El Instrumento Publico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

EL INSTRUMENTO

PUBLICO

Jess Glvez
Alex Chi
Otoniel Pech
EL DOCUMENTO PUBLICO

Artculo 133.
Son documentos pblicos notariales las
escrituras y las actas extendidas en el
protocolo, sus testimonios, las copias
certificadas y certificaciones autorizadas
por Notario Pblico, en trminos de esta
Ley.
Artculo 134.
Los Notarios tienen fe pblica en lo que
se refiere exclusivamente al ejercicio
propio de sus funciones. En las dems
declaraciones que hicieren, sern
considerados como simples testigos, cuyo
dicho se calificar y valorar conforme a
las Leyes
Artculo 135.
En tanto no se declare judicialmente la falsedad
o nulidad de un documento pblico notarial, ste
ser prueba plena de que los otorgantes
manifestaron su voluntad de celebrar el acto
consignado en la escritura; que hicieron las
declaraciones y se realizaron los hechos de los
que el Notario dio fe y de que ste observ las
formalidades correspondientes.
Artculo 136.
Para que los documentos pblicos
otorgados fuera de la Repblica, ante
funcionario extranjero, surtan sus efectos
inherentes, se estar a lo dispuesto por
las Leyes Federales y Convenios
Internacionales que rijan la materia.
Si los documentos a que se refiere el
prrafo anterior, fueren otorgados en el
extranjero ante funcionarios mexicanos
competentes, no necesitarn ms
requisito para su validez que el de la
legalizacin de sus firmas.
Artculo 137.
Las copias certificadas que expida el
Notario, probarn solamente la existencia
y exactitud de la trascripcin del texto del
documento a que se refieran. Las
certificaciones, acreditarn solamente la
realidad del hecho a que se contraen, tal
como lo percibi el Notario por medio de
sus sentidos.
Artculo 138.
Las correcciones no salvadas en los
documentos notariales, se tendrn por
no hechas. En casos de discordancia
entre las palabras y los guarismos,
prevalecern aqullas.
Artculo 139.-
Los documentos pblicos notariales, sern nulos:
I.- Si el Notario autorizante no se encontrare en
ejercicio de sus funciones al otorgarse el instrumento o
al autorizarlo;
II.- Si el instrumento fuere otorgado, extendido o
autorizado fuera de la adscripcin asignada al Notario
para actuar;
III.- Cuando el instrumento se redacte en idioma
extranjero. Sin embargo, cuando las partes lo soliciten,
podr adicionarse con traducciones en otro idioma,
hechas por perito que las mismas designen;
IV.- Cuando se omita la mencin relativa a la lectura, en
los casos en que sta sea necesaria conforme a la
presente Ley;
V.- Cuando carezca de las firmas y en su caso de las
huellas digitales y de la declaracin exigida a falta de
firma, de los que deban firmar segn esta Ley;
VI.- Cuando el instrumento no est autorizado con la
firma y el sello del Notario, o cuando lo est debiendo
tener la razn de No pas;
VII.- Si no contiene la expresin del lugar y la fecha de
su otorgamiento, y el nombre del Notario autorizante y
nmero de su Notara;
VIII.- Si no se cumpli lo establecido en los Artculos 98 y
99 de la presente ley;
IX.- Si no le est permitido por la ley al Notario autorizar
el acto o hecho materia de la escritura o del acta; y
X.- Cuando faltare algn otro requisito cuya omisin
implique por disposicin legal expresa la invalidez del
instrumento.
En el caso de la fraccin IX de este artculo, solamente
ser nulo el instrumento en lo referente al acto o
hecho cuya autorizacin no le est permitida; pero
valdr respecto de los otros actos o hechos que
contenga y que no estn en el mismo caso.
Fuera de los casos expresados, el documento pblico
notarial ser vlido, an cuando el Notario infractor de
alguna otra disposicin legal quede sujeto a la
responsabilidad que en derecho proceda.
Artculo 140.-
Los testimonios, copias certificadas o
certificaciones notariales, carecern de validez:
I.- Cuando el original del que proceden sea nulo;
II.- En los casos previstos por las fracciones I, II,
VII, IX y X del artculo anterior; y
III.- Cuando carezca de la firma y sello del Notario
en trminos de esta Ley
INSTRUMENTOS
NOTARIALES
Artculo 92.-
El instrumento notarial es el documento original que el
Notario redacta y asienta en el protocolo sobre los
actos, hechos y en general negocios jurdicos
sometidos a su autentificacin, firmado por los
otorgantes, por los testigos instrumentales o de
conocimiento, cuando se requieran y autorizado por el
Notario.
Los instrumentos notariales estarn integrados por
escrituras o por actas, en trminos de los artculos
siguientes:
Escrituras

Artculo 93.-
Se entender por escritura pblica:
I.- El original que el Notario asienta en
protocolo, para hacer constar uno o ms
actos jurdicos y que firmado por los
comparecientes, el Notario autoriza con
su sello y con su firma;
II.- El original integrado por lo siguiente:
a) Por la sntesis asentada por el Notario en el
protocolo, en el que se sealen los elementos
personales y materiales del o de los actos
consignados. Dicha sntesis contendr el
nmero de hojas de que se compone el
documento que se seala en el inciso siguiente,
as como una relacin completa de sus anexos,
y una vez firmada por los comparecientes ser
autorizada por el Notario con su sello y firma; y
b) Por todo documento signado en
original en el que se consignen uno o
ms actos jurdicos y que deber llenar
las formalidades que este captulo
establece y agregarse al apndice con
sus anexos.
Actas

Artculo 112.-
Acta Notarial es el instrumento original
en el que el Notario hace constar, bajo su
fe, uno o varios hechos presenciados por
l y que asienta en el protocolo a su
cargo a solicitud de parte interesada y
que autoriza mediante su firma y sello.
Artculo 114.-
Entre los hechos que el Notario debe consignar en
actas, se encuentran los siguientes:
I.- Notificaciones, interpelaciones, requerimientos,
protesto de documentos mercantiles y otras diligencias
en las que pueda intervenir el Notario segn las leyes;
II.- La existencia, identidad, capacidad legal,
ratificacin y reconocimiento de firmas de personas
identificadas por el Notario;
III.- Hechos materiales que le consten al Notario y que
no sean de la competencia de alguna autoridad;
IV.- Cotejo y entrega de documentos;
V.- Declaraciones de una o ms personas que,
bajo protesta de decir verdad, efecten respecto
de hechos que les consten, propios o de quien
solicite la diligencia;
VI.- En general, toda clase de hechos positivos o
negativos, estados y situaciones, que guarden las
personas y cosas que puedan ser apreciados
objetivamente y relacionados por el Notario; y
VII.- Divorcios administrativos.
Testimonios

Artculo 122.-
Testimonio es la copia en la que se transcribe
ntegramente una escritura o acta notarial y se
transcriben o se incluyen reproducidos los documentos
anexos que obran en el apndice, con excepcin de los
que estuvieren redactados en idioma extranjero, a no ser
que se les incluya en fotocopia, con su respectiva
traduccin y los que se hayan insertado en el
instrumento.
No ser necesario insertar en el testimonio los
documentos ya transcritos en la escritura que ha servido
solamente para la satisfaccin de requisitos fiscales.
DIFERENCIAS
ESCRITURA ACTA TESTIMONIO
Actos jurdicos Hechos Un testimonio es la
(voluntad) se jurdicos (no copia en la que se
manifiestan voluntad) se transcribe
las partes a da fe de que lo ntegramente una
obligarse, se vio o escuch, escritura o un acta, y
moldea el acto se hace se transcriben, o se
expresin de constar el incluyen reproducidos,
voluntad. hecho, medio los documentos anexos
de prueba. que obran en el
apndice
Ejemplo: Ejemplo:
Escritura de Notificaciones,
compra-venta interpelaciones
de una casa
ELEMENTOS
NOTARIALES
PROTOCOLO

Artculo 59.- Protocolo es el conjunto de libros en los


que el Notario, observando las formalidades que
establece la presente Ley, asienta y autoriza las
escrituras y actas que se otorguen ante su fe,
incluyendo aquellas que no pasaron, con sus
respectivos apndices e ndices. Los sistemas de
protocolo aplicables para esta Ley son los
siguientes:
I.- Protocolo ordinario;
II.- Protocolo abierto; y
III.- Protocolo Especial de Gobierno.
Los Notarios podrn utilizar, de manera indistinta,
cualquiera de los dos primeros sistemas de
protocolo anteriormente mencionados.
El Protocolo Especial de Gobierno ser utilizado para
hacer constar cualquier acto, hecho o negocio
jurdico donde sean parte, las Dependencias y
Entidades de la Administracin Pblica Federal,
Estatal y Municipal y los rganos Autnomos.
Artculo 60.- El protocolo pertenece al Estado. Los
Notarios lo tendrn en custodia bajo su ms estricta
responsabilidad hasta cinco aos, contados a partir
de la fecha en que se les autoricen el libro o juego
de libros respectivos, para el caso de protocolo
ordinario o contados a partir de la fecha en que se
les autoricen los folios separados y numerados
progresivamente en caso de protocolo abierto,
debiendo remitirlos a su costo, a la Direccin
General de Notaras, en donde quedarn para su
custodia de forma definitiva; tambin 32 harn
entrega de los testamentos cerrados que tengan en
guarda, correspondientes a esos libros.
Artculo 61.- El Notario no podr autorizar acto
alguno sin que lo haga constar en su protocolo, y sin
que observe el procedimiento establecido en esta
Ley. El Notario fungir como asesor de las partes y
expedir los testimonios, copias o certificaciones a
los interesados conforme establezcan las leyes.
Artculo 62.- Los libros del protocolo debern de permanecer
siempre en la Notara, salvo los casos expresamente permitidos
por esta Ley o cuando haya que recoger firmas de quienes no
puedan asistir a la Notara, siempre que sea dentro de su
adscripcin. Cuando haya la necesidad de sacar los libros de la
Notara, lo har el propio Notario bajo su responsabilidad. El
Notario ser personalmente responsable y sujeto a las
sanciones que se establecen en esta ley por la violacin al
presente artculo. Si alguna autoridad con facultades ordenare
la inspeccin de uno o ms libros del protocolo, o de algn
instrumento incluido en l, el acto se efectuar en la misma
oficina del Notario y en presencia de ste, de su Asociado,
Auxiliar o Suplente. En el caso de que l o los libros del
protocolo, o el instrumento de que se trate, ya se encuentren
en la Direccin General de Notaras, la inspeccin se llevar a
cabo en dicha oficina.
Artculo 63.- El protocolo slo se mostrar a los
interesados. Las escrituras y actas en particular,
slo podrn mostrarse a quienes hayan intervenido
en ellas o justifiquen representar sus derechos o a
los herederos o legatarios, tratndose de
disposiciones testamentarias despus de la muerte
del testador.
Artculo 64.- La prdida, extravo, robo o destruccin
total o parcial de algn folio o libro del protocolo
deber ser comunicada inmediatamente por el
Notario a la Direccin General de Notaras y hacerlo
del conocimiento del Ministerio Pblico, levantando
en ambos casos acta circunstanciada, aportando
las pruebas suficientes que lo acrediten; justificada
cualquiera de esas circunstancias, se autorizar al
Notario la reposicin de los folios o volmenes, y se
ordenar la restitucin de los instrumentos en ellos
contenidos en papel ordinario.
PROTOCOLO ORDINARIO

Artculo 65.- Protocolo ordinario es el libro o


conjunto de libros, formados por folios numerados,
sellados y autorizados por la Secretara de
Gobierno, en los que el Notario, durante el ejercicio
de sus funciones asienta y autoriza con las
formalidades de la presente Ley, las escrituras y
actas notariales que se otorguen ante su fe, con sus
correspondientes apndices e ndices.
Artculo 66.- Los Notarios debern solicitar por
escrito a la Secretara de Gobierno, la autorizacin
del nmero de libros que pasarn a formar parte del
protocolo ordinario a su cargo. Misma solicitud que
deber realizarse a travs de la Direccin General
de Notaras, la cual una vez verificado que el
protocolo cumple con los requisitos establecidos por
esta ley, lo turnar a la Secretara de Gobierno. La
Secretaria de Gobierno, autorizar el nmero de
libros solicitados en cada ocasin, los cuales no
podrn exceder de diez en cada ocasin. El juego de
libros autorizados en cada ocasin, formar un
volumen.
Artculo 67.- En la primera pgina til de cada libro,
la Secretara de Gobierno, pondr la razn de
autorizacin en la que conste el lugar y la fecha de
la misma, el nmero que corresponda al libro que se
haya autorizado a la Notara, el nmero de pginas
tiles, inclusive, la primera y la ltima, el nmero de
la Notara, el nombre y apellidos del Notario, la
adscripcin a la que pertenece y se encuentra
situada la Notara y por ltimo, la leyenda de que
ese libro solamente podr ser utilizado por el
Notario, o quien lo substituya en el cargo, su rbrica
y sello.
PROTOCOLO ABIERTO

Artculo 75.- Protocolo abierto es el libro o conjunto


de libros que se forman con los folios separados,
numerados progresivamente y autorizados por la
Secretara de Gobierno, en los que el Notario
asienta y autentica, con las formalidades de Ley, las
escrituras y actas notariales otorgadas ante su fe,
con sus correspondientes apndices e ndices.
Artculo 76.- Los folios que forman el protocolo
abierto son aquellas hojas que constituyen la
papelera oficial que el Notario usa para ejercer la
funcin notarial. Para efectos del presente captulo,
son la base material del instrumento pblico
notarial.
Los folios debern llevar impreso el nombre y
apellidos del Notario, el nmero de la Notara a su
cargo y el escudo del Estado de Quintana Roo, as
como las palabras Protocolo Abierto o su
abreviatura P.A., antepuestas al nmero de la
escritura o acta que se asiente en los mismos.
Artculo 77.- Los instrumentos, folios, libros y
apndices que integren el protocolo, debern ser
numerados progresiva y cronolgicamente, con
numeracin independiente del protocolo ordinario.
Los tomos estarn integrados por doscientos folios
utilizables en ambas caras. Cada cinco tomos
constituirn un volumen.
Los instrumentos otorgados en los folios se
asentarn en orden progresivo.
Artculo 78.- Los Notarios a su costa obtendrn los
folios que pasarn a formar parte del protocolo
abierto a su cargo y debern solicitar por escrito a
la Secretara de Gobierno, la autorizacin de los
folios necesarios para asentar los instrumentos que
se otorguen ante su fe. La Secretara de Gobierno,
autorizar hasta el nmero de folios que integren
cinco tomos, en cada ocasin. Misma solicitud que
deber realizarse a travs de la Direccin General
de Notaras, la cual una vez verificado que el folio
cumple con los requisitos establecidos por esta ley,
lo turnar a la Secretara de Gobierno.
PROTOCOLO ESPECIAL DE
GOBIERNO
Artculo 88.- El protocolo especial es el conjunto de
libros autorizados por la Secretara de Gobierno, en
donde se podrn consignar de forma exclusiva las
operaciones en que sean parte, las Dependencias y
Entidades de la Administracin Pblica Federal,
Estatal y Municipal, y los rganos Autnomos. Este
protocolo especial podr ser llevado indistintamente
por los sistemas de protocolo abierto u ordinario.
SELLO DE AUTORIZAR

Artculo 41.- El sello de cada Notario ser en forma


circular, con dimetro de cuatro centmetros, con el
escudo nacional en el centro, e inscrito en rededor,
el nombre y apellidos del Notario, nmero de la
Notara y la adscripcin.
Artculo 42.- El sello de autorizar se imprimir en el
ngulo superior izquierdo del anverso de cada hoja
del libro o en cada folio que se vaya a utilizar,
debiendo imprimirse tambin cada vez que el
Notario autorice una escritura, acta, testimonio o
certificacin.
Artculo 43.- En caso de que se pierda o sea alterado
dicho sello, el Notario lo har del conocimiento de la
Secretara de Gobierno por conducto de la Direccin
General de Notaras, al Registro Pblico, y levantar
acta ante el Ministerio Pblico, con la que
gestionar la autorizacin de la Secretara de
Gobierno para obtener otro a su costa. En el nuevo
sello se pondr un signo especial que lo diferencie
del anterior.
Artculo 44.- En el caso de deterioro del sello de autorizar
debido a su uso, la Secretara de Gobierno autorizar a los
Notarios para obtener uno nuevo sin 25 necesidad de
levantar acta ante el Ministerio Pblico. En el supuesto del
prrafo anterior, el Notario deber presentar el sello en uso
y el nuevo que se le haya autorizado ante la Direccin
General de Notaras en el que se levantar acta por
triplicado, en cuyo inicio se imprimirn, de ser posible, los
dos sellos y se har constar que se inutiliz el anterior,
mismo que con uno de los ejemplares quedar en poder de
la Direccin indicada y con los dems ejemplares, el
Notario proceder a registrar su nuevo sello ante la
Secretara de Gobierno por conducto de la Direccin
General de Notaras y al Registro Pblico. El nuevo sello
llevar un signo especial que lo distinga del anterior.
APENDICES

Artculo 89.- Por cada libro de protocolo el Notario


deber llevar una carpeta denominada apndice en
la que se depositarn los documentos a que se
refieren las escrituras y actas y que formarn parte
integral del mismo. Los documentos del apndice se
enumerarn o sealarn con letras y se ordenarn
por legajos, en cada uno de los cuales se pondr el
nmero de escritura o acta a que se refiere el
legajo. Los expedientes que se protocolicen por
mandato judicial, se agregarn al apndice del libro
respectivo y se considerarn como un solo
documento. Los documentos del apndice no
podrn desglosarse y seguirn a su libro del
protocolo.
Artculo 90.- Los legajos de los apndices se
formarn en volmenes que lleven el nmero del
libro del protocolo a que pertenezcan. Podrn
formarse uno o varios volmenes del apndice de
cada libro, segn el nmero de hojas que tenga.
ARCHIVO GENERAL DE
NOTARIAS
Artculo 185.- La sede del Archivo General de
Notaras, tendr su domicilio en la ciudad de
Chetumal, capital del Estado, y ser dependiente
del Ejecutivo del Estado por conducto de la
Secretara de Gobierno.
Artculo 186.- El Archivo General de Notaras se
formar:
I.- Con los protocolos, apndices, ndices, sus
anexos y los dems documentos que los Notarios,
deben remitirle segn las prevenciones de la
presente Ley;
II.- Con los dems documentos propios del archivo;
III.- Con los sellos de los Notarios que deban
depositarse conforme a las prescripciones a la
presente Ley;
IV.- Con los archivos de las Notaras clausuradas; y
V.- Con la informacin y archivos electrnicos y
microfilmados o de cualquier otro tipo propio de su
funcin.
Artculo 187.- El Archivo General de Notaras estar
a cargo del Director General de Notaras a travs del
Jefe de Departamento de Archivo, quin tendr las
siguientes obligaciones:
I.- Cuidar que siempre permanezcan dentro del local
del Archivo los protocolos, libros y dems
documentos que forman dicho archivo, sin que sea
lcito extraerlos en ningn caso, ni pretexto de
trabajos urgentes o extraordinarios;
Cuidar de la seguridad y buen orden de los archivos
a su cargo, tomando las precauciones necesarias y
sugiriendo a la Direccin General de Notaras, todas
las medidas pertinentes;
III.- Llevar un registro anual y alfabtico por el
primer apellido del otorgante, de los testamentos
pblicos cuyo otorgamiento les comuniquen los
Notarios, en el que consten adems el nombre y el
segundo apellido del interesado, la fecha del
otorgamiento, el nmero del instrumento y el de la
notara correspondiente, as como el nombre y
apellidos del Notario y de contarse con el dato, los
nombres y apellidos de los padres del testador, en
trminos de lo dispuesto por el Artculo 130 de esta
Ley;
IV.- Conservar en depsito, con todas las
seguridades y garantas del caso, los testamentos
cerrados que se le entregaren por los interesados o
recogiere por los archivos de las Notaras,
extendiendo a aqullos el correspondiente recibo en
el que constar adems, el estado en que se
encuentran las cubiertas respectivas, inclusive los
sellos;
V.- Llevar un registro de los sellos y de las firmas de
los Notarios del Estado;
VI.- Cuidar de que slo los Notarios tomen en su
presencia las notas que necesiten, no pudiendo por
lo tanto confiar a los particulares la bsqueda o
registro de documento, libro o protocolo alguno de
los pertenecientes al archivo;
VII.- Rendir los informes que le pida la Secretara de
Gobierno y la Direccin General de Notaras; y
VIII.- Las dems que sean propias y naturales del
cargo o que las leyes le impongan.

También podría gustarte