Cómo Nacen Las NIIF en El Mundo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Cómo nacen las NIIF en el mundo?

Breve historia de las NIIF

Las Normas Internacionales de Auditoria (IAS en inglés, o NIA en español) fueron


creadas y emitidas por la Junta del Comité de Normas Internacionales de
Contabilidad (IASC) en el periodo 1973 – 2001

COLOMBIA
Las normas internacionales de información financiera (NIIF) llegan a Colombia en el año
2009 cuando por medio de la Ley 1314 del 13 de julio se adoptan y se contempla un
calendario para cada tipo de empresa existente (Plenas, Pymes, y Microempresas)

¿Cuándo se creó la NIIF?


Las normas contables internacionales fueron creadas en 1973, el objetivo era la
búsqueda del conocimiento en la profesión contable dentro de las compañías,
asimismo, se implementarían para el avance de las negociaciones en el mercado
financiero

¿Por qué surge las NIIF?


La importancia de las Normas Internacionales de Información Financiera. ... La
adopción de las NIIF ofrece una gran oportunidad para mejorar la función financiera
a través de una mayor consistencia en las políticas contables, mejorando la eficacia
y logrando beneficios potenciales de mayor transparencia

¿Quién creó las NIIF y en qué año?


Las NIIF fueron creadas por la International Accounting Standards Board;
entidad que además de crear estas Normas, se encarga de regular todo lo
relacionado a ellas. La IASB fue fundada en Londres, Inglaterra en el año 2001

Las Normas Internacionales de Información Financiera


(NIIF) son las normas contables emitidas con el propósito
de uniformizar la aplicación de normas contables en el
mundo, de manera que sean globalmente
aceptadas,comprensibles y de alta calidad.
¿Qué son las NIIF?
También conocidas por sus siglas en inglés como IFRS (International Financial Reporting
Standards), se trata de un conjunto de principios y estándares técnicos de carácter
internacional que determinan el procedimiento que deben seguir las empresas, al
preparar y publicar sus estados financieros.

De esta forma, la información que proporcionan describe de manera estandarizada el


desempeño financiero de la compañía y puede ser entendido por cualquier profesional
del mundo involucrado en economía y finanzas.

Las NIIF son administradas y reguladas por el International Accounting Standards


Board (IASB), una organización sin fines de lucro, que fue establecida para desarrollar un
conjunto único de normas de contabilidad de alta calidad, exigibles y aceptadas a nivel
mundial, para promover y facilitar la adopción de normas.

Esta institución trabaja a diario en la adaptación de las normas a las necesidades del
mercado global, en su difusión y promoción. Así, los expertos pueden leer y comprender
fácilmente la información de las empresas, independiente de las zonas geográficas en
donde operen.

¿Por qué surgen las NIIF?


Uno de los problemas que se plantea al interpretar la información financiera es la falta
de un criterio internacional a aplicar. Existe diversidad de normas contables. Esto genera
diversos problemas, principalmente: * La imposibilidad de establecer una comparación
entre dos estados financieros. En consecuencia, los datos obtenidos pueden llegar a
perder algo de credibilidad. * El sobre costo que supone para las empresas
internacionales la aplicación de diferentes normas, según cada país, para la presentación
de su información financiera. Con el fin de poner fin a estos problemas y aumentar a la
vez la transparencia de la información.

¿Para qué sirven las NIIF?


El lenguaje financiero común facilita a las empresas el acceso al mercado global de
capitales, elevando sus posibilidades de expansión y posterior posicionamiento como
una corporación de carácter internacional.

Si la información financiera de una entidad no es fácilmente comprendida por los


usuarios extranjeros, probablemente tendrá muchas dificultades al intentar obtener
nuevas oportunidades de negocio, capital o socios estratégicos.
Por otra parte, las NIIF permiten a las empresas con operaciones en el exterior, aplicar
una contabilidad común en todas sus sucursales.

Esto, sumado a un software de contabilidad online, reduce los costos de la gestión


contable, mejora la comunicación interna, aumenta la calidad de la información y
optimiza los procesos de toma de decisiones.

Estas normas son una herramienta precisa para realizar análisis comparativos entre
compañías de la misma industria que están ubicadas en distintos países, permitiendo a
los inversionistas contrastar los resultados de cada empresa con los de sus
competidores. Así, los inversores se benefician con la toma de decisiones sobre bases
sólidas, además de tener más posibilidades de acceder a capitales extranjeros.

Historia de las NIIF


Al hablar de Antecedentes sobre Normas Internacionales de Contabilidad,
necesariamente debe preguntarse; ¿cómo nacieron? Y ¿Quiénes las Crearon? : Todo
empieza en los Estados Unidos de América, cuando nace el Consejo de Principios de
Contabilidad, este consejo emitió los primeros enunciados que guiaron la forma de
presentar la información financiera.

Posteriormente surgió el FASB (Consejo de Normas de Contabilidad Financiera), este


comité, aún vigente en Estados Unidos, logró gran incidencia en la profesión contable.
Emitió un sin números de normas que transformaron la forma de ver y presentar las
informaciones.

Es en 1973 cuando nace el IASC (Comité de Normas Internacionales de Contabilidad)


por convenio de organismos profesionales de diferentes países: Alemania, Australia,
Canadá, Estados Unidos de América, Francia, Holanda, Japón, México, Reino Unido e
Irlanda. Cuyo organismo es el responsable de emitir las Normas Internacionales de
Contabilidad (NIC).
El IASC en su afán de mejorar el entendimiento y correcta aplicación de las Normas, creó,
en enero de 1997, un Comité de Interpretaciones (SIC); cuya función fue: la de
proporcionar una guía que sea aplicable con generalidades, en los casos dónde las NIC
eran poco claras. En el año 2001 el IASC fue reestructurado y pasó a ser el Consejo de
Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés). Tal
reestructuración también ha significado cambios importantes en la normativa, de tal
forma que las NIC han pasado a ser NIIF (Normas Internacionales de Información
Financiera).

De las NIC a las NIIF


El IASC ( Internacional Acounting Standards Comite) en 1995 firmo con los ISOCO
(Organizacion Internacional de los Organismos rectores de Bolsa) un acuerdo mediante
el cual se comprometían a revisar las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad) con
el fin de que fueran empleadas por las empresas que cotizaban bolsa, en consecuencia
la unión europea aprobó un reglamento con el que la aplicación de las normas fuera
una realidad a partir del 1 de enero de 2005.

La unión europea consigue eliminar en cierta medida las barreras que dificultan la
movilidad de personas y capital. Mas tarde se lleva a cabo una reestructuracion en el
AISC, y debido a esta reestructuracion en 2001 el IASC pasa a llamarse IASB
(Internacional Accounting Comite Foundation), y las NIC se bautizaron como NIIF.
El principal objetivo del IASB es conseguir la homogeneizacion de normas contables a
nivel mundial, y, Los objetivos que se establece la IASB son:

«Desarrollar estándares contables de calidad, comprensibles y de cumplimiento forzoso


que requieran información de alta calidad, trasparente y comparable dentro de los
estados financieros para poder tomar decisiones en función de estos”.
Entre los países que se unieron a la adopción de estas normas se encuentran: Colombia,
México, Estados unidos; Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú, y
República Dominicana. Otros Países Como Japón, Singapur, Australia y China También
se unieron.

También podría gustarte