Ensayo Medicina T3.
Ensayo Medicina T3.
Ensayo Medicina T3.
UNIDAD - 2
6490-C
SANTIAGO DE CALI
2016
ENSAYO
Estas lesiones laborales se producen por un esfuerzo repetitivo, cuando un exceso de presión se
ejerce sobre una parte del cuerpo provocando lesiones óseas, articulares, musculares y daños en
los tejidos. Las lesiones varían de acuerdo a los tipos de trabajo que se desempeñan por lo menos el
resultado de levantar cajas o descargar camiones producen lesiones de espalda y cuello, otra lesión
puede ser la de trabajar día tras día en una silla incómoda en una estación de trabajo no ergonómica.
Una de las causas por lesiones por trauma acumulativo son los factores de riesgo. Éstas están
divididas en factores de riesgo físicos y factores de riesgo que involucran la organización del trabajo.
1. Trabajar en una posición incómoda o la misma posición por un largo período de tiempo.
2. Trabajar con objetos o herramientas que vibran.
3. Trabajar en temperaturas muy calientes o frías.
4. Tener contacto directo contra superficies o bordes duros, por largos períodos de tiempo.
5. Empujar, agarrar o levantar objetos.
Los síntomas de estas lesiones son generalmente de aparición lenta y de carácter inofensivo en
apariencia, por lo que se suele ignorar el síntoma hasta que se hace crónico y aparece el daño
permanente. Los síntomas más comunes son:
Dolor
Debilidad
Rigidez
Sensibilidad
Hinchazón
Sensación de ardor
Hormigueo
Adormecimiento
Dificultad para moverse
Torpeza
Lesiones por Trauma Acumulativo más frecuentes asociadas a Factor de Riesgo de Carga Física
El DOLOR LUMBAR
La columna vertebral está conformada por 33 vértebras entre vértebra y vértebra, existen unos
tejidos fibrosos llamados discos intervertebrales, su función es, la de amortiguar los movimientos y
las cargas a los que está expuesta la columna. Ya que la mayor parte del tiempo en nuestros
trabajos, donde de forma inconsciente adoptamos posturas que sobrecargan nuestra espalda,
generando los conocidos dolores en la zona cervical, lumbar, por eso debemos adoptar una buena
postura al realizar las actividades laborales, ya sea de forma estática o dinámica.
También encontramos Agentes laborales que pueden causarla. Dolores lumbares; como la
sobrecarga en horas de trabajo, el permanecer mucho tiempo de pie o sentado, la falta de ergonomía
en el lugar de trabajo, las malas posturas y la carga de objetos muy pesados sin elementos
adecuados que eviten la lumbalgia en el caso de quienes trabajan con maquinaria pesada
Cuando hablo de ergonomía, me refiero al puesto de trabajo con respecto a la persona, entonces
encontramos sillas que no son cómodas para laborar, que no permiten al trabajador moverse y
estirarse, y que no le brindan buen sostén a la espalda; así mismo, encontramos escritorios mal
ubicados
Prevención
Usted puede prevenir los dolores lumbares si tiene ciertos cuidados con su espalda.
Los dolores lumbares ocasionada por exceso de horas de trabajo o estrés laboral, necesita la
colaboración de su empresa, es importante que el cuidado empiece por usted mismo.
En el trabajo, es importante realizar las pausas activas; la gente siempre saca de excusa la falta de
tiempo pero una pausa activa sólo demora 5 minutos y alarga tiempo de vida saludable. No es
necesario sentarse erguido pero si estar moviéndose evitando que el cuerpo se quede estático. Si se
trabaja con carga pesada, se deben usar las fajas o elementos adecuados
Controle su peso.
El síndrome del túnel carpiano es una lesión muy común por trauma acumulativo se produce como
resultado de escribir repetitivamente en el teclado. Además de lastimarse las manos y muñecas, el
movimiento repetitivo y la postura frente al teclado pueden ocasionar también lesiones en los codos,
hombros y cuello. Al trabajador, las lesiones por no se limitan a lesiones físicas de los huesos y
músculos.
Las profesiones que corren riesgo de provocar el síndrome del túnel carpiano están aquellas en las
que las personas trabajan usando ratón y teclado, los cocineros, costureras, mecánicos, cajeros,
empacadores, violinistas, jardineros
Para prevenir el síndrome del túnel carpiano se recomienda disminuir los movimientos repetitivos de
las manos siempre que sea posible, evitar sostener un objeto de la misma manera durante un
período prolongado, reducir el consumo de cafeína y de cigarrillos para evitar que se reduzca el flujo
sanguíneo hacia las manos, y si trabaja en una oficina, ajustar su escritorio, silla y teclado para
colocarse en la mejor posición posible, además de emplear herramientas de trabajo que sean
ergonómicas.
Si el origen del síndrome del túnel carpiano es profesional, habrá que demostrar la relación entre la
enfermedad y la propia actividad del trabajo. El trabajador podría tener derecho a una indemnización
y según el caso podría solicitar una incapacidad laboral.