Resumen - Habilidades Investigativas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Vicerrectoría de Investigaciones

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, Fecha: 07/02/2019


DESARROLLO TECNOLÓGICO,
INNOVACIÓN O CREACIÓN Versión: 00
VII-FT-004-UDES

Implementación de una propuesta pedagógica mediada por el


uso de Tecnologías Digitales para el fortalecimiento de
habilidades investigativas

Investigador principal:
Alexandra María Silva Monsalve- GRAVATE

Co-investigadores UDES:
José Luis Aguilar Camacho – GRAVATE

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES
Julio 2019, Bucaramanga

RESUMEN
La implementación de una propuesta pedagógica mediada por el uso de tecnologías
digitales para el fortalecimiento de las habilidades investigativas en profesores
adscritos a Instituciones de Educación Básica y Media, se proyecta como una
estrategia de apoyo a la investigación que se adelanta sobre el diseño de un marco
de trabajo para la identificación de metodologías de investigación, mediado por la
gamificación.

Sobre la investigación “Marco de trabajo para la identificación de


metodologías de investigación, mediado por la gamificación”.

La investigación surge como iniciativa para aportar herramientas y material a los


estudiantes de posgrado, quienes al abordar la definición del diseño metodológico
tienen grandes dificultades en identificar los componentes para su trabajo de grado.
Inicialmente se pretende consolidar un estado del arte sobre los autores y las
metodologías de investigación existentes; sobre el análisis documental para el
estado del arte se realizará con el apoyo de software de análisis de tipo cualitativo,
Vicerrectoría de Investigaciones
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, Fecha: 07/02/2019
DESARROLLO TECNOLÓGICO,
INNOVACIÓN O CREACIÓN Versión: 00
VII-FT-004-UDES
el cual permitirá establecer las categorías que darán el soporte teórico al marco de
trabajo, el resultado del estado del arte permitirá la construcción del componente
teórico. Una vez se ha establecido el componente teórico se plantea una estrategia
mediada por la gamificación para la construcción del software educativo que hace
parte del marco de trabajo; sobre la gamificación se evidencia que los juegos tienen
el poder de motivar; se utilizan en una amplia serie de mecanismos para incentivar
a las personas a participar en ellos, y a menudo, solo por el placer de jugar, la
posibilidad de participar o ganar sin recibir ninguna recompensa. Se plantea una
estrategia mediada por el juego que permita un aprendizaje significativo sobre las
metodologías de investigación.

Propuesta pedagógica mediada por el uso de tecnologías digitales para el


fortalecimiento de las habilidades investigativas

El proyecto de identificación de habilidades investigativas en profesores adscritos a


la Educación Básica y Media, se propone mediante una investigación de tipo mixto;
Inicialmente se debe realizar un diagnóstico sobre los conocimientos en
investigaciones en un nivel conceptual, instrumentos y técnicas. Una vez
identificadas las dificultades en la población objeto de estudio, se plantea la
aplicación de una estrategia mediada por el uso de tecnologías digitales, estas
últimas se pueden abordar desde los resultados del trabajo previo de gamificación
que se viene adelantando por parte de los docentes investigadores.

Pregunta de Investigación

¿De qué manera el uso de tecnologías digitales puede contribuir al fortalecimiento


de las habilidades investigativas en docentes adscritos a Instituciones de Educación
Básica y Media Secundaria?

1 OBJETIVOS

1.1 Objetivo General


Implementar una propuesta pedagógica mediada por el uso de tecnologías digitales
para el fortalecimiento de las habilidades investigativas, con los docentes de
Educación adscritos a Instituciones de Educación Básica y Media Secundaria.

1.2 Objetivos Específicos


 Realizar un diagnóstico sobre las habilidades investigativas en los docentes
adscritos a nivel de enseñanza secundaria en la Región, Municipio o
Institución de Educación Básica y Media Secundaria.
 Diseñar la propuesta pedagógica para el fortalecimiento de las habilidades
investigativas mediada por el uso de Tecnologías Digitales.
 Implementar la propuesta pedagógica para el fortalecimiento de las
habilidades investigativas mediada por el uso de tecnologías digitales,
Vicerrectoría de Investigaciones
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, Fecha: 07/02/2019
DESARROLLO TECNOLÓGICO,
INNOVACIÓN O CREACIÓN Versión: 00
VII-FT-004-UDES
consolidándola mediante la validación, socialización y publicación de sus
resultados.

2. REFERENTE CONCEPTUAL
Competencias investigativas
Sobre las competencias investigativas se destacan las que se presentan en la
Tabla 1, desde la mirada de diferentes autores se indagó por las habilidades
que el estudiante debe adquirir, fortalecer y mantener. Específicamente para
la formulación de la propuesta de investigación se asume lo propuesto por
(Orellana y Sanhueza, 2011).

Tabla 1. Competencias Investigativas

Fuente:[ CITATION
Con171 \l 9226 ]

3. METODOLOGÍA,
ESTRATEGIAS O
TÁCTICAS

Se formulan IV fases, las cuales se desarrollan de acuerdo con los cursos de la


Maestría de Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación.

Fase I
Diagnóstico de habilidades investigativas en los docentes adscritos a nivel de
enseñanza secundaria en la Región, Municipio o Institución donde se encuentren
ubicados. En esta fase se aplican instrumentos y se realiza el estudio en la
población.
Fase II
Mejoramiento de las habilidades investigativas mediante el uso de las tecnologías
digitales. En esta fase el estudiante debe construir la propuesta, la cual debe estar
fundamentada en el uso de tecnologías digitales.
Vicerrectoría de Investigaciones
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, Fecha: 07/02/2019
DESARROLLO TECNOLÓGICO,
INNOVACIÓN O CREACIÓN Versión: 00
VII-FT-004-UDES
Fase III
Implementación de la propuesta diseñada en la Fase II en una población objeto de
estudio.
Fase IV
Se proyecta socializar y publicar los resultados mediante acciones encaminadas al
fortalecimiento de las habilidades investigativas (artículos, ponencias, desarrollo de
un producto tecnológico).

Fuente: Fases para el proyecto de Investigación

4. Población

El proyecto se desarrolla con estudiantes de la maestría en Tecnologías Digitales


aplicadas a la Educación. Se proyecta para 40 estudiantes, es importante que los
estudiantes participantes identifiquen la zona de influencia de su propuesta (Todos
los proyectos presentados deben estar ubicados en diferentes regiones).

5. Docentes investigadores de la Universidad de Santander (Campus


Virtual) CV-UDES

Perfil Profesional Alexandra María Silva Monsalve

Mis estudios corresponden a disciplinas en el área de la informática


aplicada a la Educación. Mi profesión de pregrado corresponde a la
Ingeniería de Sistemas, con especialización en Nuevas Tecnologías
de Desarrollo de Software, Maestría en Gestión, Administración y
Desarrollo de Software, Doctorado en Educación y actualmente me
encuentro cursando Posdoctorado en Educación, Ciencias Sociales e
Interculturalidad. Mis áreas de actuación se ubican en la Gestión de
la Calidad, Gerencia de proyectos de Tecnología Educativa y
Sistemas de Gestión de Calidad. Desempeñándome hasta el
momento en cada una de ellas. Mi experiencia ha sido en varias instituciones, como
docente en modalidad presencial y como tutor virtual en programas de maestría en
el área de Tecnologías Aplicadas a la Educación- TIC. Dentro del perfil personal
resalto la habilidad para trabajar con equipos interdisciplinarios en la formulación,
desarrollo y evaluación de Proyectos.
Vicerrectoría de Investigaciones
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, Fecha: 07/02/2019
DESARROLLO TECNOLÓGICO,
INNOVACIÓN O CREACIÓN Versión: 00
VII-FT-004-UDES
Mis intereses en el área de investigación se orientan a las Tecnologías de la
Información como soporte a los procesos educativos, recientemente, mi interés se
orienta hacia las NeuroCiencias Aplicadas a la Educación. Desde mi rol de
investigadora he participado como ponente en Congresos y Eventos, de igual
manera soy autor de capítulos de libros y artículos de Investigación en las áreas
mencionadas. Cabe mencionar que he participado como investigadora en proyectos
de Investigación.

Perfil Profesional José Luis Aguilar Camacho


Ingeniero de Sistemas egresado de la Universidad Manuela
Beltrán con una especialización técnica en desarrollo de
aplicaciones móviles, Magister en Gestión, Aplicación y
Desarrollo de Software de la Universidad Autónoma de
Bucaramanga, mi proyecto de grado de maestría fue un
curso para educación presencial en realidad aumentada
sobre mantenimiento de equipos de cómputo. Me he
desempeñado desde hace más de 8 años como docente en
el SENA enfocado siempre en la parte de programación y
desarrollo de software. Llevo desde el 2016 siendo docente
universitario a nivel de pregrado y posgrado de universidad
de la ciudad como la Universidad Autónoma de
Bucaramanga, la Universidad de Santander, la Universidad
Cooperativa de Colombia y las Unidades Tecnológicas de Santander.
Vicerrectoría de Investigaciones

4. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, Fecha: 07/02/2019


DESARROLLO TECNOLÓGICO,
INNOVACIÓN O CREACIÓN Versión: 00
VII-FT-004-UDES
PRODUCTOS ESPERADOS

Publicación de articulos de
divulgación, capitulos de libro ,
participación en actividades de
apropiación social

Productos de desarrollo tecnológico


(software)

Informe final

5. REFERENCIAS

Congreso nacional de investigación educativa. (2017). COMPETENCIAS


INVESTIGATIVAS EN POSGRADO EN EDUCACIÓN. Obtenido de
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0500.pdf

TECNOLOGÍAS DIGITALES PARA EL


FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES
INVESTIGATIVAS
Objetivo General
Implementar una propuesta pedagógica mediada por el uso de tecnologías digitales para el
fortalecimiento de las habilidades investigativas, con los docentes de Educación adscritos a
Instituciones de Educación Básica y Media Secundaria
Vicerrectoría de Investigaciones
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, Fecha: 07/02/2019
DESARROLLO TECNOLÓGICO,
INNOVACIÓN O CREACIÓN Versión: 00
VII-FT-004-UDES

Pregunta de Investigación
¿De qué manera el uso de tecnologías digitales puede contribuir al fortalecimiento de las habilidades
investigativas en docentes adscritos a Instituciones de Educación Básica y Media Secundaria?

Investigadores Asociados
Grupo de Investigación GRAVATE - UDES 

Alexandra María Silva Monsalve


Ingeniera de Sistemas, con especialización en Nuevas Tecnologías de Desarrollo de Software, Maestría en Gestión,
Administración y Desarrollo de Software, Doctorado en Educación y cursando Posdoctorado en Educación, Ciencias
Sociales e Interculturalidad. 
Contacto: alexandra.silva@cvudes.edu.co

José Luis Aguilar Camacho


Ingeniero de Sistemas Universidad Manuela Beltrán. Especialización técnica en desarrollo de aplicaciones móviles.
Magister en Gestión, Aplicación y Desarrollo de Software de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. 
Contacto: jose.aguilar@cvudes.edu.co
Descargar Información
 

Qué debes conocer sobre la propuesta


Inicialmente se realizará un diagnóstico de la población objeto de estudio sobre las habilidades
investigativas en un nivel conceptual, instrumentos y técnicas.

Se plantea la aplicación de una estrategia mediada por el uso de Tecnologías Digitales.

Se propone el uso de la gamificación como una de las Tecnologías Digitales a implementar.

Se adelanta la investigación mediante diseño cualitativo y cuantitativo

También podría gustarte