Trabajo T4 Diseño Vial Inicio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Carretera Central - Problemas y Soluciones

2019

Autor: Villafani Vega Rubén Enrique, N00165666@upn.pe

UPN –sede Breña - 4° ciclo -Facultada de Ingeniería Logística y Transporte

pág. 1
RESUMEN

El presente trabajo consiste en analizar y complementar la información del articulo


carretera central: problemas y soluciones en el cual se conocerá la problemática y
como esta influye en el transporte de cargas y la cadena de suministros.

Se realizo el análisis del articulo para poder obtener información de la carretera central
con respecto a su geografía accidentada, infraestructura vial, trafico (volumen de
vehículos), los problemas que afectan a la actividad económica y la solución planteada
como mejora.

Se busco información complementaria referente al desplazamiento de los vehículos


(camiones, buses y autos) y los inconvenientes frecuentes que se han presentado por
accidentes de tránsito, la geografía (clima, altura) en la carretera central y luego se
procedió con el análisis de como esto impacta en el transporte de cargas y a su vez a
la cadena de suministros.

pág. 2
INDICE
I. INTRODUCCION...............................................................................................................4
II. Objetivos...........................................................................................................................5
III. Conceptos.....................................................................................................................5
IV. Resultados....................................................................................................................6
V. Conclusiones....................................................................................................................9
VI. Recomendaciones.....................................................................................................10
VII. Bibliografía..................................................................................................................10

pág. 3
I. INTRODUCCION

La carretera central es una vía transversal en un terreno montañoso que tiene una
gran diferencia de altura entre Lima y La Oroya, lo que ocasiona que la carretera
tenga un eje abrupto, con curvas cerradas y altas pendientes, haciendo que su
velocidad de operación sea baja. el cual comunica la ciudad de lima y el
departamento de Junín por el centro del país.

Desde su construcción inicial se fue mejorando la vía, los puentes fueron


modificados a dos carriles y la calzada fue ampliada a 6.60 m con bermas en
ambos lados, diseñada para un tráfico de 2,000 vehículos por día, el cual fue
mejorado con una capacidad máxima de 4000 vehículos por día. La carretera tiene
un tráfico de más de 7,000 vehículos por día, en su mayoría camiones que
proveen de alimentos a la Ciudad de Lima. Actualmente la carretera se encuentra
pavimentada en su totalidad.

El diseño vía y la cantidad de vehículos que soporta, esto evidencia que se excede
su capacidad.

Debido a la infraestructura vial, al tráfico diario de vehículos y a su geografía


accidentada, siendo esto un problema en las actividades en el transporte de
cargas con la movilización alimentos, materiales de construcción, combustible, etc.
Afectando a la cadena de suministros, el cual impacta en los costos logísticos.

pág. 4
II. Objetivos
 Analizar la información del articulo para identificar los inconvenientes
que se presenta en la carretera central y como impacta en transporte de
cargas.
 Recopilar información que se utilizara como complemento en el informe.

III. Conceptos

Índice Medio Diario Anual (IMDA)

Es el valor numérico estimado del tráfico vehicular en un determinado tramo de la


red vial en un año. El IMDA es el resultado de los conteos volumétricos y
clasificación vehicular en campo en una semana, y un factor de corrección que
estime el comportamiento anualizado del tráfico de pasajeros y mercancías.

El IMDA se obtiene de la multiplicación del Índice Medio Diario Semanal (IMDS) y


el Factor de Corrección Estacional (FC).

Seguridad Vial

Es una responsabilidad compartida que debe contar con la participación activa de


organismos, tanto estatales como de la sociedad civil, para desarrollar estrategias
con el fin de intervenir de manera eficiente en: implementación de mejoras en la
normatividad y su aplicación en el sistema de tránsito, medidas de ingeniería de
vías, programas educativos dirigidos a los usuarios, campañas, formación y
acreditación de postulantes a conductores, sistemas de atención de rescate y
emergencia.

Costos Logísticos

Son los costos causados por el flujo de bienes materiales dentro de una empresa y
entre diferentes compañías, así como durante el mantenimiento de inventarios.

Principales costos logísticos:

 Transporte.
 Inventario
 Almacenamiento

pág. 5
IV. Resultados

El tránsito de las mercancías en el sentido Lima-Centro y Centro-Lima las


proporciones de mercancías no son idénticas, esto es debido a la distinta demanda
de productos que hay entre Lima y el centro del país.
En Lima se demandan en mayor proporción alimentos
* Perecibles,
* Minerales no metálicos y
* Materiales de construcción,
En el centro del país los principales productos demandados son los materiales de
construcción y los alimentos no perecibles.

Figura. 1. Productos demandados

Los problemas que se presentan en la carretera central son por:

 La geografía accidentada con curvas cerradas y altas pendientes


(Terreno montañoso).

 Vía bidireccional de una sola calzada.

 El alto índice de vehículos que supera capacidad del diseño


ocasionando congestión.

 Los accidentes de tránsito por la falta de seguridad vial.

 El clima que genera huaycos, deslizamiento o derrumbe de la tierra en


las zonas altas.

pág. 6
 La vía congelada en el paso montañoso (ticlio).
Con respeto a la cadena de suministro afecta en la parte del transporte de carga
que es un elemento esencial en la logística ya que esta última involucra aquella
parte de la gestión de la cadena de suministro que se encarga de planificar,
implementar y controlar el flujo y almacenamiento eficiente.

En el cual influye en el aumento en el tiempo de movilización de los alimentos,


materiales, etc. Y en el aumento en los costos logísticos (Transporte, Inventario,
Almacenamiento).

Dentro de las soluciones que plantea las entidades del estado encargada en el
mejoramiento del transporte en las carreteras, indican como solución el uso de
rutas alternas como descongestionamiento de la vía.

Figura 2. Rutas alternas.

pág. 7
Figura 3. Recorridos y restricciones.

La Programación de Inversiones Viales en el contexto de los Corredores Logísticos

Los Corredores Logísticos; el MTC tiene definido 22 corredores logísticos que


comprenden carreteras nacionales, departamentales y rurales o vecinales.

han sido mapeados y georreferenciados para contar con la caracterización de su


infraestructura actual y movimiento de carga en cada uno de ellos. Esto contribuye
al proceso de planificación de las inversiones futuras y a la implementación de una
red de infraestructura de transporte eficiente que permita la reducción de los costos
logísticos de transporte.

Figura 4. Corredores Logísticos.

pág. 8
Lo propuesto de parte del ministerio de transporte y comunicación (N°008-2017-
MTC) con la construcción de una nueva autopista central de 4 carriles.

Figura 5. Nueva autopista.

V. Conclusiones

En la vía de la carretera central tiene un flujo mayor de vehículos con respecto a la


que fue diseñada desde un inicio, el cual esto afecta en el tiempo de
desplazamiento del transporte de cargas con lo cual afecta a la cadena de
suministro con el aumento del tiempo de entrega con respecto a lo planificado y
esto se refleja en la variación de los costos logísticos (transporte, almacenamiento
e inventario).

En la vía de la carretera central se presenta accidentes de tránsito debido a la falta


de seguridad vial, el cual genera congestión en la vía y así afectando directamente
al desplazamiento de los vehículos.

La geografía accidentada de la vía permite que la velocidad de desplazamiento


sea baja y con la saturado que se encuentra hace que el transporte de carga no
mejore en el tiempo de desplazamiento de las unidades y así afectando a la
cadena de suministro directamente en lo económico.

Debido al clima se genera huaycos, derrumbe de la tierra de las partes altas, la vía
congelada en el paso montañoso (ticlio), esto afectando directamente al
desplazamiento de vehículos, buses, transporte de carga.

pág. 9
VI. Recomendaciones

Se debe realizar el estudio de factibilidad de poder utilizar la vía férrea para la


movilización de los alimentos, materiales, etc. Con el fin de optimizar el tiempo de
transporte de los productos y que los costos logísticos no sean elevados.

VII. Bibliografía

Logistica360 (2019), Dan primeros pasos para vía alterna a la Carretera Central
(consulta: 28 de noviembre de 2019) ( https://logistica360.pe/tag/carretera-central/).

MTC (2016), La importancia de la Carretera Central (consulta: 24 de noviembre de


2019) (https://portal.mtc.gob.pe/transportes/terrestre/documentos/REPORTE
%20SOBRE%20V%C3%8DA%20ALTERNA%20A%20LA%20CARRETERA
%20CENTRAL%20v5%20-%20NEUTRO.pdf)

pág. 10

También podría gustarte