Conceptos Basicos de Toxicologia
Conceptos Basicos de Toxicologia
Conceptos Basicos de Toxicologia
Asignatura
Toxicología
Ensayo
Presenta
Tutor
TOXICOLOGIA:
severidad, la reversibilidad y, generalmente, los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los
xenobióticos. La toxicología también estudia los efectos nocivos de los agentes químicos, biológicos y de
los agentes físicos en los sistemas biológicos y que establece, además, la magnitud del daño en función de
sistemas de trabajo, procesos y factores que contaminan el ambiente ocupacional en el que este
desenvuelve, uno de los objetivos de la Toxicología es el estudio de los agentes químicos que
pueden causar alteraciones biológicas al trabajador por su exposición durante la actividad laboral
y como este puede llegar a afectar su organismo, es allí donde se tiene en cuenta el tiempo de
exposición a la fuente durante la jornada laboral con el fin de determinar, evaluar y controlar la
calidad del aire y la totalidad del ambiente ocupacional y así evitar ausentismos por incapacidad o
generan o dispersan vapores, gases, partículas sólidas o liquidas en el aire y cuando el trabajador
tiene contacto directo o indirecto con dichas sustancias posibilita su ingreso al organismo
3
estado de salud.
La acción de un agente tóxico sobre un organismo desencadena una alteración del estado
calificar como:
horas.
En algunos casos como lo que ocurre con el fósforo, los efectos podrían aparecer a la
a nivel biológico pero sin manifestarse de forma aparente y clara. Generalmente como
el tiempo de exposición alto. A veces esta intoxicación se produce por la absorción de cantidades
pequeñas de agente tóxico pero, ante las sucesivas y reiteradas exposiciones, se produce
acumulación en algún órgano o tejido. No suele manifestarse hasta que llega el momento en que,
4
por un estado fisiológico más bajo o un posible movimiento del agente tóxico, se
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
cual se ha de contabilizar la cantidad de tóxico total por las diferentes vías de entrada. Cualquier
atraviesa una barrera de absorción de un organismo, ya sea por medio de mecanismos físicos o
biológicos (mg/Kg/día).
5
determinado punto de la ruta metabólica por unidad de masa corporal y por unidad de tiempo
(mg/kg/día).
Estos pueden ser clasificados de acuerdo con su estado físico, su composición química o
su acción fisiológica.
SOLIDOS:
LÍQUIDOS
Algunos productos químicos líquidos pueden dañar inmediatamente la piel y otros pueden
GASES
6
Algunos gases se pueden detectar por el olor o color, pero otros solo se pueden detectar
contacto, que suele ser la piel y las mucosas ocular y respiratoria, pueden producir daño
Irritantes del tracto respiratorio superior: Son muy solubles en medios acuosos
(falta de oxígeno, oxigenación insuficiente). Los asfixiantes pueden ser de dos tipos:
neumotóxicos.
CORROSIVOS: son aquellas sustancias, que cuando entran en contacto con los
8
en los pulmones).
disolventes.
algunos metales
sustancias tóxicas que confluyen es mucho mayor que el previsto para la suma de los
blanco pero que, ante la presencia de otra, se vuelve mucho más toxica.
De acuerdo a la ley 55 del 2 de Julio 1993 las sustancias químicas en lugar de trabajo
deben estar debidamente clasificadas, etiquetadas y contar con su respectiva hoja de seguridad, a
químicas.
En una empresa que maneje riesgo químico debe tener claridad acerca de los mecanismos
que utilizará para comunicar el peligro a todos sus trabajadores, visitantes y clientes.
brusca y destructiva.
compuesto de alto riesgo que puede ser inflamable, explosivo, toxico o corrosivo.
clorhídrico.
11
Figura
REFERENCIAS
Recuperadodehttp://investigacionjudicbolivar.blogspot.com.co/2010/10/que-es-la-toxicologia_13.html
Recuperadodehttps://www.atsdr.cdc.gov/es/training/toxicology_curriculum/modules/1/es_lecture
notes.html
Recuperado de http://www4.ujaen.es/~ajmoya/material_docente/Tema1.pdf
Recuperadodehttp://toxicologaitvh.blogspot.com.co/2011/10/definicion-y-ramas-toxicologia.html
Recuperadodehttps://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/lin
eamientos-implementacion-sga.pdf