Legalización de Firmas y Protocolizaciones
Legalización de Firmas y Protocolizaciones
Legalización de Firmas y Protocolizaciones
A continuación retomaremos los tipos de documentos que en nuestra legislación existen y seis
instrumentos que la ley ha regulado con Intervención Notarial y estos son:
- Legalización de firmas
- Auténticas
- Escritura Matriz
- Actas Notariales
- Protocolizaciones y
- Testimonios
De los cuales nos corresponde abordar Legalización de firmas y Protocolizaciones por lo tanto
es necesario así mismo buscar en la regulaciones de los mismo y la metodología para
realizarlas así como lo que se desglose de las mismas en cuanto a la forma de legalización de
firmas y protocolizaciones tomando como referencia la ley de notariado y darle desarrollo al
tema correspondiente a continuación veamos algunos conceptos fundamentales:
El Notario: “es un funcionario público autorizado para dar fe conforme a las leyes, de los
contratos y demás actos extrajudiciales que ante él se otorguen”.
En cuanto a los Documentos Notarial: "Este es un documento otorgado o autorizado con las
solemnidades requeridas por la ley, por Notario, escribano, secretario judicial, u otro
funcionario público competente para acreditar algún hecho, la manifestación de una o varias
voluntades y la fecha en que se produzca”
En el ámbito salvadoreño no cabe duda que la función notarial es de orden público. Así como
lo establece el Art. 1 L.N. Además, el Estado le ha dado facultades al notario para que pueda
ejercer su profesión, para que autorice documentos y dotarlos de certeza jurídica. Tomando
dichos parámetros en cuanto a los documentos emitidos o realizados por un notario y de las
solemnidades que se deben de tomar en cuenta y así mismo la facultad que el estado le
confiere para realizar los actos notariales y que conllevan la fe pública abordaremos a
continuación el tema correspondiente
La Legalización de Firmas
QUÉ ES UN NOTARIO? ; EL NOTARIO ES UN SERVIDOR PÚBLICO así mismo cabe resaltar que en
la ley de notariado podemos encontrar una definición del notario en su artículo 1donde se
establece que el notario es un delegado del Estado que da fe de los actos, contratos y
declaraciones que ante sus oficios se otorguen y de otras actuaciones en que personalmente
intervenga, todo de conformidad con la ley así mismo diferentes definiciones que se le
atribuyen en otros países como es el caso de estados unidos en el estado de houston tx ;
fedatario público por lo tanto podemos establecer que el notario es aquel profesional del
Derecho investido de fe pública por el Estado, y que tiene a su cargo recibir, interpretar,
redactar y dar forma legal a las voluntades de las personas que ante él acuden, y así conferir
autenticidad y certeza jurídicas a todos los actos y hechos presentados ante su fe, mediante la
consignación de los mismos en instrumentos públicos de su autoría así mismo podemos
agregar que el notario es un auxiliar en la administración de justicia asi como también
consejero o asesor jurídico.
2º- Los documentos o diligencias cuya protocolización se ordene por ley o por resolución de
tribunal competente. En estos casos el notario actuará por sí y ante sí;
3º- Los documentos y otros papeles de carácter privado con firmas previamente legalizadas,
para lo cual bastará la comparecencia de la persona a cuyo favor se otorgó o estuviere
dirigido;
4º- Los documentos o papeles privados sin legalización de firma, concurriendo todos los que los
suscriben.
Así mismo establecer la manera en que se debe llevar a cabo las protocolizaciones establecido
en el artículo 56 de la ley de notariado la cual establece lo siguiente Las protocolizaciones se
harán con las formalidades de los instrumentos públicos, transcribiendo íntegramente el
documento de que se trate y haciendo constar la conformidad de la trascripción con el original
por lo cual podemos definir en palabras sencillas podemos establecer que : en las
Protocolizaciones los Notarios deben observar las formalidades que la Ley de Notariado
establece para los instrumentos y deben transcribir íntegramente el documento o diligencia
que se trate, haciendo constar la conformidad de la transcripción con el original. Una vez
efectuada la protocolización, el documento se devolverá al interesado con una razón firmada y
sellada por el Notario, en la cual se expresará la fecha, el número del instrumento, así mismo
folios y libro en que se hizo la protocolización, salvo que los interesados convengan en que
quede agregado al legajo de anexos, en cuyo caso, se hará mención de tal circunstancia en el
texto del acto.
Así mismo para no redundar demasiado en cuanto a los artículos que regulan las
protocolizaciones en necesario establecer que Las Protocolizaciones están reguladas en los
Arts. 55, 56 y 57 de la Ley de Notariado. Cae destacar Las PROTOCOLIZACIONES se encuentran
reguladas dentro del mismo Capítulo de las ACTAS NOTARIALES, pero nada tiene que ver su
naturaleza con la de las actas antes mencionadas, por lo cual debería ser objeto de un
Capítulo por aparte. De manera exclusiva para la protocolizaciones
Por lo tanto la Protocolización no es más que la transcripción literal en una Escritura Matriz ya
sea de un instrumento público, auténtico o privado, hecha a solicitud de particular o por orden
de la Ley y de conformidad a lo establecido al numeral 4° del Art. 55 L.N.
2) Que sea realizado en una Escritura Matriz, para que se trate de protocolización. Esto no
solamente es necesariamente importante, sino que sirve para distinguir la protocolización del
acta notarial.
Estas actas sirven para incorporar al Libro de Protocolo uno o más documentos públicos,
auténticos o privados, ya sea por disposición de ley, mandamiento judicial o administrativo o
rogación de los particulares. La incorporación del documento al protocolo se hace en nuestro
país transcribiéndolo en el Acta; pudiendo ser conservado dicho documento en un legajo
accesorio al protocolo.
Es así como podemos establecer que la protocolización es un acto en el que el notario necesita
dejar incorporado un documento a su protocolo, todos estos documentos todos sabemos por
otro lado que hay documentos que por haber procesos especiales el caso de la diligencia final
de la declaratoria de herederos tiene que protocolizarse...
Por lo tanto todo lo que en tu código civil no aparezca identificado como un contrato es objeto
de una protocolización
En conclusion podes como notario protocolizar todo lo que te lleven a protocolizar, cartas de
amor si queres... no hay execpcion alguna para la protocolizacion y como la concepcion dice "
al no haber disposicion que te lo prohiba, pues por contrario sensu ... la ley te lo permite"