W/m2°C y el del tubo y el
ambiente es 12 W/m2°C. Determinar también las temperaturas en las superficies
interior y exterior del tubo.
En un intercambiador tubular de calor tipo vapor-agua el vapor de agua seco y
saturado cuya presión es P = 3.5 x 105 Pa, se condensan en la superficie exterior
de los tubos. El agua, que circula por los tubos se calienta desde 20°C hasta
90°C. Determinar:
Un horno de acero cuya pared es de 3 cm. se mantiene a 400 °C. Está recubierta
por una capa de amianto de 20 cm. de espesor y la temperatura ambiente es de
20 °C. Calcular: a) el coeficiente de transmisión total K, b) el flujo calorífico por
unidad de superficie (q) ; Datos: hc aire 0,008cal / cm ºC 2 (a 400 ° C) ; hcaire
7,33 10 cal /seg.cm .ºC 4 2 (a 20 °C); acero 0,12cal / cm.seg.ºC ; amianto
0,0001cal / cm.seg.ºC .