Cadena de Suministro Alpina S.A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ACTORES DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

NELSON ENRIQUE CUADROS BENAVIDES

ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A

JUAN CAMILO AREVALO PARRA


INSTRUCTOR

SENA
TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA
BUCARAMANGA, SANTANDER
2018
NOMBRE: ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A
Dirección: KM. 3 VÍA BRICEÑO - SOPÓ
Ciudad: BOGOTA D.C.
Teléfono: 4238600
Dirección web: www.alpina.com

Alpina es una multinacional del sector de alimentos que produce y comercializa


productos lácteos y bebidas; fue fundada en Colombia en el año 1945 por Walter
Goggel y Max Bazinger de origen suizo. Actualmente cuenta con seis plantas de
distribución a nivel nacional.

Los productos que elabora: Alpina cuenta con una variedad de productos que se
ajustan a las necesidades de personas de todas las edades y gustos. cuenta con
el más variado portafolio de productos alimenticios para toda la familia,
especialmente de derivados lácteos, postres, bebidas y alimentos infantiles.
Lácteos: Avena Alpina, Practi Alpinito, Alpinito, Bebidas Lácteas, Línea Bon Yurt
Crema de leche, Kumis, Leches Alpina, Mantequilla Yogurt Alpín de Alpina
Cuchareable Alpina, yogurt griego.
Quesos alpina: Quesos Esparcibles, Quesos Rallados, Quesos Maduros, Quesos
Semimaduros, Quesos Frescos.
Bebidas alpinas: Néctar de frutas, refrescos (Alpifrut, Fruper, Soka Zero, Soka de
Alpina).
Alpina baby: complementarios (Compotas Alpina Baby, Papillas Alpina Baby,
Yogurt Alpina Baby) más grandecitos (Alpina Baby + plus 3, Puré de Frutas y
Verduras Alpina Baby).
Postres y dulces: Flan, Alpinette de Alpina, Arequipe, Gelatina Boggy, Mermelada
Alpina, Mini BonYurt, Pudín.
Alimentos funcionales: Regeneris, Yox Con Defensis, Regeneris Trozos.
Línea finesse: Alimento Lácteo Fermentado Finesse, Avena Finesse, Crema de
Leche Finesse, Finesse con Cereal Müsli, yogurt griego Finesse, Leche Finesse,
Queso Finesse, Queso Finesse Deslactosado, Queso Finesse Snack, Queso Para
Untar Finesse.

Segmento del mercado o cliente final: los productos de alpina van dirigidos para
consumidores de cualquier edad (bebes, niños, adultos, deportistas y adulto
mayor). De igual manera Alpina clasifica a sus clientes teniendo en cuenta sus
canales de
Estrategias de Tecnología de la Información y la Comunicación para el servicio al
cliente: En Alpina las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) son
incuestionables y están en todos los procesos de la organización, forman parte de
la cultura tecnológica que han desarrollado la mismas. Estas tecnologías hacen
que se maneje la información inmediata, sincrónica y asincrónica, para difundir la
información con cualquier área, proceso en todo el mundo.
SMAR 12 (Oracle Process Manufacturing): Es el sistema que utiliza Alpina S.A.
para darle continuidad a todos los procesos de cada área, a través de este
sistema la empresa ejecuta con eficiencia todos los flujos de información que van
enlazados con todos los departamentos, para cada departamento u área hay un
perfil diferente, en este trabajo que se utiliza logística y producción el cual lo
ejecuta a través de Smart 12.
• Simplificar la planificación de todos los medios de transporte, la ejecución del
transporte, y el pago por el servicio y transporte de mercancías en una sola
aplicación.
• Proveer una completa solución de colaboración para los operadores logísticos,
proveedores, transportistas, clientes, compradores y financieros. Visualización y
seguimiento de la ejecución del transporte
• Disminuir costos de transportación y mejoras en el servicio al cliente y utilización
de activos, al mismo tiempo que se provee de opciones flexibles y de
cumplimiento.

La adopción de Oracle, como un socio de negocios de Alpina, logra la integración


de sus aplicaciones a lo largo de su cadena de valor y soluciona los
inconvenientes que presentaba el funcionamiento de la plataforma de tecnología
en este sentido.

identifique los actores de la cadena de suministro, y describa sus respectivas


funciones dentro de la empresa:

principales actores de la cadena de abastecimiento, que son los proveedores que


son quienes nos abastecen de la materia prima e insumos para la fabricación del
producto por ejemplo entre proveedores de leche encontramos la Finca San
Gregorio y Hacienda el Trébol.
el fabricante es como tal toda la parte de producción donde se elaboran y
empacan todos los productos.
el distribuidor se encarga de transportar la mercancía en las condiciones que exige
cada producto hasta los almacenes tiendas y demás canales de venta.
el cliente es quien consume nuestro producto y nos permite conocer
estadísticamente el nivel de compra, grado de aceptación y preferencias de un
producto.
En el siguiente grafico explicaremos el proceso en la cadena de abastecimiento
En primer lugar, se debe hacer un Plan de mercadeo donde se analiza el
pronóstico de ventas y así poder comprar los insumos y materia prima que se van
a necesitar para la producción de los productos.
En el proceso de la compra de insumos y materia prima es importante analizar Los
Proveedores: debemos analizar y calificar su desempeño, los contratos que se van
a pactar, comparar precios calidad y servicio, condiciones de venta y forma en que
se reciben los insumos destacando la calidad y eficiencia.
Teniendo en cuenta todos estos parámetros se procede a ejecutar la compra
luego se realiza la planeación y programación del abastecimiento donde se
organiza toda la materia prima y se reciben las ordenes de producción para saber
las referencias tamaños y presentaciones de los productos que son solicitados , el
paso a seguir es la ejecución de la Producción y el almacenamiento adecuado
para su posterior distribución en el mercado a todos los centros de distribución de
todo el país y desde allí a todos los supermercados de cadena, mini mercados,
T.A.t y a LA CABAÑA que es el canal exclusivo de alpina.
¿Cuál cree que es el aporte de cada uno de los actores de la cadena de
abastecimiento frente a las necesidades de los clientes que consumen los
productos?

Alpina es una marca que se ha caracterizado por la calidad de sus productos ya


que se da importancia a todos los pasos que conforman la cadena de
abastecimiento porque nos dan la información que nos orienta no solo en el
comportamiento del mercado sino de las necesidades de los clientes. en la
primera etapa de esta cadena podemos conocer los productos de mayor rotación,
la posición de la marca frente a la competencia y los lugares donde ocupamos los
primeros puestos en ventas.
en el área de compras logramos obtener la mejor calidad en cuanto a insumos con
proveedores confiables y seguros.
la programación del abastecimiento nos permite aprovechar al máximo todos los
insumos que fueron adquiridos y planificar un orden de producción, allí es donde
recibimos un aporte muy significativo ya que es donde se realiza el proceso de
preparación y terminado del producto, conservando la calidad y el sabor que
caracteriza nuestra marca, en la parte de almacenamiento logramos la
conservación y almacenaje adecuado para cada producto según su necesidad; la
distribución nos permite la recepción y almacenamiento de los productos,
facturación, planillas de despacho, orden de rutas y distribución a los diferentes
canales de ventas.

¿Con qué canales cuenta la empresa seleccionada?


EN ALPINA EXISTEN DOS TIPOS DE CANALES DE DISTRIBUCION
Distribución Primaria: es cuando salen los productos desde la planta de
producción ubicada en Sopo Cundinamarca a todos los CDR (CENTRO DE
DISTRIBUCION REGIONALES) se realiza a través de tráilers propios de la
empresa, las cuales cuentan con unidades de enfriamiento para el traslado de los
productos.

Distribución Secundaria: es cuando se trasladan los productos desde los CDR a


los diferentes canales de distribución mediante vehículos propios y vehículos
particulares. Alpina cuenta con 7 canales de distribución que son:

Tradicional
Distribuidores
Auto venta.
Autoservicios – Supermercados
Mini mercados
Institucional
La Cabaña
¿Qué recursos usaría para diagnosticar situaciones objeto de mejora, que ayuden
a dinamizar la cadena de abastecimiento de la empresa?

Mantener una buena comunicación con todo el personal que se involucra en la


cadena de abastecimiento. Brindar capacitación permanente referente a cada área
(producción, distribución) con el fin de mejorar en la parte de entrega de pedidos
para evitar entregas erradas y minimizar los indicadores de devolución de
productos.

También podría gustarte