1,1 Contabilidad Internacional
1,1 Contabilidad Internacional
1,1 Contabilidad Internacional
1.1 Conocer las normas internacionales de información financiera, así como su estructura (NIIF)
¿Que son las NIIF?
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), también conocidas por sus siglas en
inglés como IFRS (International Financial Reporting Standards), son estándares técnicos contables
adoptadas por el IASB, institución privada con sede en Londres. Constituyen los Estándares
Internacionales o normas internacionales en el desarrollo de la actividad contable y suponen un
manual contable de la forma como es aceptable en el mundo.
Las normas se conocen con las siglas NIC y NIIF dependiendo de cuándo fueron aprobadas y se
matizan a través de las "interpretaciones" que se conocen con las siglas SIC y CINIIF.
Las niif son consideradas basadas en principios como un conjunto de normas en el sentido de que
establecen normas generales, así como dictar tratamientos específicos. Las normas
internacionales de información financiera comprenden:
Como evolución de las normas internacionales de contabilidad surgen las normas internacionales
de información (NIIF), basando su utilidad en la presentación de información consolidados en los
estados financieros. las niif nacen de la globalización, especialmente del comercio internacional y
de la economía, pues en las últimas dos décadas, se han incrementado exponencialmente la
importación y exportación de bienes y servicios, así como la inversión directa de otros países
extranjeros promoviendo así el cambio fundamental hacia la práctica internacional de los negocios
ante esto, se requiere la aplicación del proceso de la amortización contable, teniendo como
finalidad regular las actividades económicas de las naciones.
Estas normas no solo tienen carácter financiero, también invierten dentro del sector social,
educativo, empresarial, ambiental entre otros, con el propósito de dar a conocer el grado de
afectación de esto aspectos dentro de la globalización que se vienen desarrollando y la
amortización con otros miembros reguladores del aspecto contable.
IASB - International Accounting Standards Board (Junta de Normas Internacionales de
Contabilidad)
Tiene su origen en 1973 y nace del acuerdo de los representantes de profesionales contables de
varios países (Alemania, Australia, Estados Unidos, Francia, Holanda,Irlanda, Japón, México y Reino
Unido) para la formulación de una serie de normas contables que pudieran ser aceptadas y
aplicadas con generalidad en distintos países con la finalidad de favorecer la armonización de los
datos y su comparabilidad
Eliminación de barreras al flujo de capitales: Con las NIIF se puede alcanzar una mayor eficiencia
en los mercados de capitales. Un único conjunto globalmente aceptado de normas contables
ayuda a promover un acceso más fácil de compañías e inversores a mercados extranjeros. De
hecho, esto puede estimular la inversión y posibilitar el flujo de capitales entre países.
Beneficios para los inversores: La comunidad de inversores busca cada vez información
financiera de mayor calidad. Los inversores perciben las NIIF como una oportunidad de comparar
compañías en un ambiente de industrias globalizadas. Cuanto más crece la información financiera
preparada bajo la perspectiva de las NIIF, mayor es la uniformidad y transparencia de la misma,
permitiendo a los inversores tomar decisiones económicas más eficientes y con un menor riesgo.
Al mismo tiempo, este entorno fomenta la confianza de los inversores
5) Facilita el “benchmarking” financiero con entidades del mismo sector de diferentes países.
6) Las amplias revelaciones dan confianza a los inversionistas y otros usuarios externos.
12) Facilita la consolidación entre grupos económicos, incluso si son de varios países.
14) Son normas de fácil aplicación en la práctica comparadas con otros marcos contables.