Mercantil Ii
Mercantil Ii
Mercantil Ii
ACCIONES CAMBIARIAS
Concepto.
Es el derecho que tiene el sujeto activo de la obligación contenida en un
título de crédito (tomador, beneficiario o último tenedor) para pretender
el pago en la vía judicial, por medio de un proceso ejecutivo.
Surgimiento de la acción.
a) En caso de falta de aceptación o de aceptación parcial:
cuando un título de crédito que necesite aceptación, no es aceptado o lo
es parcialmente, surge el derecho de la acción cambiaria.
b) en caso de falta de pago o pago parcial: cuando llega el
vencimiento de la obligación, el obligado puede negarse a pagar o pagar
parcialmente.
c) Cuando el librado o el aceptante fueren declarados en
estado de quiebra, de liquidación judicial, de suspensión de
pagos, de concurso o de otras situaciones equivalentes: en estos
casos ay una presunción de que los obligados cambiarios pueden no
cumplir con el deber a que se refiere el título, y en tales casos la ley
confiere el derecho a accionar cambiariamente.
Cancelación y reposición:
Títulos nominativos: si el tenedor sufre la pérdida, robo o
deterioro total o parcial, lo que debe hacer es solicitar la
cancelación ante la persona que lleve el registro de los títulos, sin
necesidad de intervención judicial,
Títulos al portador: Cuando se deterioran de tal manera que es
imposible su circulación, pero conservan sus datos esenciales, se
puede pedir su reposición, con la diferencia de que en este caso la
pretensión se debe plantear judicialmente
Títulos a la Orden: es necesario que el peticionario haya
realizado las siguientes diligencias.
a) Informarle al librador o aceptante sobre la pérdida o
destrucción del título, con el fin de que no lo acepte o no lo
pague.
b) Solicitar al juez que conozca las diligencias, que prohíba
la aceptación o pago del título, según el caso.
c) Avisar al librado y al último endosatario, sobre la pérdida
del título.
Procedimiento
a) La persona interesada en la cancelación o reposición presentara
su solicitud, cumpliendo los requisitos del artículo 637 del Código
de Comercio.
b) El juez ordena la publicación de un extracto de la solicitud, en el
Diario Oficial y otro de mayor circulación en el país.
c) Transcurridos treinta días de la fecha de publicación de la
solicitud, si no se presentare oposición, se dictara la resolución
que resuelve la solicitud (art. 641)
d) Lo resuelto por el juez, causa ejecutoria treinta días después de
la fecha de notificación, si el título ya hubiere vencido; y treinta
días después de la fecha de vencimiento, si no hubiera vencido
aún.
En este caso, al igual que lo hace el Código Civil (art. 469), la propiedad
sobre el título puede reivindicarse; volverla a la esfera patrimonial del
legítimo tenedor que la ha perdido. Obviamente se trata de un juicio de
cognición en el que debe probar el derecho de reivindicar; por lo mismo,
su trámite sería en la vía sumaria.